Evaluacion Tecnica y Socioeconomica Para La Instalación de Una Fábrica de Casabe en La Zona Norte...

download Evaluacion Tecnica y Socioeconomica Para La Instalación de Una Fábrica de Casabe en La Zona Norte Del Estado Anzoategui

of 53

description

evaluacion

Transcript of Evaluacion Tecnica y Socioeconomica Para La Instalación de Una Fábrica de Casabe en La Zona Norte...

UNIVERSIDAD DE ORIENTENUCLEO DE ANZOATEGUIESCUELA DE INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADASDEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICAFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Evaluacin tcnica y econmica para la instalacin de una fbrica casabera en la zona norte del estado Anzotegui

Profesora: Realizado por: Yanitza Brito, Saida C.I. 22843123 Figuera, Angelica C.I. 18512049 Galarza, Mara C.I Hernndez, Helen C.I 21389342 Suarez, Erliana C.I. 20341301

Barcelona, 17 de septiembre de 20151. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEn casi todos los pases del mundo se consume el casabe en sus diferentes formas de procesos. El casabe en la gastronoma de Venezuela es uno de esos elementos que la conforman ya que es un rico alimento tradicional y popular en nuestro pas, el ingrediente bsico de este rico alimento es la yuca. La yuca, Manihotesculenta (Crantz), es una raz tuberosa que se cultiva prcticamente en todas las entidades federales del pas. En Venezuela se cultiva yuca en casi todos los estados, constituyendo el principal sistema de produccin del rengln races y tubrculos del territorio nacional. Por rea geogrfica, la regin oriental es la ms importante del pas. Es tremendamente cultivada y popular, desde luego su sabor es extraordinario siendo as unos de los alimentos que le gusta a los turistas y al pueblo, es realmente un alimento muy antiguo ya que eran los indgenas Arahuacos los que empezaron a confeccionar desde la forma artesanal.Durante el final del siglo XX, el casabe haba sido relegado a la incmoda posicin de pan acompaante de otras preparaciones, incluso varios lo consideraban la ltima opcin, el famoso peor es nada, frente a la ausencia de un pan de trigo o una arepa de maz en la mesa. Mas que un problema sera la importancia de seguir llevando en alto las tradiciones venezolanas como es el casabe. El casabe es un producto alimenticio elaborado a partir de la yuca amarga que constituye un ingrediente tradicional en la dieta del venezolano utilizndolo como el pan para el acompaamiento de las comidas diarias. En la primera dcada del siglo XXI, el casabe es reivindicado como un alimento de alto contenido de fibra, esencial para una dieta equilibrada, y un producto bajo calrico.Sin embargo se ha notado una baja en su consumo, esto debido a la ausencia de una poltica (tanto pblica como privada) efectiva de promocin de los autnticos valores gastronmicos venezolanos ha producido la prdida de los mismos en las nuevas generaciones, la baja oferta del producto, baja calidad, mal distribucin, entre otros, por esta razn surge la necesidad de desarrollar una fbrica de casabe en la zona norte del estado Anzotegui, con el fin de fomentar y aumentar el consumo de este alimento tpico venezolano.

2. OBJETIVOS Objetivo general Evaluar tcnica y socioeconmicamente la instalacin de una fbrica casabera en la zona norte del estado Anzotegui.

Objetivos especficos Establecer la localizacin y distribucin adecuada de la planta. Explicar el procedimiento de elaboracin industrial del casabe. Realizar el anlisis de costos de equipos, infraestructura, mano de obra y materia prima. Evaluar el precio de venta al pblico del casabe.

3. Marco Terico

3.1. AntecedentesBertha Rivas Alfonzo (2014). Algunos antroplogos al estudiar los orgenes de los pueblos dicen que los latinoamericanos somos hombres de maz y de la yuca en esta situacin los venezolanos somos consumidores de arepas y casabe. Este estudio tiene como objetivo analizar el origen y la importancia de dos alimentos prehispnicos como lo son el casabe y la arepa, los cuales constituyen un legado de la culinaria indgena venezolana, Metodolgicamente se sustenta en la revisin bibliogrfica y en la recoleccin de informacin para posterior anlisis y discusin. El casabe y la arepa constituyen una herencia indgena de beneficiosas cualidades nutritivas que forman parte de nuestro rgimen alimentario y que representan un rasgo cultural, una huella de la alimentacin prehispnica que ha logrado trascender al paso del tiempo. (El Casabe y la Arepa: Alimentos Prehispnicos de la Culinaria Indgena VenezolanaBertha Rivas Alfonzo* Universidad Simn Bolvar (Venezuela) www .pasosonline.org)Hernandez, A. (2012). El proyecto consisti principalmente en el desarrollo para una propuesta de desarrollo e implementacin de una lnea de produccin para la elaboracin de casabe. Entre los objeticos planteados estaba la realizacin de una anlisis detallado del proceso productivo para identificar las distintas fases y componentes del mismo, una evaluacin de las distintas posibilidades de automatizacin de las distintas fases y componentes del mismo, una evalucion de la automatizacin a travs de la investigacin y bsqueda de procesos similares y tecnolgicas disponibles en el mercado, la elaboracin del diseo de la lnea de produccin para determinar las dimensiones y caractersticas del espacio fisico disponible para el emplazamiento de la misma, y la seleccin de materiales y equipos necesarios para el desarrollo de la lnea de produccin. Mediante la automatizacin de los subprocesos para la elaboracin del casabe se lograron reducir notablemente los tiempos de las operaciones. Adicionalmente se lograron disminuir las demoras indeseadas y acortar las distancias recorridas a lo largo del proceso, logrando con esto una ampliacin definitiva la capacidad productiva de la empresa. ( Hernandez E. Alejandro M, 2012. Diseo de la lnea de produccion para la elaboracin de casabe gourmet para la presentacin de 155 gramos. Caracas, Venezuela)ROSEBOOM, H.(1981). Se describen en detalle la produccion de yuca amarga (practicas culturales, var., area cultivada, costos), el mercadeo (productores, intermediarios, compradores, transporte, precios) y el procesamiento del cazabe en la region de Moncion, Republica Dominicana. Se incluyen cuadros con costos de produccion de la materia prima y del establecimiento de una fabrica de cazabe. (CIAT). (ROSEBOOM, H.(1981). De yuca amarga a casabe: Un estudio economico sobre el mercadeo y la elaboracion de la yuca amarga en el area de Moncion.. Santiago de los caballeros, Republica Dominicana)QUINONES, J.L. (1980). Durante junio-julio de 1979 se entrevistaron 29 fabricas procesadoras de casabe del Distrito Maturin, Estado de Monagas (Venezuela). Se determino que trabajan 4-5 dias/semana y procesan 20, 30 y 8 sacos de yuca/dia, segun los sectores I (Barrancas- Sabaneta) II (Costo Arriba-Costo Abajo) y III (El Furrial- San Vicente), resp. Las operaciones para la elaboracion del casabe se realizan por contrato y son las siguientes: raspado a un costo de 2.87 Bs/saco, lavado a 0.50 Bs/saco, rallado a 2.00 Bs/saco, prensado a 1.28 Bs/saco, cernido a 1.56 Bs/20 tortas de casabe (cuenta), tendido a 8 Bs/cuenta y secado a 1.56 Bs/cuenta. La yuca se compro entre 0.36-0.43 Bs/kg, se necesitan 9 kg de raices frescas para la elaboracion de una torta, dando un costo de fabricacion de 4.75 Bs/torta, cuando se vendio a 6.50 Bs/torta se obtuvo un ingreso liquido mensual prom. de 3587.67 Bs/productor. (RA-CIAT).( quinones, J.L (1980). Aspectos de la produccin y comercializacin del casabe en el Distrito Maturin del Estado Monagas. Monagas. Venezuela)3.2. Bases tericas CasabeEl casabe es un producto alimenticio importante elaborado a partir de la yuca. Es considerado como un alimento energtico.En casi todos los pases del mundo se consume el casabe en sus diferentes formas de procesos, en nuestro pas el casabe es el producto alimenticio ms importante elaborado a partir de la yuca y tradicionalmente ha formado parte de la dieta del venezolano.A partir de nuestros indgenas es cuando se empez a hacer tradicional este alimento tan rico y de fcil digestin, conservacin y transporte, convirtindose en un avo ideal para llevar en sus frecuentes salidas de caza o en sus largos desplazamientos. (Carrizales, 1991) Tipos de casabeDe la actividad procesadora en la elaboracin del casabe del "yare", denominado en la Isla de Margarita como "catara", puede obtenerse almidn en forma artesanal por decantacin y el agua (sobrenadante) puede utilizarse para hacer vinagre. El lquido del yare puede utilizarse para la preparacin de la bebida kumache, que contiene adems sal y aj.En la regin oriental del pas y especialmente en los estados Bolvar y Amazonas se han obtenido, mediante la incorporacin de diferentes elementos saborizantes, diversos tipos de productos.* Casabe saladoSe prepara aadiendo 0,5% de sal a la harina hmeda antes de hornear. Este producto es generalmente aceptado en Hait y la Repblica Dominicana y consumido por sus pobladores, quienes gustan de alimentos salados. Tambin puede aadirse aj picante a la harina salada antes de hornear.* Casabe con manEste tipo de pasapalo se obtiene aadiendo man tostado a la harina salada antes de hornear. Normalmente se le agrega 10% de man.* Casabe dulce o jau-jauSe prepara agregando azcar blanca o morena a la harina en el budare, durante el proceso de doracin del primer lado. El contenido de azcar debe ser de 100 mg/kg de pulpa hmeda.* Casabe chorriaoDespus de hacer la torta de casabe se prepara una mezcla de almidn con leche y azcar hasta que d el punto. Luego se chorrea la torta con esta mezcla en el budare, se deja reposar y se pica para guardar o almacenar.* Casabe con dulceSe elabora colocando entre dos tapas de casabe una capa de melado de caa con ans y jengibre, para darle sabor.* Dulce de casabeEl yare, que resulta una vez separado el almidn, se cocina hasta secarse completamente. En seguida se le agrega un tormo de masa sacada de sebucn y se mezcla cernindolo. Luego se contina con la coccin hasta quedar como una jalea. De una paila o canarn queda slo una pequea cantidad de dulce (un platito).* NaiboaSe prepara aadiendo azcar cruda mezclada o papeln con queso blanco. En algunas localidades tambin se le agrega ans.* Turrn de casabeAl casabe se le aade azcar cruda o blanca, pulpa de frutas o sabor artificial de frutas.* Gofio cumansEl casabe se pone en remojo, se le desmenuza y agrega en un recipiente que contenga azcar y luego se compacta. Actualmente se oferta con sabores de coco, guayaba y pia.* Parakari (bebida)Hojas de yuca tostadas se colocan entre dos tortas de casabe que se cubren con hojas de pltano, para obtener despus de cinco das una masa suave que se disuelve en agua y se fermenta durante tres das. Caractersticas nutricionales Energa y protenasEl casabe es considerado como un alimento energtico, debido a su alto contenido de almidn (83%) expresado en trminos de carbohidratos total; su nivel de energa es 343 kcal/100 g y es bajo en protenas (1,3%). Dado su sabor neutro tolera la incorporacin de otros ingredientes en su elaboracin, como vitaminas y minerales esenciales, harina de ajonjol, man o soya, los cuales no solamente modifican sus bondades organolpticas sino que mejoran sus atributos nutricionales (Carrizales, 1991 b). Vitaminas y mineralesDe los requerimientos mnimos diarios el casabe puede aportar 23,32% de tiamina (vitamina B1) y 30,92% de niacina. De acuerdo con los criterios establecidos para otros alimentos, el casabe poseeuna relacin ideal calcio/fsforo. El contenido de calcio es alto comparado con el pan blanco, la harina de trigo, el arroz, las hojuelas de maz y el maz procesado. Su contenido de hierro es ms alto que otros productos alimenticios como la harina de trigo, hojuelas de maz, harina de arroz y harina de maz precocida. Fibra dietariaLa fibra dietaria del casabe consiste de una fraccin insoluble (36%), principalmente constituida de polmeros de glucosa (celulosa) y lignina (30%) y de una fraccin soluble de 42%, que consiste en calcio poliurnico. La fraccin insoluble es muy estable al calor. Algunas pruebas epidemiolgicas indican que el mayor consumo de fibra puede contribuir a reducir la incidencia de ciertas enfermedades como la diabetes, las afecciones coronarias, el cncer del colon y distintos trastornos digestivos. La fibra parece actuar como un cedazo molecular, bloqueando agentes cancergenos, que de lo contrario seguiran circulando por el organismo. Tambin absorbe agua, por lo cual contribuye a la formacin de deposiciones blandas y voluminosas. Etimologa y aspectos etnohistricos del casabeLa yuca es uno de los cultivos ms arraigados en la cultura de nuestro pas, existen ros denominados La Yuca en dos estados, y en algunas regiones el casabe representa un sustituto muy importante del pan de trigo. De la cultura nacional sobresalen: el baile del sebucn, un refrn y una adivinanza relacionados con la yuca y con el casabe.La palabra yuca proviene de casabi, nombre dado por los indios Arawacos a las races de yuca. En espaol se conoce como yuca; manioc en francs; mandioca, en portugus; cassave en holands y maniok en alemn (Cooker y Coursey, citados por Carrizales, 1991a). En idioma espaol se denomina al producto procesado casabe o cazabe, cassave en francs y beiju en portugus. La yuca es una de las plantas ms antiguas cultivadas en el nuevo mundo, refiriendo las representaciones de arcilla de las races de la yuca de la costa del Per, fechadas en 2000 aos a.c.A la llegada de Cristbal Coln, haban transcurrido ms de 25 siglos de un descubrimiento hecho por los indios: el de la riqueza energtica y nutricional de la yuca, que sometida a un proceso creado por ellos, era la materia prima del casabe o pan de la tierra, como lo llamaran algunos cronistas de las Indias (Bastidas, 1991). El padre Gumilla en "El Orinoco Ilustrado" afirm en relacin con el casabe: "este es el pan ms universal de todos los pases clidos"(Cardona, 1957). En la actualidad se produce en Colombia, Guatemala, Belice, Hait, Repblica Dominicana, Honduras, Brasil y Venezuela. La Repblica Dominicana y Venezuela son los pases principales productores de casabe. Materia prima y eficiencia de produccinLa materia prima proviene de cultivares comnmente conocidos como amargos, donde destacan en la regin oriental Querepa, Conga, Chapapotera, Bonifacia y Cogollo Verde. La Conga es preferida por las cazaberas en el oriente del pas (Gonzlez y col, 1974). El rendimiento en casabe para el clon UCV-2078 es de 21,7% y para el clon UCV-2458 es de 17,9% (Del Valle y Schultz, 1989). Las variedades preferidas en el Estado Monagas son: Velasquera, Catira, Morada o lomera y Pata 'e Negro, y las variedades preferidas en el Estado Anzotegui son: Palo Parao, Caribe Macho, Morada, Querepa, Portea y Guacamaya.El rendimiento promedio obtenido en las casaberas corrientes es el siguiente: a partir de 100 kg de races frescas se obtienen 84 kg de races limpias, de stas 45 kg de masa cernida, 2,2 kg de nepe y al final 29 kg de casabe elaborado (Montilla, 1996). Por lo general se necesitan, en promedio, 5 kg de yuca fresca para producir una torta de casabe de 1 ,5 kg. Una torta barloventea se hace con 0,5- 1,0 kg de raz de yuca rallada, por lo que se estima que se requiere de 1,5 a 3,0 kg de yuca fresca (Gonzlez y col., 1974).Las unidades de procesamiento utilizan entre 300 y 1.800 kg de races de yuca por da, siendo alrededor de 500 kg/da la cifra de mayor frecuencia (Gonzlez y col., 1974) y tambin se indican valores de produccin de 100 a 200 kg/da, dependiendo de las localidades, sean rurales o urbanas (Carrizales, 1997).La produccin promedio de tortas/da est alrededor de 140 (Gonzlez y col., 1974). En la zona norte del Estado Anzotegui, generalmente elaboran un promedio de 80 tortas/da, mientras que los productores de la zona oeste y suroeste producen alrededor de 120 tortas/da, y en la zona sur elaboran 150 tortas/da (Hernndez, 1992). Se estima que en el Estado Anzotegui existen 95 casaberas, con una utilizacin promedio de 125.000 kg de races de yuca y un promedio de 25.000 tortas de casabe al ao (Cermeo, 1995). Tcnica para elaboracin del casabeLos mtodos de preparacin del casabe son bastante similares en Venezuela, Guayanas, Brasil, Colombia, Cuba, Repblica Dominicana y otras islas del Caribe, y prcticamente los mismos han estado en uso en los ltimos 500 a 700 aos (Montaldo y Barrios, 1973). Los cambios que se han producido son en forma muy lenta a travs del tiempo y algunos no han sido todava incorporados para la mejora del sistema de procesamiento (Carrizales, 1997).La elaboracin del casabe est ligada a diversos factores que incluyen el volumen de races de yuca cosechadas, la disponibilidad de la "cazabera o ralla", el nmero de personas empleadas para la elaboracin del producto y de la poca, pues en el perodo seco la produccin es mayor que en el perodo de lluvias (Hernndez, 1992). Al conjunto de objetos que se emplean en su elaboracin, desde el raspado de la raz hasta el secado de las tortas, se le conoce como "tren de casabe" (Cardona, 1957).La elaboracin del casabe en las localidades de los estados Anzotegui y Monagas tiene una jornada de trabajo de dos das completos, cuya labor se inicia a las 5.00 am. En el primer da las races son peladas para eliminar la corteza y se rallan para obtener la harina conocida con el nombre de "cateba" (cateva) mojada. Esta se prensa para extraer todo el lquido o "yare", el cual es muy txico y sumamente rico en almidones, etanol, glucosa, dextrosa y otros derivados que actualmente se pierden, ya que an no es aprovechado por falta de industrializacin y modernizacin del circuito agroalimentario de la yuca (Carrizales, 1991b).En el segundo da la harina de yuca o "cateva" seca se muele nuevamente y se cierne, utilizando un cedazo o "manare". Luego se realiza el tendido de la harina sobre los budares (superficie de barro cocido o metlico), que han sido previamente calentados a una temperatura cercana a 160 C, de tal manera que se forma una torta de superficie uniforme, con un dimetro de 10 a 90 cm y un espesor de 2 a 4 mm. Despus de cocida la torta por ambos lados, sta puede ser secada sobre un budare a una temperatura de 65 C a 70 C o al aire libre expuesta al sol. En ambos casos, la humedad residual del casabe debe estar alrededor de 12% para evitar su enmohecimiento (Carrizales, 1991 b). Empaque y comercializacin del casabeEl empaque se realiza en funcin de la tradicin y de la comercializacin en cada regin. En este sentido, puede ser empacado en papel multipliego, hojas secas de banano o de platanillo, en diferentes lotes de cuentas. La tendencia del consumidor es la de preferir la presentacin en polietileno para las tortas de 30 cm o de 90 cm de 1,5 kg de peso, cortadas en forma apropiada (Carrizales, 1991 b).La comercializacin del casabe se realiza en tres modalidades: directamente en la casabera; en forma directa en el establecimiento (bodega, supermercado e hipermercado) y en los mercados municipales.Dada su notable economa en peso, una forma de comercializacin se hace sobre la base de "cuentas" de 20 tortas; en bultos, equivalente a dos cuentas, o en "carga", equivalente a cuatro cuentas (Gonzlez y col., 1974).Otra modalidad son las cuentas de 20 tortas de 1,5 a 1,7 kg c/u; cargas de 80 tortas de 1,3 kg c/u, o bultos de 50 tortas de 100 g c/u. La torta de 23 cm posee un peso de 82 g; la de 50 cm, 312 g y la de 80 cm, 1.225 g. Al consumidor de las principales reas urbanas se le ofrece una presentacin de una torta de 1 .225 g en una bolsa de plstico abierta, la de 312 g en una bolsa de polietileno cerrada, y la de dos tortas de 82 g c/u en envase de papel celofn.ltimamente se estn comercializando tortas de aproximadamente 5 cm de dimetro en una presentacin de envase plstico transparente y rectangular, especialmente en las cadenas de supermercados e hipermercados del pas, la cual se utiliza para untar diferentes pastas en el disfrute de cocteles y fiestas.

4. MARCO METODOLOGICO

4.1. Tipo de investigacin De acuerdo al problema referido en cuanto a la necesidad de desarrollar una fbrica de casabe en la zona norte del estado Anzotegui, a investigacin fue de tipo proyecto factible. Para UPEL (1998) el proyecto factible consiste en la investigacin, elaboracin y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulacin de polticas, programas, tecnolgicas, mtodos o procesos.El enfoque de investigacin de proyecto factible, comprende las siguientes fases de desarrollo: Diagnstico, Diseo, Ejecucin, Validacin y por ltimo presentacin de resultado. Asimismo, este proyecto concibe una modalidad de investigacin de campo e investigacin documental. Documental por qu se hizo una lectura y consulta de libros, tesis, revistas y cualquier otro tipo de informacin escrita que se considere importante y necesaria para la investigacin. De campo por que se realizo una visita diferentes abastos y mercados de la zona norte del estado Anzotegui. 4.2. Nivel de la investigacin De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigacin, se considera que el nivel de la investigacin es descriptivo, sta permite identificar la demanda de casabe en la zona norte del estado Anzotegui. Bernal (2006) menciona que una investigacin de tipo descriptivo es la que resea caractersticas o rasgos de la situacin y fenmeno objeto de estudio. 4.3. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacin Para el desarrollo de esta investigacin fue necesario utilizar herramientas que permitieron recolectar el mayor nmero de informacin necesaria, con el fin de obtener un conocimiento ms amplio de la realidad de la necesidad del producto.Entre las diversas tcnicas y herramientas utilizadas, para recolectar informacin, destacan la observacin directa y la aplicacin de encuestas estructuradas conformadas por preguntas abiertas y cerradas y entrevistas no estructuradas.Observacin directa: segn Baca (2001), la observacin directa es la utilizacin de los sentidos para la percepcin de hechos y fenmenos que nos rodean o son de inters del investigador y dan origen al diseo de una metodologa para detectar la produccin del fenmeno no observado y los efectos del mismoEntrevista no estructurada: consiste en una serie de preguntas cuyas respuestas permiten cuantificar porcentualmente la informacin all requerida. Con la finalidad de conocer la aceptabilidad del casabe se aplicaron encuestas a posibles consumidores y distribuidores, la informacin obtenida en las mismas servir de base para la estimacin de la demanda, la cual es pieza clave en el desarrollo del proyecto.Encuesta no estructurada: tiene como principal caracterstica la falta de seguimiento de u patrn pre-establecido para la realizacin de las preguntas, siguiendo estas producto de la interaccin entre el entrevistado y el entrevistador, la misma fue aplicada a los distribuidores elegidos para el estudio, con el fin de indagar en los hbitos de compras de sus clientes.4.4. Tcnicas de anlisis de la informacin Una vez que se ha recogido la informacin, se procede a su procesamiento y anlisis, para ello la informacin ser presentada en forma de cuadros, con su correspondiente anlisis y adems se presentar en graficas para su mejor comprensin, para la cual se empleara la herramienta de Excel. 4.5. Poblacin. Con el fin de establecer la posible aceptacin del producto por parte del pblico se ha establecido como rea de estudio los sectores de Chuparn y Pozuelos en Puerto La Cruz, los sectores de Palotal y Maguey en Barcelona y el sector de Las Palmas en Guanta. La seleccin del pblico est basada a clientes pertenecientes a la clase media y alta, comprendida entre jvenes y adultos, dichos estratos son los de mayor poder adquisitivo, siendo este el mercado que se quiere abarcar. Se puede decir que la poblacin seleccionada es de 400 personas. 4.6. Muestra Para el estudio se seleccion una muestra no probabilstica. Especficamente se emple un muestreo de conveniencia de sitio, segn Baca (2001), en el muestreo de conveniencia de sitio, en este procedimiento se acude a un sitio determinado, donde se supone estar presente el encuestado que interesa al investigador. Para efectos de esta investigacin se tomo un 30% de esa poblacin en las reas de estudios seleccionadas, lo cual representa un total de 120 personas, la cual se dividi en 25 personas por sector.

5. ESTUDIO DE MERCADO En este estudio se busca conocer la factibilidad de crear una empresa productora de casabe. El casabe es un producto alimenticio por excelencia, que forma parte de la costumbre del venezolano, siendo adems, un producto sano y econmico tanto en su produccin como en su venta. Para la realizacin del estudio de mercadeo fue necesario recurrir a una serie de tcnicas e instrumentos que permitieron recolectarla informacin requerida, para ello se requiri una poblacin joven y adulta, preferiblemente, y una muestra tomada de los posibles consumidores del producto pertenecientes a parte de la zona norte del estado Anzotegui.5.1. Aplicacin de las tcnicas e instrumentos*Observacin directa: a travs de la aplicacin de esta tcnica se logro observar la necesidad de poder degustar el casabe, permitiendo esto conocer todos los pormenores que rodean al referido proceso, lo cual sirvi para establecer la diferencia entre el casabe que actualmente es vendido en la zona y el casabe propuesto.*Entrevista estructurada dirigida a los consumidores: tras la aplicacin de la encuesta se realiz un anlisis detallado pregunta por pregunta mostrando a travs de cuadros y grficos los resultados y porcentajes de las respuestas obtenidas. El conocimiento de estos datos sirvi de base para la intencin de conclusiones, las cuales son expuestos en esta parte del proyecto, las mismas son fundamentales para determinar la viabilidad del producto.tem 1. Consume usted Casabe?tabla 1. Opcin de los encuestados en cuanto al consumo de CasabeOpcionesFrecuencia Porcentajes (%)

si10587.5

no1512.5

total120100

Nota: Cuadro elaborado por datos tomados de la encuestaEl 87.5 % de los encuestados contestaron afirmativamente la pregunta, y tan solo el 12.5 % dijo no comer casabe, lo cual proporciona una idea de la magnitud del mercado. Ver tabla 1 y grafico 1.

Grfico 1. Consumo de Casabe

tem 2. Si la respuesta anterior es afirmativa. Qu cantidad de casabe consume semanal?Tabla 2. Cantidad de casabe consumido semanal por los encuestadosopcionesfrecuenciaPorcentaje

1 unid.3230.48

2 unid. 4038.10

3 unid.2523.81

Mas de 387.60

total105100

Nota: Cuadro elaborado por datos tomados de la encuestaDe las 105 personas que contestaron a esta pregunta. El 30.48% dijo comerse solo uno semanal, el 38.1% dijo comerse 2 mientras que el 23.81% sealo consumir 3 semanal y el otro 7.6% dijo comerse ms de 3 casabes. Lo que seala el consumo masivo que podra tener el producto. Ver tabla 2 y grfico 2

Grfico 2. Casabe consumido en una semana

tem 3. Estara usted dispuesto (a) a pagar ms, por un casabe ms grande que el conseguido actualmente en el mercado?Tabla 3. Disposicin de los consumidores a comprar casabe de mayor tamaoopcionesfrecuenciaPorcentaje (%)

Si11293.33

No86.67

total120100

Nota: Cuadro elaborado por datos tomados de la encuestaEl 93.33% de los encuestados dijo estar dispuesto a pagar ms por un producto ms grande que el tamao convencional conseguido en el marcado local. Lo que demuestra el inters de la gente de consumir el producto de forma masiva. Ver tabla 3 y grfico 3.

Grfico 3. Disposicin de los consumidores a comprar casabe de mayor tamao

*Entrevista estructurada dirigida a los distribuidores: durante la realizacin del proyecto, se le aplic una encuesta a los gerentes de los establecimientos tomados en la muestra, los resultados de la misma se presenta a continuacin. tem 1. En este establecimiento venden casabe?Tabla 4. Comercializacin de Casabe

Opciones Frecuencia Porcentaje (%)

SI6100

NO00

total6100

Nota: cuadro elaborado por datos tomados en la encuesta dirigida a los distribuidoresDe los distribuidores entrevistados todos expresaron vender casabe lo que demuestra que es un mercado explorado

Grfico 4. Comercializacin del Casabe.

tem 2. En qu situacin se encuentra el consumo de este producto?Tabla 5. Situacin de la demanda de Casabe

Opciones Frecuencia Porcentaje (%)

En aumento 583.3

En declive 00

Estable 116.7

Total 6100

Nota: cuadro elaborado por datos tomados en la encuesta dirigida a los distribuidoresEl 83.3 % de los encuestados manifiesta que el consumo de este producto est en aumento, mientras que el restante 16.7% considera que este se mantiene estable, lo que indica un mercado emergente.

Grafico 5. Situacin de demanda del casabe

tem 3. Si su respuesta a la pregunta anterior es en aumento. En qu porcentaje ha aumentado el consumo de este producto?

Tabla 6. Porcentaje de aumento del consumo de casabe

Opciones Frecuencia Porcentaje (%)

De 15 a 30% 580.33

De 30 a 45% 116.67

De 45 a 60%00

Ninguna de las anteriores 00

Total 6100

El 80% de los encuestados afirman que el porcentaje en el consumo de este alimento se encuentra entre un 15 y un 30%, mientras que el restante 20% considera que este aumento se encuentra ubicado entre 30 y 40%. Este porcentaje de crecimiento sirve de referencia a la hora de visualizar el gran mercado que existe a explotar.

Grfico 8. Porcentaje del aumento del producto.

5.2. Anlisis de los resultadosEste se realiz tomando como base los resultados obtenidos tras la aplicacin de la entrevista no estructurada, la cual fue aplicada a los gerentes de los establecimientos elegidos en la muestra, la misma fue dirigida a conocer la disponibilidad que representan para distribuir el casabe, obteniendo respuestas afirmativas de cada uno de ellos y conociendo tambin las necesidades y exigencias de los mismos para llevar a cabo la comercializacin.La aplicacin de la entrevista estructurada dirigida a los consumidores, arrojo como resultado una aceptacin del 93.33% hacia el lanzamientos del producto, demostrndose tambin lo amplio que puede resultar el mercado, dado que el 87.5% de los encuestados respondieron afirmativamente a la pregunta Consume usted Casabe?, esto le abren un gran abanico de posibilidades a la factibilidad del proyecto.Mediante la aplicacin de la encuesta no estructurada, surge de la interaccin entre el entrevistado y el entrevistador, se pudo conocer que la fbrica de casabe al estar ubicada en la zona presenta la ventaja de tener a disposicin inmediata la adquisicin del producto por parte del gerente del establecimiento y ponerla en el marcado para el consumidor5.3. DecisionesPor medio del desarrollo del estudio de mercado se analizaron todas las necesidades que podran conllevar la produccin y comercializacin del casabe, arrojando como resultado que es una buena idea de negocio.En el aspecto de la demanda, se determin a travs de la aplicacin de la encuesta, la gran aceptacin que muestran los consumidores de contar con un producto alimenticio en el mercado, dirigido a personas de toda clase social que sea producido en la zona. Con respecto a la oferta, los distribuidores dieron a conocer mediante la aplicacin de la entrevista su inters por satisfacer la demanda de casabe, ponindolo en venta en sus establecimientos al ser un producto rentable para sus negocios por su gran popularidad y consumo. 6. ESTUDIO TECNICO

6.1. Tamao de la planta El tamao en este caso est definido por la demanda potencial que arrojo la investigacin de mercado, la cual fue de 1000 tortas de casabe.Sin embargo, segn las especificaciones tcnicas de la maquinaria a adquirir, la fbrica se iniciara con una procesamiento de alrededor de 1200 Kg por da de materia prima (equivalente a 20 sacos), a partir de lo cual se obtendra una produccin de 420 tortas de casabe por da. Este monto se encuentra por debajo de la demanda, pero se estima la produccin tiene una gran posibilidad de consumo. 6.2. Localizacin de la planta Las instalaciones de la planta para la fbrica de casabe se ubicara en la Fundacin Mendoza del sector de pozuelos, ubicado en la ciudad de Puerto la cruz, ya que presenta una cercana con muy provechosa con el Mercado Municipal de Puerto la Cruz, el cual, de acuerdo con el estudio de mercado, constituye la principal fuente de consumo del producto. 6.2.1. Proximidad de la materia primaLa materia prima requerida, es decir, la yuca amarga, es proveniente del estado Monagas, de la ciudad de Maturn. A pesar de que la materia prima no se encuentra en el mismo estado donde estar ubicada la planta, es el estado ms cercano en el cual se cultiva el tipo de yuca necesario, los otros estados en los que se cultiva son los estados Zulia, Portuguesa, Apure y Barinas, por lo que al provenir del estado Monagas, los costos de transporte son menores y la calidad de la materia prima es mejor. 6.2.2. Localizacin del mercado consumidor Los lugares donde se va a comercializar el casabe producido serian en los pequeos abastos ubicados en el mercado municipal de Puerto La cruz y en algunos de los negocios aledaos, as como en el mercado de Barcelona, por lo cual la localizacin de la planta resulta favorable para ello, debido a que es una zona cntrica, y de acuerdo al estudio de mercado, result ser el mercado municipal la principal o mayor fuente de consumo del producto, siendo el sector de pozuelo bastante cerca del mismo.Posteriormente se podra extender a los dems municipios del estado Anzotegui. 6.2.3. Disponibilidad de mano de obra Para llevar a cabo el proyecto es necesario un personal que tenga un conocimiento bsico del proceso, capacitado para el manejo de la maquinaria respectiva y tambin es indispensable personal obrero. Un aspecto de gran importancia lo constituye el hecho de poder incorporar a las personas de las comunidades cercanas como mano de obra, es decir, proporcionar fuentes de empleos que permita mejorar o incrementar los niveles socioeconmicos de los habitantes de la comunidad. 6.2.4. Abastecimiento de energa elctrica y de agua El sector de Pozuelos cuenta con suministros de energa elctrica y agua potable continuos, elementos imprescindibles para la puesta en marcha del proyecto. 6.2.5. rea requerida Para ejecutar el proyecto, es necesario como mnimo un terreno de 100 m2. En la Fundacin Mendoza de Pozuelos, est disponible un terreno de 500 m2, el cual es el ideal y presenta las condiciones ptimas para la instalacin de la planta. A pesar de encontrarse en una urbanizacin, el terreno se encuentra alejado de las viviendas que se encuentran ah, siendo lo ms cercano a ste un estacionamiento, a aproximadamente unos 500mts.

6.3. Descripcin del proceso productivo *Recibo y seleccin: la yuca fresca se recibe en sacos que se pesan a su llegada a la planta. En este punto se eliminan las races con podredumbre o coloraciones extraas. * Pelado o raspado: se efecta un raspado de la cubierta externa de la raz para separar la peridermis oscura, despunte de la raz para separar el pednculo, partes rugosas y daadas y los materiales adheridos. En este paso se pierde menos material aprovechable que en la prctica utilizada en la zona central. * Lavado: esta labor se realiza en forma manual y consiste en colocar el material raspado en un saco de tejido amplio, sumergiendo varias veces en un envase con agua, para un lavado muy superficial, dicha labor se efecta sin cambiar el agua, es decir, una condicin sanitaria crtica.* Rallado: las races peladas y lavadas, son llevadas a un cilindro rallador, para lograr la textura de harina hmeda, durante el proceso esta harina cae en una pequea cmara o batea de madera.* Prensado: el material de harina hmeda, se coloca en sacos de yute de tejido muy tupido, para facilitar solo la salida de agua y parte de grnulos de almidn, conocidos como yare. Estos sacos de 20 kilogramos aproximadamente, se colocan en el interior de una estructura de vigas que en su parte superior lleva un gato hidrulico de 10 o ms toneladas, para presionar una plataforma metlica o de madera gruesa y ejercer una fuerte presin que causa el exprimido.* Rallado de repaso: la harina hmeda al ser prensada, se compacta y toma forma de una tabla slida, la cual debe llevarse a la textura de harina de menor humedad que facilite el cernido y las labores siguientes. Para ello se lleva nuevamente a la cigea o cilindro rallador.* Cernido: en una pequea zaranda (separador con una malla de dos milmetros aproximadamente) se hace la retencin de las partculas gruesas, pasando el material fino y uniforme al tambor recepto.* Preparacin de la harina: luego de realizar los pasos anteriores, se obtiene la harina casabera (harina hmeda), lista para ser usada en la preparacin de los casabes.* Cocinado de la harina: se toma una medida (taza plstica) con un volumen determinado, se llena de la harina acondicionada y se extiende en el budare caliente, de 80 centmetros de dimetro aproximadamente, utilizando la mano y la escobilla de fibra vegetal. Transcurrido un minuto, con una pequea paleta se lleva material desde la orilla para engrosar el borde, esta operacin da dureza a la torta y facilita el volteado.* Retirado de la torta: cuando la torta an est blanda, transcurrido un minuto y medio, se saca la torta y se lleva a los secadores.* Endurecimiento y secado: las tortas para el casabe grande, se colocan en unas tarimas o tendidos construidos con mallas tipo gallinero, con el fin de dar un secado o dureza por un tiempo aproximado de una a dos horas.* Empacado y comercializacin: el casabe se coloca en un paquete o bolsa cuando se comercializa en unidades. Cuando se comercializa en tortas grandes, se coloca en paquetes de 20 tortas, tambin llamados bultos de casabe o cuentas de casabe. Una vez empacados, son comercializados.

6.4. Distribucin de la planta La planta est distribuida de tal forma, que su principal objetivo es la produccin del casabe. La planta se situar sobre un terreno de aproximadamente de 500 m2, y estar distribuida en diferentes reas. Una primera rea ser de oficinas, en la cual se encontraran dos oficinas, una destina para el presidente y la otra para el administrador. Una segunda rea ser la del comedor, en la cual los empleados podrn comer durante su horario de almuerzo. Una tercera rea ser la de procesamiento, en la cual se encontraran todas las maquinarias necesarias para la produccin del casabe. Una cuarta rea ser la de empaque y despacho de la mercanca. Una quinta rea ser destinada para el recibimiento y almacenamiento de materia prima. De esa manera estar distribuida la planta en su interior, como es necesario para el proceso tener un rea exterior, parte del terreno en su parte posterior y cerca del rea de procesamiento, se destinara un lugar para el prensado de la harina de yuca.

6.5. Seleccin de maquinaria y equipos En este punto, se describe toda la maquinaria y equipos que requiere la fbrica de casabe para operar de manera ptima. DescripcinCantidad

Peladora de races (yuca)1

Tanque lavadora de yuca2

Mquina ralladora1

Balanza digital1

Camin Ford1

Nevera1

Fogn2

Mquina de prensado

1

Tanques de harina2

Guacales100

6.6. Estructura organizativa de la empresa La estructura organizativa de la empresa estar conformada por un cargo en el nivel de direccin: un presidente, un administrador, y los obreros entre los que se encuentran: dos fogoneros, un tendedor, un ayudante, dos empacadores, dos repartidores, un persona de limpieza, un vigilante y un persona para la cocina de alimentacin.

Figura 1 . Esquema de la estructura organizativa de la planta 6.7. Normas y reglamentos que se aplicarn segn marco legal vigente Este Proyecto se encuentra sustentado y avalado, en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y la Ley para el Fomento de Desarrollo de la Economa Popular y todas aquellas que a bien tengan carcter en la materia de este proyecto y fines consiguientes.Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela,donde en su Titulo VI, del Sistema Socioeconmico, Captulo I, del Rgimen Socioeconmico y de la Funcin del Estado en la Economa:Artculo 118. Se reconoce el derecho de los trabajadores y trabajadoras, as como de la comunidad para desarrollar asociaciones de carcter social y participativo, como las cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas. Estas asociaciones podrn desarrollar cualquier tipo de actividad econmica, de conformidad con la Ley. La Ley reconocer las especificaciones de estas organizaciones, en especial, las relativas al acto cooperativo, al trabajo asociado y su carcter generador de beneficios colectivos. El estado promover y proteger estas asociaciones destinadas s a mejorar la economa popular y alternativa.Artculo 184.La ley crear mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que stos gestionen previa demostracin de su capacidad para prestarlos, promoviendo:

Numerales1.- La transferencia de servicios en materia de salud, educacin, vivienda, deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de reas industriales, mantenimiento y conservacin de reas urbanas, prevencin y proteccin vecinal, construccin de obras y prestacin de servicios pblicos. A tal efecto, podrn establecer convenios cuyos contenidos estarn orientados por los principios de interdependencia, coordinacin, cooperacin y corresponsabilidad.2.- La participacin de las comunidades y ciudadanos y ciudadanas, a travs de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la formulacin de propuestas de inversin ante las autoridades estadales y municipales encargadas de la elaboracin de los respectivos planes de inversin, as como en la ejecucin, evaluacin y control de obras, programas sociales y servicios pblicos en su jurisdiccin.4.- La participacin de los trabajadores y trabajadoras y comunidades en la gestin de las empresas pblicas mediante mecanismos autogestin y cogestionarios.5.- La creacin de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de servicios, como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social, propendiendo a su permanencia mediante el diseo de polticas donde aquellas tengan participacin.Artculo 299.El rgimen socioeconmico de la Repblica Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, proteccin del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado conjuntamente con la iniciativa privada, promover el desarrollo armnico de la economa nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la poblacin y fortalecer la soberana econmica del pas, garantizando la seguridad jurdica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economa, para lograr una justa distribucin de la riqueza mediante una planificacin estratgica democrtica participativa y de consulta abierta.Artculo 308.El Estado proteger y promover la pequea y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, as como tambin la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociacin comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo rgimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo econmico del pas, sustentndolo en la iniciativa popular. Se asegurar la capacitacin, la asistencia tcnica y el financiamiento oportuno.Ley para el Fomento de Desarrollo de la Economa Popular (Creada el 10 Mayo de 2010).Ley orgnica para el fomento y desarrollo del sistema econmico comunal, en donde su Captulo I de las Disposiciones Generales, expresa:Artculo 1.La presente Ley tiene por objeto establecer los principios, normas y procedimientos que rigen el sistema econmico comunal para desarrollar el modelo productivo socialista, con base en los planes y proyectos impulsados por las organizaciones del poder popular en los mbitos comunal y comunitario, y en el intercambio de saberes, bienes y servicios para la reinversin social del excedente, dirigidos a la satisfaccin de las necesidades colectivas.Artculo 2.La presente Ley tiene las siguientes finalidades:1.Incentivar en los Consejos Comunales, comunidades y comunas valores y principios socialistas.2.Promover las formas de organizacin socio-productivas dirigidas a satisfacer las necesidades de los Consejos Comunales y comunidades, respetando las caractersticaslocales.3.Fomentar la Sistema Econmico Comunal en el marco del modelo productivo socialista y sus diversas formas de organizacin socio-productiva en todo el territorio nacional.4.Aportar las herramientas necesarias para el fortalecimiento de las potencialidades econmicas de los Consejos Comunales, comunidades y comunas.5.Impulsar la Sistema Econmico Comunal a travs de un modelo de gestin sustentable y sostenible para el fortalecimiento del desarrollo endgeno.6.Todas aquellas que coadyuven al fortalecimiento de las finalidades establecidas en la presente Ley.

Artculo 5.A los efectos de la presente Ley, se entiende por:1.Modelo Productivo Socialista:Modelo de produccin basado en la propiedad social, orientado hacia la eliminacin de la divisin del trabajo del modelo capitalista,dirigido a satisfacer las necesidades crecientes de la poblacin a travs de nuevas formas de generacin,apropiacin y reinversin social del excedente.2.Trabajo Colectivo:Actividad organizada, planificada y desarrollada por los integrantes de las distintas formas organizativas, basada en relaciones de produccin no alienada, propia y autntica, de manera participativa y protagnica.Artculo9. Alos efectos de la presente Ley, son formas de organizaciones socio-productivas:1.- Empresa de Propiedad Social Directa Comunal:Unidad socio-productiva constituida en un mbito territorial demarcado en una o varias comunidades, en una o varias comunas, destinadas al beneficio de sus integrantes y de la colectividad, a travs de la reinversin social de sus excedentes y donde los medios de produccin son de propiedad social comunal.De la ley orgnica de los precios justos:Artculo 32. El margen mximo de ganancia ser establecido anualmente, atendiendo criterios cientfico, por la SUNDDE, tomando en consideracin las recomendaciones emanadas de los Ministerios del Poder Popular con competencia en las materias de Comercio, Industrias y Finanzas. En ningn caso, el margen de ganancia de cada actor de la cadena de comercializacin exceder de treinta (30) puntos porcentuales de la estructura de costos del bien o servicio.

7. Ingeniera de detalle

7.1. Caractersticas fsicas de la empresa La empresa constara con dos establecimientos los cuales estarn separados uno del otro, teniendo un pequeo camino que los conecte. Ambos establecimientos sern de tan solo una planta, pero lo suficientemente espaciosas, siendo el establecimiento que contiene las reas de proceso, almacenamiento y empaque la ms grande.

7.2. Diseo de la empresa con la distribucin

Figura 2. Diseo de la empresa

8. Estudio econmico Tabla 7. Costo de equipos y maquinariasDescripcinCantidadPrecio Unitario (Bs)Precio Total (Bs)

peladora de races (yuca)1350.000,00350.000,00

Tanque lavadora de yuca2149.000,00298.000,00

Mquina ralladora190.000,0090.000,00

Balanza digital170.000,0070.000,00

Camin Ford12.500.000,002.500.000,00

Nevera1128.000,00128.000,00

Fogn215.000,0030.000,00

Mquina de prensado1295.000,00295.000,00

Tanques214.264,0028.528,00

Total3.789.528,00

En la tabla 7 se muestra los costos de las maquinarias y equipos tecnolgicos diseados para la fabricacin de casabe y cuenta con la importante ventaja que su adquisicin puede realizarse en Venezuela, con la garanta y servicio de mantenimiento requerido.

Tabla 8. Costo de mobiliario y equipos auxiliares.DescripcinCantidadPrecio Unitario (Bs)Precio Total (Bs)

Sillas45.846,0023.384,00

Mesa133.000,0033.000,00

guacales100400,0040.000,00

Enfriadores de agua254.990,00109.980,00

Total206.364,00

En la tabla 8 se muestran los costos de los equipos auxiliares necesarios para el funcionamiento d la microempresa productora de casabe.Tabla 9. Descripcin de la inversin Inicial.DescripcinCantidadCosto (Bs)

Local50 mts230.000.000,00

Maquinarias y Equipos3.789.528,00

Mobiliario y Equipos auxiliares206.364,00

Total de activos Fijos33.995.892,00

imprevistos800.000,00

Estudios previos700.000,00

Total de activo nominal1.500.000,00

Total inversin inicial35.495.892,00

Tabla 10. Costo del capital de trabajo.DescripcinBs MensualBs Trimestral

Materia prima10.000,0030.000,00

Mano de obra directa12.000,0036.000,00

Mano de obra indirecta6.000,0018.000,00

Costos administrativos5.500,0016.500,00

Gastos de ventas4.000,0012.000,00

Total37.500,00112.500,00

El capital de trabajo para los tres meses es de: 112.500,00 Bs.

Tabla 11. Costo de Produccin.MaterialCantidadCosto UnitarioCosto mensual (Bs)Costo anual. (Bs)

yuca28.800,00 kg/mes4 Bs/Kg115.200,001.382.400,00

Empaques3.000,0020 Bs60.000,00720.000,00

Total175.200,002.102.400,00

En la tabla 11 se muestra la cantidad de materia prima necesaria, con su respectivo costo para producir casabe.Tabla 12. Costos de Materiales Indirectos.DescripcinCosto Bs (Anual)

Electricidad24.000,00

Combustible10.000,00

Agua18.000,00

telfono4.800,00

Total56.800,00

Tabla 13. Costo de mano de obra directa.CargoCant.Sueldo Bs/mesTotal anual (Bs)

Gerente115.000,00180.000,00

empacadores29.600,00230.400,00

ayudante17.200,0086.400,00

tendedor19.600,00115.200,00

fogoneros29.600,00230.400,00

Encargado de la cocina de alimentacin19.600,00115.200,00

Total957.600,00

Tabla 14. Costo mano de obra indirecta.CargoCant.Sueldo Bs/mesTotal anual (Bs)

Vigilante17.200,0086.400,00

limpieza17.200,0086.400,00

Total172.800,00

Tabla 15. Costos administrativos.CargoCant.Sueldo Bs/mesTotal anual (Bs)

Administrador112.000,00144.000,00

Total144.000,00

Tabla 16. Costos de venta.CargoCant.Sueldo Bs/mesTotal anual (Bs)

Repartidores29.600,00230.400,00

Total230.400,00

Tabla 17. Costos de mantenimiento y seguros.DescripcinCosto Bs/ao

Mantenimiento10.000,00

Seguros16.000,00

Total26.000,00

Tabla 18. Costos totales de produccin.ConceptoBs

Costo materia prima2.102.400,00

Costo mano de obra directa957.600,00

Costos administrativos144.000,00

Costos gastos de ventas230.400,00

Costos mantenimiento y seguros26.000,00

Total costos directos3.460.400,00

Costos mano de obra indirecta172.800,00

Costos materiales indirectos56.800,00

Total costos indirectos229.600,00

total3.690.000,00

Tabla 19. Depreciacin de los activos.ActivoCosto inicial(bs)Vida til (n) anualTasa (%) depreciacinValor salvamento (Bs)Depreciacin anual (Bs)

Equipos y maquinaria3.789.528,002010378.952,80170.528,76

Mobiliario y equipos aux.206.364,0051020.636,4037.145,52

Total399.589,20207.674,28

Tabla 20. Recursos econmicos necesarios.Inversin inicial35.495.892,00

Capital de trabajo112.500,00

Total35.608.392,00

En la tabla 20 se muestra las cifras del plan de inversin y financiamiento para crear y poner en marcha la microempresa productora de casabe. Se estima un monto total de Bs. Treinta y cinco millones cuatrocientos noventa y cinco mil ochocientos noventa y dos con cero cntimos (35.495.892,00) mediante crdito que se tramitar a travs del banco Bicentenario. Segn lo establecido por este organismo.

Tabla 21. Organismo financiero del estado.Entidad financieraMonto mximo (Bs)Periodo de gracia (meses)Plazo mximo de cancelacin (anual)Tasa de inters (%)

Bicentenario36.000.000,006 - 12516%

El proyecto ser financiado bajo las siguientes condiciones:Financiamiento pblico: 100%El aporte de capital pblico ser de: 35.495.892,00 Bs el cual se solicitar al banco Bicentenario.

Tabla 22. Clculo de la anualidad.EntidadpI (%)N (aos)A (Bs)

Bicentenario35.495.892,0016510.840.778,43

Tabla 23. Pago de la deuda al banco bicentenario.AosIntereses (bs)Anualidad (bs)Pago a capital (Bs)Pendiente (Bs)

05.679.342,720035.495.892,00

15.679.342,7210.840.778,435.161.435,7130.334.456,29

24.853.513,00610.840.778,435.987.265.4224.347.190,87

33.895.550.53910.840.778,436.945.227,8917.401.962,98

42.784.314,07710.840.778,438.056.464,359.345.498.63

51.495.279,7810.840.778,439.345.498.630

En la tabla 23 se muestra el servicio de la deuda del crdito que se solicitar al banco Bicentenario el cual se cancelar en un periodo de cinco (5) aos.

Tabla 24. Ingresos por ventas.AoPronstico de ventasPrecio unitario (Bs)Ingresos por ventas (Bs)

2015153.3008012.264.000,00

2016164.2508413.797.000,00

2017173.37587,5015.170.312,00

2018178.8509216.454.200,00

En la tabla 24 se muestra los resultados de los ingresos por ao y se estableci el margen de ganancia.Tabla 25. Costos fijos Bs.DescripcinAos

2015201620172018

Produccin (Sacos)720.000,00777.600,00839.808,00906.922,64

Costo de mano de obra directa957.600,001.244.880,001.618.344,002.103.847,00

Costo de mano de obra indirecta172.800,00224.640,00292.033,00379.641,00

Obligaciones legales137.980,62179.374,81233.187,25303.143,42

Costo de servicios pblicos46.800,0053.820,0061.893,0071.176,95

Depreciacin83.069,7162.302,2841.534,8620.767,43

Total2.118.250,332.542.617,093.086.800,113.785.498,44

En la tabla 25 se describe el costo fijo, que representa el monto de los gastos que debe tener la microempresa para laborar a lo largo de un ao.Tabla 26. Costos variables Bs.DescripcinAos

2015201620172018

Produccin (Sacos)720.000,00777.600,00839.808,00906.922,64

Materia prima e insumos2.112.400,00

2.281.392,002.463.903,002.661.015,00

Total2.832.400,003.058.992,003.303.711,003.567.937,64

En la tabla 26 se refleja los costos variables del producto por ao.Tabla 27. Flujo de caja.descripcinAos

01234

2015201620172018

Ingresos40.562.89143.797.00045.170.31246.454.200

(-)Costos de produccin4.950.650,335.601.609,096.390.511,117.353.436,08

(=) Utilidad marginal35.612.240,3738.195.390,9138.779.800,8939.100.763,92

(-) Costos financieros5.679.342,724.853.513,013.895.550,542.784.314,08

(=) Utilidad antes del impuesto29.932.897,6533.341.877,9034.884.250,3536.316.449,84

Impuestos sobre la renta (30%)8.979.869,3010.002.563,3710.465.275,1110.894.934,95

(=) Utilidad neta20.953.028,3623.339.314,5324.418.975,2525.421.514,89

(+)Depreciacin83.069,7162.302,2841.534,8620.767,43

(-) Pago a capital5.161.435,715.987.265,426.945.227,898.056.464,35

Inversin inicial35.495.892,00

Flujo de caja efectivo (Bs. F)-35.495.892,0015.874.662,3617.414.351,3917.515.282,2217.385.817,97

Tabla 28. Tasa global mixta.FinanciamientoAportacin (%)TMAR (%)Ponderacin (%)

B. Bicentenario100191

Inversionistas Privados037,920

Tasa Total Global Mixta19

Figura 3. Diagrama de flujos netos de caja.

Utilizando los valores obtenidos en el diagrama de flujo (figura 3) se obtiene el valor presente neto (VPN).VPN= 9.205.172,30 Bs.

El resultado obtenido prueba que las ganancias son mayores a los desembolsos ya que el VPN es mayor de cero. Con esto se puede llegar a la conclusin de que el proyecto es financieramente viable.

Tabla 29. Clculo de la TIR.TIR (%)VPN (Bs)

199.205.172,30

31,810

32-133.090,44

Como la tasa interna de retorno (TIR)=31,81% es mayor que la TMAR= 19% el proyecto es aceptado ya que con esto se puede decir que es econmicamente rentable, y resulta factible llevar a cabo el proyecto.

9. Referencias bibliogrficas

Bastidas, A. 1991. Pan de la tierra llamaban los espaoles al casabe. Rev. Tierra y Hombre 7 (35): 34-35 Carrizales, V. 1991 b. La yuca: una alternativa agroalimentaria. Maturn, Ven. CECOTUP/Gob. Monagas/CONICIT Monagas/APROYUCA. p. 16-28. Carrizales, V. 1997. Consideraciones tecnoeconmicas sobre el sistema actual de elaboracin de casabe en Venezuela. En: XII Encuentro Nacional de Productores e Investigadores del Cultivo de Yuca. Memorias. Tucupita, Ven. FEDEAGRO/ CECOTUP/FCA. p. 16. Cardona, M. 1957. Biografa del casabe. El Farol. Caracas, Ven. 1 (171 ): 34-38. Cermeo, 1995. Aspectos tecnoeconmicos sobre la produccin del casabe en el Estado Anzotegui. En: X Encuentro Nacional de Productores e Investigadores del Cultivo de Yuca. Memorias. Puerto Ordaz, Ven. FEDEAGRO/CECOTUP/FCA. p.48-51. Del Valle, E. y Schultz, E. 1989. Comparaciones fisicoqumicas de casabes elaborados bajo condiciones controladas con casabes provenientes de diferentes regiones del pas. Rev. Fac. Agron. UCV. Alcance 38: 166-167 (Resumen). Gonzlez, J.A.; Delgado Lucena, F. y Len, O. 1974.El cultivo de la yuca en Venezuela. Maracay, Ven, MAC. 18 p. Hernndez, M. 1992. Aspectos socioeconmicos y culturales de la poblacin productora de casabe en el Estado Anzotegui. Barcelona, Ven. FUNDAANZOATEGUI. 33 p

Montaldo, A. y Barrios, J. R. 1973. Tecnologa de los productos de la yuca. Rev. Fac. Agron UCV. Alcance 22: 95-106.

Montilla, J. J. 1996. Importancia de la yuca en la agricultura tropical. En: XI Encuentro Nacional de Productores e Investigadores del Cultivo de Yuca. Memorias. El Tigre, Ven. FEDEAGRO/CECOTUP/ FCA. p. 1-8.

ANEXOS Anexo AUniversidad de OrienteNcleo de AnzoteguiEscuela de Ingeniera y Ciencias AplicadasDepartamento de Ingeniera Qumica

Encuesta a los Consumidores.

Nombres:Apellidos:Edad:Direccin:

La presente encuesta tiene como finalidad proporcionar informacin sobre un producto alimenticio, que forma parte de la tradicin venezolana, A continuacin se harn una serie de preguntas, las cuales deben ser respondidas de forma clara para as poder conocer el efecto de este producto en la comunidad en general.

1.- Consume Usted Casabe?Si____No____

2.-Si la respuesta anterior es afirmativa. Qu cantidad de casabe consume semanal?1 unid ____2 unid ____ 3unid ____ mas de 3 ____

3.- Estara usted dispuesto (a) a pagar ms, por un casabe ms grande que el conseguido actualmente en el mercado?Si ____No ____

Anexo BUniversidad de OrienteNcleo de AnzoteguiEscuela de Ingeniera y Ciencias AplicadasDepartamento de Ingeniera Qumica

Encuesta a los Distribuidores.

Nombres:Apellidos:Edad:Direccin:

La presente tiene como finalidad conocer la oferta y la demanda del casabe ubicado en los sectores de Puerto La cruz, Barcelona Y Guanta.

1.- En este establecimiento venden casabe?S____No____

2.- En qu situacin se encuentra el consumo de este producto?En aumento____En declive ____ Estable ____

3.- Si su respuesta a la pregunta anterior es en aumento. En qu porcentaje ha aumentado el consumo de este producto?De 15 a 30%____de 30 a 45% ____de 45 a 60% ____ Ninguna de las Anteriores ____