Evaluación por rúbricas, unidad ii. tema 1. lectura 1 y 2

5

Click here to load reader

Transcript of Evaluación por rúbricas, unidad ii. tema 1. lectura 1 y 2

Page 1: Evaluación por rúbricas, unidad ii. tema 1. lectura 1 y 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD 211-5 ZACAPOAXTLA, PUE.

EVALUACIÓN POR RÚBRICAS LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA ESCUELA

UNIDAD II.CONSTRUCTIVISMO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. BASES PSICOPEDAGÓGICASTema 1: Psicología y didáctica de J. Piaget. (Lecturas 1 y 2)

Tipo de competencia/valor

Nivel de competencia

3 2 1

Actitudinal

Presenta con absoluta calidad cada uno de los siguientes tres indicadores:

+ Interacciona en los espacios de comunicación con cortesía y respeto. Sus

intervenciones son breves, puntuales y significativas.

+ Envío sus trabajos con absoluta puntualidad, antes de las 24:00 Hrs., del

día jueves de cada semana.

+ Se presenta con absoluta puntualidad el día sábado y con mucha

disponibilidad para participar de forma activa y propositiva en la sesión de

trabajo para demostrar que Investigó el contenido de las dos lecturas y el

contenido de por lo menos un video que permita fundamentar la teoría

constructivista de Jean Piaget en la resolución de problemas matemáticos.

Presenta con absoluta calidad dos de los siguientes tres indicadores:

+ Interacciona en los espacios de comunicación con cortesía y respeto.

Sus intervenciones son breves, puntuales y significativas.

+ Envío sus trabajos con absoluta puntualidad, antes de las 24:00 Hrs.,

del día jueves de cada semana.

+ Se presenta con absoluta puntualidad el día sábado y con mucha

disponibilidad para participar de forma activa y propositiva en la sesión de

trabajo para demostrar que Investigó el contenido de las dos lecturas y el

contenido de por lo menos un video que permita fundamentar la teoría

constructivista de Jean Piaget en la resolución de problemas

matemáticos.

Presenta con absoluta calidad uno de los siguientes tres indicadores:

+ Interacciona en los espacios de comunicación con cortesía y respeto.

Sus intervenciones son breves, puntuales y significativas.

+ Envío sus trabajos con absoluta puntualidad, antes de las 24:00 Hrs.,

del día jueves de cada semana.

+ Se presenta con absoluta puntualidad el día sábado y con mucha

disponibilidad para participar de forma activa y propositiva en la sesión de

trabajo para demostrar que Investigó el contenido de las dos lecturas y el

contenido de por lo menos un video que permita fundamentar la teoría

constructivista de Jean Piaget en la resolución de problemas

matemáticos.

Procesal

Cumple con absoluta calidad con los tres indicadores siguientes:

+ Las diapositivas están elaboradas con mucha creatividad considerando

todos los subtemas motivo de estudio, se reconoce claramente la idea

principal, las secundarias y las explicativas.

+ La lectura correspondiente está debidamente subrayada y con las

anotaciones correspondientes al margen que permitan comprender que se

trabajó con mucha dedicación.

+ Ante el equipo de trabajo y en plenaria, demuestra el contenido del video

que permite demostrar que se ha fortalecido la construcción.

Cumple con absoluta calidad con dos de los tres indicadores siguientes:

+ Las diapositivas están elaboradas con mucha creatividad considerando

todos los subtemas motivo de estudio, se reconoce claramente la idea

principal, las secundarias y las explicativas.

+ La lectura correspondiente está debidamente subrayada y con las

anotaciones correspondientes al margen que permitan comprender que se

trabajó con mucha dedicación.

+ Ante el equipo de trabajo y en plenaria, demuestra el contenido del

video que permite demostrar que se ha fortalecido la construcción.

Cumple con absoluta calidad con uno de los tres indicadores siguientes:

+ Las diapositivas están elaboradas con mucha creatividad considerando

todos los subtemas motivo de estudio, se reconoce claramente la idea

principal, las secundarias y las explicativas.

+ La lectura correspondiente está debidamente subrayada y con las

anotaciones correspondientes al margen que permitan comprender que se

trabajó con mucha dedicación.

+ Ante el equipo de trabajo y en plenaria, demuestra el contenido del

video que permite demostrar que se ha fortalecido la construcción.

Cognitiva:

habilidades de pensamiento

Cumple con absoluta calidad con cada uno de los siguientes indicadores:

+ En un solo mapa conceptual, en diapositivas, presenta con claridad el

contenido general del tema 1. “Psicología y didáctica de J. Piaget”

considerando las dos lecturas y resalta con claridad cada uno de los,

resaltando la idea central de la lectura, las ideas secundarias y las

complementarias o explicativas; este contenido debe de estar nutrido con el

contenido de por lo menos un video. (debe de señalar el nombre del video e

ir formando un archivo de videos y otro de mapas conceptuales)

+ En la socialización de conocimientos por equipos y en plenaria argumenta

con firmeza y determinación la idea central, las secundarias y las

explicativas de la lectura en general, así como del contenido del video motivo

de análisis.

Cumple con absoluta calidad con dos de los siguientes indicadores:

+ En un solo mapa conceptual, en diapositivas, presenta con claridad el

contenido general del tema 1. “Psicología y didáctica de J. Piaget”

considerando las dos lecturas y resalta con claridad cada uno de los,

resaltando la idea central de la lectura, las ideas secundarias y las

complementarias o explicativas; este contenido debe de estar nutrido con

el contenido de por lo menos un video. (debe de señalar el nombre del

video e ir formando un archivo de videos y otro de mapas conceptuales)

+ En la socialización de conocimientos por equipos y en plenaria

argumenta con firmeza y determinación la idea central, las secundarias y

las explicativas de la lectura en general, así como del contenido del video

motivo de análisis.

Cumple con absoluta calidad con uno de los siguientes indicadores:

+ En un solo mapa conceptual, en diapositivas, presenta con claridad el

contenido general del tema 1. “Psicología y didáctica de J. Piaget”

considerando las dos lecturas y resalta con claridad cada uno de los,

resaltando la idea central de la lectura, las ideas secundarias y las

complementarias o explicativas; este contenido debe de estar nutrido con

el contenido de por lo menos un video. (debe de señalar el nombre del

video e ir formando un archivo de videos y otro de mapas conceptuales)

+ En la socialización de conocimientos por equipos y en plenaria

argumenta con firmeza y determinación la idea central, las secundarias y

las explicativas de la lectura en general, así como del contenido del video

motivo de análisis.

Page 2: Evaluación por rúbricas, unidad ii. tema 1. lectura 1 y 2

+ Concluye de forma oral y escrita contrastando la teoría que presenta la

lectura y el video con la realidad que se vive en su práctica docente.

+ Concluye de forma oral y escrita contrastando la teoría que presenta la

lectura y el video con la realidad que se vive en su práctica docente.

+ Concluye de forma oral y escrita contrastando la teoría que presenta la

lectura y el video con la realidad que se vive en su práctica docente.

Page 3: Evaluación por rúbricas, unidad ii. tema 1. lectura 1 y 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD 211-5 ZACAPOAXTLA, PUE.

EVALUACIÓN POR RÚBRICAS DIARIO PEDAGÓGICO 6

Tipo de

competencia/valor

Nivel de competencia

3 2 1

Actitudinal

Cumple con absoluta calidad con cada uno de los

indicadores siguientes:

+ Socializa su diario pedagógico en los espacios de

comunicación con cortesía y respeto. Sus

intervenciones son breves, puntuales y altamente

significativas.

+ Envío su diario pedagógico con absoluta

puntualidad, antes de las 24:00 Hrs., del día jueves

de cada semana.

+ Presenta su diario pedagógico con absoluta

puntualidad el día sábado y con mucha disponibilidad

para compartir de forma activa y propositiva la sesión

de trabajo anterior como una forma de

retroalimentación.

Cumple con absoluta calidad con dos de los

indicadores siguientes:

+ Socializa su diario pedagógico en los espacios de

comunicación con cortesía y respeto. Sus

intervenciones son breves, puntuales y altamente

significativas.

+ Envío su diario pedagógico con absoluta puntualidad,

antes de las 24:00 Hrs., del día jueves de cada

semana.

+ Presenta su diario pedagógico con absoluta

puntualidad el día sábado y con mucha disponibilidad

para compartir de forma activa y propositiva la sesión

de trabajo anterior como una forma de

retroalimentación.

Cumple con absoluta calidad con uno de los

indicadores siguientes:

+ Socializa su diario pedagógico en los espacios de

comunicación con cortesía y respeto. Sus

intervenciones son breves, puntuales y altamente

significativas.

+ Envío su diario pedagógico con absoluta puntualidad,

antes de las 24:00 Hrs., del día jueves de cada

semana.

+ Presenta su diario pedagógico con absoluta

puntualidad el día sábado y con mucha disponibilidad

para compartir de forma activa y propositiva la sesión

de trabajo anterior como una forma de

retroalimentación.

Procesal

Cumple con absoluta calidad el presente indicador:

+ La descripción de su diario pedagógico está

elaborada con mucha creatividad literaria

considerando todas las acciones y contenidos

desarrollados en las diferentes sesiones del trabajo

sabatino.

Cumple con mediana calidad el presente indicador:

+ La descripción de su diario pedagógico está

elaborada con mucha creatividad literaria considerando

todas las acciones y contenidos desarrollados en las

diferentes sesiones del trabajo sabatino.

Cumple con muy poca calidad el presente indicador:

+ La descripción de su diario pedagógico está

elaborada con mucha creatividad literaria considerando

todas las acciones y contenidos desarrollados en las

diferentes sesiones del trabajo sabatino.

Cognitiva:

habilidades de

pensamiento

La calidad de cada uno de los indicadores es

absoluta:

+ Las acciones y los contenidos de cada una de las

sesiones de trabajo están debidamente descritas con

fundamento en el trabajo desarrollada es este

espacio educativo.

+ Está convencido y argumenta con firmeza de la

importancia que juega el diario pedagógico en el

proceso de construcción de conocimientos y de la

forma de retroalimentación que se propicia.

+ Presenta de forma clara la conclusión del presente

La calidad de dos de los indicadores es buena:

+ Las acciones y los contenidos de cada una de las

sesiones de trabajo están debidamente descritas con

fundamento en el trabajo desarrollada es este espacio

educativo.

+ Está convencido y argumenta con firmeza de la

importancia que juega el diario pedagógico en el

proceso de construcción de conocimientos y de la

forma de retroalimentación que se propicia.

+ Presenta de forma clara la conclusión del presente

diario pedagógico resaltando las ideas centrales de

La calidad de uno de los indicadores es buena:

+ Las acciones y los contenidos de cada una de las

sesiones de trabajo están debidamente descritas con

fundamento en el trabajo desarrollada es este espacio

educativo.

+ Está convencido y argumenta con firmeza de la

importancia que juega el diario pedagógico en el

proceso de construcción de conocimientos y de la

forma de retroalimentación que se propicia.

+ Presenta de forma clara la conclusión del presente

diario pedagógico resaltando las ideas centrales de

Page 4: Evaluación por rúbricas, unidad ii. tema 1. lectura 1 y 2

diario pedagógico resaltando las ideas centrales de

cada sesión de trabajo.

cada sesión de trabajo. cada sesión de trabajo.