Evidencia de Aprendizaje

4
Universidad Abierta y a Distancia de México Gestión y Administración de Pymes Desarrollo Humano Edgar Huilotl Luna Evidencia de aprendizaje. Juicio ético

description

descripcion

Transcript of Evidencia de Aprendizaje

Universidad Abierta y a Distancia de Mxico

Gestin y Administracin de Pymes

Desarrollo Humano

Edgar Huilotl Luna

Evidencia de aprendizaje. Juicio tico

Titulo del dilema:

Testimonio del estudiante sobreviviente de AyotzinapaDescripcin de la problemtica:

Testimonio de sobreviviente del caso Iguala, Guerrero donde relata su sentir de los acontecimientos, por dems conocidos en esta entidad de la Repblica Mexicana, es evidente la violacin de sus derechos humanos, y la pasividad que ha tenido el Gobierno de la Republica ante esta situacin, adicionalmente cuestiona el papel de los medios de comunicacin en este caso.

Instrucciones. Responde las siguientes cuestiones:

a) Quin es el protagonista del caso?Estudiante de escuela rural, donde hace del dominio pblico los acontecimientos del 26 de Septiembre de 2014

b) Cul es la raz del problema que se expone?

La transgresion de sus derechos humanos junto con los dems normalistas involucrados que en lo subsecuente estn desaparecidos.

c) Se trata de una accin voluntaria, contra voluntaria o involuntaria?

Es una accin voluntaria vista desde la entrevista que le estn, realizando, sin embargo el hecho por si solo es involuntario pues fueron privados de su libertad, de una manera arbitraria y de forma alevosa

d) Menciona en orden el objeto, el fin y la circunstancia del acto realizado por el protagonista.

Objeto: estudiante entrevistado donde da cuenta de los hechos acontecidos.

Fin: dar a conocer una versin distinta de los hechos, pues solo es conocida una parte de la historia no contada por medios de comunicacin tradicionales. Circunstancias: el entrevistado da cuenta de esta informacin para conocimiento del dominio pblico con la finalidad de encontrar otro tipo de respuestas a una demanda social por dems conocido, adicionalmente pone al descubierto ciertos factores que tal vez no se haban considerado por el flujo de informacin expuesta.

e) Qu elementos condicionan el actuar del personaje?La falta de oportunidadesEl abandono de las autoridades en educacin de esta modalidadEscasa informacin que puede ser vital para ese tipo de comunidadesDifcil acceso a programas de mejora contina.

f) Recordando el texto de Oswaldo Orna, identifica el tipo de determinacin que existe sobre el protagonista: ambiental, gentico, educacional, economico, teolgico, cosmolgico, social o de otra ndole.

El miedo, La zozobra; la incertidumbre es evidente que en una situacin como en la que est inmerso este personaje difcilmente, puede pensarse en otra cosa. Por otro lado sin duda nuestro entrevistado manifiesta un determinismo educacional, psiclogo y econmico vindolo desde estos tres ejes resulta fcil determinar que en primera instancia se rige la conversacin de una manera educada en base a la instruccin previa en las aulas, pues cita de manera textual acontecimientos del cual l fue testigo, por otra parte, psicolgicamente nos aporta miedos o resentimientos que tiene o tuvo al presenciar tal acontecimiento algo que sin duda lo dejara marcado el resto de su vida.

Por ultimo en la cuestin econmica sin duda es un ente preso de falta de recursos para cubrir cosas elementales que tal vez lo pudiera tener en otra situacin social haciendo referencia tal vez a mejores oportunidades en su comunidad o entorno. g) Ahora, tomando en cuenta los puntos que has detectado, elabora tu veredicto. El personaje actu correctamente o no? Menciona el criterio que ests utilizando (es decir, las normas o principios en los que basas tu veredicto).

El protagonista a mi parecer acta correctamente pues busca una justicia que hasta ahora se les niega, criticarlo es muy sencillo sin embargo sera necesario estar en una situacin similar para poder entender la gravedad de los hechos. Acta bajo sus principios y nos da una versin diferente a la que nosotros conocemos, dando oportunidad a cuestionar lo que realmente est haciendo el gobierno, y como esta coludido tanto con delincuencia organizada y medios de comunicacin que manipulan informacin de acuerdo a su conveniencia o lnea editorial.

h) Finalmente, elabora una propuesta de solucin y justifcala. Qu actuacin hubiese sido la ms correcta de acuerdo al caso planteado?

Una propuesta de solucin en este caso resulta complicada por el entorno del caso sin embargo, una solucin a la entrevista de nuestro actor puede ser considerada el hacer una rueda de prensa con ms integrantes del movimiento esto simplemente con la finalidad de tener mayor peso su argumentacin, de esta forma la opinin pblica, conocer su versin y no solo quedarse con una versin oficial.

La justificacin de este argumento se basa en que la sociedad est vida de informacin veraz y oportuna el cual, si esta viene de un actor presencial de los hechos resuelta por dems interesante, pues da la pauta a realmente cuestionar lo que se est haciendo o dejando de hacer.

Fuentes de informacin.

http://aristeguinoticias.com/category/multimedia/videos/http://es.slideshare.net/cidfreek/desarrollo-humano-esadhttps://www.youtube.com/watch?v=71EQNShbXJE#t=111http://www.rebelion.org/noticia.php?id=191075