evaluacion historia3

2
Materia Historia III CONSIGNAS 1. Definir los siguientes conceptos de historia, tiempo, espacio, diacronía, sincronía, fuentes primarias, secundarias. 2. Porque la historia es considerada una ciencia interdisciplinaria. 3. Desarrollar la revolución agrícola. 4. Realizar un cuadro comparativo entre la producción fabril y el sistema de producción domiciliario. Que cambios sociales produjo el surgimiento de las fábricas. 5. Relaciona los artículos y escribe un texto sobre las condiciones de vida de los obreros. Materia Historia III CONSIGNAS 1. Definir los siguientes conceptos de historia, tiempo, espacio, diacronía, sincronía, fuentes primarias, secundarias. 2. Porque la historia es considerada una ciencia interdisciplinaria. 3. Desarrollar la revolución agrícola. 4. Realizar un cuadro comparativo entre la producción fabril y el sistema de producción domiciliario. Que cambios sociales produjo el surgimiento de las fábricas. 5. Relaciona los artículos y escribe un texto sobre las condiciones de vida de los obreros.

description

historia 3

Transcript of evaluacion historia3

Materia Historia IIICONSIGNAS1. Definir los siguientes conceptos de historia, tiempo, espacio, diacrona, sincrona, fuentes primarias, secundarias.2. Porque la historia es considerada una ciencia interdisciplinaria.3. Desarrollar la revolucin agrcola.4. Realizar un cuadro comparativo entre la produccin fabril y el sistema de produccin domiciliario. Que cambios sociales produjo el surgimiento de las fbricas.5. Relaciona los artculos y escribe un texto sobre las condiciones de vida de los obreros.

Materia Historia IIICONSIGNAS1. Definir los siguientes conceptos de historia, tiempo, espacio, diacrona, sincrona, fuentes primarias, secundarias.2. Porque la historia es considerada una ciencia interdisciplinaria.3. Desarrollar la revolucin agrcola.4. Realizar un cuadro comparativo entre la produccin fabril y el sistema de produccin domiciliario. Que cambios sociales produjo el surgimiento de las fbricas.5. Relaciona los artculos y escribe un texto sobre las condiciones de vida de los obreros.