EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

16
EVALUACION EVALUACION PREANESTÉSICA PREANESTÉSICA Dr. Juan Verástegui Díaz Dr. Juan Verástegui Díaz

Transcript of EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

Page 1: EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

EVALUACION EVALUACION PREANESTÉSICAPREANESTÉSICA

Dr. Juan Verástegui DíazDr. Juan Verástegui Díaz

Page 2: EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

CONCEPTOCONCEPTO

Es la que se realiza al paciente a quien Es la que se realiza al paciente a quien se le va a administrar anestesia, siendo su se le va a administrar anestesia, siendo su objetivo fundamental la valoración pre objetivo fundamental la valoración pre anestésica y la terapia correctiva anestésica y la terapia correctiva apropiada que permita obtener resultados apropiada que permita obtener resultados óptimos.óptimos.

Page 3: EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

VISITA PRE ANESTESICAVISITA PRE ANESTESICA

Comprende la entrevista y la exploración Comprende la entrevista y la exploración física que realiza el anestesiólogo al física que realiza el anestesiólogo al paciente, ya sea en consultorio externo o paciente, ya sea en consultorio externo o en la cama de hospitalización. Tiene 4 en la cama de hospitalización. Tiene 4 objetvos:objetvos:

Page 4: EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

VISITA PRE ANESTESICAVISITA PRE ANESTESICA

Conocer al paciente y establecer una Conocer al paciente y establecer una buena relación médico – paciente.buena relación médico – paciente.

Valorar el grado de ansiedad del paciente Valorar el grado de ansiedad del paciente y tratar de disminuirlo.y tratar de disminuirlo.

Realizar una buena historia clínica al Realizar una buena historia clínica al paciente para descubrir los factores de paciente para descubrir los factores de riesgo.riesgo.

Prescribir la medicación más conveniente Prescribir la medicación más conveniente para tratar los problemas médicos para tratar los problemas médicos encontrados en la evaluación del paciente.encontrados en la evaluación del paciente.

Page 5: EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

RIESGO ANESTESICO QUIRURGICORIESGO ANESTESICO QUIRURGICO

Riesgo: es la contingencia (probabilidad o Riesgo: es la contingencia (probabilidad o proximidad de un daño), peligro. proximidad de un daño), peligro.

Peligro: riesgo inminente de perder algo o de que Peligro: riesgo inminente de perder algo o de que suceda un mal.suceda un mal.

Factor de riesgo: es cada una de las Factor de riesgo: es cada una de las contingencias, rasgos o circunstancias claramente contingencias, rasgos o circunstancias claramente identificables, que son una amenaza o peligro para identificables, que son una amenaza o peligro para el paciente. el paciente.

Riesgo anestésico quirúrgico: Probabilidad de Riesgo anestésico quirúrgico: Probabilidad de morbimortalidad por la anestesia, cirugía, morbimortalidad por la anestesia, cirugía, enfermedad del paciente y nivel de acreditación enfermedad del paciente y nivel de acreditación del hospital. del hospital.

Page 6: EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

VALORACIÓN DEL ESTADO VALORACIÓN DEL ESTADO FISICO DEL PACIENTEFISICO DEL PACIENTE

La Sociedad Americana de Anestesia La Sociedad Americana de Anestesia valora el estado físico de los pacientes en valora el estado físico de los pacientes en cinco clases considerando el factor de cinco clases considerando el factor de riesgo al estado físico.riesgo al estado físico.

Page 7: EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

VALORACIÓN DEL ESTADO FISICO DEL PACIENTEVALORACIÓN DEL ESTADO FISICO DEL PACIENTE

Clase 1: sujeto normal o con un proceso Clase 1: sujeto normal o con un proceso localizado sin afección sistémica.localizado sin afección sistémica.

Clase 2: paciente con enfermedad sistémica Clase 2: paciente con enfermedad sistémica leve.leve.

Clase 3: paciente con enfermedad sistémica Clase 3: paciente con enfermedad sistémica grave, pero no incapacitante.grave, pero no incapacitante.

Clase 4: paciente con enfermedad sistémica Clase 4: paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, la que constituye además grave e incapacitante, la que constituye además una amenaza permanente para su vida.una amenaza permanente para su vida.

Clase 5: Paciente moribundo, cuya expectativa Clase 5: Paciente moribundo, cuya expectativa de vida no excede las 24 horas, se le efectúe o de vida no excede las 24 horas, se le efectúe o no el tratamiento quirúrgico indicado. no el tratamiento quirúrgico indicado.

Page 8: EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

EXÁMENES PRE OPERATORIOSEXÁMENES PRE OPERATORIOS

Hemoglobina, hematocrito, grupo y Rh.Hemoglobina, hematocrito, grupo y Rh. Orina completa.Orina completa. EKG por encima de 50 años o evidencia EKG por encima de 50 años o evidencia

clínica de cardiopatía.clínica de cardiopatía. RX de pulmones cuando hay evidencia RX de pulmones cuando hay evidencia

clínica de enfermedad respiratoria.clínica de enfermedad respiratoria. Exámenes auxiliares específicos de Exámenes auxiliares específicos de

acuerdo a la patología de cada paciente.acuerdo a la patología de cada paciente.

Page 9: EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

ANESTESIA GENERAL ANESTESIA GENERAL INHALATORIA INHALATORIA

Dr. Juan Verástegui DíazDr. Juan Verástegui Díaz

Page 10: EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

CONCEPTOSCONCEPTOS

Anestesia: Pérdida de la sensibilidad por Anestesia: Pérdida de la sensibilidad por pérdida de la conciencia en forma pérdida de la conciencia en forma reversible.reversible.

Anestesia inhalatoria: pérdida de la Anestesia inhalatoria: pérdida de la sensibilidad por pérdida de la conciencia sensibilidad por pérdida de la conciencia en forma reversible por inhalación de un en forma reversible por inhalación de un agente anestésico. agente anestésico.

Analgesia: pérdida de la sensibilidad sin Analgesia: pérdida de la sensibilidad sin comprometer la conciencia. comprometer la conciencia.

Page 11: EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

AGENTES ANESTÉSICOS AGENTES ANESTÉSICOS INHALATORIOSINHALATORIOS

Son de dos tipos: gaseosos y líquidos.Son de dos tipos: gaseosos y líquidos.1.1. Gases: son aquellos que permanecen en Gases: son aquellos que permanecen en

estado gaseoso a la temperatura estado gaseoso a la temperatura ambiente y se almacenan en cilindros de ambiente y se almacenan en cilindros de color azul a grandes presiones. El único color azul a grandes presiones. El único anestésico gaseoso que existe es el anestésico gaseoso que existe es el óxido nitrosoóxido nitroso

Page 12: EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

Óxido Nitroso, protóxido de Óxido Nitroso, protóxido de nitrógeno, gas hilarantenitrógeno, gas hilarante

Se conoce desde hace más de 200 años. Su Se conoce desde hace más de 200 años. Su inhalación es agradable. No es irritante. No es inhalación es agradable. No es irritante. No es inflamable ni explosivo cuando se mezcla con el inflamable ni explosivo cuando se mezcla con el oxígeno. Se usa conjuntamente con oxígeno a oxígeno. Se usa conjuntamente con oxígeno a concentraciones de 30%. Es un excelente concentraciones de 30%. Es un excelente analgésico, se asocia a otros anestésicos analgésico, se asocia a otros anestésicos generales.generales.

Deprime el miocardio, puede producir linfoma Deprime el miocardio, puede producir linfoma maligno por inhalación crónica. No se maligno por inhalación crónica. No se metaboliza en el organismo. metaboliza en el organismo.

Page 13: EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

AGENTES ANESTÉSICOS INHALATORIOSAGENTES ANESTÉSICOS INHALATORIOS

2.2. Líquidos: son aquellos que permanecen Líquidos: son aquellos que permanecen en estado líquido a temperatura en estado líquido a temperatura ambiente y requieren oxígeno para ambiente y requieren oxígeno para vaporizarse. El oxígeno actúa como gas vaporizarse. El oxígeno actúa como gas transportador hacia los pulmones. En la transportador hacia los pulmones. En la actualidad los más usados son el actualidad los más usados son el Halothano, Isofluorano, Sevoflurano y Halothano, Isofluorano, Sevoflurano y Desflurano.Desflurano.

Page 14: EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS ANESTÉSICOS LÍQUIDOSANESTÉSICOS LÍQUIDOS

Necesitan oxígeno para que vaporice el Necesitan oxígeno para que vaporice el líquido volátil.líquido volátil.

La vaporización del anestésico líquido con La vaporización del anestésico líquido con el oxígeno se realiza en un aparato el oxígeno se realiza en un aparato callibrado llamado vaporizador, que está callibrado llamado vaporizador, que está colocado en la máquina de anestesia.colocado en la máquina de anestesia.

Son altamente volátiles, con olor a éter, no Son altamente volátiles, con olor a éter, no son irritantes de las mucosas respiratorias, son irritantes de las mucosas respiratorias, ni son explosivos, ni menos inflamables, ni son explosivos, ni menos inflamables, son muy solubles en los tejidos.son muy solubles en los tejidos.

Page 15: EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS ANESTÉSICOS LÍQUIDOSCARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS ANESTÉSICOS LÍQUIDOS

Todos deprimen el miocardio en mayor o menor Todos deprimen el miocardio en mayor o menor grado, deprimen el músculo arteriolar y el grado, deprimen el músculo arteriolar y el sistema simpático. Por lo tanto con la sistema simpático. Por lo tanto con la profundización de la anestesia puede producir profundización de la anestesia puede producir hipotensión, bradicardia y si persiste, paro hipotensión, bradicardia y si persiste, paro cardíaco. cardíaco.

Todos deprimen la ventilación.Todos deprimen la ventilación. Producen aumento de la presión del líquido Producen aumento de la presión del líquido

céfalorraquídeo. céfalorraquídeo. Todos se metabolizan en mayor o menor grado Todos se metabolizan en mayor o menor grado

en el organismo, especialmente en el hígado y en el organismo, especialmente en el hígado y sus metabolitos son fluoruros y bromuros que sus metabolitos son fluoruros y bromuros que pueden ser nefrotóxicos. pueden ser nefrotóxicos.

Page 16: EVALUACION PREANESTÉSICA.ppt

CARACTERÍSTICAS DEL CARACTERÍSTICAS DEL HALOTHANO O FLUOTHANEHALOTHANO O FLUOTHANE

Produce relajación de la musculatura Produce relajación de la musculatura uterina: atonía uterina, puede producir uterina: atonía uterina, puede producir hepatitis por hipersensibilidad.hepatitis por hipersensibilidad.

Con el uso de adrenalina puede producir Con el uso de adrenalina puede producir arritmias ventriculares y fibrilación arritmias ventriculares y fibrilación ventricular.ventricular.