Evidencia 5

18
EVIDENCIA 5 EVIDENCIA 5 Este es el Powert Point utilizado, tal como Este es el Powert Point utilizado, tal como aparece en mi diario y en memoria de aparece en mi diario y en memoria de prácticas, para explicar sintaxis en 2º de prácticas, para explicar sintaxis en 2º de ESO. Lo realicé con el fin de llevar algo ESO. Lo realicé con el fin de llevar algo distinto al aula, ya que es un grupo con el que distinto al aula, ya que es un grupo con el que la mayoría de los docentes se siente incómodo la mayoría de los docentes se siente incómodo de trabajar. Nada más ver que llevaba un de trabajar. Nada más ver que llevaba un Powert Point estuvieron expectantes, mucho Powert Point estuvieron expectantes, mucho más activos de lo habitual. más activos de lo habitual.

Transcript of Evidencia 5

Page 1: Evidencia 5

EVIDENCIA 5EVIDENCIA 5

Este es el Powert Point utilizado, tal como Este es el Powert Point utilizado, tal como aparece en mi diario y en memoria de aparece en mi diario y en memoria de

prácticas, para explicar sintaxis en 2º de prácticas, para explicar sintaxis en 2º de ESO. Lo realicé con el fin de llevar algo ESO. Lo realicé con el fin de llevar algo

distinto al aula, ya que es un grupo con el que distinto al aula, ya que es un grupo con el que la mayoría de los docentes se siente incómodo la mayoría de los docentes se siente incómodo

de trabajar. Nada más ver que llevaba un de trabajar. Nada más ver que llevaba un Powert Point estuvieron expectantes, mucho Powert Point estuvieron expectantes, mucho

más activos de lo habitual.más activos de lo habitual.

Page 2: Evidencia 5

CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE ORACIONESORACIONES

La oración simpleLa oración simple2º ESO2º ESO

Page 3: Evidencia 5

ÍNDICE• Atendiendo al sujeto

• Atendiendo al predicado– Teniendo en cuenta al verbo– Teniendo en cuenta a los complementos

• Atendiendo a la intención del emisor

Page 4: Evidencia 5

ATENDIENDO AL SUJETOAtendiendo al sujeto, debemos diferenciarentre:• Oraciones personalesOraciones personales aquellas que

presentan sujeto, tanto explícito como implícito.

“(Él) come todos los días a las dos”• Oraciones impersonalesOraciones impersonales aquellas que no

tienen sujeto.“ Hace calor” / “Había mucha gente”/

“Está lloviendo”

Page 5: Evidencia 5

Atendiendo al predicado, debemos diferenciar tres criterios para clasificar oraciones.

Según el verbo distinguimos entre:• 1:

– Oraciones activas: aquellas que presentan el verbo en voz activa“Juan trasladó al enfermo al hospital”

– Oraciones pasivas: aquellas que presentan el verbo en voz pasiva

“El enfermo fue trasladado al hospital por Juan”

ATENDIENDO AL PREDICADO

Page 6: Evidencia 5

Según los complementos distinguimos entre:

• 2:– Oraciones atributivas: aquellas

oraciones en las que aparece un atributo“Los alumnos están enfermos”

– Oraciones predicativas: aquellas oraciones en las que no aparece un atributo

“ Los alumnos están en el patio”

Page 7: Evidencia 5

• 3:– Oraciones transitivas: aquellas

oraciones en las que aparece un complemento directo

“Dámelo ya”– Oraciones intransitivas: aquellas

oraciones en las que no aparece un complemento directo

“ Vamos al cine mañana”

Page 8: Evidencia 5

ATENDIENDO A LA INTENCIÓN DEL EMISORAtendiendo a la intención del emisor al

formular el enunciado, podemos distinguir entre seis tipos de oraciones:

• 1. Oraciones enunciativas: aquellas oraciones que afirman o niegan hechos. En el caso de las enunciativas negativas, podemos encontrar marcas lingüísticas como nadie, nunca, jamás…

“ Nunca te querrán como yo”“ Te quiero”

Page 9: Evidencia 5

• 2. Oraciones interrogativas: aquellas oraciones que formulan preguntas, bien de manera directa o de forma indirecta. Entre sus marcas lingüísticas podemos encontrar signos de interrogación, pronombres interrogativos, …

“ ¿Vienes mañana al cine?”“ Le pregunté si quería ir al cine”

Page 10: Evidencia 5

• 3. Oraciones exclamativas: aquellas oraciones que expresan sentimientos, emociones... Entre sus marcas lingüísticas podemos encontrar signos de exclamación, pronombres exclamativos, …

“¡Qué bien los hemos pasado!”

Page 11: Evidencia 5

• 4. Oraciones exhortativas: aquellas oraciones que expresan mandatos, ruegos... Entre sus marcas lingüísticas podemos encontrar el uso del imperativo o de perífrasis del tipo tener que/ haber que/ deber + infinitivo…

“Tienes que estudiar más”

Page 12: Evidencia 5

• 5. Oraciones dubitativas: aquellas oraciones que expresan duda o posibilidad. Entre sus marcas lingüísticas podemos encontrar signos el uso de quizás, posiblemente, probablemente, acaso…

“Quizás lo llame mañana”

Page 13: Evidencia 5

• 6. Oraciones desiderativas: aquellas oraciones que expresan deseos. Entre sus marcas lingüísticas podemos encontrar el uso de ojalá, de verbos como esperar, desear…

“ Espero verte pronto”

Page 14: Evidencia 5

ÁNALISIS SINTÁCTICO

Analiza sintácticamente las siguientes oraciones. Tras ello, clasifícala según los criterios estudiados:

1. Hoy hace mucho frío.2. Juan estaba muy enfadado.3. Pedro le prestó dos libros de aventuras a su

amigo Iván.4. Al profesor le ha gustado mucho tu trabajo

sobre los volcanes.5. Los niños se marcharon a la casa de

Pedro muy contentos.

Page 15: Evidencia 5

6. ¿Luis se lava los dientes todos los días?7. ¡María y Pedro se besaron en el parque!8. El incendio fue apagado por los bomberos.9. Se venden pisos a buen precio.10. Se come estupendamente en este restaurante.11. Nadie se percató de su ausencia.12. Juan, trae el balón ahora. 13. Me convencieron dos amigos de la fábrica.14. Iríamos de pesca al lago el próximo sábado.15. Había que ir de madrugada.16. En ese momento flotaba sobre el agua una

neblina.17. Entonces los peces suben a miles.

Page 16: Evidencia 5

18. Según una leyenda, un pez enorme y hambriento habita bajo las aguas.

19. Se burlan de mi cara de terror.20. Me siento feliz junto a ellos en esta

barca.21. De súbito, siento el golpe.22. La leyenda era cierta.23. Yo soy el cebo.24. La entrega es la esencia del verdadero

amor.25. Su amiga Inés iba hacia el hospital muy

preocupada.26. A Luis le entregó un telegrama urgente

su secretaria.27. La convivencia social consiste en el

respeto mutuo entre las personas.

Page 17: Evidencia 5

28. Se detuvo vacilante ante la puerta de la comisaría.

29. Se oyeron a lo lejos los disparos de los cazadores.

30. Mañana caerá una intensa nevada.31. Mis compañeros están enfermos.32. Mis compañeros están en el patio del recreo.33. Ahora está demasiado cansada.34. El trabajo de investigación fue realizado por

los especialistas.35. El trabajo de investigación fue realizado por

las noches.36. Pedro se olvidó de sus amigos en un momento

crucial.37. Esta primavera pude admirar los verdes

prados.38. Esta primavera dejó los prados

floridos.

Page 18: Evidencia 5

ALBA ROMÁN PEDROSA