Evidencia 2

6
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN Y REA Ernestina Campos Martínez UCOL México

Transcript of Evidencia 2

Page 1: Evidencia 2

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN Y REAErnestina Campos Martínez

UCOL

México

Page 2: Evidencia 2

PROBLEMÁTICA DE INFORMACIÓN EN MI CONTEXTO LABORAL

Actualmente laboro en una escuela de nivel medio superior, en una comunidad rural, catalogada como zona de alta marginación donde esta ubicada.

Hace poco mas de un año empezamos a formar la biblioteca del plantel, la cual se ha ido integrando con libros que nos han donado personas particulares, otras escuelas, los propios docentes, algunas autoridades entre otras.

La necesidad de contar con material bibliográfico actualizado es apremiante y los recursos para adquirirlos son realmente escasos.Afortunadamente contamos con un módulo de cómputo equipado con 28 computadoras y todas con conexión a internet lo que ha favorecido enormemente la búsqueda de información.

Los REA son los que vienen a solucionar en parte nuestra problemática, digo en partePorque se debe capacitar a los docentes para que hagan un uso adecuado de ellos y Para que aprendan a distinguir los que realmente son recursos educativos abiertos confiables y los puedan aprovechar al máximo.

Page 3: Evidencia 2

Los docentes necesitamos información

actualizada y confiable

Los alumnos demandan, requieren y tiene derecho a la

información actualizada y

confiable

Que permita tener

Nuestra necesidad real:

Page 4: Evidencia 2

ESTRATEGIA

Requerimos de información para todas las materias que conforman el plan de estudios de toda la escuela, dividas en cuatro bloques:Ciencias exactas (matemáticas)Ciencias experimentales (Física, Química, Biología, etc.)Ciencias sociales (´Habilidades, Administración, Media ambiente, Derecho, etc.)Comunicación (Literatura, Taller de lectura y redacción, Tecnología de Información, etc.

Reuso: La información será usada para hacer presentaciones electrónicas, sacar fotocopias para actividades en clase, para investigaciones, respaldada en disco para usos posteriores como fuente de material bibliográfico electrónico.

Revisión: Cada docente podrá adaptarlo a sus necesidades, a su materia y al contexto de aplicación que desee darle, algunas veces tendrá que traducirse, ajustarlo al contenido de la materia.

Remezcla: Se harán antologías para algunas materias, manuales de prácticas, problemarios, guías instruccionales, compendios, presentaciones electrónicas, videos, etc. Empleando información de diversas fuentes con el fin de proporcionar a los alumnos una diversidad de material que permita una visión mas amplia de los temas de cada materia.

Redistribución: La información será compartida por diversos medios, copias, electrónicamente a través de portales como el de academiasucol.mx, por redes sociales, entre otros.

Page 5: Evidencia 2

Fuentes de información:

Contenidos educativos:Cursos: http://mit.ocw.universia.net/index.htmCursos de inglés DuolingoCursos de tecnologías de información Aula clicLibros de texto http://www.ellibrototal.com/ltotal/Videos You tube

Herramientas:Plataforma google docsWikipediaBlogsWikisSilesharePrezimoodle

Page 6: Evidencia 2

Evaluación:

Para hacer una evaluación de los recursos que se estarán empleando Se realizará una encuesta a los alumnos, tomando como base la rúbrica que sugiere este mismo curso, donde se abarcan todos los aspectos posibles para determinar si los REA que están empleando los docentes son adecuados o no.

Se contrastarán el rendimiento personal de los alumnos, un antes y un después de que se utilicen los REA.

Se contrastarán los rendimientos académicos comparando con los de los periodos anteriores al uso de los REA.

Los resultados de la encuestas y de los análisis se les darán a conocer a los docentes en reuniones de evaluación para que conozcan el impacto positivo o negativo de los REA empelados por ellos mismos.