Evaluaciones - 4º Mayo

19
PRUEBA DE COMUNICACIÓN MAYO NOMBRE: _____________________________________________________________ GRADO: ______________________________________________________________ 1. Lee el texto y clasifica las palabras que presenten diptongos, triptongos y hiatos, escribiéndolas en el recuadro que corresponda (copia el cuadro en tu cuaderno) En el norte de Uruguay vivía un buey muy anciano que se llamaba Diego. Era tan viejecito que sus cuernos se habían despegado, por lo que cada noche los guardaba en uno de los armarios de su estudio. Cierto día, lo visitó un primo suyo que se llamaba Huaycán. Él andaba muy triste porque su esposa había partido al cielo de los bueyes. Era viudo. Diego y Huaycán se hicieron compañía por largos meses, hasta que sucedió lo inesperado: ¡los cuernos de Diego desaparecieron! El buey, enfurecido, pensó que su primo lo había tomado y lo botó de su casa. Huaycán lo negó todo hasta el final. Diego no quiso ver a nadie y se encerró en su habitación: no deseaba que el mundo supiera que existía un buey sin cuernos. Hasta que una mañana le llegó una carta que decía: -Señor buey, devolveremos los cuernos cuando pague su deuda. La carta era la empresa “Paraguay”, perteneciente a don caimán. Diego recordó que cierta V – Mayo 211

description

si

Transcript of Evaluaciones - 4º Mayo

ACTIVIDAD N 1

PRUEBA DE COMUNICACIN

MAYO

NOMBRE: _____________________________________________________________

GRADO: ______________________________________________________________1. Lee el texto y clasifica las palabras que presenten diptongos, triptongos y hiatos, escribindolas en el recuadro que corresponda (copia el cuadro en tu cuaderno)En el norte de Uruguay viva un buey muy anciano que se llamaba Diego. Era tan viejecito que sus cuernos se haban despegado, por lo que cada noche los guardaba en uno de los armarios de su estudio. Cierto da, lo visit un primo suyo que se llamaba Huaycn. l andaba muy triste porque su esposa haba partido al cielo de los bueyes. Era viudo.

Diego y Huaycn se hicieron compaa por largos meses, hasta que sucedi lo inesperado: los cuernos de Diego desaparecieron! El buey, enfurecido, pens que su primo lo haba tomado y lo bot de su casa. Huaycn lo neg todo hasta el final.

Diego no quiso ver a nadie y se encerr en su habitacin: no deseaba que el mundo supiera que exista un buey sin cuernos. Hasta que una maana le lleg una carta que deca:

-Seor buey, devolveremos los cuernos cuando pague su deuda. La carta era la empresa Paraguay, perteneciente a don caimn. Diego record que cierta vez compr en una tienda una lavadora y nunca termin de pagarla. Avergonzado, no tuvo ms remedio que llamar a su prima que vive en Manchay y pedirle dinero prestado, pues necesitaba salvar su honor y recuperar sus cuernos.

DiptongoTriptongoHiato

2. Separo en slabas las siguientes palabras:

3. Ahora las clasifico segn el nmero de slabas.

MonoslabasBislabasTrislabastetraslabas

4. Crea una historieta; observa estos tipos de personajes y selecciona dos de ellos

5. Completamos a que expresin corresponde los siguientes globos:

6. Subraya las palabras agudas.a. jardn

amor

enero

perdn

b. gato

algn

dcil

frjol

c. tambin

ter

comps

pared

d. crcel

chofer

caf

mam

e. laurel

margen

atn

virgen

7. Subraya las palabras graves.

a. afable

gratis

turba

fcil

b. cncer

broche

dedal

vicua

c. mbar

regio

aorta

apstol

d. dosis

lbum

perfil

candil

e. aceite

asa

canoa

viaje

8. Encierra en un crculo las palabras esdrjulas.

a. anlisis

ah

clculo

mdico

b. cscara

mono

trnsito

lstima

c. lpiz

crtico

trmulo

pblico

d. pacfico

as

nimo

domstico

e. perder

prrafo

ctedra

lmpara

9. Coloca las tildes a las palabras que corresponda.

a. avion, busco, azar, azul, animacion

b. decir, feliz, anis, mani, asi

c. matriz, vendio, discusion, carmesi, letal

d. tabu, nariz, mortal, bien, cancion

e. mejor, rubi, creacion, oler, disfraz

f. angel, lapiz, dia, asno, verano

g. ultimo, asimismo, arduo, espina, marmol

h. ambar, mismo, ambos, util, asco

i. vida, alma, agil, esteril, mentira

j. ajeno, almibar, arbol, apoteosis

10. Leo el texto, subrayo la idea principal de cada prrafo y las copio donde corresponde.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIN SOCIAL

De la maana a la noche, por aislados que queramos estar, nos encontraremos inmersos por doquier en un nuevo entorno configurado por los medios masivos de comunicacin. Los componentes de ese medio artificial y tcnico constituye una de las caractersticas propias de la sociedad moderna.Denominados tambin mass media o medios de comunicacin masiva; entre ellos tenemos la radio, la televisin, el Internet, el cine, la prensa escrita (diarios, revistas, peridicos). Con los avances de la ciencia y la tecnologa, estos medios nos han invadido y han afectado nuestras vidas.Los medios de comunicacin masiva son aparatos tcnicos e ideolgicos que por medio de canales con elevada tecnologa, llegan simultneamente a muchos destinatarios.Los medios de comunicacin masiva son tambin instituciones u organizaciones constituidas por emisoras de radio, canales de televisin, empresas periodsticas, agencias de publicidad, compaas cinematogrficas, etc.

Prrafo 1: _______________________________________________

_______________________________________________

Prrafo 2:_______________________________________________

_______________________________________________

Prrafo 3: _______________________________________________

_______________________________________________

Prrafo 4: _______________________________________________

_______________________________________________PRUEBA DE MATEMTICA MAYO

NOMBRE: _____________________________________________________________

GRADO: ______________________________________________________________1. Compara los nmeros y completa en los crculos los signos >, < o =

Se lee: doscientos quince mil es mayor que ________________________________

2. Escribe los signos >, < o = segn corresponda

3. Resuelve aplicando propiedades y di qu propiedad cumple

a) 125 + ____= 35 + ____

=Propiedad __________________b) (5 + 14) + __ = 5 + (14 + 6)

Propiedad __________________

____ + ____ = ____ + ____= c) ____ + 0 = ____ + 17

= Propiedad __________________d) (24 + 5) + 6= 5 + (24 + 6)

=Propiedad __________________

4. Calcula en forma rpida

5. Resuelve operaciones combinadas

a)5 x (2 + 7) : [3 x (1 + 2)]

b)[200 : (8 - 6) + 52 x 2] : 3

6. Resuelve los problemas

a) He comprado 35 docenas de ponchos a S/. 24 la docena. Despus he vendido a S/. 25 cada uno Cunto he ganado?b) Tres nios se reparten 150 figuras. El primero recibe 25 y el segundo 80 figuras ms que el primero. Cuntas recibi el tercero?PRUEBA DE PERSONAL SOCIALMAYO

NOMBRE: _____________________________________________________________

GRADO: ______________________________________________________________1. Completa el organizador

2. Seala que situaciones hacen referencia a un valor.

3. Completa el mapa conceptual de DEFENSA CIVIL

4. Qu hacer en caso de terremoto, huayco e incendios?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5. Cmo forman las brigadas de Primeros Auxilios?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________PRUEBA DE CIENCIA Y AMBIENTE MAYO

NOMBRE: _____________________________________________________________

GRADO: ______________________________________________________________1. Completa el organizador de informacin

Qu sucedera si no pudiramos eliminar los desechos txicos?

___________________________________________________________

2. Por qu la forma de los lquidos se amolda al recipiente que los contiene?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Completa las oraciones y une con lneas segn el cambio de estado al que corresponde.

4. Explica las propiedades generales y particulares de la materia GeneralesParticulares

______________________________________________________________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

5. Completa el mapa conceptual

6. Completa el organizador grfico 7. Coloca una letra en cada espacio en blanco segn corresponda

PRUEBA DE FORMACIN RELIGIOSA MAYO

NOMBRE: _____________________________________________________________

GRADO: ______________________________________________________________1. Escribe los 25 misterios del Santo RosarioGOZOSOS (lunes y sbado)

1. _______________________________________

2. _______________________________________

3. _______________________________________

4. _______________________________________

5. _______________________________________

DOLOROSOS (Martes y Viernes)

1. _______________________________________

2. _______________________________________

3. _______________________________________

4. _______________________________________

5. _______________________________________

GLORIOSOS (Mircoles y Viernes)

1. _______________________________________

2. _______________________________________

3. _______________________________________

4. _______________________________________

5. _______________________________________

LUMINOSOS (Jueves)

1. _______________________________________

2. _______________________________________

3. _______________________________________

4. _______________________________________

5. _______________________________________

2. Lee Juan 2 (1 - 10) El milagro de las bodas de Can y responde:

ORDENAMOSOrdena cronolgicamente estos diez sucesos acaecidos en Can de Galilea. Es suficiente con que indiques el nombre de la letra inicial:A. Mediado el convite se acab el vinoB. El mayordomo prob el agua, ya convertida en vino.C. Se celebr una boda en Cana de Galilea.D. Fue el primer milagro que hizo Jess.E. Jess fue invitado con sus discpulos.F. Mara dijo a Jess que no tenan vino.G. Jess mand llenar seis tinajas de agua.H. Jess no demostr inters por ese suceso.I. El mayordomo dijo al novio que el mejor vino se sirve al principio.J. Mara recomend a los sirvientes que hicieran lo que Jess deca.

3. Busca las siguientes citas bblicas, lelas con atencin y explica la importancia del El Espritu Santo

Mateo 3,16_____________________________________________________Juan 7, 38-39_____________________________________________________Hechos 2, 3-4_____________________________________________________Efesios 1,13_____________________________________________________

4. En Pentecosts, el Espritu Santo se presenta en forma de fuego y viento.

Averigua el significado de estos dos smbolos.Luego, haz un dibujo representativo de Pentecosts

Fuego: ___________________________________

___________________________________

Viento:___________________________________

___________________________________

Decantacin

c. Se calienta la mezcla para que se

evapore el lquido.

Filtracin

b. Se espera un tiempo para que se

precipite el componentes slido

Evaporacin

a. Se utiliza papel filtro o algodn

pueden ser

es cuando sus

es cuando sus

es cuando sus

MEZCLA HOMOGNEA

La excrecin

Qu desecho eliminamos por los pulmones?

Qu se elimina por la piel?

Cul es la funcin del aparato Urinario?

Mediante qu rganos eliminamos los desechos celulares?

Cul es su funcin?

seishuspeddaaclimatarTeatrodromedario

cuidabienagrupacinParaguayaurorapie

PAGE V Mayo 220