EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN DE … · 2013-10-18 · pués de publicar su famosa obra...

4
Autoras: Alicia Doblas, Reyes Melgosa y Beatriz Tarancón © SGEL Agencia ELE 2 Página 1 Instrucciones Lee esta biografía sobre Ramón y Cajal y responde a las preguntas. Las aportaciones españolas a la ciencia han sido escasas a lo largo de la historia, por lo que figuras como la de Santiago Ramón y Cajal representan una excepción. Este conocido científico nació en Petilla de Ara- gón en 1852. Su padre era médico de profesión y por esta razón vivió en diferentes localidades durante su infancia. Realizó los estudios primarios con los Escolapios y los de bachillerato en el instituto de Huesca. Más tarde estudió Medicina, carrera que terminó con tan solo 21 años en 1873. La guerra de Cuba le hizo abandonar sus estudios para trasladarse a la isla caribeña, donde contrajo la enfermedad del paludismo. Al volver a su actividad profesional, consiguió la plaza de director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina de Zaragoza, que abandonó más tarde por la cátedra de Ana- tomía de la Universidad de Valencia. Dedicó sus estudios a los tejidos del sistema nervioso. Para ello utilizó un colorante que aplicó a los tejidos cerebrales para estudiar las reacciones de las células y en 1913, creó un tinte para observar las neuronas en el cerebro. Hoy en día, se usa para diagnosticar tumores cerebrales. En 1906, recibió el premio Nobel junto con Camillo Golgi. Tras el premio, Cajal aún publicó muchas obras: literarias, biográficas y científicas. Además, se dedicó a sus alumnos. Ellos fueron quienes le acom- pañaron, por deseo del propio Cajal, en su último adiós, ocurrido el 17 de octubre de 1934, poco des- pués de publicar su famosa obra El mundo visto a los ochenta años. (Adaptado de http://es.wikipedia.org) 1. Cuando era niño Ramón y Cajal: a) realizó los estudios de primaria y de bachillerato en el mismo colegio. b) se trasladó junto con su familia a diferentes localidades por el trabajo de su padre. c) vivió siempre en el mismo sitio. 2. Desde que volvió de Cuba, Ramón y Cajal: a) vivió en Valencia. b) trabajó en Valencia y después en Zaragoza. c) trabajó en Zaragoza hasta que se fue a Valencia. 3. ¿Cuál era el tema de estudio de Ramón y Cajal? a) Un tinte para observar las neuronas. b) Los tumores cerebrales. c) El sistema nervioso. 4. ¿Cuándo recibió el premio Nobel? a) Después de crear el tinte para observar las neuronas. b) Antes de crear el tinte para observar la neuronas. c) Cuando creó el tinte para observar la neuronas. 5. La obra de Ramón y Cajal se publicó: a) cuando estaba con sus alumnos. b) después de su muerte. c) antes de morir. EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Unidad 7 EVALUACIÓN Unidades 7-8 Resultado / 20

Transcript of EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN DE … · 2013-10-18 · pués de publicar su famosa obra...

Autoras: Alicia Doblas, Reyes Melgosa y Beatriz Tarancón © SGELAgencia ELE 2 Página 1

Instrucciones Lee esta biografía sobre Ramón y Cajal y responde a las preguntas.

Las aportaciones españolas a la ciencia han sido escasas a lo largo de la historia, por lo que fi guras como la de Santiago Ramón y Cajal representan una excepción. Este conocido científi co nació en Petilla de Ara-gón en 1852. Su padre era médico de profesión y por esta razón vivió en diferentes localidades durante su infancia. Realizó los estudios primarios con los Escolapios y los de bachillerato en el instituto de Huesca. Más tarde estudió Medicina, carrera que terminó con tan solo 21 años en 1873. La guerra de Cuba le hizo abandonar sus estudios para trasladarse a la isla caribeña, donde contrajo la enfermedad del paludismo. Al volver a su actividad profesional, consiguió la plaza de director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina de Zaragoza, que abandonó más tarde por la cátedra de Ana-tomía de la Universidad de Valencia. Dedicó sus estudios a los tejidos del sistema nervioso. Para ello utilizó un colorante que aplicó a los tejidos cerebrales para estudiar las reacciones de las células y en 1913, creó un tinte para observar las neuronas en el cerebro. Hoy en día, se usa para diagnosticar tumores cerebrales. En 1906, recibió el premio Nobel junto con Camillo Golgi. Tras el premio, Cajal aún publicó muchas obras: literarias, biográfi cas y científi cas. Además, se dedicó a sus alumnos. Ellos fueron quienes le acom-pañaron, por deseo del propio Cajal, en su último adiós, ocurrido el 17 de octubre de 1934, poco des-pués de publicar su famosa obra El mundo visto a los ochenta años.

(Adaptado de http://es.wikipedia.org)

1. Cuando era niño Ramón y Cajal:

a) realizó los estudios de primaria y de bachillerato en el mismo colegio. b) se trasladó junto con su familia a diferentes localidades por el trabajo de su padre. c) vivió siempre en el mismo sitio.

2. Desde que volvió de Cuba, Ramón y Cajal:

a) vivió en Valencia. b) trabajó en Valencia y después en Zaragoza. c) trabajó en Zaragoza hasta que se fue a Valencia.

3. ¿Cuál era el tema de estudio de Ramón y Cajal?

a) Un tinte para observar las neuronas. b) Los tumores cerebrales. c) El sistema nervioso.

4. ¿Cuándo recibió el premio Nobel?

a) Después de crear el tinte para observar las neuronas. b) Antes de crear el tinte para observar la neuronas. c) Cuando creó el tinte para observar la neuronas.

5. La obra de Ramón y Cajal se publicó:

a) cuando estaba con sus alumnos. b) después de su muerte. c) antes de morir.

EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Unidad 7

EVALUACIÓNUnidades 7-8

Resultado / 20

Autoras: Alicia Doblas, Reyes Melgosa y Beatriz Tarancón © SGELAgencia ELE 2 Página 2

EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN AUDITIVA Unidad 8

Instrucciones: Vas a escuchar dos veces las cinco conversaciones de Alberto (pista 32, libro de ejercicios). Elige 5 de las 8 fotografías y relaciónalas con cada conversación.

CONVERSACIÓN

a b

CONVERSACIÓN

c

CONVERSACIÓN

d

CONVERSACIÓN

e

CONVERSACIÓN

g

CONVERSACIÓN CONVERSACIÓN

h

CONVERSACIÓN

f

Resultado / 20

EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITAS Unidad 7

Instrucciones Rellena este currículum vítae con los datos que se indican.

DATOS PERSONALES

Nombre:

ESTUDIOS

EXPERIENCIA PROFESIONAL

IDIOMAS

INFORMÁTICA

AFICIONES

CURRíCULUM VíTAE

FOTOGRAFÍA

Resultado / 20

Autoras: Alicia Doblas, Reyes Melgosa y Beatriz Tarancón © SGELAgencia ELE 2 Página 3

EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES Unidad 8

Instrucciones Tu compañero y tú os tenéis que poner de acuerdo sobre un evento al que queréis ir el fin de semana. Lee la información de tu tarjeta y haceros propuestas.

• Dónde:enelpolideportivodetuciudad.• Cuándo:elsábadoporlanoche.

Tus planes para el fin de semana son:

• Viernesnoche:cena familiarencasadetus padres.

• Sábadomañana:trabajas.• Sábado noche: ¡fiesta!Necesitas salir y

bailar, por eso quieres ir al concierto.• Domingo:quieresdescansaryrelajarteen

casa.

Quieres ir a un concierto de un famoso grupo pop

• Dónde:enuna pequeña sala.• Cuándo:el domingo por la tarde.

Tus planes para el fin de semana son:

• Viernesnoche:libre(notienesplanes).• Sábadomañana:irdecompras.• Sábadonoche:descansar(hastrabajado

mucho esta semana).• Domingo:díalibre.

Quieres ir a un concierto de jazz

Resultado / 20

Autoras: Alicia Doblas, Reyes Melgosa y Beatriz Tarancón © SGELAgencia ELE 2 Página 4

EVALUACIÓN DE RECURSOS EXPRESIVOS Unidad 7 (del 1 al 5), Unidad 8 (del 6 al 10)

Instrucciones Elige la opción más adecuada.

Resultado / 100

1. ¿Cuántos años cuando a tu novio?

a) tuviste / conocías b) tenías / conociste c) tuviste / conocías d) tenías /conocía

2. de cuando te ibas con una ONG en verano.

a) Recuerdo / ayudar b) Me acuerdo / colaborar c) Me acuerdo / de voluntario d) Recuerdo / voluntario

3. tenía cinco años, ir a África.

a) Antes que / quiero b) Desde / quise c) Desde / quería d) Desde que / he querido

4. irse a Argentina clases de español en Brasil.

a) Dos años antes de / daba b) Dos años después / dio c) Después / dio d) Dos años antes / daba

5. dejó esa relación con su amigo.

a) Desde que / ha vivido b) Después de / vivió c) Antes que / vivió d) Después / ha vivido

6. Oye, ¿ vamos al concierto de Jorge Drexler la semana ?

a) quieres / próximo b) qué tal si / que viene c) qué tal si / pasada d) qué tal / más tarde

7. Si os gusta Concha Buika para el con-cierto del viernes.

, a mí me encanta.

a) quedamos / Vale b) nos quedamos / No, gracias c) vemos / Vale d) nos quedáis / Muy bien

8. Me gusta mucho ese de jazz; toca muy bien la .

a) música / guitarra b) estilo / piano c) músico / violín d) músico / batería

9. No le el espectáculo; el flamenco fusión.

a) encanta bastante / le gusta b) ha gustado nada / prefiere c) prefiere / gusta d) odia / prefiere

10. Le he dado la fila 3, señor; aquí las entra-das, 50 euros.

a) tiene / son b) tienes / es c) tiene / es d) tienes / cuesta

Resultado / 20