Evaluacion Mirtha

11
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN 1) Indaga, mediante método Científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. 1. Problematiza situaciones. . 1. Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser indagada científicamente haciendo uso de su conocimiento y la complementa con fuentes de información científica. 2. Formula preguntas estableciendo relaciones causales entre las variables 3. Distingue las variables dependiente e independiente y las intervinientes en el proceso de indagación. 4. Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante. 5. Diseña estrategias para hacer indagación. 5. Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para dar respuesta a su pregunta. 6. Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos considerando la complejidad y el

description

ciencia

Transcript of Evaluacion Mirtha

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORESDE EVALUACIN

1) Indaga, mediante mtodo Cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

1. Problematiza situaciones..1. Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser indagada cientficamente haciendo uso de su conocimiento y la complementa con fuentes de informacin cientfica.

2) 2. 2. Formula preguntas estableciendo relaciones causales entre las variables

3) 3. 3. Distingue las variables dependiente e independiente y las intervinientes en el proceso de indagacin.

4) 4. 4. Formula una hiptesis considerando la relacin entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.

5)

5. Disea estrategias para hacer indagacin.

5. Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para dar respuesta a su pregunta.

6) 6. 6. Justifica la seleccin de herramientas, materiales, equipos e instrumentos considerando la complejidad y el alcance de los ensayos y procedimientos de manipulacin de la variable y recojo de datos

7) 7. 7. Elige la unidad de medida que va a utilizar en el recojo de datos en relacin con la manipulacin de la variable.

8) 8. 8. Justifica la fuente de informacin relacionada a la pregunta de indagacin.

9) 9. 9. Selecciona tcnicas para recoger datos (entrevistas, cuestionarios, observaciones, etc.) que se relacionen con las variables estudiadas en su indagacin.

10) 10. 10. Justifica sus propuestas sobre las medidas de seguridad para el desarrollo de su indagacin.

11) 11. Genera y registra datos e informacin.

11. Obtiene datos a partir de la observacin o medicin de las variables, con ayuda de instrumentos de medicin apropiados.

12) 12. 12. Elabora tablas de doble entrada identificando la posicin de las variables independiente y dependiente

13) 13. 13. Representa los datos en grficos de barras dobles o lineales

14) 14. Analiza datos o informacin

14. Contrasta y complementa los datos o informacin de su indagacin con el uso de fuentes de informacin.

15) 15. 15. Explica y usa patrones y/o tendencias cuantitativas y cualitativas a partir de las grficas elaboradas y las complementa con las fuentes de informacin seleccionadas

16) 16. 16. Extrae conclusiones a partir de la relacin entre sus hiptesis y los resultados obtenidos en la indagacin o de otras indagaciones cientficas, y valida o rechaza la hiptesis inicial.

17) 17. 17. Complementa su conclusin con las conclusiones de sus pares.

18) 18. Evala y comunica

18. Establece las causas de posibles errores y contradicciones en el proceso y resultados de su indagacin.

19) 19. 19. Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, grfica o con modelos, evidenciando el uso de conocimientos cientficos y terminologa matemtica en medios virtuales o presenciales.

20) 20. 20. Evala los puntos dbiles, alcances y limitaciones de su indagacin cientfica

21) 21. 21. Justifica los cambios que debera hacer para mejorar el proceso de su indagacin.

22. 22. Propone nuevas preguntas a partir de los resultados de su indagacin.

22) Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.

23. Comprende y aplica conocimientos cientficos.

24. Argumenta cientficamente.

MATERIA Y ENERGA

23) 25. 23. Justifica la neutralidad elctrica de algunos materiales en relacin a los tomos que los forman y a sus partculas subatmicas.

24) 26. 24. Utiliza Zy A.

25) 27. 25. Justifica la relacin entre energa y trabajo en transferencias que se pueden cuantificar usando frmulas o modelos.

26) 28. 26. Justifica que en toda transformacin de energa existe una energa degradada, que en algunos casos se puede cuantificar.

27) 29. 27. Justifica las semejanzas y diferencias entre los modelos para la fuerza elctrica y gravitatoria entre los cuerpos*. Compara frmulas y modelos

28) 30. 28. Justifica que las diferentes formas de29. movimiento dependen de las fuerzas que lo producen.

29) 31. MECANISMOS DE LOS SERES VIVOS

30) 32. 30. Justifica que la energa de un ser vivo depende de sus clulas que obtienen energa a partir del metabolismo de los nutrientes para producir sustancias complejas.

31) 33. 31. Justifica que las plantas producen sus nutrientes gracias al proceso de fotosntesis que transforma la energa luminosa en energa qumica.

32) 34. 32. Justifica que los organismos dependen de las biomolculas que conforman su estructura.

33) 35. 33. Justifica que la concepcin de un nio o nia se inicia con la unin de un ovulo con un espermatozoide formando el huevo o cigoto*.

34) 36. BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO

35) 37. 34. Justifica que las especies actuales proceden de ancestros extintos.

36) 38. 35. Justifica que la biosfera es un sistema cerrado para la materia, donde fluyen los ciclos biogeoqumicos.

37) 39. 36. Justifica que la biosfera es un sistema abierto para la energa que ingresa en forma de luz y luego de transformarse en los sistemas vivos, sale como calor.

38) 40. 37. Justifica que los fenmenos meteorolgicos son el resultado de la conveccin atmosfrica y ocenica causada por los diferentes tipos de radiacin que emite el Sol y calientan la Tierra.

39) 41. 38. Justifica que la energa para la bisfera que sostiene directamente la mayora de los ecosistemas naturales proviene del Sol.

40) 42. 39. Justifica que el cambio climtico, se debe a la contaminacin de diversos factores como el agua, el aire, la tierra (principales elementos de nuestro ecosistema

41) Disea y produce prototipostecnolgicos para resolver problemas de su entorno.

43. Plantea problemas que requieren soluciones tecnolgicas y selecciona alternativas de solucin.

40. Selecciona y analiza informacin de fuentes confiables para formular ideas y preguntas que permitan caracterizar el problema.

44. 41. Propone aspectos de funcionalidad de su alternativa de solucin que son deseables de optimizar y selecciona los recursos que deben ser consumidos en la menor cantidad posible para lograrlo

45. 42. Justifica especificaciones de diseo en concordancia con los posibles beneficios propios y colaterales de la funcionalidad de su alternativa de solucin.

46. 43. Estima posibles gastos y los presenta en una lista organizada.

47. 44. Organiza las tareas a realizar y lo presenta en un cronograma de trabajo cumpliendo las fechas lmites

48. Disea alternativas de solucin al problema

45. Selecciona materiales en funcin de sus propiedades fsicas, qumicas y compatibilidad ambiental

49. 46. Representa grficamente su alternativa de solucin con vistas y perspectivas donde muestra la organizacin e incluye descripciones escritas de sus partes o fases.

50. 47. Calcula y estima valores de variables y parmetros usando las unidades del Sistema Internacional de Medidas y hace conversiones de unidades de medida de ser necesario

51. 48. Justifica el grado de imprecisin debido a diferentes fuentes de error en la estimacin de parmetros

52. 49. Describe las partes o fases del procedimiento de implementacin y los materiales a usar.

53. Implementa y valida alternativas de solucin.

50. Explica las dificultades en el proceso de implementacin

54. 51. Explica la imprecisin en los resultados obtenidos debido a los valores nominales usados de algunas propiedades fsicas de los materiales seleccionados.

55. 52. Hace ajustes manuales o con instrumentos de medicin de ser necesario.

56. Evala y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo

53. Explica posibles mejoras realizadas para el funcionamiento del prototipo.

57. 54. Realiza pruebas para verificar el funcionamiento del prototipo, establece sus limitaciones y estima la eficiencia

58. 55. Infiere posibles efectos de la aplicacin del prototipo en su contexto inmediato.

59. 56. Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades del prototipo, considerando el proceso de implementacin seguido.

60. 57. Explica cmo construy su prototipo mediante un reporte escrito

61. 58. Comunica y explica sus resultados y pruebas con un lenguaje (oral, grfico o escrito) y medios (virtuales o presenciales) apropiados segn su audiencia, usando trminos cientficos y matemticos

Construye una posicin crtica sobre la ciencia y la tecnologa en sociedad.

62. Evala las implicancias del saber y del quehacer cientfico y tecnolgico.

59. Explica las razones que generaron los cambios paradigmticos y sus efectos enel pensamiento humano, en el modo de vida y la concepcin del universo.

63. 60. Explica los pro y contra de situaciones sociocientficas.

64. 61. Emite juicio de valor sobre el impacto social, econmico y ambiental de los materiales y recursos tecnolgicos.

65. 62. Evala el papel de las tecnologas desarrolladas en la mejora de la comprensin del funcionamiento de los organismos y de los efectos beneficiosos y perjudiciales en la salud humana y el ambiente, teniendo en consideracin diferentes puntos de vista.

66. 63. Establece relaciones entre el desarrollo cientfico y tecnolgico con las demandas y prctica de valores de la sociedad y de los cientficos.

67. 64. Explica con argumentos que los conocimientos cientficos se modifican y aclaran con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevas tecnologas.

68. 65. Explica que el quehacer tecnolgico progresa con el paso del tiempo como producto de la innovacin en respuesta a las demandas de la sociedad.

69. Toma posicin crtica frente a situaciones sociocientficas

66. Da razones para defender su posicin respecto a los efectos de un cambio paradigmtico en el pensamiento humano y la sociedad.

67. Presenta argumentos para defender su posicin respecto a situaciones controversiales teniendo en cuenta sus efectos en la sociedad y el ambiente