Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

17
Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. b. c. d. Elaborado por : ZUNIGA LOPEZ EDUARDO. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question2 Puntos: 1 Uno de los elementos inherentes al plan de mercado es la identificación de estrategias de mercado. Cuando estas estrategias hacen referencia a la forma de aprovisionamiento, precios de adquisición, políticas crediticias de los proveedores, descuentos por pronto pago o por volumen, se están estableciendo estrategias de

description

A little contribution

Transcript of Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

Page 1: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

a. 

b. 

c. 

d. 

Elaborado por : ZUNIGA LOPEZ EDUARDO.IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question2Puntos: 1Uno de los elementos inherentes al plan de mercado es la identificación de estrategias de mercado. Cuando estas estrategias hacen referencia a la forma de aprovisionamiento, precios de adquisición, políticas crediticias de los proveedores, descuentos por pronto pago o por volumen, se están estableciendo estrategias de

Seleccione una respuesta.

Page 2: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

a. servicio. 

b. promoción. 

c. distribución. 

d. aprovisionamiento. 

En un plan de negocios las estrategias de Aprovisionamiento describen la forma de abastecimiento, precios de adquisición, políticas crediticias de los proveedores, descuentos por pronto pago o por volumen, establecen las cuantías, volúmenes y/o porcentajes etc. 

Diseñado por: Jaime Horacio Gracia RodríguezCorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question3Puntos: 1

Si se tiene una tasa estándar de costos indirectos fijos calculada por la relación de asignación : $1000 / 10 h/h, una tasa más eficiente real estaría calculada por una relación

Seleccione una respuesta.

a. $2.000 / 20 h/h. 

b. $1.000 / 8 h/h 

c. $1.000 / 11 h/h. 

d. $1.000 / 9 h/h. 

$100 pesos que es lo que se asigna por cada h/h, o por las 10 h/h. entonces serian mejoradas en eficiencia si los mismos $1.000 sirven para mas h/h.

Elaborado por: MENDEZ BAQUERO CARLOS ALBERTO.

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question4Puntos: 1Cuando se dice que un asfalto producido en el complejo petrolífero de Barrancabermeja es 80 / 100, se está definiendo una de sus propiedades físicas porque se está expresando su

Seleccione una respuesta.

a. viscosidad. 

b. dureza. 

c. punto de flama. 

d. elasticidad. 

En Colombia se clasifica el asfalto por su dureza, medida en el ensayo de penetración, asfalto 80/100, se refiere a la dureza del mismo.

Elaborado por: ESPINOSA ESTUPIÑAN RAUL ESPINOSA.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Page 3: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

Question5Puntos: 1Esparta 30 hace parte de

Seleccione una respuesta.

a. banca corporativa. 

b. cartera colectiva. 

c. renta fija. 

d. repos. 

Esparta 30 y 180 son sub productos de inversión que se presentan en las carteras colectivas.  

Diseñado por: FRANCISCO JAVIER ÑUSTES CAYCEDOIncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question6Puntos: 1Dentro del análisis del proyecto es importante tener en cuenta sus aspectos positivos y negativos, de tal forma que se pueda diagnosticar el estado real del proyecto y se puedan generar metodologías y estrategias de mantenimiento en lo positivo y reducción o eliminación de aspectos negativos, el POAM corresponde al perfil que considera factores

Seleccione una respuesta.

a. positivos de la organización. 

b. internos de la organización. 

c. externos de la organización. 

d. negativos de la organización. 

Dentro del diagnóstico sectorial y empresarial, es importante considerar todos los factores que inciden en el mismo, en este caso se alude al PERFIL DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS EN EL MEDIO, que corresponde a factores externos. 

Diseñado por: LUIS ALFONSO GORDILLO MARTÍNEZCorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question7Puntos: 1

Page 4: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

En el gráfico de control XR anterior es válido decir que

Seleccione una respuesta.

a. se deben analizar los puntos fuera de control. 

b. los límites de control se encuentran mal establecidos. 

c. el proceso se encuentra bajo control. 

d. todos los puntos se encuentran bajo control. 

Se deben analizar los puntos fuera de control: Se deben analizar las causas por las cuales el punto 3 se encuentra fuera de control y replantear los límites de control eliminando esta muestra.

Elaborado por: Rodríguez Briceño Dougan Arturo.

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question8Puntos: 1La industrialización de los alimentos incluye dos clases amplias de conversiones: aquellas que verifican principalmente cambios físicos y aquellas en la que los cambios químicos irreversibles son la finalidad principal de la actividad. Las conversiones físicas, como la reducción de tamaño y la centrifugación se conocen normalmente como “OPERACIONES BÁSICAS”. Las conversaciones en las que el principal efecto es de naturaleza química se conocen como “PROCESOS BÁSICOS”.

Page 5: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

Los procesos básicos de “tratamiento térmico”, incluyen el horneo, la ebullición, la fritura, el asado y otras actividades de conversión en las que la aplicación de calor tienen por finalidad primordial producir cambios químicos en los alimentos. En los “procesos de conservación” por tratamiento térmico, el tratamiento reduce la concentración microbiana de los alimentos, pudiendo también inactivar las enzimas presentes. El tratamiento térmico es solo una parte del proceso global, que puede incluir también, por ejemplo, la adición de conservadores químicos, el envasado adecuado del producto, o el almacenamiento a temperaturas reducidas. NO es requisito imprescindible que el calentamiento elimine la totalidad de los gérmenes viables. Los alimentos, aunque NO presenten defectos y sean estables, y especialmente los constituidos por carnes curadas contienen frecuentemente microorganismos viables. Lo que se necesita es que el producto resultante sea aceptable para el consumidor e inocuo tras un determinado periodo de almacenamiento en condiciones definidas. Es conveniente dividir los tratamientos térmicos en tres categorías implicando (i) temperaturas inferiores a 100 grados Celsius, (ii) temperaturas cercanas a los 100 grados Celsius y (iii) temperaturas superiores a los 100 grados Celsius. De acuerdo con esta clasificación, la agrupación correcta es

Seleccione una respuesta.

a.

< De 100 grados Cerca a 100 grados > de 100 gradosa. Refrigeración a. Pasterización HTST a. UHT - Larga vidab. Congelación b. Pasterización a baja temp. b. Esterilización Comercialc. Liofilización c. Escaldado

b.< De 100 grados Cerca a 100 grados > de 100 gradosa. Refrigeración a. Pasterización HTST a. UHT - Larga vidab. Congelación c. Liofilización b. Esterilización Comercialc. Escaldado

< De 100 grados Cerca a 100 gradosa. Refrigeración a. Pasterización HTSTb. Congelación c. Liofilizaciónc. Escaldado

c.< De 100 grados Cerca a 100 grados > de 100 gradosa. UHT - Larga vida a. Pasterización HTST a. Esterilización Comercialb. Escaldadoc. Congelaciónd. Liofilizacióne. Refrigeraciónf. Pasterización a baja temp.

d.< De 100 grados Cerca a 100 grados > de 100 gradosa. Refrigeración a. Pasterización a baja temp. a. UHT - Larga vidab. Congelación c. Liofilización b. Esterilización Comercialc. Pasterización HTST c. Escaldado

Tratamientos con temperaturas inferiores a 100 grados Celsius: Congelación: -32 grados Liofilización: Congelación a -32 grados centígrados/Sublimación del agua bajo vacío a 60 grados Refrigeración: Entre 0 y 8 grados Tratamientos con temperaturas cercanas 100 grados Celsius Pasterización a baja temperatura: 65 grados Escaldado: 70 grados Pasterización HTST: 72 - 85 grados Tratamientos con temperaturas superiores a 100 grados Celsius Esterilización Comercial: 121 grados Celsius Ultra esterilización (UHT): 145 grados Celsius

Realizado por William Rengifo Mejia.IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question9Puntos: 1Un Elastómero es un polímero que cuenta con la particularidad de ser muy elástico pudiendo incluso, recuperar su forma luego de ser deformado. Debido a estas características, los elastómeros, son el material básico de fabricación de otros materiales como la goma, ya sea natural o sintética, y para algunos productos adhesivos. 

El polímero que NO corresponde a un elastómero es

Seleccione una respuesta.

a. Policloropreno. 

b. Neopreno. 

Page 6: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

c. PolietilenTereftalato. 

d. Polibutadieno. 

Porque el Polietilentereftalato más conocido como PET, es un polímero que pertenece al grupo de los Termoplásticos.

ELABORADO POR: COGOLLO RINCON LINA TERESACorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question10Puntos: 1

La fermentación es un proceso unitario donde hay separación de moléculas orgánicas, como los azucares y en dicho proceso participan los microorganismos anaerobios como las levaduras que contribuyen a la obtención del alcohol, estos llevan (OH) De acuerdo a lo anterior es correcto afirmar que apartir de la glucosa se forma el etanol mas bióxido de carbono. La reacción química correcta es

Seleccione una respuesta.

a. C6 H12 O6 + O2 ---------- C H3 – OH + C O2 + Energía. 

b. C6 H12 O6 + O2 ---------- C H3 – C H2 - OH + C O3 + Energía. 

c. C6 H12 O6 + O2 ---------- C H3 – C H2 - OH + C O2 + Energía. 

d. C6 H12 O6 + O2 ---------- C H3 – C H3 - OH + C O + Energía. 

El etanol comprende dos carbonos con un radica (OH). La fórmula del bióxido de carbono es (CO2).

Elaborado por: AYALA BAYONA LUIS FERNANDO.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question11Puntos: 1Servicio es cualquier actividad que se ofrece a una empresa o persona, para la satisfacción de sus necesidades, que cumple con la característica de intangibilidad y que puede estar ligado a un bien tangible o intangible. Una de las características de los servicios es la heterogeneidad la cual hace referencia a

Seleccione una respuesta.

a. que los servicios no se pueden almacenar, por la simultaneidad entre producción y consumo. 

b. en el proceso de producción, dos servicios similares nunca serán idénticos o iguales. 

c. en los servicios la producción y el consumo son parcial o totalmente simultáneos. 

d. que los servicios no pueden verse probarse, sentirse oírse ni olerse antes de la compra. 

La heterogeneidad hace referencia a la similitud de los servicios, una de las razones para que no puedan ser idénticos o iguales puede ser que las entregas de un mismo servicio son realizadas por personas, a personas, en momentos y lugares distintos. 

Diseñado por: EDILBERTO CASTIBLANCO CAROIncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question12Puntos: 1

Page 7: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

La expresión matemática representa la holgura de un cojinete después de exponerlo bajo condiciones extremas, esta expresión cuando x tiende al infinito positivo según la grafica se aproxima a

Seleccione una respuesta.

a. ½. 

b. 1/6. 

c. 1/3. 

d. 2/3. 

ELABORADO POR: DANIEL ERNESTO BOHÓRQUEZ CHAPARROIncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question13Puntos: 1El recurso material se refiere a

Seleccione una respuesta.

a. los que pueden incrementar y decrementar. 

b. los materiales asignados a unas tareas los cuales son los consumibles como impresiones y papelería. 

c. todo lo que sirve para ser transformado en el proceso de producción sin desgaste. 

d. los que tienden a desaparecer. 

Los materiales son los que sufren un proceso de desgaste o de consumo en las etapas del proyecto.

Elaborado por: Naranjo Iván Mauricio.

Correcto

Page 8: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

Puntos para este envío: 1/1.Question14Puntos: 1Para que exista un contrato de trabajo se deben presentar las siguientes condiciones , la prestación de un servicio personal es decir la realización de labores por parte de una persona en beneficio de otra

Seleccione una respuesta.

a. el pago de una remuneración o retribución, la subordinación jurídica. 

b. el pago de una remuneración. 

c. la subordinación jurídica y la excepción del la remuneración. 

d. la subordinación jurídica. 

Los elementos constitutivos son muy claros según la ley , prestación de un servicio personal, subordinación jurídica y el pago de una remuneración.  

Diseñado por: JAIRO ROMERO MARTINEZCorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question15Puntos: 1Según la Función z = f (x,y) = 100 – x2-y2 y con su curva en el punto z = 75. la figura será

Seleccione una respuesta.

a.   

b.   

c.   

Page 9: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

d.   

Elaborado por:ALFEREZ RIVAS LUIS ERNESTO.

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question16Puntos: 1

La figura muestra un tramo de una montaña rusa sin fricción. La energía mecánica del carro es tal que cuando llega al punto 4 se encuentra en reposo

La velocidad del carro en el punto 1 es

Seleccione una respuesta.

Page 10: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

a.   

b.   

c.   

d.   

Para este problema se puede utilizar la ecuación de energía mecánica 1/2 m*v2 + mgh = Kporque no existe fricción. Entonces al igualar las energías en el punto 1 y en el punto 4 se tiene la respuesta.

Elaborado por: PÉREZ SUÁREZ JAIME.

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question17Puntos: 1En un ciclo termodinámico representado en el diagrama T Vs. s el área encerrada por la curva cerrada representa

Seleccione una respuesta.

a. el calor de entrada. 

b. el trabajo neto. 

c. el trabajo de salida. 

d. el calor rechazado. 

Observando en la gráfica que cuando la entropía crece se tiene un calor adicionado o de entrada, Q H, el cual está representado por el área bajo la curva durante el aumento de la entropía (en la gráfica 1-2-3); y cuando la entropía decrece se tiene un calor rechazado o de salida, QL, el cual está representado por área bajo la curva durante la disminución de la entropía (en la gráfica 4-1). El calor neto será la entonces: 

Qneto = QH - QL Que representa la sustracción de la dos áreas nombradas en el párrafo anterior, y que corresponde al área encerrada por la curva cerrada. Ahora de acuerdo a la primera Ley para un sistema cerrado: 

Qneto = Wneto + ΔU Y para un ciclo se tiene: 

ΔU = 0 Queda entonces: 

Qneto = Wneto Por tanto el área encerrada por la trayectoria cerrada representa el trabajo neto.

Realizado por Manuel Alejandro Mayorga Betancourt.CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Page 11: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

Question18Puntos: 1La arena, compuesta principalmente de SiO2, constituye la materia prima fundamental en la producción del vidrio. Este óxido es el responsable de la conformación de la estructura cristalina del vidrio. Para el proceso de vitrificado se deben alcanzar altísimas temperaturas por lo que se debe acompañar este elemento de un fundente siendo el más adecuado la soda caustica. El producto intermedio de esta reacción presenta como problema la elevada solubilidad en agua por lo que debe adicionarse un tercer componente que corrija y estabilice esta situación y es el oxido de calcio. Dentro del contexto de la producción de este material el termino fundente puede entenderse como la sustancia que

Seleccione una respuesta.

a. facilita la unión de los componentes de la carga a vitrificar. 

b. aumenta la temperatura de fusión del oxido en la mezcla. 

c. permite la fusión de la arena a una menor temperatura. 

d. disuelve el SiO2 facilitando su salida del vidrio fundido. 

Sustancia que permite la fusión de la arena a una menor temperatura. El efecto de un fundente es disminuir la temperatura de fusión del elemento que está recibiendo transferencia de calor, en este caso el fenómeno experimenta una caída desde 1710°C a 1530°C, con lo que se disminuye tanto el tiempo de fusión como el consumo de energía del mismo. 

Diseñado por: FRANK MAURICIO CHACON VARGASIncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question19Puntos: 1Planificar significa, etimológicamente, establecer un plan con vistas al futuro. Si traspasamos esta definición general al ámbito de la empresa, planificar significa establecer un plan

Seleccione una respuesta.

a. de previsión de necesidades para el futuro. 

b. estratégico para decidir la ejecución del proceso. 

c. táctico para establecer el valor de cada unidad. 

d. operativo para establecer los últimos recursos. 

La planificación es el sistema más eficaz para comprobar la realidad alcanzada con la estimada anteriormente y para corregir, si es necesario las expectativas de la empresa.

Elaborado por : MARIA BETSY MARTINEZ ANGARITA.IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question20Puntos: 1Acerca de las diferencias que existen entre el interés simple y el interés compuesto NO se puede afirmar que

Seleccione una respuesta.

a. el interés compuesto se usa porque es más fácil de calcular que el interés simple, cuya operación es más compleja.

b. en el interés compuesto los intereses se acumulan al saldo inicial para formar un nuevo capital sobre el que se calculan nuevos intereses. 

c. en el interés simple, los intereses causados se deben pagar cada vez que se liquidan y por ningún motivo pueden ser reinvertidos. 

d. en el interés simple se cobran intereses sólo sobre el capital inicial, es decir que no se capitalizan los intereses. 

La principal característica que diferencia el interés simple del interés compuesto es que en el primero no se capitalizan los intereses, es decir que los intereses no vuelven a formar parte del capital para calcular más intereses o lo que es lo mismo, los intereses no se reinvierten o se capitalizan.

ELABORADO POR: MESA LÓPEZ MIRIAM YANET 

Page 12: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question21Puntos: 1Respecto del modelo representado a la izquierda (A), la figura de la derecha (B) corresponde a la vista

Seleccione una respuesta.

a. Superior. 

b. de sección. 

c. auxiliar. 

d. de corte. 

La vista de sección permite observar exclusivamente la parte seccionada por el plano de corte sin proyectar la parte posterior del objeto como se realiza en los cortes.

ELABORADO POR: GRACIA RODRIGUEZ JAIME HORACIO CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question22Puntos: 1A las frutas y verduras se les realizan diferentes tratamientos térmicos para su transformación y conservación. El tratamiento térmico que se aplica antes del procesamiento para inactivar la actividad enzimática, especialmente en frutas y verduras es

Seleccione una respuesta.

a. el escaldado. 

b. la pasteurización. 

c. la refrigeración. 

d. la esterilización. 

El objetivo del escaldado es facilitar en algunas frutas el pelado e inactivar enzimas.CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question23Puntos: 1

Un vaso de precipitado tiene una capacidad 500 ml y contiene 100 ml de agua (V inicial). Al introducirle una piedra el volumen aumenta a 175 ml (V final). El volumen de la piedra que se colocó dentro del vaso de precipitado es

Seleccione una respuesta.

Page 13: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

a. 750 ml. 

b. 75 ml. 

c. 0,075 ml. 

d. 0,75 ml. 

Porque para hallar el volumen de la piedra se toma el Volumen final y se le resta el Volumen inicial. Dando como respuesta 75 ml.

Elaborado por: COGOLLO RINCON LINA TERESA.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question24Puntos: 1En el laboratorio un técnico se encuentra realizando la siguiente experiencia:

Materiales de laboratorio: Picnómetro de 10ml, balanza analítica, sustancia desconocida.

Procedimiento: Pese el picnómetro vacioPese el picnómetro lleno con la sustancia 

De acuerdo a esta información, el técnico quiere calcular

Seleccione una respuesta.

a. el calor especifico. 

b. la masa molecular. 

c. la densidad. 

d. el punto de ebullición. 

Sea w2 el peso del picnómetro lleno y w1 el peso del picnómetro vacio, entonces w2 – w1 es el peso de los 10ml de la sustancia; la densidad se calcula como p = w/10ml.

ELABORADO POR: CASTILLO LOZANO HERNÁN ENRIQUECorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question25Puntos: 1El triangulo del servicio es la representación grafica de toda la filosofía de calidad en el servicio de una organización y está compuesto por

Seleccione una respuesta.

a. el cliente, el personal de contacto, el entorno y los sistemas. 

b. el cliente, el personal de contacto, los otros clientes y los sistemas. 

c. el cliente, el personal de contacto, la organización interna y los sistemas. 

d. el cliente, el personal de contacto, la estrategia del servicio y los sistemas. 

Los elementos que componen el triangulo del servicio están dados por el cliente, pues este es el centro del modelo, el personal de contacto, la estrategia del servicio y los sistemas ( p.e sistema directivo, físico, de reglas y social).

Page 14: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

ELABORADO POR: Martínez Agredo German RodrigoCorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question26Puntos: 1Según la clasificación de los sectores industriales de la industria sabemos que, en el sector primario se clasifican las empresas que producen materias primas a partir de los recursos naturales renovables y no renovables, en el sector secundario se clasifican las empresas cuya corriente de entrada las constituyen las materias primas que entrega la industria del sector primario, en el sector terciario es el sector encargado de satisfacer las necesidades de la comunidad que no se expresan en bienes físicos, su producción consiste en actividades o prestar servicios. y el sector cuaternario se caracteriza por el manejo de la información. De acuerdo a lo anterior, las empresas del sector hotelero pertenecen al

Seleccione una respuesta.

a. sector primario. 

b. sector cuaternario. 

c. sector secundario. 

d. sector terciario. 

En el sector terciario están clasificadas las empresas que tienen como actividad económica, prestar servicios, y el sector hotelero o los hoteles prestan un servicio de hospedaje, por lo cual pertenecen al sector terciario. El sector primario son las empresas que tienen actividad económica producir bienes a partir de las materias primas. El sector secundario son las empresas que tienen como actividad económica producir bienes a partir de los insumos producidos en el sector primario.  

Diseñado por: KAREN BALLESTEROS GONZÁLEZCorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question27Puntos: 1La función para hallar un promedio en Excel es

Seleccione una respuesta.

a. =Promedio(a1+a2+a3+a4+a5)/5 

b. =promedio (a1:a5)/5 

c. =prom(a1:a5) 

d. =promedio(a1:a5) 

Devuelve el promedio (media aritmética) de los argumentos, los cuales pueden ser números, nombres, matrices o referencias que contengan números.

Elaborado por: OLGA LUCIA BEJARANO NUÑEZ

Page 15: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question28Puntos: 1Un condensador plano, cuyas placas cuadradas tienen una longitud de 25 cm y están separadas entre sí una distancia d1 =5mm, se cargan con una diferencia de potencial V1 = 10V y luego se desconecta de la fuente.

Es válido afirmar que la

Seleccione una respuesta.

a. diferencia de potencial V2 es 6V1. 

b. carga se duplica. 

c. capacidad permanece constante. 

d. energía almacenada NO cambia. 

Page 16: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

Elaborado por : BENAVIDES CALDERÓN GERMÁN IGNACIO.CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question29Puntos: 1El asciurado de una vista en sección representa

Seleccione una respuesta.

a. el tipo de material y la superficie afectada por el corte. 

b. el tipo de corte. 

c. el tipo de material y la dirección del plano de corte. 

d. la dirección del plano de corte. 

El rayado o asciurado es una representación con líneas delgadas uniformes e igualmente espaciadas, normalmente a 45 grados en una vista en sección. Este rayado representa la parte o superficie afectada por un corte y el tipo de material con el cual está hecha la pieza. Dicha representación está estandarizada de acuerdo al sistema de representación y Auto CAD posee una amplia biblioteca de representaciones.

Elaborado por: ROMERO RODRIGUEZ JUAN HERNANI.

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question30Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

Page 17: Evaluame 2 - Gestion de Procesos Industriales

a. el número de electrones de B es mayor que el número de electrones de A. 

b. A y B son cationes de un mismo elemento. 

c. el número de protones de A es igual que el número de protones de B. 

d. el número de neutrones de A es mayor que el número de neutrones de B. 

A y B constituyen isótopos de un mismo elemento y se caracterizan por tener un número diferente de neutrones. Para este caso A tiene 34 neutrones y B tiene 36 neutrones, siendo la clave D la respuesta incorrecta.IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.