Evaluacion trabajo de investigacion.

5
Evaluación Cuali cuantitativa de Trabajos de Investigación Dra_med. Verenice ZarahíGonzálezMejía e MSP. 2011 Escuela de Medicina - Servicio Social. Fecha: Septiembre 20____ Marzo 20____ SECCION 1: Evaluación de la temática descrita y escrita, mapa mental o conceptual. Evalúa cumplimiento y manera de desarrollar el trabajo, no solo la investigación. Autor: ________________________________________________________________ Lugar de investigación: __________________________________________________ Temática: _____________________________________________________________ Palomeo SI Acerca del investigador: Palomeo No Automáticamente Envía su tema. F El trabajo es suyo. E Capacidad de desarrollo de acuerdo a recursos: materiales, físicos e intelectuales. D El tema es interesante. C Lógica en el cuestionamiento. B El tema es trascendente: Contribuye a prevención 1ª,2ª,3ª, 4ª A Escala de evaluación: Aplaudible, Bueno, Cumple.Deficiente, Equivocado, Fatal. Pudiendo agregar un (+)(-) cuando es o no puntual, ordenado, sigue lineamientos y su trato es cortes. Solo ABC pueden continuar. DEF hay que apoyar en el tema. El tema es: __Básico, __Clínico, __Epidemiológico __Educación __Gestión de salud. La investigaciónBásica y clínica con intervención requerirá pasar el protocolo completo a comité de ética, aparte de los permisos en unidad de estudio y consentimiento informado por los participantes. La epidemiológica, en educación y gestión de salud requieren permiso de la unidad (lugar) donde se desarrollará la investigación.

description

Evaluación por portafolios / Universidad de Montemorelos / Enero 2012 / Instituto de Desarrollo Profesional // Verenice González Mejía

Transcript of Evaluacion trabajo de investigacion.

Page 1: Evaluacion trabajo de investigacion.

Evaluación Cuali cuantitativa de Trabajos de Investigación

Dra_med. Verenice ZarahíGonzálezMejía e MSP. 2011

Escuela de Medicina - Servicio Social.

Fecha: Septiembre 20____ Marzo 20____

SECCION 1: Evaluación de la temática descrita y escrita, mapa mental o conceptual.

Evalúa cumplimiento y manera de desarrollar el trabajo, no solo la investigación.

Autor: ________________________________________________________________

Lugar de investigación: __________________________________________________

Temática: _____________________________________________________________

Palomeo SI

Acerca del investigador: Palomeo No

Automáticamente

Envía su tema. F

El trabajo es suyo. E

Capacidad de desarrollo de acuerdo a recursos: materiales, físicos e intelectuales.

D

El tema es interesante. C

Lógica en el cuestionamiento. B

El tema es trascendente: Contribuye a prevención 1ª,2ª,3ª, 4ª

A

Escala de evaluación: Aplaudible, Bueno, Cumple.Deficiente, Equivocado, Fatal.

Pudiendo agregar un (+)(-) cuando es o no puntual, ordenado, sigue lineamientos y su

trato es cortes.

Solo ABC pueden continuar. DEF hay que apoyar en el tema.

El tema es: __Básico, __Clínico, __Epidemiológico __Educación __Gestión de salud.

La investigaciónBásica y clínica con intervención requerirá pasar el protocolo

completo a comité de ética, aparte de los permisos en unidad de estudio y

consentimiento informado por los participantes. La epidemiológica, en educación y

gestión de salud requieren permiso de la unidad (lugar) donde se desarrollará la

investigación.

Page 2: Evaluacion trabajo de investigacion.

Evaluación Cuali cuantitativa de Trabajos de Investigación

Dra_med. Verenice ZarahíGonzálezMejía e MSP. 2011

SECCION 2:Evaluación del anteproyecto, en formato de protocolo:

Para evaluar las veces necesarias (1-3 veces normalmente) 1 a 6 meses después.

Escala de evaluación: 0 necesita hacer o cambiar, 1 necesita ajustar, 2 no requiere

cambios o ajustes.

- Desarrollo estructural:

1 Marco Conceptual de Variables (MCV) es estructurado y completo: identifica variables clara y lógicamente.

2 1 0

2 MCV arroja titulo e hipótesis nula.. 2 1 0

3 Titulo, hipótesis, objetivos e instrumento recolector de datos concuerdan.

2 1 0

4 La clasificación del estudio y de la investigación por tipo, diseño, nivel,modalidad y jerarquía del estudio es correcta.

2 1 0

5 La Operacionalización de las variables es correcta.

2 1 0

- Desarrollo escrito:

Criterios de evaluación 2 1 0 Calificación

6 Introducción habla de variable dependiente. Hay conexión en la redacción entre variables Los antecedentes son explícitos en la variable independiente y termina con interrogante que incluye el efecto sobre dependiente.

2 1 0

7 Son completos, estructurados, lógicos y claros, el planteamiento y la justificación

2 1 0

8 Concuerda desarrollo estructural (MCV) con lo descrito

2 1 0

9 Las referencias están en estilo Vancouver.: 2 1 0

10 .Las referencias existen, y concuerdan con el orden en el texto.

2 1 0

Criterios de evaluación 2 1 0 Calificación

Page 3: Evaluacion trabajo de investigacion.

Evaluación Cuali cuantitativa de Trabajos de Investigación

Dra_med. Verenice ZarahíGonzálezMejía e MSP. 2011

- Desarrollo metodológico:

Criterios de evaluación 2 1 0 Calificación

11 El plan de análisis estadístico es correcto. 2 1 0

12 La metodología de la muestra es adecuada 2 1 0

13 La recolección de datos se describe clara y éticamente.

2 1 0

14 La administración del trabajo es factible: 2 1 0

15 Hay anexos y son pertinentes. 2 1 0

Califica:__________________________________ Firma:___________ Total:_______

Cuando no hay ningún punto con 0 se acepta el protocolo, indicando los ajustes.

Fecha: Diciembre 20____ Agosto 20____

SECCION 3: Evaluación de la base de datos.

Evalúa cumplimiento y manera de desarrollar el trabajo, no solo la investigación.

Palomeo SI

Acerca del investigador: Palomeo No

Automáticamente

Envía su base de datos. F

Buena recolección de datos. E

Capacidad de hacer o conseguir quien la haga

D

Lógica y orden en la estructura C

Adecuado cruce de variables B

Excelente manejo del paquete estadístico para obtener resultados descriptivos e inferenciales.

A

Se requiere apoyar FED, debe continuar CBA.

Page 4: Evaluacion trabajo de investigacion.

Evaluación Cuali cuantitativa de Trabajos de Investigación

Dra_med. Verenice ZarahíGonzálezMejía e MSP. 2011

SECCION 5:Evaluación del protocolo y resultados en articulo.

Para evaluar las veces necesarias (1-3 veces normalmente) 1 a 6 meses después.

- Desarrolloexterno y revisión al protocolo final:

1 Hojas de identificación, protocolo y artículo aparentan formato solicitado.

2 1 0

2 Hojas de identificación, protocolo y artículo están con todas sus secciones.

2 1 0

3 Protocolo redactado en tiempo futuro, articulo en pasado.

2 1 0

4 Tiene las fechas de entrega y aceptación; cuenta con registro y clasificación por tema.

2 1 0

5 Es estético y ortográficamente correcto. 2 1 0

- Desarrollo interno: específicamente al artículo.

Criterios de evaluación 2 1 0 Calificación

6 Articulo completo, estructurado de acuerdo a formato indicado o seleccionado permitido.

2 1 0

7 Titulo identifica 5 elementos y puede seccionarse para ser menor de 15 palabras.

2 1 0

8 Contenido del resumen e introducción es apropiado y motivan a continuar con la lectura. Contenido de material y métodos es claro y descriptivo.

2 1 0

9 Los resultados son claros e ilustrados, están en orden; responden al cuestionamiento, cumple propósitos y objetivos.

2 1 0

10 Es estético: Letra, márgenes, alineaciones solicitadas y ortográficamente correcto.

2 1 0

Si no hay “0”: Se aprueba para imprimir, dando indicaciones del engargolado para

firmar y entregarle carta de terminación de requisito en investigación.

Criterios de evaluación 2 1 0 Calificación

Page 5: Evaluacion trabajo de investigacion.

Evaluación Cuali cuantitativa de Trabajos de Investigación

Dra_med. Verenice ZarahíGonzálezMejía e MSP. 2011

Se revisa engargolado y se re-evalúa SECCION 1:DEF: Deben esforzarse hasta

alcanzar una C. A y B: Reciben carta de realización de trabajo de investigación. Ay

B(+)se invita y ayuda a publicar, presentarse en congreso o escribir a revista.