EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

3
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA PLANIFICACIÓN ACADEMICA POR COMPETENCIAS PLAN DE CLASE DOCENTE: GLENIA OÑATE DIAZ PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS FECHA COMPETENCIA CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS PROFESIONALES TEMA Junio 20/2014 AL JULIO 10 DEL 2014 Intervenir en las comunidades, familias Organizaciones en comunidad. Trabajo social comunitario ,conceptos, definiciones, tipos aspectos ,elementos que intervienen en comunidad Extracción de datos bibliográficos, teorías ,métodos propio de la profesión Habilidad para intervenir en comunidad. Comprensión de textos científicos. Descripción, análisis de la teoría y métodos de intervención T.S Interpretaciones de mapas, fotografías, estudios de caso, cartografías. El rol del trabajador social. Dominio del léxico profesional Valoración de la importancia de la ética. Comunicación asertiva Dominio de métodos de intervención Temporalización Calendario. Elaborar un ensayo. Actitudes y valores Dominio profesional. Capacidad gerencial social Liderazgo profesional Conceptualización de comunidad Aspectos que intervienen en comunidad. Comunidad con estilo de grandeza .. EVALUACIÓN. CLASES PRESENCIALES EXPOSICIONES EN CLASES PARTICIPACION EN CLASE ENSAYOS, NARACIONES , ESTUDIOS DE CASOS , TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDAD., TEORIAS Y PRAXIS El estudiante debe saber manejar, definir y contextualizar las teorías y praxis. Funciones del trabajador social de comunidad Critico analítico y asertivo en las definiciones de comunidad. Trabajador social de comunidad.

description

EVALUACION Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIA EN EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO .PARA EL TRABAJADOR SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA.

Transcript of EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Page 1: EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA PLANIFICACIÓN ACADEMICA POR COMPETENCIAS PLAN DE CLASE DOCENTE: GLENIA OÑATE DIAZ PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS

FECHA COMPETENCIA CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS PROFESIONALES

TEMA

Junio 20/2014 AL JULIO 10 DEL 2014

Intervenir en las comunidades, familias Organizaciones en comunidad.

Trabajo social comunitario ,conceptos, definiciones, tipos aspectos ,elementos que intervienen en comunidad

Extracción de datos bibliográficos, teorías ,métodos propio de la profesión Habilidad para intervenir en comunidad. Comprensión de textos científicos. Descripción, análisis de la teoría y métodos de intervención T.S Interpretaciones de mapas, fotografías, estudios de caso, cartografías.

El rol del trabajador social. Dominio del léxico profesional Valoración de la importancia de la ética. Comunicación asertiva Dominio de métodos de intervención Temporalización Calendario. Elaborar un ensayo. Actitudes y valores

Dominio profesional. Capacidad gerencial social Liderazgo profesional

Conceptualización de comunidad Aspectos que intervienen en comunidad. Comunidad con estilo de grandeza ..

EVALUACIÓN. CLASES PRESENCIALES

EXPOSICIONES EN CLASES PARTICIPACION EN CLASE ENSAYOS, NARACIONES , ESTUDIOS DE CASOS ,

TRABAJO SOCIAL DE COMUNIDAD., TEORIAS Y PRAXIS

El estudiante debe saber manejar, definir y contextualizar las teorías y praxis.

Funciones del trabajador social de comunidad

Critico analítico y asertivo en las definiciones de comunidad.

Trabajador social de comunidad.

Page 2: EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA PLANIFICACIÓN ACADEMICA POR COMPETENCIAS PLAN DE CLASE DOCENTE: GLENIA OÑATE DIAZ PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS

Tabla 02. DEFINICION DE COMPETENCIAS GENERALES PARA ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL

COMUNITARIO

Definición

Por funciones del trabajador social de comunidad.

Pensamiento crítico y conceptual Es la habilidad para comprender, analizar, interpretar rápidamente los cambios del entorno, las diferentes problemáticas que se dan en los entornos comunitarios, las amenazas competitivas, las fortalezas y debilidades de las comunidades y dar respuesta estratégica.

Desarrollo y dominio de interacción y comunicación Supone facilidad para la relación interpersonal y la capacidad para comprender la repercusión que las actividades personales tienen sobre el éxito de las acciones de los demás. Incluye la capacidad de generar adhesión, compromiso y fidelidad, generando desarrollo social.

Liderazgo Es la capacidad de dirigir a un grupo, orientar familias, individuos organizaciones. Es líder de líderes. Los líderes crean un clima de energía y compromiso, comunicando la visión de comunidad desde una posición profesional como personal con sentido de responsabilidad.

Empoderamiento social Es capacitar a individuos o a grupos, familias, individuos dándoles responsabilidad para que tengan un profundo sentido del compromiso y la autonomía personal, participen, hagan contribuciones importantes, sean creativos e innovadores, asuman riesgos y quieran sentirse responsables asumiendo posiciones de liderazgo.

Dinamismo Se trata de la habilidad para trabajar duro en situaciones cambiantes o alternativas con interlocutores muy diversos, que cambian en cortos espacios de tiempo y en jornadas de trabajo comunitario, en familia, grupo ,organizaciones , sin que por esto se vea afectado su nivel de profesional ni personal.

Orientación a la familia , grupos . Implica esforzarse por conocer y resolver los problemas de la comunidad, tanto del individuo, familia, comunidad ,grupo , y todos aquellos que cooperen en la relación a la comunidad .

Trabajo en equipo Implica la intención de colaboración y cooperación con terceros, formar parte de un grupo, trabajar con los demás, como actitud opuesta a la individual o competitiva que sea efectiva.

Orientación a los resultados Es la capacidad para actuar con velocidad y sentido de intervención comunitaria, tomar decisiones importantes, necesarias para superar la pobreza, miseria, responder a las necesidades de la comunidad o mejorar la comunidad y que estos conozcan su realidad.

Integridad Es la capacidad de actuar en concordancia con lo que se dice o se considera importante. Incluye comunicar las intenciones, ideas y sentimientos abierta y directamente y estar dispuesto a actuar con honestidad incluso en negociaciones difíciles con la comunidad y actores externos.

Iniciativa Es la predisposición a actuar proactivamente y a pensar no solo en lo que hay que hacer en el futuro. Implica marcar el rumbo mediante acciones concretas, no solo palabras, acciones que permita resolver situaciones.

Por niveles de las competencias General Todo trabajador social de comunidad de la universidad de la guajira debe ser, un profesional integro ,con una capacidad de intervenir en

problemáticas y conflictos sociales , además ser una persona con responsabilidad social , madurez y seguridad en su ser.

De adaptación Todo trabajador social de la universidad de la guajira debe demostrar capacidad de adaptación, tanto a los cambios generados por la ciencia ,innovación y tecnológica y que la afectan, como a las situaciones surgidas por la globalización Profesionales de ciencia y para la ciencia.

Específicas Pensamiento crítico, estratégico, innovador ,capacidad de trabajo en equipo, liderazgo, orientación a la comunidad y a sus resultados de desarrollo y bienestar.

Técnicas Manejo de programas de intervención comunitaria ,orientaciones, estudios de caso, narraciones, cartografías

Operativas Dominio de metodologías aplicadas a la comunidad tales como investigación, acción participativa , análisis cualitativa, hermenéutica y critica.

Interpersonales Serenidad, integridad, honestidad, responsabilidad, solidaridad y apoyo.

Profesionales Liderazgo.

Page 3: EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA PLANIFICACIÓN ACADEMICA POR COMPETENCIAS PLAN DE CLASE DOCENTE: GLENIA OÑATE DIAZ PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD. OBJETIVOS: Conocer, Identificar y Apropiarse de las teorías de comunidad y su interacción con el entorno y consigo mismo, Adoptar comportamientos, aptitudes que fortalecen la vida social, profesional. OBJETIVOS ESPECÍFICO: 1. Conocer las teorías, conceptos, aspectos de comunidad. 2. Saber, identificar, los aspectos socios culturales positivos económicos que inciden en el desarrollo y bienestar de las comunidades. 3. Saber cómo debe intervenir el trabajador social en comunidad. 4. Conocer las formas de participación comunitaria. 5. Dominio y manejo del tema de comunidad y la intervención del trabajador social de comunidad. Las competencias descritas son un intento por definir unas competencias que resultan interesante en el profesional de trabajo social comunitario, es decir, se conciben con un enfoque conductual, que si bien resulta muy abierto y abstracto, brinda un referente inicial en la tarea de concebir y diseñar las competencias que debe poseer el trabajador social de comunidad, estudiante del programa de trabajo social de la universidad de la guajira. GLENIA OÑATE DIAZ 3014043174

LA CIENCIA NOS ALEJA DE DIOS Y LA MUCHAS CIENCIAS HUMANAS NOS ACERCA A DIOS. Genial