Evaluación parcial

2
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA (INEB) SAN JOSÉ LA ARADA, CHIQUIMULA 05/10/09 Prof. MARVIN JOEL CORONADO MONROY Profesora Oficial: ROSA MARCELA SANCÉ CHEGUEN EVALUACIÓN PARCIAL. INSTRUFCCIONES: A continuación se le presentan una serie de enunciados en la que deberá colocar en el paréntesis (V) si el enunciado es verdadero, y una (F) si el enunciado es falso. 1. El 1 de julio de 1823, se declaró la verdadera y absoluta independencia de la nación, en un congreso constituyente, y en la que nació a a vida jurídica con el nombre de Pronvicias Unidas del Centro de América……………………………………………………………( ) 2. Gavino Gaínza fue el que redactó el acta de independencia ( ) 3. Una de las características de los gobiernos conservadores era la subsistencia económica de Guatemala y centralizada políticamente por la iglesia católica…………………………………………………….. ( ) 4. Una de las características de los gobiernos liberales era la industrialización, la producción comercial, y el mejoramiento de la infraestructura en Guatemala, como puertos y vías del ferrocarril. ( )

Transcript of Evaluación parcial

Page 1: Evaluación parcial

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA (INEB)SAN JOSÉ LA ARADA, CHIQUIMULA05/10/09Prof. MARVIN JOEL CORONADO MONROYProfesora Oficial: ROSA MARCELA SANCÉ CHEGUEN

EVALUACIÓN PARCIAL.

INSTRUFCCIONES:A continuación se le presentan una serie de enunciados en la que

deberá colocar en el paréntesis (V) si el enunciado es verdadero, y una (F) si el enunciado es falso.

1. El 1 de julio de 1823, se declaró la verdadera y absoluta independencia de la nación, en un congreso constituyente, y en la que nació a a vida jurídica con el nombre de Pronvicias Unidas del Centro de América……………………………………………………………( )

2. Gavino Gaínza fue el que redactó el acta de independencia ( )

3. Una de las características de los gobiernos conservadores era la subsistencia económica de Guatemala y centralizada políticamente por la iglesia católica……………………………………………………..( )

4. Una de las características de los gobiernos liberales era la industrialización, la producción comercial, y el mejoramiento de la infraestructura en Guatemala, como puertos y vías del ferrocarril. ( )

5. Mariano Gálvez fue uno de los gobernadores conservadores ( )

6. Rafael Carrera fue uno de los gobernadores liberales ( )

7. Una de las debilidades del liberalismo y la economía cafetalera, es que se descuidaron del comercio interno o de la producción de los granos básicos que eran necesarios para la nación…………………………( )

8. La ley de la vagancia fue emitida por Rafael Carrera………..( )

9. Los indios y los ladinos pobres fueron ignorados siempre por los gobiernos liberales y conservadores…………………………………( )

10. El 20 de octubre de 1944 llamada la revolución, fue por primera vez en la historia de Guatemala que se pensó en toda la población…….( )