Evidencia bartolinitis

9
PRUEBA VALORES OBTENIDOS VALORES NORMALES Glucosa 89 75 - 110 mg/dL Urea 20 10 - 50 md/dL Acido Urico 2,53 H: 3,40-7,00 M: 2,40-5,70 mg / dL Creatinina 1,01 H: 0,6-1,1 M: 0,5-0,9 mg / dL Colesterol 196 Hasta 250 mg / dL HDL colesterol 50 30 – 65 mg / dL LDL colesterol 130 Menor a 140 mg / dL Triglicéridos 167 Hasta 200 mg/dL Sodio 141 135 - 147 mEq/L Potasio 3,8 3,5 - 5,2 mEq/L GPT / ALT 22 de 8 a 54 UI/L GOT / AST 26 de 16 a 40 UI/L Fosfatasa Alcalina 151 Adultos: 98 a 279 UI/L Bilirrubina 0,96

description

Tratamientos actuales de bartolinitis.

Transcript of Evidencia bartolinitis

Page 1: Evidencia bartolinitis

PRUEBA  VALORES OBTENIDOS VALORES NORMALESGlucosa 89  75 - 110 mg/dLUrea  20 10 - 50 md/dL

Acido Urico 2,53  H: 3,40-7,00      M: 2,40-5,70 mg / dL

Creatinina  1,01 H: 0,6-1,1      M: 0,5-0,9 mg / dL

Colesterol  196 Hasta 250  mg / dLHDL colesterol  50 30 – 65  mg / dLLDL colesterol  130 Menor a 140  mg / dLTriglicéridos  167 Hasta 200 mg/dLSodio  141 135 - 147 mEq/LPotasio 3,8  3,5 - 5,2 mEq/LGPT / ALT  22 de 8 a 54 UI/LGOT / AST  26 de 16 a 40 UI/L

Fosfatasa Alcalina  151 Adultos: 98 a 279 UI/LBilirrubina total  0,96 Hasta 1,00 mg/dLProteínas  6,93 6,50 - 7,80 g/dLAlbúmina  5,01 3,5 - 5,2 g/dLLDH  256 230 - 460 UI/L

Page 2: Evidencia bartolinitis

PRUEBA VALORES OBTENIDOS VALORES NORMALESGlóbulos Rojos 4,4 H: 4,5 a 5,8 millones/mm3

Hemoglobina 12,6 H : 13 a 17 g %       M : 12 a 15 g %

Hematocrito 41 H : 40 a 54 %    M : 35 a 47 %

Glóbulos blancos 10,800 5.000 a 10.000/ mm3.Linfocitos 23 25  a  35  %Monocitos 4 4  a   8  %Neutrófilos 72 55  a  65  %Eosinófilos 0,6 0,5  a  4   %Basófilos 0,2 0.2    %Plaquetas 208,000 150.000 a 350.000 /mm3VCM 91 80 – 97  f LHCM 31 26,5 - 33,5 pgCCMH 33 31,5 - 35,0 g / dL

Page 3: Evidencia bartolinitis

Microbiología de los abscesos/quistes de la glándula de Bartholin: revisión de la terapia antibiótica empírica contra el cultivo microbiano.

Resumen Las glándulas de Bartholin son propensas a la obstrucción a su apertura en el vestíbulo, formando quistes que podrían estar infectados y convertirse en abscesos. En nuestra unidad, el tratamiento del absceso de Bartolino es generalmente quirúrgico. En adición al tratamiento quirúrgico, agentes antimicrobianos son a menudo administrada antes de que el resultado del cultivo microbiano sea conocido.Este estudio, que tiene por objeto determinar los patógenos más comunes en los abscesos de las glándulas de Bartholin en nuestra población para que el tratamiento antimicrobiano empírico pueda ser correctamente orientado. Entre los 78 casos examinados, fue positivo para cultivo microbiano en 73,9 %. Absceso de Bartolino era comúnmente causada por microorganismos oportunistas, ya sea como agentes únicos o infecciones polimicrobianas. Organismos aeróbicos fueron más frecuentes con coliformes se las bacterias más comunes. No hay casos de N. gonorrea o Chlamydia trachomatis. Flucoxacilina fue más frecuentemente prescrito. Poli-farmacia es práctica común. Se llegó a la conclusión de que si la terapia con antibióticos no es necesario en el tratamiento del absceso de Bartolino es todavía controvertida. Cuando se requieren antibióticos, la terapia optima inicial es desconocida. Poliinfecciones microbianas son comunes, un amplio espectro agente como los co-amoxiclav puede ser adecuada para tratamiento empírico hasta los resultados del cultivo.

Page 4: Evidencia bartolinitis

Métodos Todas las mujeres tratadas por quistes y abscesos de Bartolino en el período de 2 años entre abril de 2006 y abril de 2008, se las identificaron a partir de la base de datos del hospital. Se revisaron las notas clínicas y los resultados de patología, incluyendo los datos de edad de los pacientes, paridad, historia de los quistes/abscesos de Bartholin anteriores, sitio de anteriores de quistes/abscesos, antibióticos empíricos utilizados y resultados del cultivo y sensibilidad. Las muestras para el cultivo microbiano se obtuvieron a partir de el quiste o absceso en el momento de la cirugía antes de iniciar tratamiento antibiótico.Comparamos la elección empírica de los antibióticos administrados, con la sensibilidad de los organismos que posteriormente fueron cultivados.

Resultados De los 95 casos identificados, 78 notas se examinaron (el 82%), ya que 17 notas clínicas no se podían localizar entonces. Entre los 78 casos examinados, el 2.6% (2/78) tuvo la edad debajo de 20 años, el 66.7% (52/78) era la edad 21–39 años y el 30.7% (24/78) tuvieron la edad de más de 40.Un total del 61.5% (48/78) era nulíparas, el 14.1% (11/78) era primíparas y el 16.7% (los 13/78) eran multíparas. La paridad no se documentó en seis casos.De las 78 mujeres, el 16 (el 20.5%) presentado los quistes de Bartholin (conteniendo contenido claros y no infectados) y 62 (el 79.5%) tenía el absceso de Bartholin. La glándula izquierda se implicó en 41 casos (el 52.6%) y el derecho en 37 casos (el 47.4%).

Page 5: Evidencia bartolinitis

Quiste de Bartholin (contiene contenidos claros y no infectados)

Entre los 16 casos de quistes de Bartholin, 56,3% (9/16) previamente había tenido un quiste en el mismo lado; una mujer había tenido previamente un quiste en el lado contralateral y seis casos fueron primeros episodios. Hisopos de Microbiología del contenido del quiste se obtuvieron en 6 de los 16 casos y ninguno de los organismos fueron cultivados.

Absceso de Bartolino

De los 62 casos de absceso de Bartolino, 33.9% (21/62) habían tenido un quiste anterior o un absceso en el mismo lado y 66,1% (41/62) fueron primeros episodios. El manejo de estos 62 casos fue tratamiento conservador con antibióticos en ocho casos, en el que el absceso era pequeño y este secretando, y tratamiento quirúrgico y terapia antibiótica en los restantes 54. Las muestras del contenido del absceso se obtuvieron en 74,2 % (46/62) de los casos.No se enviaron los hisopos o resultados no estaban disponibles en los otros 16 casos.  Fueron cultivos positivos microbianos en 73,9 % (34/46) de los casos. Y no hubo algún tipo de microorganismos en 12 casos (26,1 %). 

Page 6: Evidencia bartolinitis
Page 7: Evidencia bartolinitis

DiscusiónSi los antibióticos deben darse tras el tratamiento quirúrgico de quistes y abscesos de la glándula de Bartholin sigue siendo controvertido (Hill y Lense 1998). Sin embargo, ha habido casos documentados de shock séptico derivadas de los abscesos de la glándula de Bartholin. los agentes antimicrobianos por lo tanto con frecuencia son administrados para reducir al mínimo la propagación de la infección, especialmente en pacientes con síntomas sistémicos. Es importante el conocimiento de los patógenos comunes implicadas en las infecciones de la glándula de Bartholin, guia local de prescripción de antibióticos, ahorrando costos y minimizando los riesgos de la resistencia a los medicamentos asociados con el tratamiento antibiótico no guiado y a veces irracional.El contenido del quiste de Bartholin es generalmente un material mucoide claro o translúcido, que es estéril. Por lo tanto no es necesario obtener hisopos de Microbiología de los quistes de Bartolino. Absceso de la glándula de Bartholin, causados principalmente por bacterias oportunistas. Aerobios fueron los más frecuentemente aislados y consistente con otras series publicadas (arroyo 1989; Mattila et al. 1994; Zeger y Holt 2003).Coliformes fueron las bacterias más comunes implicados. Aunque mayoría de los casos de nuestra serie fueron debido a las infecciones de agente único, tambien son comunes abscesos polimicrobianos de aerobios y anaerobios. 

Page 8: Evidencia bartolinitis
Page 9: Evidencia bartolinitis

N. gonorrea y Chlamydia trachomatis se han divulgado en estudios anteriores (Davies et al. 1978; Ress 1967; Bleker et al. 1990) a ser principales agentes infecciosos en los abscesos de las glándulas de Bartholin. Aunque no se encontró ningún caso, continuamos obtener cervical e hisopos uretrales de mujeres jóvenes que presentan con absceso de Bartolino, activamente a fin de excluyen estos importantes sexualmente transmitida organismos.La opción ideal para los antibióticos empíricos de las mujeres con absceso de Bartolino es desconocida. En esta serie, los siete tipos diferentes de antibióticos (Tabla II) se administró como agentes únicos o en distintas combinaciones. Aunque flucoxacilina como agente único fue la que con más frecuencia se prescribió, la polifarmacia es una práctica común, con un máximo de cuatro antibióticos en una sola instancia. En nuestra población local, absceso de Bartolino es comúnmente causada por microorganismos oportunistas y la mayoría de las infecciones son polimicrobianas.Si es necesaria la antibiótico terapia adyuvante después del tratamiento quirúrgico del absceso de Bartolino es aun polémica. Y donde éstos se cree que sea necesario, que la elección óptima sigue siendo confusa. Puesto que la infección polimicrobiana es común, un agente de amplio espectro como co-amoxiclav puede ser conveniente en la mayoría de los casos, hasta la llegada de los resultados del cultivo.