Evidencia 4

3
EVIDENCIA 4 INFORME DE EVALUACIÓN Centro de Maestros 1204 Curso: Pensamiento matemático en la articulación de la educación básica, sesión 1 Facilitador: Lucero Muñoz Leyva Tipo de evaluación: Diagnostica La fecha de aplicación: 20 de julio del 2015 Participante: Ulises Mancilla Robles INSTRUMENTO APLICADO: LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL DIARIO INTRODUCTURIO CORRESPONDIENTE A SABERES PREVIOS Evidencia: Diario Introductorio Presentación: La presente lista de cotejo es para evaluar el nivel de apropiación del eje de saberes previos correspondiente a la primera sesión del curso pensamiento matemático en la articulación de la educación básica. Se les solicita su honestidad al contestar este instrumento para apoyarle debidamente en el curso. Instrucciones: Pretendemos se lleve la mejor experiencia de este proceso de mediación. Siga por favor las siguientes instrucciones: 1.- Analice y comprenda cada uno de los indicadores. 2.- Determine si lo presenta o no lo presenta. 3.- Reflexione sobre sus logros y aspectos a mejorar. De sugerencias en caso de ser necesario. 4.- Agregue el nivel logrado y la nota que considere se merece. 5.- Formule acciones de mejora. LISTA DE COTEJO Título del Tema: Pensamiento matemático en la articulación de la educación básica. Sesión: 1 Evidencia: Diario introductorio Competencia(s): Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica. Desempeño(s) Docente(s) Esperado(s): Conoce la propuesta de articulación de la educación básica y el espacio donde se ubica a la asignatura de matemáticas en el currículo. Idéntica lo que los alumnos deben de saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares en la asignatura de matemáticas, así como los propósitos de su estudio en cada nivel educativo. Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos.

description

 

Transcript of Evidencia 4

EVIDENCIA 4

INFORME DE EVALUACIÓN

Centro de Maestros 1204

Curso: Pensamiento matemático en la articulación de la educación básica, sesión 1 Facilitador: Lucero Muñoz Leyva Tipo de evaluación: Diagnostica

La fecha de aplicación: 20 de julio del 2015 Participante: Ulises Mancilla Robles

INSTRUMENTO APLICADO: LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL DIARIO INTRODUCTURIO

CORRESPONDIENTE A SABERES PREVIOS Evidencia: Diario Introductorio

Presentación: La presente lista de cotejo es para evaluar el nivel de apropiación del eje de saberes previos correspondiente a la primera sesión del curso pensamiento matemático en la articulación de la educación básica. Se les solicita su honestidad al contestar este instrumento para apoyarle debidamente en el curso. Instrucciones: Pretendemos se lleve la mejor experiencia de este proceso de mediación. Siga por favor las siguientes instrucciones: 1.- Analice y comprenda cada uno de los indicadores. 2.- Determine si lo presenta o no lo presenta. 3.- Reflexione sobre sus logros y aspectos a mejorar. De sugerencias en caso de ser necesario. 4.- Agregue el nivel logrado y la nota que considere se merece. 5.- Formule acciones de mejora.

LISTA DE COTEJO

Título del Tema: Pensamiento matemático en la articulación de la educación básica. Sesión: 1 Evidencia: Diario introductorio Competencia(s): • Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos

para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica.

Desempeño(s) Docente(s) Esperado(s): • Conoce la propuesta de articulación de la educación básica y el espacio donde se ubica a la

asignatura de matemáticas en el currículo. • Idéntica lo que los alumnos deben de saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos

escolares en la asignatura de matemáticas, así como los propósitos de su estudio en cada nivel educativo.

• Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos.

Problema del contexto: Necesidad: Se ha observado que los docentes continúan trabajando de manera fragmentada los contenidos propios de su nivel sin ocuparse por establecer la vinculación de los estándares de los diferentes periodos. Propósito: Lograr que los docentes dominen los elementos para la articulación de la educación básica y garantizar de manera conjunta las buenas prácticas y el perfil de egreso de los alumnos.

Indicadores Lo

presenta No lo

presenta Puntos Sugerencias

Su contenido contribuye al rescate de

saberes previos.

X 2

Considera aspectos relevantes del

acuerdo 592

X 2

Menciona los desafíos que representa la

articulación de la educación para los

docentes.

X 2

Menciona los elementos/características

del plan de estudios 2011 para establecer

la articulación de la educación básica.

X 2

En él se establece la relación de los

estándares curriculares con la articulación

de la educación básica.

X 2 Los estándares curriculares son un elemento básico de la articulación, son el referente de lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares, la relación de ellos con el proceso de articulación es elemental.

TOTAL 8

Acciones de Mejora:

Al mencionar los elementos/característica del plan de estudios 2011 para establecer la articulación

de la educación básica, es importante mencionar a que se refiere cada uno de ellos.

Es elemental comprender la relación entre los estándares curriculares y la articulación, para

abordar el tema de perfil de egreso de los cuatro periodos de educación básica.

I

INFORME DE RETROALIMENTACIÓN DEL FACILITADOR

CURSO: Pensamiento Matemático en la Articulación de la Educación Básica, Sesión 1.

FACILITADOR: Lucero Muñoz Leyva

NOMBRE DEL PARTICIPANTE: Ulises Mancilla Robles

FECHA DE DESARROLLO DEL CURSO:

20 de Julio del 2015

LOGROS EN EL APRENDIZAJE:

En el diario muestra aspectos relevantes del acuerdo 592.

En el diario se Mencionan los desafíos que representa la articulación de la educación para los docentes.

En el diario se indican los elementos/características del plan de estudios 2011 para establecer la articulación de la educación básica

SUGERENCIAS PARA MEJORAR:

Es importante mencionar a que se refieren cada los

elementos/característica del plan de estudios 2011 para

establecer la articulación de la educación básica.

Es elemental conocer la relación entre los estándares

curriculares y la articulación básica para abordar el tema

de perfil de egreso.

NIVEL DE DESEMPEÑO LOGRADO (SEGÚN ALGUNA ESCALA, LA ESCALA DE LA SEP O LA ESCALA DE LA SOCIOFORMACIÓN).

NIVEL LOGRADO: Satisfactorio. Significa que el participante tiene un alto desempeño, mostrando conocimiento básico y elemental en el tema de la articulación de la educación básica.

NOTA: NOTA: 8