Evaluacion y Retos de la Educacion virtual

Click here to load reader

download Evaluacion y Retos de la Educacion virtual

of 8

Transcript of Evaluacion y Retos de la Educacion virtual

1. Evolucin y Retos de laEDUCACIN VIRTUALConstruyendo el E-Learning del Siglo XXIIdeas Expuestas por Begoa GrosDoc. Manuel Quevedo HernndezDocente de Educacin SuperiorEscuela Normal de Educacin EspecialGraciela Pintado de Madrazo, Villahermosa Tabasco. 2. Los Estudiantes.Cierto es, que el estudiante debe Planificar su tiempo yesfuerzo para poder cumplir con las distintas actividades que se leplantean durante el curso. Pero tambin es cierto que, cada vez ms, tieneque Compartir sus opiniones, inquietudes, dudas y crear conocimientojunto al resto de la comunidad del curso. Frente a las dudas, nuestroestudiante pide ayuda al profesor y a sus compaeros.Sin embargo, la vida, los problemas con los que nos encontramosen el trabajo, los denominados Problemas Autnticos no estndiseados para aplicar nuestros conocimientos de forma secuencial. Nosenfrentamos con situaciones complejas y tenemos que encontrarinformacin, hacer consultas, probar y evaluar si nuestro conocimientofunciona.La Evolucin de los entornos virtuales ha sido importante y,actualmente, tanto las plataformas de e-learning como el uso del softwaresocial permiten la Comunicacin y el Trabajo Colaborativo entreestudiantes y profesores. 3. 1. Es preciso cambiar el sistema de formacin modificando el tipo deactividades que deben realizar los estudiantes y el rol del profesor,quien debe explicitar muy bien su papel en el seguimiento y latutorizacin de las tareas.2. Los estudiantes tambin tienen que adoptar sistemas de estudio quecombinen el aprendizaje independiente con espacios de interaccin ytrabajo en grupo.3. La tecnologa propia de la web social no ha sido generada para elaprendizaje en situaciones formales.El uso de Foros y Herramientas especficas para la ConstruccinColaborativa del Conocimiento han ayudado a Aprender EnColaboracin. 4. Que tan importante es trabajar en Colaboracion?Cabero (2003) considera que el trabajo colaborativo de los estudiantesnos ofrece una serie de ventajas, como son:1. Crear interdependencia positiva entre los miembros.2. Generar debates en torno a la bsqueda de estrategias de uso yresolucin de problemas,3. Facilitar el intercambio de informacin y la construccin social delconocimiento.La utilizacin de herramientas que permitan la comunicacin, lacolaboracin y la produccin del conocimiento son fundamentales paramejorar los procesos formativos.Como seala Wenger (1998), una comunidad de prctica se creaalrededor de tres elementos bsicos:1. Comprensin compartida2. Compromiso mutuo y3. Un repertorio compartido de recursos comunes como resultado de unaprctica compartida. 5. Qu tan bueno es aprender en colaboracion?...Trabajar en cooperacin y en colaboracin son expresiones que se estnutilizando frecuentemente como sinnimas. Sin embargo, convieneestablecer algunas diferencias que resultan importantes. 6. CMO APRENDER EN COLABORACIN?Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnolgicamente mediadosdependen de tres elementos o factores bsicos:1. La Situacin de Aprendizaje consiste en la tarea o conjunto de tareasa realizar por los estudiantes que han de permitir alcanzar laconstruccin colaborativa de conocimiento (involucra la propiedad de latarea, el control de la tarea y el carcter de la tarea, la ResponsabilidadIndividual e Interdependencia Positiva).2. Las Caractersticas del Grupo que Colabora (ya se homogneos oheterogneos).3. La Tecnologa que se utiliza para apoyar o mediar la colaboracin(tiene que facilitar el proceso durante el trabajo y la participacin de losdistintos miembros de la comunidad).En definitiva, Aprender En Colaboracin puede mejorar los resultados deaprendizaje y forma parte de las competencias bsicas para el aprendizajea lo largo de la vida (Pettenati y Cigognini, 2009). 7. EL DISEO DE ACTIVIDADES COLABORATIVASPodemos pensar en mltiples tipos de actividades diseadas para sertrabajadas en grupo en funcin de los contenidos propios de la materia ylos materiales de aprendizaje disponibles, pero tambin hay que tenerpresente que, en cada caso, hay que disear aspectos relacionados con elproceso de gestin y organizacin de la actividad docente. Tipologa deActividades: 8. Como trabaja el (EMS) en Mexico?La educacin media superior (ems) en mxico enfrenta grandesretos como los problemas de acceso, rediseo de planes y limitacionespresupuestales. En el ao de 2009 el maestro lujambio irazbal, puntualizque el desarrollo y la competitividad en que se finque el progreso deMxico, slo puede alcanzarse con una educacin de calidad, con equidady pertinencia en las que la ciencia y la tecnologa sean piezasfundamentales, la cultura de cooperacin y participacin, debe serfomentada y enseada en las instituciones de educacin media superiorcon el objeto de mejorar el ambiente y productividad laboral de lasempresas, el desarrollo profesional de los trabajadores, la economa y eldesarrollo cultural del pas.