EVALUACIÓN GLOBAL EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD PREESCOLAR.doc

11
“2014. Año de los tratados de TeoloyucanESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA “Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social” MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL “Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentado en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje; con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en educación básica; vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI” “Somos una institución pública de Educación Superior que se consolida como formadora de docentes, comprometidos con una educación innovadora de alta calidad basada en un enfoque por competencias, la cual, se integra y se sustenta por la Capacidad, Competitividad y Gestión estratégica acorde a los retos de una sociedad transformadora, dinámica y humana del siglo XXI”

Transcript of EVALUACIÓN GLOBAL EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD PREESCOLAR.doc

Page 1: EVALUACIÓN GLOBAL EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD PREESCOLAR.doc

“2014. Año de los tratados de Teoloyucan”

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA“Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social”

MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL

“Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentado en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje; con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en educación básica; vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI”

“Somos una institución pública de Educación Superior que se consolida como formadora de docentes, comprometidos con una educación innovadora de alta calidad basada en un enfoque por competencias, la cual, se integra y se sustenta por la Capacidad, Competitividad y Gestión estratégica acorde a los retos de una sociedad transformadora, dinámica y humana del siglo XXI”

PROPUESTA DE EVALUACIÓN GLOBAL

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

Page 2: EVALUACIÓN GLOBAL EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD PREESCOLAR.doc
Page 3: EVALUACIÓN GLOBAL EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD PREESCOLAR.doc

TRAYECTO FORMATIVO- CURSOS OPTATIVOS CARÁCTER DEL CURSO - OBLIGATORIO

UNIDADES DE APRENDIZAJE

El curso se compone de tres unidades de aprendizaje:Unidad de aprendizaje I. Situación ambiental: problemas y oportunidadesUnidad de aprendizaje II. Educación ambiental en el currículo escolarUnidad de aprendizaje III. Estrategias de enseñanza y aprendizaje en la educación ambiental

PROPUESTA DE EVALUACIÓN GLOBAL

Se propone hacer una evaluación global acorde a una de las propuestas por la RIEB: el portafolio electrónico, que dé cuenta de producciones de diferente índole por parte del alumnado a través de las cuales se puedan juzgar el desarrollo de sus competencias en el marco del curso estudiado en este semestre. El portafolio se organizará por unidades, en este caso tres; cada unidad contendrá los trabajos realizados durante la misma, tales como mapas conceptuales, exposiciones, trabajos en equipo, situaciones didácticas, etc; conteniendo además una reflexión en la que se haga evidente el desarrollo de competencias durante el semestre, además de su utilidad en la formación profesional.Los aspectos a tomar en cuenta en el portafolio electrónico son:

Diseño Manejo del lenguaje Ligas a proyectos o trabajos específicos Sonido/Imagen o recursos TIC Orden, lógica y coherencia de los trabajos, y si presentan los aprendizajes esperados Reflexiones pertinentes, detalladas y bien argumentadas acerca de su trabajo, del empleo del portafolio, de su utilidad y de

las principales habilidades aprendidas.

Fundamentación teórica

HORAS: 4 HRS SEMANALES

4.5 CRÉDITOS

Page 4: EVALUACIÓN GLOBAL EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD PREESCOLAR.doc

Arter y Spandel (1992) definen al portafolio “como una colección de documentos en base a un propósito”; esta colección representa el trabajo del estudiante que le permite a él mismo y a otros ver sus esfuerzos y logros.La diversidad de material presentado en un portafolio permite identificar diferentes aprendizajes -conceptos, procedimientos, actitudes-, y por lo tanto proporciona una visión más amplia y profunda de lo que el alumnado sabe y puede hacer, de sus competencias tanto transversales como disciplinares. A través de los distintos trabajos mostrados se puede identificar cómo piensa el estudiante, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, crea o interactúa con otros (intelectual, emocional y socialmente). Las aportaciones pueden ser desde una práctica, a un trabajo, un artículo comentado, un problema, un examen, un informe, etc. En definitiva cualquier producción que pueda mostrar evidencias de lo que son capaces los estudiantes. Evidencias de un cambio conceptual identificando las huellas de los cambios en sus concepciones de las ideas que se han visto en clase; evidencia de toma de decisiones, encontrando un ejemplo que demuestre su capacidad para ver los factores que impactan las decisiones que realiza; evidencia de reflexión, en donde el estudiante se puede hacer una secuencia de preguntas; etc.

El portafolio y su contenido son consensuados por los dos participantes del acto evaluativo. El material presentado se propone a criterio de los propios estudiantes, algo que no sucede en otro tipo de instrumentos de evaluación, los cuales son propuestos unilateralmente por el docente. Este acto democrático evita una evaluación que favorezca a un tipo de estudiante o colectivo, al tiempo que obliga a estos a reflexionar sobre la pertinencia de las producciones seleccionadas. El alumnado debe así implicarse en su propio proceso de aprendizaje, llegando a discernir claramente qué ha aprendido a lo largo de aquél.

Page 5: EVALUACIÓN GLOBAL EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD PREESCOLAR.doc

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Nombre del evaluador(es): _____________________________________Fecha:_________

Portafolio evaluado: _________________________________________________________

Dirección electrónica: ________________________________________________________

Criterios y

Niveles de logro

Por debajo del nivel esperado:

5 puntos

Cerca del nivel esperado:

10 puntos

Bien ubicado en la finalidad de la tarea:

15 puntos

Excelente trabajo, logra su cometido:

17 puntos

Total

Diseño del portafolio

El diseño es inapropiado, no da cuenta del proyecto de trabajo realizado por el alumno.

Aunque es apropiado al proyecto del alumno, el diseño debería ser más cuidadoso y pertinente.

El diseño es apropiado, atractivo y colorido.

El diseño es apropiado, atractivo, colorido y muestra creatividad.

Manejo de lenguaje

Contiene más de 15 errores de ortografía, sintaxis o puntuación que resultan distractores.

Tiene de 10 a 14 errores en ortografía, sintaxis o puntación.

Los errores de ortografía y puntuación van de 1 a 9.

No hay errores de ortografía ni puntuación, excelente manejo del lenguaje.

Page 6: EVALUACIÓN GLOBAL EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD PREESCOLAR.doc

Botones La tarjeta que da cuenta del proyecto desarrollado por el estudiante contiene 4 o menos botones de vínculo a sus proyectos o trabajos académicos específicos.

La tarjeta del proyecto realizado por el estudiante contiene 5 o 6 botones que vinculan a sus proyectos o trabajos específicos.

La tarjeta del proyecto del estudiante contiene 7 botones de vínculo a sus proyectos o trabajos específicos.

La tarjeta del proyecto del estudiante contiene 8 botones de vínculo a sus proyectos o trabajos específicos.

Sonido/

Imagen y Recursos

TIC

Muchos sonidos/imágenes y recursos TIC son inapropiados o distractores.

Algunos sonidos/imáge- nes y recursos TIC resultan distractores o inapropiados.

Los sonidos e imágenes y recursos TIC son de alta calidad y apropiados al proyecto.

Los sonidos e imágenes y recursos TIC aumentan considerablemente la calidad del trabajo.

Contenido de los

proyectos o trabajos realizados e incluidos

en el portafolio

Contenido insuficiente o poco pertinente, desarrollo inadecuado o con errores conceptuales y/o metodológicos.

Algunos contenidos pertinentes y con desarrollo adecuado, pero existen errores conceptuales o metodológicos. No queda clara la lógica de inclusión de los trabajos o no reflejan con suficiencia el

La mayor parte de los trabajos o proyectos incluidos son pertinentes y su desarrollo es el esperado. Pocos errores conceptuales o metodológicos. Existe una lógica de conjunto, hay congruencia en el portafolio y refleja el nivel de aprendizaje

Todos los trabajos y proyectos incluidos son pertinentes y están bien desarrollados desde el punto de vista conceptual y metodológico. El portafolio presenta una colección original, ordenada, lógica y coherente de trabajos y manifiesta el nivel de

Page 7: EVALUACIÓN GLOBAL EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD PREESCOLAR.doc

Colección de trabajos que no tiene una lógica de conjunto. Refleja un nivel de aprendizaje esperado más bien bajo o insuficiente.

aprendizaje esperado. esperado. aprendizaje esperado.

Reflexiones sobre el

proyecto o trabajos y sobre el

portafolio en su

conjunto

Pocas reflexiones acerca del trabajo, del empleo o utilidad del portafolio y de las principales habilidades aprendidas.

Algunas reflexiones acerca de su trabajo, del empleo o utilidad del portafolio y de las principales habilidades aprendidas.

Incluye una variedad de reflexiones pertinentes acerca de su trabajo, del empleo o utilidad del portafolio y de las principales habilidades aprendidas.

Incluye una variedad de reflexiones pertinentes, detalladas y bien argumentadas acerca de su trabajo, del empleo del portafolio, de su utilidad y de las principales habilidades aprendidas.

Puntaje Total:

Sentido y utilidad de este portafolio:

Page 8: EVALUACIÓN GLOBAL EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD PREESCOLAR.doc

Sugerencias para su mejora:

Valoración global del portafolio:

Excelente ( ) Bueno ( ) Promedio ( ) Deficiente ( )

Referencias

López, O; Rodríguez, J.L; Rubio, M.J. (2004) El portafolio electrónico como metodología innovadora en la evaluación universitaria: el caso de la OSPI. Grupo de Investigación Enseñanza y Aprendizaje Multimedia. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Barcelona (España). http://www.lmi.ub.es/edutec2004/pdf/179.pdf (consultada: 10-1-2014)

Rúbrica para evaluar un portafolio electrónico. Adaptado por Frida Díaz Barriga de: www.essdack.org, 2003