EVANGELIO SINOPTICO

9
INSTITUTO DE CAPACITACION TEOLOGICA “EL SALVADOR” LA BARRACA. MARACAY. CATEDRA: EVANGELIO SINOPTICO. INTRODUCCION A LOS EVANGELIOS SINOPTICO. INTEGRANTES: LOZADA HENDERMAN OLMEDO MONICA MARCHENA JOSE. MARACAY 04 DE JUNIO DEL 2013.

description

teologia

Transcript of EVANGELIO SINOPTICO

INSTITUTO DE CAPACITACION TEOLOGICAEL SALVADORLA BARRACA. MARACAY.CATEDRA: EVANGELIO SINOPTICO.

INTRODUCCION A LOS EVANGELIOS SINOPTICO.

INTEGRANTES:LOZADA HENDERMANOLMEDO MONICAMARCHENA JOSE.

MARACAY 04 DE JUNIO DEL 2013.EVANGELIO SINOPTICO:Qu es Evangelio?Evangelio del griego (euaggelion) Lucas 2:10. Es igual a noticias o buenas noticias. Justino mrtir (siglo II) lo uso por primera vez para referirse a un libro.Ordenan los hechos y enseanzas de la vida de Jess bajo sus propios criterios particulares, ya que tienen distintos propsitos.Qu es sinptico?Del griego (Sunoyis), que significa ver juntos. Se llama as por sus numerosas semejanzas en la forma de escribir y en los temas que resaltan. Los tres (Marcos, Mateo y Lucas) miraron la vida de Cristo de una ptica similar.SIPNOSIS exposicin breve y general de un tema, presentacin mediante encabezados o prrafos resumen un tema.Podemos decir entonces que Evangelio sinptico es la foto de un amigo vista desde cuatro posiciones diferentes.LA CRTICA DE LOS EVANGELIOS SINOPTICOS:HIPOTESIS: dado que los registros escritos ms tempranos en cuanto a Jess, fueron hechos aproximadamente (30 aos) despus de su muerte, El Evangelio fue transmitido en forma oral antes de ser escrito. Transmisin Oral.PROPOSITO: reconstruccin de la Tradicin Oral detrs de los documentos escritos. Intenta distinguir entre las palabras reales de Jess y las adaptaciones impuestas por la Iglesia Primitiva.METODOLOGIA: clasificar el contenido de la Tradicin Oral segn su forma literaria.LA TRADICION ORAL: entonces podemos decir que a travs de la predicacin y la enseanza de la Iglesia Primitiva se desarroll una tradicin oral bien estructurada, en la que los tres autores se basan, la memorizacin explicara las similitudes entre ellos y el propsito particular de cada escritor, explicara el material exclusivo de su libro. Puesto que estos tres evangelios muestran tantos textos en comn, se plantea el problema de establecer cul es la relacin literaria entre ellos. Es el llamado "problema sinptico", que trata de explicar la relacin entre estos tres evangelios, determinando las mutuas interferencias entre ellos: cul fue el primero en ser escrito y, en por tanto, en ser utilizado por los otros evangelistas al redactar el suyo.

Unos datos previos nos van a ayudar a comprender el problema: -El evangelio de Marcos es el ms corto, con 661 versculos. El material de Marcos se encuentra casi ntegramente en Mateo, en Lucas o en los dos. Marcos slo tiene 30 versculos propios que no se encuentran ni en Lucas ni en Mateo.-El evangelio de Mateo tiene 1.068 versculos y contiene sustancialmente a todo Marcos, menos 40 versculos. Mateo tiene 330 versculos propios. -El evangelio de Lucas tiene 1.149 versculos, de los que 350 son coincidentes con Marcos y 548 son propios.-Mateo y Lucas tienen 235 versculos en comn que no se encuentran en Marcos.A partir de estos datos se han formulado numerosas teoras para explicar esta situacin.La teora de los fragmentos (Schliermacher)a. Contenido: Propone que los hechos y los dichos de Jess se preservaron en distintos fragmentos, de los cuales los autores bblicos fueron los redactores.b.evaluacin:Explica las diferencias en base a que seleccionaron diferentes fragmentos.No explica bien la unidad estructural que se nota en los sinpticos.La teora de dos documentos a. Contenido:Marcos fue el primer documento escrito.La existencia de otro documento "Q" (del alemn "quelle", fuente) para explicar lo encontrado en Mateo y Lucas pero no en Marcosb. Evaluacin: Parece probable la prioridad de Marcos. La hiptesis de "O" ayuda a explicar ciertas cosas, entre ellas las coincidencias entre Mateo y Lucas, pero no explica las divergencias entre esos dos.No se sabe si "Q" es un documento o si representa una serie de documentos utilizados por Mateo y Lucas, ni tampoco se conoce el carcter exacto del documento, si es que realmente existe.La teora de cuatro documentos (Streeter)a. Contenido:Incluye los dos documentos mencionados en la teora de dos documentos.En base a supuestas divisiones visibles en la estructura peculiar a Lucas, se supone la existencia de una primera edicin de Lucas que se llama ProtoLucas, la cual es una combinacin de "Q" y otra fuente peculiar a Lucas.Se postula otra fuente de Jerusaln peculiar a Mateo que explica los discursos en Mateo que no tienen paralelo en otro evangelio.b. Evaluacin:Es capaz de explicar tanto las coincidencias como las divergencias entre los evangelios.Se basa en unos postulados algo especulativos y difciles de probar.DIAGRAMAS: TEORAS DE LA CRTICA DE LAS FUENTES

1. DEPENDENCIA INMEDIATA2. TEORIA DE LOS FRAGMENTOS

MATEOMARCOSLUCASLUCASMATEOQMARCOS4. TEORA DE LOS 4 DOCUMENTOS3. TEORIA DE LOS DOS DOCUMENTOSLQMMARCOSP-LCLUCASMATEOMATEOMARCOSLUCAS

Relacin entre los EvangeliosMateo, Marcos y Lucas tienen ciertas caractersticas en comn que les distinguen del evangelio de Juan. Las diferencias entre ellos y Juan que pueden notarse son:1. Los Evangelios Sinpticos se centran en el ministerio de Galilea, Juan en Judea.2. Los Evangelios Sinpticos mencionan solo una visita a Jerusaln, Juan visito cuatro veces a Jerusaln.3. Los Evangelios Sinpticos tratan mas la enseanza a las multitudes, Juan a los Discpulos.4. Los Evangelios Sinpticos coinciden en el uso del mismo material en un porcentaje que vara entre un 41 % y un 93 %, mientras Juan solo coincide con los dems en un 8 %.

El Evangelio de Marcos ofrece un resumen breve de la vida de Cristo.Mateo y Lucas siguen el bosquejo histrico de Marcos.El material en Mateo que no se encuentra en Marcos consiste en los relatos del nacimiento y el Sermn del monte.El material en Lucas que no se encuentra en Marcos corresponde al nacimiento de Juan el Bautistas y de Jess, y las narraciones del camino de Jerusaln.Marcos no nos da una historia completa de las actividades de Jess, sino que recoge aquellos incidentes que retratan su naturaleza divina y su papel mesinico. Marcos pretende dar a conocer quin era Jess: el hijo de Dios (Mr. 1:1).Cuadro Comparativo de los Evangelios SinpticoEvangelio SinpticoMateoMarcosLucas

AutorMateo, publicano a quien Jess llamo un da en su despacho de impuesto, marcos y Lucas lo llaman Lev (Mateo9:9). Enraizado en la cultura y tradicin Judas y buen conocedor de las Escrituras.El autor de este evangelio es Juan Marcos aunque se cree que tom sus notas de la predicacin de Pedro. Mantuvo una estrecha relacin con Pedro, Y en su casa se reunan los cristianos, Formo parte del equipo misionero de Pablo y Bernab.Lucas fue uno de los tantos compaeros de Pablo en sus giras misioneras. Poco sabemos de l. Pablo lo llam el mdico amado (Col.4:14) de lo cual se deduce que era mdico de profesin. Era un hombre culto, conocedor de la literatura griega y amante de su profesin. Adems puso especial atencin en los aspectos sociales del evangelio de Cristo.

Fecha de ComposicinFue escrito despus de la destruccin de Jerusaln (ao 70 d.C.) Podemos decir que el libro fue escrito entre los aos 55 y 65 d.C.Se cree que fue escrito entre el ao 50 y 65 d.C.Fecha probable de escritura entre los aos 60 a 90 d. C.

Propsito del AutorUno de los temas salientes en el evangelio es el deseo de demostrar que Jess es el Cristo o Mesas. Constantemente cita a las profecas del Antiguo Testamento a fin de demostrar esto. Para que se cumpliese lo dicho por los profetas y frases similares son caractersticas en este evangelio.En el comienzo mismo de este evangelio se anuncia el propsito del autor cuando dice: Principio del evangelio de Jesucristo..El evangelio nos muestra a Jess como el siervo sufriente (Mr.10:45). Vemos un nfasis en el servicio del Seor ms que en su enseanza. nicamente registra el sermn escatolgico y algunas pocas parbolas. Todo lo restante son relatos de los milagros de JessEl autor manifiesta al comienzo de su intencin de relatar con precisin historia de Jesucristo. Para ello, como lo hara el ms diligente de los historiadores, consult a testigos oculares de los hechos que narra. En cuanto a la Cristologa de este evangelio, debemos decir que Lucas presenta al Seor como el Salvador del mundo. Efectivamente el trmino salvacin o salvador aparece en diecinueve ocasiones en tanto que en Mateo y Marcos juntos aparece en solo catorce ocasiones.

Caractersticas del Evangelio.MATEO: Presenta como Rey a los judosMARCOS: Lo presenta como siervo a los romanos.LUCAS: Como hijo de hombre a los griegos.

Caractersticas del Evangelio de Mateo:a) Relata 14 parbolas.b) Relata 20 milagrosc) Se le llama el Evangelio didctico por la forma sistemtica en la que presenta sus enseanzas.d) Es el nico Evangelio que emplea la palabra iglesia (Ekklesia).Caractersticas del Evangelio de Marcos:1) Es el ms breve de los evangelios.2) Escrito a los romanos.3) Presenta a Jesucristo como siervo.4) No hay genealoga (Nadie se interesa por el linaje de un siervo).5) Omite los relatos de la infancia de Jess.6) Relata solo cuatro parbolas (El sembrador, el crecimiento de la semilla, la semilla de mostaza, los labradores malvados)7) Realza ms las obras de Jess que sus enseanzas (los romanos no se interesaban en las enseanzas eran hombres prcticos).Caractersticas del Evangelio de Lucas:1) Presenta la genealoga hasta Adn (Mateo hasta Abraham)2) Enfatiza que los Samaritanos tambin son merecedores de la salvacin: el buen Samaritano (10:30-37. El leproso arrepentido (17:11-19)3) Es el evangelio de los pobres, el rico y Lzaro (16:19-31) la familia de Jess (2:24)4) Relata lo importante que son para Jess los pecadores. La pecadora que lav los pies de Jess con sus lagrimas (7:36-50) Zaqueo (19-:1-10) el fariseo y el publicano (13:9-14), el ladrn en la cruz (23:40-42)5) Es el evangelio de la mujer: habla de Mara, Elizabeth, Ana, Marta. La viuda de Nan, Mara Magdalena.6) Es el evangelio que ms se refiere al Espritu Santo: Juan el Bautista (1:15), Mara y Elizabeth (1:39-41), Simen (2:25) Jess en el desierto (4:14).

Por qu Juan no entra como Evangelio Sinptico?Juan el autor del cuarto evangelio, manifiesta con admirable concisin el propsito que lo mueve a escribirlo. Como dialogando figuradamente con sus futuros lectores, les explica que las seales milagrosas hechas por Jess y recogidas en este libro... se han escrito para que creis que Jess es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengis vida en su nombre (20.3031). Esa es, en resumen, la intencin que gua al evangelista a recopilar tambin el conjunto de enseanzas y discursos reveladores de la naturaleza y razn de ser de la actividad desarrollada por Jess, el Mesas, el Hijo unignito (1.14), enviado por el Padre para quitar el pecado del mundo (1.29) y para dar vida eterna a todo aquel que en l cree (3.1317).Juan resalta la deidad de Jess, por cuanto los gnsticos liderados por Cerinto en feso, queran presentar a Cristo como un individuo comn y corriente, cuestionando su resurreccin, se estima que para finales de los setenta, concentrndose en el espritu de apostasa, el anticristo y enfatizando la muerte y resurreccin de Cristo como parte esencial del evangelio de Jess, Y los eventos escatolgicos apocalpticosEl Evangelio Segn Juan es muy distinto a los tres anteriores, dando su propia perspectiva especial acerca de Jess. El autor declara que su intencin al escribires traer a sus lectores a la fe: ...hizo Jess muchas otras seales estas se han escrito para que creis que Jess es el Cristo, el Hijo de Dios; y para que creyendo, tengis vida en su nombre. (Juan 20:30).

Tratado Evangelistico y teologico demostrando a traves de las seales que Jesus ES EL CRISTO, El hijo de Dios enviado por el Padre ; para que creyendo en El , tengamos vida Eterna en comunion con Dios .Proposito Apologetico: demostras a sus Lectores que Jess es el Dios encarnado , el Ungido de Dios y Salvador del Mundo , por medio de las seales ( milagros).Apologia de Juan a traves de 7 Seales Conversion del Agua en Vino (2 1-11) Sanacion del hijo del oficial del Rey (4 46-54) La Sanacion del Paralitico (5 1-18) La alimentacion de la multitud (6 1-15) Caminando sobre las aguas ( 6 16-21) Sanacin del Hombre Ciego ( 9 1-41) Resurrecin de Lazaro (11 1-57).

Qu lo motivo a escribir el evangelio?Los ancianos de la iglesia del Asia menor preocupados porque se levantaban falsas doctrinas le insistan a Juan a que publicara un documento donde se certificara la vida de Jesucristo.Las diferencias entre el cuarto evangelio y los evangelios sinpticos fueron advertidas ya en la iglesia antigua. Segn Clemente de Alejandra, el evangelio de Juan representa al Evangelio Espiritual que revela el sentido oculto de las narraciones contenidas en los Evangelios Corporales es decir en los sinpticos.

Referencias Bibliograficas

http://www.slideshare.net/AlejandroTorres20/relacion-de-juan-con-los-sinopticos

http://www.facebook.com/l/tAQHct-V6AQEXsuTOr8UVYvIJUFwW4e6ATVaMxE8a613b9A/https%3A%2F%2Fwww.dropbox.com%2Fs%2Fdfyq2n49yfuyx5f%2FComentario%25252Bde%25252BLos%25252BEvangelios%

http://www.facebook.com/l/_AQEymG-pAQEo30KZ2hd6-0rq7siewxOe2LLQV6htny8KOw/https%3A%2F%2Fwww.dropbox.com%2Fs%2Fnqufljscagq3ra5%2FEVANGELIOS%252520SINOPTICOS.ppt