Evaluacion Final Grado 07 Periodo III

5
1. Con relación a la fuerza, determine la alternativa con la afirmación correcta: A. Es una medida cuantitativa de la interacción entre dos cuerpos. B. Su unidad en el SI es el m/s 2 . C. Cuando actúa sobre un cuerpo éste acelera. D. Para que se manifieste los objetos deben estar en contacto. 2. Indique la afirmación incorrecta: A. Mientras mayor masa de un cuerpo, mayor será su inercia. B. Mientras mayor la inercia de un cuerpo, también mayor es su masa. C. La masa y la inercia significan lo mismo. D. A la resistencia de un cuerpo a cambiar su estado de movimiento se le denomina inercia. 3. Una fuerza constante es aplicada sobre un cuerpo, apoyado sobre un plano liso y horizontal, imprimiéndole cierta aceleración. En el momento que esta fuerza deja de actuar sobre el cuerpo, es correcto afirmar que: A. Se detiene después de disminuir gradualmente su velocidad. B. Adquiere aceleración negativa hasta detenerse. C. Adquiere movimiento acelerado. D. Continua moviéndose con una velocidad igual a la del momento en que dejó de actuar la fuerza. 4. En la figura se representa a dos boxeadores, en el preciso instante en que uno de ellos golpea al otro. Respecto de las fuerzas ejercidas entre el rostro y el guante, es correcto afirmar que: A. Son fuerzas con la misma magnitud y dirección. B. Son fuerzas que tienen la misma magnitud y direcciones opuestas. C. Ambas fuerzas se anulan entre si. a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) Todas 5. Durante la realización de un experimento se determina la magnitud de la fuerza resultante, F, y la magnitud de la aceleración, a, que adquieren los bloques 1, 2 y 3. Los datos obtenidos se muestran en la tabla siguiente: Bloque F (N) a (m/s 2 ) 1 20 5,0 2 12 4,0 3 30 10 ¿Cuál de las siguientes alternativas representa correctamente la relación entre las masas de los bloques m 1 , m 2 y m 3 respectivamente? A. m 1 = m 2 > m 3 B. m 1 = m 2 < m 3 C. m 2 = m 3 < m 1 D. m 2 = m 3 > m 1 6. En el problema anterior, sobre cada uno de los bloques actúa una fuerza resultante de 20 N dirigido hacia el eje x positivo, ¿cuál de los bloques tendría menor aceleración por magnitud? A. Bloque 1 B. Bloque 2 C. Bloque 3 D. Bloques 1 y 3 Los problemas 7 y 8 se refieren al texto siguiente: Dos bloques A y B están en contacto sobre un plano horizontal liso. Se les aplican dos fuerzas externas de magnitudes F 1 y F 2 , tal como se muestra en la figura. Las masas de los bloques son m A = 2,0 kg y m B = 6,0 kg. 7. Es correcto afirmar que: pág. 1 INSTITUCION EDUCATIVA LA MILAGROSA PALMIRA GA -FR-EX VERSION: 01 2015-AGOSTO EVALUACIÓN FINAL DE FISICA GRADO 7 TERCER PERIODO 2015 PROFESOR: JOSE ELIECER MEJIA VELA

description

Evaluación sobre las leyes de Newton, para grado 7

Transcript of Evaluacion Final Grado 07 Periodo III

Page 1: Evaluacion Final Grado 07 Periodo III

1. Con relación a la fuerza, determine la alternativa con la afirmación correcta:A. Es una medida cuantitativa de la interacción entre dos cuerpos.

B. Su unidad en el SI es el m/s2.

C.Cuando actúa sobre un cuerpo éste acelera.D.Para que se manifieste los objetos deben estar en contacto.

2. Indique la afirmación incorrecta:A. Mientras mayor masa de un cuerpo, mayor será su inercia.B. Mientras mayor la inercia de un cuerpo, también mayor es su masa.C.La masa y la inercia significan lo mismo.D.A la resistencia de un cuerpo a cambiar su estado de movimiento se le denomina inercia.

3. Una fuerza constante es aplicada sobre un cuerpo, apoyado sobre un plano liso y horizontal, imprimiéndole cierta aceleración. En el momento que esta fuerza deja de actuar sobre el cuerpo, es correcto afirmar que:A. Se detiene después de disminuir gradualmente su velocidad.B. Adquiere aceleración negativa hasta detenerse.C.Adquiere movimiento acelerado.D.Continua moviéndose con una velocidad igual a la del momento en que dejó de actuar la fuerza.

4. En la figura se representa a dos boxeadores, en el preciso instante en que uno de ellos golpea al otro. Respecto de las fuerzas ejercidas entre el rostro y el guante, es correcto afirmar que:A. Son fuerzas con la misma magnitud y dirección.B. Son fuerzas que tienen la misma magnitud y direcciones

opuestas.C. Ambas fuerzas se anulan entre si.

a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) Todas5. Durante la realización de un experimento se determina la magnitud de la fuerza resultante, F, y la

magnitud de la aceleración, a, que adquieren los bloques 1, 2 y 3. Los datos obtenidos se muestran en la tabla siguiente:

Bloque F (N) a (m/s2

)1 20 5,02 12 4,03 30 10

¿Cuál de las siguientes alternativas representa correctamente la relación entre las masas de los bloques m1, m2 y m3 respectivamente?

A. m1 = m2 > m3 B. m1 = m2 < m3 C. m2 = m3 < m1 D. m2 = m3 > m1

6. En el problema anterior, sobre cada uno de los bloques actúa una fuerza resultante de 20 N dirigido hacia el eje x positivo, ¿cuál de los bloques tendría menor aceleración por magnitud?

A. Bloque 1 B. Bloque 2 C. Bloque 3 D. Bloques 1 y 3Los problemas 7 y 8 se refieren al texto siguiente:

Dos bloques A y B están en contacto sobre un plano horizontal liso. Se les aplican dos fuerzas externas de magnitudes F1 y F2, tal como se muestra en la figura. Las masas de los bloques son mA = 2,0 kg y mB = 6,0 kg.7. Es correcto afirmar que:

F1 F2A B

A. Si F1 > F2, los bloques se mueven hacia la derecha.

B. Si F1 < F2, los bloques se mueven hacia la izquierda.C. Si F1 = F2, los bloques se mueven hacia la derecha con velocidad constante.

D. Si F1 > F2, los bloques tienen aceleración hacia la derecha.

8. Si los bloques inicialmente están en reposo y F1 = 2,0 N mientras que

F2 = 6,0 N, es incorrecto afirmar que:

A. La reacción normal ejercida por el suelo sobre A mide 20 N hacia arriba.B. La componente vertical de la fuerza resultante sobre B es nula.

C. La aceleración del sistema es de 0,50 m/s2

hacia la izquierda.

D. Ninguno.

pág. 1

INSTITUCION EDUCATIVA LA MILAGROSA PALMIRAGA -FR-EXVERSION: 012015-AGOSTO

EVALUACIÓN FINAL DE FISICA GRADO 7TERCER PERIODO 2015

PROFESOR: JOSE ELIECER MEJIA VELA

Page 2: Evaluacion Final Grado 07 Periodo III

9. Un automóvil de 1500 kg se mueve a velocidad constante de 20 m.s-1

; la fuerza resultante sobre el automóvil tiene una magnitud de:

A. 0 NB. 0,01 NC. 75 ND. 30000 N

10. La figura abajo muestra las fuerzas sobre un pez cuando nada a velocidad constante.

La fuerza resultante (neta) que actúa sobre el pez es:A. ceroB. hacia arribaC. hacia abajoD. hacia delante

11. Una piedra cae hacia la Tierra. La fuerza que la piedra ejerce sobre la Tierra es:A. ceroB. menor que la fuerza que ejerce la Tierra sobre la piedraC. mayor que la fuerza que ejerce la Tierra sobre la piedraD. igual que la fuerza que ejerce la Tierra sobre la piedra

12. La tercera ley de Newton identifica pares de fuerzas que son iguales en módulo. Una de las fuerzas que actúa sobre una mariposa en vuelo es la fuerza gravitacional W, dirigida hacia abajo y ejercida por la Tierra, como se muestra a continuación en la siguiente figura. La fuerza de la tercera ley de Newton emparejada con W es:A. la fuerza hacia arriba sobre la mariposa ejercida por el aireB. la fuerza hacia abajo sobre el aire ejercida por la mariposaC. la fuerza hacia arriba sobre la tierra ejercida por la mariposaD. la fuerza hacia abajo sobre la tierra ejercida por el aire

13. El propietario de dos distribuidoras de café ha obtenido la mayor utilidad por las ventas de las marcas El Cafetal y Buen Aroma, por lo cual decidió realizar entre sus clientes el sorteo de dos camionetas el 31 de diciembre, una en cada distribuidora. Por la compra de 20 kilos de cualquiera de las dos marcas de café, cada cliente recibirá una boleta para participar en el sorteo.Las siguientes gráficas representan las ventas de las dos marcas de café en las dos distribuidoras

De acuerdo con las ventas de café BUEN AROMA realizadas en las dos distribuidoras, el dueño puede decir que

A. las ventas durante los seis meses superaron los 100 000 kilos en las dos distribuidoras

B. entre agosto y octubre se vendió la misma cantidad de kilos de café en las dos distribuidoras

C. para la venta total de octubre, las ventas en la distribuidora 1 superan en un 20% a las ventas en la distribuidora 2

D. las ventas de noviembre a diciembre en la distribuidora 2 disminuyeron un 25% respecto a las ventas en la distribuidora 1 en ese mismo período

14. La historia y la teoría en su conjunto la historia es parte de la teoría son instrumentos de lucha social,

pág. 2

INSTITUCION EDUCATIVA LA MILAGROSA PALMIRAGA -FR-EXVERSION: 012015-AGOSTO

EVALUACIÓN FINAL DE FISICA GRADO 7TERCER PERIODO 2015

PROFESOR: JOSE ELIECER MEJIA VELA

Page 3: Evaluacion Final Grado 07 Periodo III

siempre. La ciencia en su conjunto es instrumento de lucha social; lo fue desde su creación y lo sigue siendo. Es usada por cada clase social en función de sus intereses, en los que cada clase social tiene la defensa de su destino histórico. En consecuencia, la historia es un instrumento que tiene un contenido mucho más directo que las otras ciencias en el proceso de consolidación de la conciencia, que es la que finalmente pone a las armas un destino y una dirección.

La conciencia es la parte hacia donde se dirige la teoría con el objeto de crear condiciones para que la lucha social tenga una dirección determinada En este sentido, definitivamente, no hay manipulación, simple y llanamente existe una concepción.

O sea son maneras de ver la historia que orientan, en una u olla dirección, el análisis de los procesos. El no entender categorías como el de modo de producción o entenderlas de manera distorsionada es probablemente un defecto de concepción, un defecto ideológico, un defecto teórico. Eso afecta, en última instancia, el aspecto científico, la rigurosidad con la cual se maneja el dato histórico.

Entrevista de Lora Cam a Guillermo Lumbreras

El texto busca destacar esencialmente que

A. La metodología científica reviste gran importancia.

B. Las clases sociales tienen intereses antagónicos.

C. La ciencia histórica tiene un carácter clasista.

D. La historia no puede ser totalmente manipulada.

15.En 1953 el general Rojas Pinilla accedió al poder prometiendo acabar con la violencia oficial y logró el desarme de las guerrillas liberales. Durante los años setenta varios gobiernos intentaron acuerdos de paz con las guerrillas revolucionarias, pero este proceso sólo fructificó durante el gobierno de Belisario Betancur, que logró un efímero acuerdo con varios grupos alzados en armas. Posteriormente se han desarrollado continuos esfuerzos pacificadores, que si bien han permitido la desmovilización de algunas guerrillas no han impedido la aceleración de la violencia. Esta dinámica de anhelos de paz y actos de guerra nos permiten afirmar que

A. los actores de cada etapa de la violencia han utilizado la paz como escudo para mantener el conflicto

B. la nación colombiana ha sido incapaz de alcanzar acuerdos duraderos de paz mediante cambios profundos

C. la paz es inalcanzable en el país, por lo que es necesario aprender a convivir con la guerra

D. los distintos gobiernos han sido ingenuos al creer en la posibilidad de alcanzar la paz mediante acuerdos

pág. 3

INSTITUCION EDUCATIVA LA MILAGROSA PALMIRAGA -FR-EXVERSION: 012015-AGOSTO

EVALUACIÓN FINAL DE FISICA GRADO 7TERCER PERIODO 2015

PROFESOR: JOSE ELIECER MEJIA VELA