Evaluaciones de Noveno

13
MI CALIFICACI ÓN COLEGIO DE BACHILLERATO “ING. EDUARDO PAZMIÑO BARCIONA” ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EVALUACION SUMATIVA DEL TERCER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL NÁSICA Nombre del/a alumno/a: ………………..………………..………………..……………….. AÑO DE ESTUDIOS: ………………………………. PARALELO: ……………….. Fecha de la Evaluación: ………………………………. Objetivo a evaluar: Determinar nivel de logro de destrezas sobre contenidos tratados en el tercer parcial del Primer Quimestre. Instrucciones : - Responda las preguntas utilizando lapicero azul o negro. - Lea atentamente cada pregunta y responde, cuando esté seguro de la respuesta. Evite los tachones. Si utiliza corrector, la respuesta se anula. - La prueba está diseñada para ser resuelta en 60 minutos. EXITOS!!!!!!!!!!! I. Lea con atención el siguiente texto: “Viaje al centro de la tierra” Julio Verne Desde el principio del viaje había experimentado muchas sorpresas y debía ya estar curado de susto, como se dice vulgarmente, y creerme al abrigo de todas las maravillas. Sin embargo, a la vista de aquellas dos letras que se habían grabado allí hace tres siglos, quedé como embobado, como tonto. No sólo se leía en la roca la firma del sabio alquimista, sino que tenía en mis manos el estilete que la había trazado. Hubiera sido en mí una insigne mala fe poner en duda la existencia del viajero y la realidad del viaje. ¡Mientras bullían en mi cabeza estas reflexiones, el profesor Lidenbrock se dejaba arrastrar por su entusiasmo respecto de Arne Saknussemm. -¡Oh maravilloso genio! -exclamaba-, Tú no has olvidado nada de lo que debía abrir a otros mortales las vías de la corteza terrestre, y tus semejantes pueden hallar las huellas que tres siglos atrás trazaron tus pies en el fondo de estos subterráneos oscuros ¡Quisiste que otras miradas, además de las tuyas, contemplasen estas maravillas! Tu nombre, grabado de trecho en trecho, conduce directamente a su objeto al viajero que es bastante denodado para seguirte, y en el centro mismo de nuestro planeta lo encontraremos escrito por tu propia mano. ¡Yo también, yo pondré mi firma en esta última página de granito! ¡Pero que desde ahora este cabo, visto por ti desde el mar que tú descubriste, se llame hasta la consumación de los siglos cabo Saknussemm! He aquí las palabras que pude recoger, las cuales me comunicaron el entusiasmo que las había dictado. Un fuego interior renació en el fondo de mi pecho. Todo lo olvidé, los peligros de la ida, y los peligros de la vuelta. ¡Quería hacer lo que otro había hecho, y nada humano me parecía imposible! -¡Adelante! ¡Adelante! -exclamé.

Transcript of Evaluaciones de Noveno

Page 1: Evaluaciones de Noveno

MI CALIFICACIÓN

 COLEGIO DE BACHILLERATO “ING. EDUARDO PAZMIÑO BARCIONA” ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

EVALUACION SUMATIVA DEL TERCER PARCIAL PRIMER QUIMESTRENOVENO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL NÁSICA

Nombre del/a alumno/a: ………………..………………..………………..………………..AÑO DE ESTUDIOS: ………………………………. PARALELO: ………………..Fecha de la Evaluación: ……………………………….

Objetivo a evaluar: Determinar nivel de logro de destrezas sobre contenidos tratados en el tercer parcial del Primer Quimestre.

Instrucciones: - Responda las preguntas utilizando lapicero azul o negro.- Lea atentamente cada pregunta y responde, cuando esté seguro de la respuesta. Evite los tachones. Si utiliza

corrector, la respuesta se anula.- La prueba está diseñada para ser resuelta en 60 minutos.

EXITOS!!!!!!!!!!!

I. Lea con atención el siguiente texto:

“Viaje al centro de la tierra”Julio Verne

Desde el principio del viaje había experimentado muchas sorpresas y debía ya estar curado de susto, como se dice vulgarmente, y creerme al abrigo de todas las maravillas. Sin embargo, a la vista de aquellas dos letras que se habían grabado allí hace tres siglos, quedé como embobado, como tonto. No sólo se leía en la roca la firma del sabio alquimista, sino que tenía en mis manos el estilete que la había trazado. Hubiera sido en mí una insigne mala fe poner en duda la existencia del viajero y la realidad del viaje.¡Mientras bullían en mi cabeza estas reflexiones, el profesor Lidenbrock se dejaba arrastrar por su entusiasmo respecto de Arne Saknussemm.-¡Oh maravilloso genio! -exclamaba-, Tú no has olvidado nada de lo que debía abrir a otros mortales las vías de la corteza terrestre, y tus semejantes pueden hallar las huellas que tres siglos atrás trazaron tus pies en el fondo de estos subterráneos oscuros ¡Quisiste que otras miradas, además de las tuyas, contemplasen estas maravillas! Tu nombre, grabado de trecho en trecho, conduce directamente a su objeto al viajero que es bastante denodado para seguirte, y en el centro mismo de nuestro planeta lo encontraremos escrito por tu propia mano. ¡Yo también, yo pondré mi firma en esta última página de granito! ¡Pero que desde ahora este cabo, visto por ti desde el mar que tú descubriste, se llame hasta la consumación de los siglos cabo Saknussemm!He aquí las palabras que pude recoger, las cuales me comunicaron el entusiasmo que las había dictado. Un fuego interior renació en el fondo de mi pecho. Todo lo olvidé, los peligros de la ida, y los peligros de la vuelta.¡Quería hacer lo que otro había hecho, y nada humano me parecía imposible!-¡Adelante! ¡Adelante! -exclamé.Me lanzaba ya hacia la oscura galería, cuando el profesor me detuvo, y siendo él el hombre del frenesí y de los arrebatos, me aconsejó entonces paciencia y sangre fría.-Volvamos primero a buscar a Hans -dijo-, y acerquemos la embarcación a este sitio.No de muy buena voluntad, me sometí a la de mi tío, y me deslicé rápidamente por entre las rocas de la playa.-¿Sabéis, tío -dije, mientras íbamos andando-, que hasta ahora las circunstancias nos han favorecido singularmente?-¡Ah! ¿Lo crees así, Axel?-Sin duda, y hasta la tempestad ha servido para volvernos al camino recto. ¡Bendita sea la tempestad! Ella nos ha traído a esta costa, de que el buen tiempo nos había alejado. Suponed por un instante que hubiésemos tocado con nuestra proa (¡la proa de una embarcación!) las costas meridionales del mar de Lidenbrock ¿qué hubiera sido de nosotros? El nombre de Saknussemm no se nos hubiera aparecido, y ahora nos encontraríamos abandonados en una playa sin salida.-Sí, Axel hay algo de la Providencia en que, navegando hacia el sur, hayamos llegado al norte, y precisamente al cabo Saknussemm. El hecho es más que admirable, y hay algo que yo no me explico.

-¡Eh! ¡Qué importa! Lo que debemos procurar es no explicar los hechos, sino aprovecharnos de ellos.

Page 2: Evaluaciones de Noveno

-Sin duda, muchacho, pero…-Pero, vamos a tomar de nuevo el camino del norte, a pasar bajo las comarcas septentrionales de Europa, Suecia, Rusia, Siberia... ¿qué sé yo? en lugar de hundirnos bajo los desiertos de África o las olas del Océano, y no quiero saber más.-Sí, Axel, tienes razón, y todo pinta perfectamente, pues abandonamos este mar horizontal que a nada puede conducirnos. ¡Vamos a bajar, a bajar, siempre a bajar! ¿Sabes que para llegar al centro del globo no tenemos que andar ya más que mil quinientas leguas?-¡Bah! -exclamé- ¡Mil quinientas leguas! ¡No merecen si quiera que hablemos de ellas! ¡En marcha, en marcha!Este diálogo insensato duraba aún, cuando llegamos al lado del cazador. (Fragmento de “Viaje al centro de la tierra” Julio Verne)

Responde a las siguientes preguntas tras haber leído la lectura

1. ¿En dónde sucede las acciones de este fragmento?

Page 3: Evaluaciones de Noveno

a) En el centro de la tierrab) En el espacioc) En una playa

d) En el fondo del mare) Ninguna de las anteriores

2. Esta novela se clasifica como: a) Ciencia Ficción.b) Literatura Realista.

c) Novela Romántica.d) Novela Policial.

3. Coloca en la línea correspondiente, el número de orden en el que suceden las acciones que se mencionan en el fragmento:

Volvió a buscar a HansTomaron de nuevo el camino del norteLlegaron al lado del cazadorSe leía en la roca la firma del sabio alquimista

4. ¿Qué había grabado en la roca? a) La primera parte de una historiab) La firma de un sabio

c) Un dibujod) Un mapa

5. ¿Cuándo la grabaron?

Page 4: Evaluaciones de Noveno

a) El día anteriorb) El año anteriorc) Hace trescientos años

d) Hace diez añose) Hace doscientos años

Page 5: Evaluaciones de Noveno

6. ¿Quién fue el autor de lo que había grabado en la roca?

Page 6: Evaluaciones de Noveno

a) El profesor Lidenbrock b) Arne Saknussemmc) Axel

d) Julio Vernee) Ninguna de las anteriores

Page 7: Evaluaciones de Noveno

7. Cómo se llama el sobrino profesor Lidenbrock

Page 8: Evaluaciones de Noveno

a) Arne Saknussemmb) Axelc) Julio Verne

d) Ruhmkorffe) Ninguna de las anteriores.

Page 9: Evaluaciones de Noveno

8. ¿Qué nombre le pone el profesor Lidenbrock al cabo que ve desde su barco?

Page 10: Evaluaciones de Noveno

a) Cabo Saknussemmb) Cabo Nueva Esperanzac) Cabo de Hornos

d) Punta Ensenadae) Cabo Ruhmkorff

Page 11: Evaluaciones de Noveno

9. ¿Cuánta distancia les queda para bajar al centro de la Tierra?

10.¿Por qué piensa el profesor Lidenbrock que han dejado un grabado en esa roca?

---------------------------------------------------------------------------------11.Busca en el texto dos sustantivos comunes y dos propios y escríbelos.

SUSTANTIVOS PROPIOS SUSTANTIVOS COMUNES

12.En la oración: “No de muy buena voluntad, me sometí a la de mi tío”.Con qué pronombre puedo reemplazar la palabra resaltada.

a) Yo b) Tú c) El d) Nos

13.En la oración Un fuego interior renació en el fondo de mi pecho.a) Adjetivo b) Verbo c) Pronombre d) Artículo

14.En la oración Ella nos ha traído a esta costa, de que el buen tiempo nos había alejado.La palabra resaltada es:a) Sustantivo b) Verbo c) Adjetivo d) Pronombre

15.En la oración: Lo que debemos procurar es no explicar los hechos, sino aprovecharnos de ellos.Cuál de las siguientes palabras es un verbo conjugado.

a) debemos b) palabras c) explicar d) procurar

16.En la oración: ¡Bendita sea la tempestad!La palabra resaltada es:a) Esdrújula b) Grave c) Aguda d) Sobreesdrújula

17.En la oración: Hay algo que yo no me explico.La sílaba co, de la palabra resaltada, es:

a) Atona b) Aguda c) Tónica d) Monosílaba

18. En la oración: Ahora nos encontraríamos abandonados en una playa sin salida.El antónimo de la palabra resaltada es:

a) Desamparado b) desvalido c) Triste d) Protegido

19.En la oración: Tu nombre, grabado de trecho en trecho.El sinónimo de la palabra resaltada es:

a) Imprimir b) Borrar c) Anular d) Lavar

20.Observe la siguiente imagen, luego complete la tabla con la información solicitada: (1 PUNTO)

Título:

Tipo:

Autor:

Género Literario:

Page 12: Evaluaciones de Noveno

______________________________Firma del alumno/a

El narrador de la historia quería explorar las galerías que le llevaban al centro de la Tierra, pero alguien le pide paciencia, ¿Quién y Por qué?● ¿Quién es el narrador? Averigua la relación de parentesco que tienen el narrador y el profesor Lindenbrock.● ¿Qué les frena en su descenso?¿Quién puso ese obstáculo ahí? ¿Supone este obstáculo que los protagonistas se rinden en su objetivo de llegar al centro de la Tierra?3º Busca en el texto las palabras a las que se refieren las siguientes definiciones.● “hombre que profesaba el arte de la alquimia” Párrafo 1● “roca compacta y dura compuesta de feldespato, cuarzo y mica” Párrafo 3● “canoa, embarcación de remos” Página 2 Párrafo 94º Coloca en el cuadro que corresponda los siguientes rasgos de la personalidad de los dos protagonistas:

Es reflexivo

Es valeroso

Es muy culto PROFESOR LIDENBROCK

Es impetuoso AXEL5º Indica un sinónimo y un antónimo de las siguientes palabras que aparecen en el texto:● Entusiasmo● Izó6º Define las siguientes categorías gramaticales:● Sustantivos● Adjetivos determinativos● Adjetivos● Verbos● Adverbios● Elementos de enlacesCompleta con la grafía g o la grafía j donde corresponda.abe_a alme_a an_ina anti_edaddibu_ar ca_a ci_eña co_ínco_o hala_o a_ente aluniza_eesco_er diri_ir cerra_ería Vir_en_eólogo conser_e azule_o e_ércitocone_o anti_edad a_enda cora_eanal_ésico len_eta cuadra_ésimo prodi_iosopasa_e ontolo_ía alme_a ci_eñaa_ente aluniza_e homo_éneo foto_énicolin_ística olea_inoso paisa_ista morfolo_ía9º Completa con la grafía m o la grafía n donde corresponda.aco_pañar alfo_bra i_visible Ba_bii_vernal bo_ba bo_bero i_vasiónca_biar e_volver ca_pesino co_vertidodese_bocar e_butido e_furruñar i_finitivome_brillo i_vento e_palmar i_vencibleaco_pañante e_fermedad eje_plo co_viviralu_no co_natural a_bulatorio i_variablecara_bola e_boscada ca_pana e_fermeríaca_pesino co_vertir co_nivencia e_bargoi_verosimil colu_pio ni_bo ca_po