Evaluacion Diferencida Genero Lirico 1° medio

download Evaluacion Diferencida Genero Lirico 1° medio

of 3

description

Evaluacion Diferencida Genero Lirico 1° medio

Transcript of Evaluacion Diferencida Genero Lirico 1° medio

Control de lectura El s de las nias

Liceo Agrcola de Ancud.

PRUEBA DIFERENCIDA DE LENGUAJE Y COMUNICACIN GNERO LRICO: 1 Medio.NOMBRE: CURSO:FECHA:

PJE: NOTA:

OBJETIVOS:

1. Leer e interpretar textos literarios pertenecientes al gnero lrico.

2. Disfrutar la lectura de obras literarias lricas permitiendo el conocimiento de su propia afectividad.

I.- Completa el siguiente cuadro con los elementos que caracterizan al gnero lrico. (5 ptos.)

El poema expresa_______________ del _______________utilizando__________________tales como: 1._____________________ 2.__________________3.-___________________

4._____________________II.- Marca la alternativa correcta: 1.- R con R cigarro, R con R barril, rpido corren los carros cargados de azcar al ferrocarril. Qu figura literaria est presente en los versos?

a) Hiprbole. b) Aliteracin. c) Metfora. d) Epteto.

Te hablan por m las piedras aporreadas

Te hablan por m las olas de pjaros sin cielo

Te habla por m el color de los paisajes sin viento

Te habla por m el rebao de ovejas taciturnas (V. Huidobro, fragmento)

2. Qu figura literaria est presente en los versos?a) Anfora. b) Epteto. c) Anttesis. d) Metfora.

O cara perdicin, o dulce engao,

suave mal, sabroso desconsuelo. (Francisco de Herrera)

3. Qu figura literaria est presente en los versos?a) anfora. b) imagen. c) anttesis. d) alegora.

4. Qu figura literaria est presente en el verso: Y tena un olor cido, como a yodo y limones.?a) Epteto. b) Sinestesia. c) Metfora. d) Anfora.

Vosotras, las familiares,

inevitables golosas,

vosotras, moscas vulgares

me evocis todas las cosas.5.- Cul es el objeto lrico en los versos anteriores?

a) las moscas. b) la familia. c) las cosas. d) las abejas.

Me gustas cuando callas porque ests como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas estn llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma ma. Mariposa de sueo, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancola. (P. Neruda, fragmento)

6.- Cul es el objeto lrico en los versos anteriores?

a) el alma. b) la amada. c) su hija. d) una mariposa.

7.- En el fragmento anterior, cul es el motivo lrico?

a) angustia a quedarse solo.

b) admiracin hacia la amada.c) admiracin por la naturaleza.

d) tristeza por haber perdido su alma.

PRUEBA: GNERO LRICO SOLUCIONARIOR con R cigarro, R con R barril, rpido corren los carros cargados de azcar al ferrocarril.14.Qu figura literaria est presente en los versos?

a) Hiprbole. b) Aliteracin. c) Metfora. d) Epteto.

SOLUCIN: Por la repeticin de sonidos.Te hablan por m las piedras aporreadas

Te hablan por m las olas de pjaros sin cielo

Te habla por m el color de los paisajes sin viento

Te habla por m el rebao de ovejas taciturnas (V. Huidobro, fragmento)

15. Qu figura literaria est presente en los versos?

a) Anfora. b) Epteto. c) Anttesis. d) Metfora.SOLUCIN: Por la repeticin al inicio de los versos de las siguientes palabras: Te hablan por m.

O cara perdicin, o dulce engao,

suave mal, sabroso desconsuelo. (Francisco de Herrera)

16. Qu figura literaria est presente en los versos?

a) anfora. b) imagen. c) anttesis. d) alegora.SOLUCIN: Debido a que se producen contradicciones entre las palabras: dulce engao /suave mal / sabroso desconsuelo.17. Qu figura literaria est presente en el verso: Y tena un olor cido, como a yodo y limones.?

a) Epteto. b) Sinestesia. c) Metfora. d) Anfora.

SOLUCIN: Es sinestesia porque a travs de las palabras se alude a la percepcin de los sentidos.18. Vosotras, las familiares,

inevitables golosas,

vosotras, moscas vulgares

me evocis todas las cosas.

Cul es el objeto lrico en los versos anteriores?

a) las moscas. b) la familia. c) las cosas. d) las abejas.

TEXTO 5

Me gustas cuando callas porque ests como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas estn llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma ma. Mariposa de sueo, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancola. (P. Neruda, fragmento)

Cul es el objeto lrico en los versos anteriores?

a) el alma. b) la amada. c) su hija. d) una mariposa.

20. En el fragmento anterior, cul es el motivo lrico?

a) angustia a quedarse solo.

b) admiracin hacia la amada.

c) admiracin por la naturaleza.

d) tristeza por haber perdido su alma.