Evaluación y fiabilidad de las fuentes en internet.

8

Click here to load reader

Transcript of Evaluación y fiabilidad de las fuentes en internet.

Page 1: Evaluación y fiabilidad de las fuentes en internet.

TEMA 2Evaluación de la fiabilidad de las

fuentes en Internet

Page 2: Evaluación y fiabilidad de las fuentes en internet.

1. Características para la evaluación

1. Autoría1. Autoría– Saber quién ha creado o recopilado los recursos

de la página ayuda a determinar la fiabilidad de la información

– Quién, su reputación y experiencia en la materia– Mayor grado de fiabilidad y calidad cuando se

muestra declaración explícita de la autoría– A veces, se usa el encabezado o el pie de página

para incorporar datos que permitan ponerse en contacto con el autor

Page 3: Evaluación y fiabilidad de las fuentes en internet.

2. Acceso2. Acceso– Los URL pueden ser pistas que ayuden a confiar o

no en la información (como, por ejemplo, en algunos casos, la extensión)– Páginas de universidades o gubernamentales

3. Contenido3. Contenido– Valor y volumen de la información– La calidad de la información está relacionada con

las necesidades de los usuarios meta

Page 4: Evaluación y fiabilidad de las fuentes en internet.

– Indicadores de calidad (Codina, 2002: 23-24)Indicadores de calidad (Codina, 2002: 23-24)

1. Apoyo bibliográfico supone que la información se ha preparado con cierto rigor o cuidado

2. La exhaustividad o el grado de cobertura, en el cual la información se presenta de manera más o menos completa. Habría que preguntarse si la información está delimitada por criterios espacio-temporales o bien por omisiones deliberadas. Hay que tener en cuenta la cobertura temática de las fuentes especializadas

Page 5: Evaluación y fiabilidad de las fuentes en internet.

3. La sistematización del tratamiento de la información. Es un parámetro a tener en cuenta especialmente en la evaluación de recursos como bases de datos (casillero con operadores booleanos) o directorios (índices y subíndices), ya que estos deben presentar la información de forma estructurada siguiendo unas mismas directrices metodológicas.

4. La originalidad o el grado en el que un recurso ofrece informaciones únicas o exclusivas: información de tipo primario o secundario (enlaces a otros sitios relacionados), tratamientos en profundidad (material de apoyo gráfico, como estadísticas, mapas, etc.). Es importante que la fuente no sea traducida.

Page 6: Evaluación y fiabilidad de las fuentes en internet.

4. Estabilidad4. Estabilidad– Indicación expresa de la fecha de creación y de

actualización

5. Objetividad de la información5. Objetividad de la información– Sin reclamos publicitarios

6. Diseño de la página web6. Diseño de la página web– La apariencia de una página es lo primero que ve

el usuario– Facilidad, efectividad y conveniencia de uso y

tiempo de descarga

Page 7: Evaluación y fiabilidad de las fuentes en internet.

– En este parámetro hay que tener en cuenta la facilidad del usuario para localizar, entender y usar la información de un recurso web. Se trata de presentar la información para que sea accesible, fácil de encontrar y fiable

– Elementos:• Diseño del contenido (se usa en los recursos

puramente textuales): errores ortográficos, la calidad de redacción (cohesión y coherencia), organización del texto

Page 8: Evaluación y fiabilidad de las fuentes en internet.

• Diseño gráfico: colores, fondo de pantalla, estilos tipográficos, tiempo de espera necesario para cargar la página (con un intervalo de 10 segundos)• Estrategias de la navegación: Es importante que la

página Web tenga un mapa que ofrezca su estructura y organización

7. Ergonomía 7. Ergonomía (Comodidad y facilidad de uso)

8. Luminosidad 8. Luminosidad (presencia y calidad de enlaces externos)

9. Visibilidad 9. Visibilidad (número de enlaces que recibe de otros recursos)

10. Lugar de procedencia10. Lugar de procedencia