Evaluación y Normas

download Evaluación y Normas

of 5

Transcript of Evaluación y Normas

  • 8/15/2019 Evaluación y Normas

    1/5

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA ASIGNATURAORGANIZACIÓN Y SISTEMAS I

    NormasASISTENCIA: 1. Se justifca a la siguiente clase con

    la respectiva justifcación2. Pueden ingresar a cualquier

    momento3. En las jornadas de 2 horas, pasado

    15 min de la primera hora tienen

    alta.4. Estudiante que alta a una

    eposición puede sumarse alsiguiente grupo con la respectiva justifcación

    5. Estudiante que alte a una prue!apuede rendir despu"s con lade!ida justifcación

    6. Estudiante que alte a eposición #no justifcare no tiene aporte

    a!o "#"$%"a ra&'" s( !%s)#*+ara",a-)as (s/%0s ( -o s(1a-ao

    E")r($a ( a/or)(s: 1. $odos los miem!ros de los grupostienen la responsa!ilidad deentregar, la memoria de laeposición, !loque de preguntas el

    d%a correspondiente, caso contrariono ha!r& nota

    2. 'a entrega de los casos es

    responsa!le todo el grupoC(-%-ar(s Pueden contestar a li!ertad, si requiere

    salir puede hacerlo, etraordinariamente

    E2/os#+#o"(s 1. El grupo de!e empe(ar de ormainmediata la eposición almomento de ingresar el proesor,pasado 5 min se considera sin

    califcación.2. El grupo entregara al presidente

    de curso 1) preguntas con sus

    respectivas respuestas al Sr*ita+Presidente de curso

    . El o la presidente entregara todas

    las preguntas de las eposicionesel d%a del eamen al docente. -e

  • 8/15/2019 Evaluación y Normas

    2/5

    no ha!er estas se tomara de orma

    a!ierta

    CASOS 1. 'os casos se encuentran en el li!roal fnal de cada caso

    2. Este tra!ajo se reali(a en grupo. Se contestar&n las preguntas de

    los casos, adjuntando en estos las

    conclusiones # recomendacionesque el grupo realice al mismo

    . Si en la pregunta de eamen eiste

    una en relación al caso # elestudiante no contestara, serestara la nota parcial del tra!ajo

    escrito.

    Ea-%a+#'" /r#m(r (m#s(m(s)r(E2/os#+#o"(s 3 /%")os (" $r%/oT(ma 7: D(sarro--oasao (" (-+o"o+#m#(")o:

    8os#9-(s +o")("#os:/ Sociedad del conocimiento/ 0dministración del conocimiento/ Econom%a del conocimiento/ -esarrollo !asado en conocimiento/ 0plicaciones a la administración

    F%(")(s: (- ,%)%ro ( -a $(s)#'" (-+o"o+#m#(")o.

    A%)or Fra"+#s+o a#(r Car#--oT(ma ;: 8("sam#(")oS#s)0m#+o < -a =%#")a#s+#/-#"a:

    8os#9-(s +o")("#os:/ -efniciones/ 0rquetipos/ 'e#es que le undamente/ 5 disciplinas> 0plicaciones a la administración

    F%(")(s: La ?%#")a D#s+#/-#"a.A%)or: 8()(r S("$(

    T(ma 3: T(or@a (

    s#s)(mas

    8os#9-(s +o")("#os:

    / -efniciones ominales paraSistemas enerales

    / 3lasifcaciones 4&sicas deSistemas enerales

    / 4ases Epistemológicas de la $eor%a

    eneral de Sistemas> 3onceptos 4&sicos de la $eor%a

    eneral de Sistemas> 0plicaciones a la administración

    F%(")(s: T(or@a ( s#s)(mas.

    A%)or: L%#$ o" (r)a-a"B

  • 8/15/2019 Evaluación y Normas

    3/5

    USINESS 8ROCESSMANAGMENT 8M

    / -efniciones/ Elementos/ Estrategias> C#+-o/ Sistemas

    / 4PF%(")(s: 8M.A%)or: Var#os

    T(ma 5: C%aro (Ma"o I")($ra- CMI

    8os#9-(s +o")("#os:/ -efnición/ Perspectivas/ -espliegue/ 0lineamiento/ indicadores

    F%(")(s: C%aro ( ma"o #")($ra-.

    A%)or: Ro9(r) a/-a"T(ma 6: T(or@a ( -asr(s)r#++#o"(s

    8os#9-(s +o")("#os:/ -efniciones/ etodolog%a/ Pasos a seguir/ Procesos de pensamiento 4ases

    Epistemológicas de la $eor%aeneral de Sistemas

    > 3onceptos 4&sicos de la $eor%aeneral de Sistemas

    > 0plicaciones a la administraciónF%(")(s: 8ro%+)#o" )( TOC a

  • 8/15/2019 Evaluación y Normas

    4/5

    F%(")(s: ISO HHHA%)or: ISO

    T(ma ;: GOIERNOELECTRÓNICO

    8os#9-(s +o")("#os:/ -efniciones/ Etapas

    / iveles/ 7nteropera!ilidad/ -emanda/ 8erta> 7ndicadores de .E.

    F%(")(s: Go9#(r"o (-(+)r'"#+o (" -a$(s)#'" /9-#+a.A%)or: Cr#ao .I.

    T(ma 3:DE8ARTAMENTALIZACI

    ÓN

    8os#9-(s +o")("#os:/ -efniciones

    / 8rgani(ación/ :entajas, desventajas> Estructuras

    F%(")(s: Or$a"#&a+#'" < s#s)(masA%)or: ("!am@" Fra"J-#".

    T(ma 4: Ar=%#)(+)%ra(m/r(sar#a-

    8os#9-(s +o")("#os:/ -efniciones/ isión/ Estrategia/ odelo de negocio

    / Procesos de negocio> ;edes de $7F%(")(s: Var#as.A%)or: ar#os

    T(ma 5: E")(r/r#s(R(so%r+( 8-a""#"$ER8

    8os#9-(s +o")("#os:/ -efniciones/ 3omponentes/ 7ntegración/ Sistemas/ 0plicaciones/ :entajas # desventajas

    F%(")(s: Var#os.A%)or: ar#os

    T(ma 6:SIM8LIFICACIÓN DETRKMITES

    8os#9-(s +o")("#os:/ o!ierno electrónico/ ormatividad decreto 19/ etodolog%a/

  • 8/15/2019 Evaluación y Normas

    5/5

    CONCLUSIONES Y  RECOMENDACIONES

    8RUEA 3 8UNTOS INDIVIDUALTRAAO INTEGRADOR 3 8UNTOS #"##%a-

    1. -e las estructuras defnidas,!uscar ejemplos de empresas

    reales, copiar2. -eterminar a cual estructura se

    compara con las estudiadas. ;eali(ar un diagnóstico de la

    estructura elegida # verifcar sicumple o no con los modelos

    estudiados en clase4. Se har& por cada estructura

    determinada en clase *es deciraproimadamente 1+

    5. rafcar las estructuras para lassiguientes empresas=

    a. I$-(s#a9. E!(r+#)o+. V%-+a"#&aora. U"#(rs#a(. C-%9 (/or)#o