Evaluacion Unidad III OA6

4
ESCUELA KAROL CARDENAL DE CRACOVIA Alianza 6ºs Mabel, Nardy, Elena. Evaluacion H i s t o r i a Unidad III (OA6) Nombre _________________________________________Curso 6°_____Fecha: _________ Puntaje Real: 19 ptos Puntaje Obtenido __________ Nota Objetivos de esta prueba: Caracterizar los principales aspectos que de_ nieron el periodo de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de la “cuestión social”. Capacidades: Conocer-Comprender-Aplicar-Analizar Destrezas: Identificar-Interpretar-Reconocer. -Vincular-Discriminar Contenidos: La independencia de Chile y América. • Las etapas de la independencia de Chile Instrucciones Generales: Lee muy bien todas las preguntas y piensa antes de contestar. Utiliza lápiz grafito Tienes un tiempo de 60 minutos para contestar. Revisa muy bien antes de entregar. Tu letra debe ser clara y ordenada, ya que si algo no se entiende será considerado malo. Ítem I Responde Uniendo con una línea (6 ptos)

Transcript of Evaluacion Unidad III OA6

Page 1: Evaluacion Unidad III OA6

ESCUELA KAROL CARDENAL DE CRACOVIA Alianza 6ºs Mabel, Nardy, Elena.

Evaluacion H i s t o r i a Unidad III (OA6) Nombre _________________________________________Curso 6°_____Fecha: _________

Puntaje Real: 19 ptos Puntaje Obtenido __________ Nota

Objetivos de esta prueba: Caracterizar los principales aspectos que de_ nieron el periodode riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de la “cuestión social”.

Capacidades: Conocer-Comprender-Aplicar-AnalizarDestrezas: Identificar-Interpretar-Reconocer. -Vincular-DiscriminarContenidos: La independencia de Chile y América. • Las etapas de la independencia de Chile

Instrucciones Generales: Lee muy bien todas las preguntas y piensa antes de contestar. Utiliza lápiz grafito Tienes un tiempo de 60 minutos para contestar. Revisa muy bien antes de entregar. Tu letra debe ser clara y ordenada, ya que si algo no se entiende será considerado malo.

Ítem I Responde Uniendo con una línea (6 ptos)

Page 2: Evaluacion Unidad III OA6

Ítem II Encierra en un circulo la opción correcta (11 ptos)

1. Lee la siguiente información:1837: se crea el Ministerio de Instrucción Pública.1843: se inaugura la Universidad de Chile.1850: se crea el Conservatorio Nacional de Música.1854: se fundó la Escuela Normal de Preceptoras.1860: se dicta la Ley de Instrucción Primaria.

¿Qué conclusión sobre la educación y la cultura se puede obtener del análisis del cuadro?

a) Los gobiernos fundaron diversas escuelas privadas.b) Los gobiernos desarrollaron diversas obras educacionales.c) La Iglesia impulsó el desarrollo de diversas escuelas técnicas.d) En el período 1837-1860 hubo un estancamiento cultural y educacional.

2. Importantes intelectuales y científicos, europeos y latinoamericanos, llegaron a Chile durante el siglo XIX para realizar clases, estudios y obras financiadas por el Estado. Uno de ellos estudió los minerales recorriendo la Cordillera de los Andes y más tarde fue rector de la Universidad de Chile. ¿Quién fue este personaje?

a) Andrés Bellob) Ignacio Domeykoc) Domingo Faustino Sarmientod) Lorenzo Sazie

3. Observa y analiza el siguiente mapa.¿Qué proceso histórico tuvo como consecuencia la ocupación territorial que muestra el mapa?

a) La colonización alemana. b) La guerra contra la Confederación.c) La ocupación de La Araucanía.

d) La guerra del Pacífico.

4. ¿Qué provincias incorpora Chile, después de ganar la Guerra del Pacífico?

a) Tarapacá y Antofagasta.b) Tarapacá e Iquique.c) Antofagasta y Copiapó.d) Antofagasta y Coquimbo.

5. ¿Qué consecuencias tuvo para Chile la Guerra del Pacífico?a) La exportación de trigo y cebada.b) La obtención de las riquezas del salitre.c) La colonización de los territorios del sur.d) La crisis entre el Ejecutivo y el Legislativo.

6. ¿Cuál era el principal uso del salitre?a) Fertilizante.b) Combustible.c) Fabricación de papel.d) Producción de cables.

7. Lee el fragmento y responde la pregunta

Page 3: Evaluacion Unidad III OA6

¿Cuál fue el rol del Estado en la economía del salitre?a) Encargarse de la extracción del mineral.b) Fiscalizar a las empresas que extraían salitre.c) Recibir ingresos fiscales gracias a los impuestos.d) Entregar los derechos de explotación solo a extranjeros.

8. El auge de la producción del salitre se manifestó en:a) El comercio.b) El aparato estatal.c) La educación.d) Todas las anteriores.

9. Lee el fragmento y responde

¿A qué fenómeno hace alusión el texto?a) La vida de la aristocracia.b) La vida en la pampa salitrera.c) La vida de los sectores medios.d) La vida de los sectores populares.

10. Diversos autores catalogan al periodo de fines del siglo XIX y principios del XX como la edad de oro de la oligarquía chilena. La llamada Belle Époque nacional, se manifestó, entre otros aspectos, en el refinamiento de las costumbres, el acceso a nuevos bienes materiales y actitudes intelectuales, lo que se materializó en I) los viajes realizados por numerosos miembros de la elite a las principales ciudades europeas. II) el rechazo a la formación en áreas profesionales denominadas liberales. III) la imitación de los estilos de vida y prácticas culturales de Francia e Inglaterra.

a) Solo I b) Solo II c) Solo I y II d) Solo I y III

11. Durante la denominada República Parlamentaria, en Chile hubo un largo debate sobre educación, que concluyó con la promulgación en 1920 de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria. Esta Ley tuvo como principal objetivoa) fortalecer la educación privada. b) disminuir el porcentaje de población analfabeta.c) establecer la gratuidad de la educación.d) excluir la educación religiosa en el país.

Ítem III Responde brevemente: (2 ptos)

1. ¿Qué era una pulpería y qué productos se podían obtener ahí?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________