evasionyelusiontributaria-131120220053-phpapp01.pptx

31
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” C IU D A D U N IVER SITA R IA TELF. 2 4 8 1 5 2 A N EXO S: 127-128 EL TA M B O - H UANCAYO EVASIÓN Y ELUSIÓN TRIBUTARIA CÁTEDRA : TRIBUTACIÓN I CATEDRÁTICO : DR. COTERA AVELLANEDA DAVID INTEGRANTES : ALIAGA AYUQUE YASMIRA BARRERA POMA SHEYLA CASTELLANOS CHANCHA ROXANA CRISTÓBAL QUISPE AYMEÉ JOÑORUCO MORALES GAYLU RAFAEL ASENCIÓN CINTHIA ORÉ NUÑEZ PAOLA SEMESTRE : V HYO – PERÚ 2013

Transcript of evasionyelusiontributaria-131120220053-phpapp01.pptx

Presentacin de PowerPoint

AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

EVASIN Y ELUSIN TRIBUTARIACTEDRA: TRIBUTACIN ICATEDRTICO: DR. COTERA AVELLANEDA DAVIDINTEGRANTES:ALIAGA AYUQUE YASMIRABARRERA POMA SHEYLA CASTELLANOS CHANCHA ROXANACRISTBAL QUISPE AYMEJOORUCO MORALES GAYLURAFAEL ASENCIN CINTHIAOR NUEZ PAOLA

SEMESTRE: V

HYO PER2013CONCEPTOS PREVIOSSon las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley y para cubrirlos gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines Hctor B. VillegasQu es tributo?ImportanciaLos impuestos, despus de todo, son obligaciones que pagamos por el privilegio de pertenecer a una sociedad organizada~Franklin D. RooseveltLa actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. Qu es actitud?Conducta SISTEMA TRIBUTARIO PERUANOSistemas dinmicos e integrados con:ImpuestosContribucionesTasasPer

QUINES EVADEN?

Contrabandistas

Personas que trabajan en la economa informal.

Altos ejecutivos

Sector pblicoSector privadoQU EVADEN? El pago de tributos al Estado en contraprestacin a una determinada actividad.Beneficio econmicoQU MONTO EVADEN? Valores significativos de dinero por quienes estn al margen de la legalidad o estando dentro de ella no cumplen como debiera su obligacin de tributar oportunamente.

Es la actividad u omisin consciente y dolosa para evitar el pago en provecho propio o de otro violando las normassustraerse al pago de un tributo que se adeuda en forma dolosa (intencional) o culposa (negligencia). En este caso se produce el hecho imponible, pero mediante acciones negativas se evita pagar en todo o en parte los impuestos.Qu es evasin?

ASPECTOS METODOLOGICOSIdentificacin del problemaEl contribuyenteEl GobiernoDecide si evade o no.Procura que los contribuyentes no evadan los impuestos.CAUSAS TCNICASCAUSASADMINISTRACIN TRIBUTARIA POCO FLEXIBLESISTEMA TRIBUTARIO POCO TRANSPARENTEIncumplimiento de los requisitos indispensables para la existencia de un sistema como tal.

Sistema tributarioFlexibilizacin es la que hace que ante los profundos y constantes cambios que se producen en los PROCESOSAdministracin Tributaria deba adecuarse rpidamente a las mismasEconmicosSocialesPoltica

CARENCIA DE CONCIENCIA TRIBUTARIAFalta de solidaridadFalta de educacinEnsear al ciudadano el rol que debe cumplir el Estado, y se debe poner nfasis que l.El Estado debe prestar servicios, y para tal fin necesita de recursos, y cuando no cuenta con los mismos no puede cumplir los fines de su existencia. La poblacin reclama por parte del Estado, que preste la mxima cantidad de servicios pblicos en forma adecuada.Falta de claridad del destino de los gastos pblicos

CAUSAS SOCIO-CULTURALESBAJO RIESGO DE SER DETECTADOContribuyenteCuando sabe que no se lo pueden controlar, se siente tentado a incurrir a esa inconducta.

CONSECUENCIASInfluye en la generacin de un dficit fiscal, que origina nuevos tributos, mayores tasas o crditos externos.Perjudica al desarrollo econmico del pas, no permitiendo que el estado pueda redistribuir el ingreso a partir de la tributacin.La desigualdad que produce en la distribucin de la carga tributaria, al reducirse la cantidad de contribuyentes

CASTIGOS O SANCIONESExisten diversas consideraciones, como:Penas econmicas significativas Pena Privativa de la LibertadNUNCAPARCIALNormas anti evasivasSanciones Cobro de costos incurridos Informales, desconocidos o no registradosContribuyentes, conocidos, o registradosOtros.Sanciones y/o multas de acuerdo a la gravedad de la falta

11

INDICADORES PARA DETECTAR LA EVASIN Libros y registrosEjm:N de Contribuyentes:Tipo de Sector:Calidad de vida:Atraso en el llevado de libros:Cambios extremos o sospechosos de Y y G registrados en otros ejerciciosOcultar factores o documentos de soporteFalta de cooperacin en fiscalizacionesDeclaraciones con inconsistenciasConstruccinIndustrialComercialViviendaActividades20122011

LUCHA CONTRA LA EVASINIntercambio de informacin entre entidades fiscalizadorasLevantamiento del secreto bancarioCreacin de un departamento especializado u oficina de lucha contra el comercio clandestinoCastigar al evasor y premiar al denuncianteEstablecer penas y sanciones justadas a derecho Si bien este tema es algo complejo y muy discutible se puede sealar lo siguiente:

Generalizar el uso de sistemas informticos para una mejor fiscalizacin, ya que la SUNAT tendr acceso a estos.Las Mypes y Pymes son las principales evasoras de impuestos.Brindarles condiciones de endeudamiento necesario para oxigenarlas con intereses bajos

FORMAS DE EVADIRNo declararventasNo entregar Comprobante de pagoNo anotar ingresos en los libros y registros contables Subvaluacin o sobrevaluacinGastos falsos o facturas a favorPrestamos ficticiospara generar Intereses a la vinculadaDeduccin de gastos sin comprobantes de pagoMEDICIONMTODOS MACROECONMICOSMTODO MUESTRALMTODOS MICROECONMICOSPOTENCIAL TERICO VA CUENTAS NACIONALESNaturaleza global Se basa en datos de los grandes agregados econmicosProgramas especiales que tratan de medir la evasin.Estima el porcentaje de evasin a partir de una muestra de contribuyentes. Se calcula en base terica a partir de una fuente de informacin independiente. 16RED DE INFORMANTESESTRATEGIASLUCHA ANTIEVASIVACULTURA TRIBUTARIASISTEMA DE CONTROL EFICIENTEINTERPRETACIN CORRECTA DE LA LEYPOLTICAS DE INFORMACIN EL CONTRIBUYENTE SISTEMA DE ADMINISTRATIVO EFICIENTEMEDIDAS1. SIMPLIFICAR EL SISTEMA TRIBUTARIO SENCILLO, FLEXIBLE Y ENTENDIBLE PARA LOS CONTRIBUYENTES 2. SISTEMAS MODERNOS DE INFORMACIN EN LOS PROCESOS DE FISCALIZACIN DENUNCIE LOS COMPORTAMIENTOS EVASORES 3. CIUDADANIA

Fiscalizacin parcial COBRANZA COACTIVA: DOMICILIO COSTOS SUSTENTADOS CON COMPROBANTESDE PAGOUTILIZACIN MEDIOS DE PAGOCIERRE TEMPORAL DE LOCALESMEDIDASCobranza coactiva: domicilio Costos sustentados con comprobantes de pagoUtilizacin medios de pagoCierre temporal de localesCASO PRCTICO

La querella se dirige contra LIONEL MESSI y su padre, JORGE HORACIO MESSI, a quienes la Fiscala de Delitos econmicos de Barcelona acusa de haber defraudado ms de 4 millones de euros, simulando la cesin de sus derechos de imagen a sociedades instrumentales radicadas en parasos fiscales. La Fiscala detalla el importe de las cuotas de IRPF supuestamente defraudadas y que ascienden a 1.059.398,71 euros en el ejercicio 2007, 1.572.183,38 euros en el de 2008 y 1.533.092,87 euros en el de 2009. En total, 4.164.674,96 euros presuntamente defraudados por el futbolista y correspondientes a sus derechos de imagen

ELUSIN TRIBUTARIAes la CONDUCTAQue nos CONLLEVA A EVITARDECLARACINPAGO DE IMPUESTOSAPROVECHANDO EL VACO LEGAL CONSTITUYA INFRACCINSi que elloCARACTERISTICASFraude de leysimulacinVERTIENTES DE LA ELUSION TRIBUTARIASIMULACINFRAUDE

Acto econmico AADocumentos dicen ZZExiste un documento legalEscapar del alcance de la norma tributaria

Norma XVI

Hechos EconmicosContribuyente ha encontrado una forma de pagar menos impuestosContribuyente us una serie de actos artificiosos o impropiosPara determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible, la SUNAT tomar encuenta los actos, situaciones y relaciones econmicas que efectivamente realicen,persigan o establezcan los deudores tributariosFuente En caso de detecten supuestos de ELUSIN, la SUNAT tendr la facultad para exigir ladeuda tributaria o disminuir el importe de los saldos o crditos a favor, prdidastributarias, crditos por tributos, o eliminar la ventaja tributaria, as como la restitucin de los montos.Sanciones Exigir deuda tributariaEliminar la ventaja tributariaPerdidas tributariasDisminuir saldo o crditos a favor3er prrafo: MotivosLa SUNAT aplicar las NORMAS ANTI-ELUSIVAS cuando observe actos respecto delos que se presenten en forma concurrente las siguientes circunstancias:a) Individual o conjuntamente, sean artificiosos o impropios para el resultado obtenido.b) Que, a partir de su utilizacin, resulten efectos jurdicos o econmicos,distintos del ahorro o ventaja tributarios, que sean iguales o similares a los que sehubieran obtenido con los actos usuales o propios.Impropios Acto Propios Principio de legalidad

CASO PRCTICO

Una empresa dedicada a la extraccin y venta de pescado, con lafinalidad de transferirle crdito fiscal a su cliente, factura por separadola venta de pescado y un concepto denominado desgaste ymantenimiento de las redes y aparejos navales al cual lo gravaba conIGV y siendo que tena crdito fiscal por la adquisicin de estos bienesnunca pagaba IGV. La SUNAT en aplicacin de la Norma VIIIdesconoce el crdito fiscal del recurrente en la medida que estosbienes son parte del activo fijo y su desgaste debe incluirse en el costodel producto vendido como exonerado.1

NORMA VIII DEL CDIGO TRIBUTARIORTF N 599-4-2000La depreciacin de las redes y dems aparejos integra el costo de extraccin del pescado. La facturacin separada de ese desgaste no corresponde a la realidad pues estos conceptos son parte integrante del precio de venta delPescado.Considerando que la recurrente nicamente realiza operaciones exoneradas del IGV, no corresponde el traslado del IGV y el Crdito Fiscal.