Evaluar Para Aprender

5
1.7 Evaluar para aprender El docente es el encargado de hacer el aprendizaje de los alumnos la finalidad de esta evaluación es para darle seguimiento de lo aprendo para generar nuevos aprendizaje o para hacer modificaciones en su práctica con la finalidad de mejorar el desempeño de los estudiantes y el logro de los aprendizajes plan y programa de estudios. La evaluación es parte constitutiva de la enseñanza y el aprendizaje porque nos permite obtener evidencia, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de los alumnos a lo largo de su formación. A demás permite tomar decisiones para mejorar el desempeño de los estudiantes. La evaluación formativa sirve como apoyo para conocer y valorar el nivel de aprendizaje de los alumnos de la mima manera ayuda al profesor a reconoceré las funcionalidades, desaciertos y para darse cuenta si requiere hacerle modificaciones a su práctica docente. El enfoque de esta evaluación debe de ser formativa por ello es necesario que el docente comparta con alumnos, padres de familia o tutores compartan la que se espera que aprendan así como los criterios de evaluación. Para centrar los esfuerzos en como apoyar y mejorar el desempeño de los alumnos y

description

distintas formas de evaluacion

Transcript of Evaluar Para Aprender

1.7 Evaluar para aprenderEl docente es el encargado de hacer el aprendizaje de los alumnos la finalidad de esta evaluacin es para darle seguimiento de lo aprendo para generar nuevos aprendizaje o para hacer modificaciones en su prctica con la finalidad de mejorar el desempeo de los estudiantes y el logro de los aprendizajes plan y programa de estudios.La evaluacin es parte constitutiva de la enseanza y el aprendizaje porque nos permite obtener evidencia, elaborar juicios y brindar retroalimentacin sobre los logros de los alumnos a lo largo de su formacin. A dems permite tomar decisiones para mejorar el desempeo de los estudiantes.La evaluacin formativa sirve como apoyo para conocer y valorar el nivel de aprendizaje de los alumnos de la mima manera ayuda al profesor a reconocer las funcionalidades, desaciertos y para darse cuenta si requiere hacerle modificaciones a su prctica docente.El enfoque de esta evaluacin debe de ser formativa por ello es necesario que el docente comparta con alumnos, padres de familia o tutores compartan la que se espera que aprendan as como los criterios de evaluacin. Para centrar los esfuerzos en como apoyar y mejorar el desempeo de los alumnos y prctica docente por lo que toda calificacin o descripcin debe llevar una propuesta de mejora.En la educacin bsica el enfoque formativo deber prevalecer en todas las acciones de evaluacin que se realicen a los alumnos. para que cumpla sus propsitos requiere comprender como potenciar los logros y como enfrentar las dificultades por lo que la calificacin o descripcin deber ir acompaada de una propuesta para mejorar su desempeo.En secundaria los docentes encontraran los referentes de evaluacin en cada bloque ya que hay estn establecidos los aprendizajes esperados.

Durante el ciclo escolar en la secundaria se llevan a cabo distintos tipos de evaluaciones:En primer trmino se encuentran las evaluaciones de diagnsticas, que ayudan a conocer los saberes previos de los estudiantes. Las formativas, se realizan durante el procesos de aprendizaje y son para valorar los avances Las sumativas, son para tomar decisiones relacionadas con la acreditacin.En segundo trmino se encuentran la autoevaluacin y coevaluacin entre los estudiantes. La autoevaluacin, buscan que conozcan y valoren sus proceso de aprendizaje y sus actuaciones y cuenten con bases para mejorar su desempeo La coevaluacin, es un proceso que les permite aprender a valorar los procesos y actuaciones de sus compaeros, con responsabilidad, adems representa una oportunidad para compartir estrategias de aprendizaje y aprender juntos.Para ello es necesario brindar a los alumnos criterios sobre lo que beben aplicar durante el proceso.La heteroevaluacin que dirige y aplica el docente, contribuye al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes mediante la creacin de oportunidades de aprendizaje y la mejora de la prctica docente.Tambin la evaluacin es el instrumento normativo y pedaggico para determinar una estrategia de promocin para alumnos que muestren un alto desempeo y crear oportunidades de aprendizaje para aquellos que no logran los resultados esperados.Cuando los resultados no sean los esperados, el sistema educativo creara oportunidades de aprendizaje diseando estrategias diferenciadas, tutoras u otros apoyos educativos que se adecuen a las necesidades de los estudiantes.Cuando un estudiante muestre un desempeo que adelante significativamente a lo esperado para su edad y grado escolar, la evaluacin ser el instrumento normativo. En dado caso, el sistema educativo proveer los elementos para potenciar el desempeo sobresaliente del estudiante.Para identificar las estrategias y los instrumentos adecuados para el nivel de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Algunos instrumentos para la obtencin de evidencias son: Rubrica o matriz de verificacin Listas de cotejo o control Registro anecdtico o anecdotario Observacin directa Producciones escritas y graficas Proyectos colectivos de bsqueda de informacin, identificacin de problemticas y formulacin de alternativas de solucin. Esquemas y mapas conceptuales Registro y cuadros de actitudes observadas en los estudiantes en actividades colectivas Portafolios y carpetas de los estudiantes Pruebas escritas y orales.Para dar a conocer los logros en los aprendizajes de los estudiantes y en congruencia con el enfoque formativo de la evaluacin, se transitar de la boleta de calificaciones a una cartilla de educacin bsica en la que se consigue el progreso de los estudiantes obtenido en cada periodo escolar, considerando una visin cuantitativa y cualitativa.Para que la evaluacin se realice desde este enfoque se propone la creacin de institutos de evaluacin en cada entidad que permitan ms adelante evaluaciones externas y que potencien la evaluacin universal de docentes como una actividad de mejora continua del sistema educativo en su conjunto.

En algunas ocasiones ocurre que se planea para desarrollar un proyecto didctico, pero en el momento de la clase suceden actividades no contempladas, o las actividades propuestas en la planeacin no logran los resultados esperados y hay que improvisar.