Evaluación Mensual de Cívica - Quinto de Secundaria

2
1. Todo individuo, grupo o comunidad tiene una manera específca de relacionarse con su entorno social y natural. a)Multiculturalidad b) Interculturalidad c) Diversidad cultural d) Encuentro cultural 2. engua originaria de la regi!n costa a) Moc"ica b) #uingnam o $"im% c) &ymara d) a y b '. os grupos (tnicos pueden originarios y ... a) E tran*eros b) +or neos c) Migrantes d) $ontempor neos -. a lengua ..., es a uella ue se aprende en la ni/e0. a) $astellana b) riginaria c) ropia d) De los antepasados 3. &prender una lengua es aprender una ... a) $ostumbre b) ecci!n c) +orma de "ablar d) $ultura. 4. as lenguas minoritarias corren el ... de desaparecer. a) Momento b) Tiempo c) 5iesgo d) 6ec"o 7. $on*untode personas ue comparten una misma identidad cultural, "istoria, lengua, religi!n adem s de una misma ascendencia. a) 5a0a b) 8rupo (tnico c) $o9radía d) Miembros :. a etnia aymara la encontramos en Tacna, Mo uegua, &re uipa y ... a) asco b) 6uancavelica c) uno d) oreto ;. <eg%n===.> ?o "ay país m s diverso ue el nuestro. a) @abal0a b) @ubiría c) Degregori d) @amora 1A. <e refere a los pueblos ue se identifcan a si mismos y son reconocidos y aceptados por su comunidad. a) rgullosos b) atriotas c) 8lobali0ados d) Indígenas 11. 8enera... cuando se rec"a0an rasgos di9erentes en usos, costumbres. creencias y lengua. a. Desencuentros b. Discordias c. eleas d. En9rentamientos 12. a diversidad lingBística es.... por ue plantea la necesidad de convivenciademocr tica y armoniosaC nos enri uece culturalmente como país. a. Trascendente b. rgente c. Importante d. ital 1'. ?uestro país alberga numerosa diversidad lingBística por el proceso "ist!rico y... a. egendario b. 8eogr fco c. Tradicional d. +olcl!rico 1-. <e generan encuentros cuando se identifcan, ... y valoran rasgos disimiles en usos, costumbres, creencias y lenguas. a. &dulan b. &doran c. 5espetan d. 5esponsabili0an 13. a diversidad lingBística tiene como 9actores la geogra9ía, las interrelaciones de ... sociales. a. 8rupos b. $lases c. Ftnias d. $ostumbres 14. El :- G de la poblaci!n peruana "abla===.. a. #uec"ua b. &imara c. Ingles d. $astellano 17. En esta regi!n ubicamos la etnia as" ninca H9.l. ara aJ) a. Tacna b. asco c. Tumbes e. ambaye ue. 1:. $uando una religi!n se nutre de usos, tradiciones y costumbres de una determinada "ablamos de> a. <incretismo b. luriculturalidad c. Multiculturalidad d. Interculturalidad 1;. Es la mayor preocupaci!n ue supone la globali0aci!n se relaciona con la uni9ormi0aci!n de la cultura. <e sostiene en la intensidad de intercambios de elementos simb!licos a. Diversidad cultural b. 6omogeni0aci!n c. 8lobali0aci!n d. 5elativismo cultural 2A. la tendencia de los mercados y las empresas a e tenderse alcan0ando una dimensi!n mundial ue sobrepasa las 9ronteras nacionales es conocida como> ? T& $ E8I 5I &D KDI I? LE< <N EVALUACIÓN DE CÍVICA APELLIDOS Y NOMBRES

description

Preguntas de Evaluación de Educación Cívica para quinto año de secundaria en el contexto peruano.

Transcript of Evaluación Mensual de Cívica - Quinto de Secundaria

NOTACOLEGIO PRIVADO DIVINO JESS EVALUACIN DE CVICAAPELLIDOS Y NOMBRES .. GRADO1. Todo individuo, grupo o comunidad tiene una manera especfica de relacionarse con su entorno social y natural. a) Multiculturalidadb) Interculturalidadc) Diversidad culturald) Encuentro cultural

2. Lengua originaria de la regin costaa) Mochicab) Quingnam o Chimc) Aymarad) a y b

3. Los grupos tnicos pueden originarios y ...a) Extranjerosb) Forneosc) Migrantesd) Contemporneos

4. La lengua ..., es aquella que se aprende en la niez.a) Castellanab) Originariac) Propiad) De los antepasados

5. Aprender una lengua es aprender una ...a) Costumbreb) Leccinc) Forma de hablard) Cultura.

6. Las lenguas minoritarias corren el ... de desaparecer.a) Momentob) Tiempoc) Riesgod) Hecho

7. Conjunto de personas que comparten una misma identidad cultural, historia, lengua, religin adems de una misma ascendencia.a) Razab) Grupo tnicoc) Cofradad) Miembros

8. La etnia aymara la encontramos en Tacna, Moquegua, Arequipa y ...a) Pascob) Huancavelicac) Punod) Loreto

9. Segn.: No hay pas ms diverso que el nuestro.a) Zabalzab) Zubirac) Degregorid) Zamora

10. Se refiere a los pueblos que se identifican a si mismos y son reconocidos y aceptados por su comunidad.a) Orgullososb) Patriotasc) Globalizadosd) Indgenas

11. Genera... cuando se rechazan rasgos diferentes en usos, costumbres. creencias y lengua.a. Desencuentrosb. Discordiasc. Peleasd. Enfrentamientos

12. La diversidad lingstica es.... porque plantea la necesidad de convivencia democrtica y armoniosa; nos enriquece culturalmente como pas.a. Trascendenteb. Urgentec. Importanted. Vital

13. Nuestro pas alberga numerosa diversidad lingstica por el proceso histrico y...a. Legendariob. Geogrficoc. Tradicionald. Folclrico

14. Se generan encuentros cuando se identifican, ... y valoran rasgos disimiles en usos, costumbres, creencias y lenguas.a. Adulanb. Adoranc. Respetand. Responsabilizan

15. La diversidad lingstica tiene como factores la geografa, las interrelaciones de ... sociales.a. Gruposb. Clasesc. tniasd. Costumbres

16. El 84 % de la poblacin peruana habla..a. Quechuab. Aimarac. Inglesd. Castellano

17. En esta regin ubicamos la etnia ashninca (f.l. arawak)a. Tacnab. Pascoc. Tumbese. Lambayeque.

18. Cuando una religin se nutre de usos, tradiciones y costumbres de una determinada hablamos de:a. Sincretismo b. Pluriculturalidadc. Multiculturalidadd. Interculturalidad

19. Es la mayor preocupacin que supone la globalizacin se relaciona con la uniformizacin de la cultura. Se sostiene en la intensidad de intercambios de elementos simblicosa. Diversidad culturalb. Homogenizacinc. Globalizacind. Relativismo cultural

20. la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensin mundial que sobrepasa las fronteras nacionales es conocida como:

a) Globalizacin b) Integracin c) Mundializacin

d) Apertura.