Evidencias de clases

25
1 de junio de 2011 Antecedentes de los Tratados Internacionales. -Relación en civilizaciones antiguas existían situaciones parecidas -Grandes Estados Europeos en el Siglo XVI -Tratado 3100 años antes de cristo, Lagash y Umma, Egipcios y los Hititas, etc. -China e India en cuanto a relaciones diplomáticas en cuanto a embajadas. -Roma diferentes tratados de alianza, Diplomacia. -Edad Media, Cristianismo influencia sobre Derecho Internacional Publico tratados mediante juramentos. -Papas ejercían soberanía, arbitraje, concilio de Letrán; Ballestas, arcos prohibidos. -Feudalismo, comercio surgen tratados. -Las reglas de Olerón sentencias dictadas por el tribunal mercantil regulación de navegación y trafico marítimo.

description

-Grandes Estados Europeos en el Siglo XVI -Feudalismo, comercio surgen tratados. -Descubrimiento de America, conquista y obtención de riqueza, comercio -China e India en cuanto a relaciones diplomáticas en cuanto a embajadas. -Roma diferentes tratados de alianza, Diplomacia. -Tratado de Jay 1794 primer tratado el cual es en materia Ambiental. -Tratado de Westfalia es acerca de paz, punto de referencia. -Tratado 3100 años antes de cristo, Lagash y Umma, Egipcios y los Hititas, etc.

Transcript of Evidencias de clases

Page 1: Evidencias de clases

1 de junio de 2011

Antecedentes de los Tratados Internacionales.

-Relación en civilizaciones antiguas existían situaciones parecidas

-Grandes Estados Europeos en el Siglo XVI

-Tratado 3100 años antes de cristo, Lagash y Umma, Egipcios y los Hititas, etc.

-China e India en cuanto a relaciones diplomáticas en cuanto a embajadas.

-Roma diferentes tratados de alianza, Diplomacia.

-Edad Media, Cristianismo influencia sobre Derecho Internacional Publico tratados

mediante juramentos.

-Papas ejercían soberanía, arbitraje, concilio de Letrán; Ballestas, arcos

prohibidos.

-Feudalismo, comercio surgen tratados.

-Las reglas de Olerón sentencias dictadas por el tribunal mercantil regulación de

navegación y trafico marítimo.

-Tratado de Jay 1794 primer tratado el cual es en materia Ambiental.

-Italia, derechos aduanero en cuanto a piratería, institución de los cónsules.

-Descubrimiento de America, conquista y obtención de riqueza, comercio

-Tratado de Westfalia es acerca de paz, punto de referencia.

Page 2: Evidencias de clases

2 de junio de 2011

Iusnaturalismo.

- Derecho Internacional Publico = Derecho de Gentes.

-Regia las relaciones del Estado Romano con otros Estados (Eugene Petit)

-Naturaleza Jurídica; Falta una ley internacional o un tribunal.

-Objeto es la Convivencia Humana, mediante realización de los valores jurídicos,

justicia, seguridad y bien común, orden y paz.

-Bilateralidad, Heteronomia, Exterioridad y Coercibilidad

-Ius Cogens, Convención de Viena sobre los Tratados.

-Iusnaturalismo, Sócrates, Platón, Aristóteles.

-Escolástica, Santo Tomas de Aquino.

-Conceptos derivados de la naturaleza del hombre.

Page 3: Evidencias de clases

3 de junio de 2011

Iuspositivismo.

-Articulo 133 constitucional, supremacía constitucional.

-Articulo 161 de la constitución del 24, que los Estados deben respetar los

tratados.

-1857, Presidente, Ratifica el Congreso, Ley suprema de la Unión.

-Tesis Monista, Dualista.

-Incorporación de los tratados al Sistema Jurídico, Vázquez Pando, Rango de

leyes nacionales.

Page 4: Evidencias de clases

7 de junio de 2011

Fuentes.

-Articulo 38 Estatuto de la Corte Internacional, el tribunal debe aplicar.

-Convenciones generales sean generales o particulares, reglas de los Estados

litigantes.

-Costumbre Internacional, practica generalmente aceptada por el derecho.

-Principios Generales del Derecho Internacional reconocidos por una nacion

civilizada.

-Decisiones Judiciales y Doctrinas de los publicistas.

-Autónoma, costumbre, tratados y principios generales del derecho.

-Costumbre Validez como tratados y los principios son enunciados normativos.

-Tratados Internacionales son escritos, regidos por el derecho internacional

publico en un documento único o en dos o mas instrumentos conexos y

cualesquiera que sea su denominación.

-23 de mayo de 1969 Convención de Viena el objetivo es codificar el Derecho

Internacional Publico de los Tratados.

-Sujetos Típicos y Atípicos, todo esto por escrito.

-Negociación, Adopción, Autenticación y Ad Referéndum.

-Aprobación, Adhesión, Aceptación.

Page 5: Evidencias de clases

8 de junio de 2011

Tratados Internacionales

-Sorensen, acuerdo internacional que celebran dos o mas Estados y otros sujetos

atípicos.

-Kelsen, Acuerdo concertado entre dos o mas Estados conforme al Derecho

Internacional.

-Miaja de la Muela- Declaración bilateral o multilateral, emanada de sujetos del

Derecho Internacional.

-Numero Alta Parte Contratante.

-Materia Regulada por los tratados.

-Carácter normativo de los tratados, normas jurídicas individualizadas y norma

jurídica general.

-Tratado ley, Multilateral, acuerdo de una norma especifica.

-Tratado Contrato, interés reciproco del Estado, concesión mutua, Subjetivos.

-Futura Adhesión, ya sea abierto o cerrado

-Duración, Transitorio o Permanente.

-Permiten reservas, flexibles y estrictos.

-Ratificación, excepción acuerdo ejecutivo.

-Elementos Esenciales, consentimiento, posibilidad física y jurídica.

-Validez, Aptitud Legal, forma escrita, ausencia de vicios, licitud del objeto.

Page 6: Evidencias de clases

-Consentimiento, manifestación de voluntad, objeto del tratado.

-Objeto, física y jurídicamente posible.

-Declaración Unilateral y luego una aceptación.

-Estados y Organismos Internacionales gozan de personalidad jurídica.

-Pacta Sunt Servanda.

-Ex Consenso Adventi Vinculum, el consentimiento es la base de la obligación

jurídica.

Page 7: Evidencias de clases

9 de junio de 2011

Procedimiento y Elaboración de un Tratado.

-Negociación, integrada por diversas manifestaciones de voluntad para llega a los

intereses y consensos deseados.

-Consenso, redacción escrita, un clausulado; por el idioma, si es diferente se

autentica.

-Firma, Rubrica, Formalidad suplementaria firma plenipotenciario.

-Firma es la conclusión de la negociación.

-Firma Ad Referéndum dicho acuerdo sometido al derecho interno para su

aceptación y aprobación.

-Ratificación, Jefe de Estado promulga ley de ratificación, intercambio de

instrumentos de ratificación. Constancia documentada y fehaciente del

perfeccionamiento.

-Elementos, capacidad soberanía de los estados contempla en el derecho interior.

-Consentimiento, personalidad jurídica expresada.

-Objeto, licito y si se contrapone violación de soberanía.

-Ausencia de vicios, error, dolo, mala fe, coacción contra el representante o sujeto

internacional que pretende celebrar el tratado.

Page 8: Evidencias de clases

10 de junio de 2011

Teoría Monista y Dualista.

-Un único sistema jurídico, forma el derecho interno de un estado estaría integrado

por normas de derecho interno con las del derecho internacional.

-Discrepancia entre lo dispuesto y lo prescrito se debe considerar cual prevalecer.

-Preferencia al Derecho Interno Wensel y Kelsen preferencia al Derecho

Internacional.

-Cúspide Pacta Sunt Servanda, determina esferas de validez, territorial, personal y

temporal de los ordenes jurídicos.

-Coexistencia de numerosos Estado.

-Integrar una norma de derecho internacional a derecho interno es necesaria una

ley de aprobación, los monistas dicen que de facto

-Dualista, dos completamente separado e independiente rigen distintos ámbitos y

distintos sujetos, Triepel y Abrizilotti.

-Fuentes diferentes por lo tanto contenido distinto procedencia diferente.

-Diversidad de los sujetos, las normas jurídicas tienen destinatarios de ellas a los

gobernados.

-Destinatarios diferentes, individuos con relación reciproca o con el estado y en

cuanto al derecho internacional sujetos internacionales.

-Ley reglamentaria de implementación y una Ley de aprobación.

Page 9: Evidencias de clases

13 y 14 de junio de 2011

Supranacionalidad y Soberanía.

-Soberanía poder absoluto y perpetuo de una republica, Bodin.

-Republica, Recto gobierno, varias familias poder soberano.

-Soberanía, medio para seguir Recto Gobierno.

-Estado, organización jurídica de una sociedad bajo un poder de denominación

que se ejerce en un determinado territorio.

-Elementos del Estado, de Esencia humano, geográfico, político, jurídico.

-Caracteres de Soberanía, Perpetua, Absoluta e Indivisible, Bodino.

-Perpetua, monarcas podían transmitir poder a sus descendientes, mantenían la

posesión.

-Absoluta, época de plena sumisión de los señores feudales, actualidad

gobernante tiene una limitación que es la autolimitación y autodeterminación.

-Indivisible, monarca facultad legislativa, jurisdiccional y administrativa.

-Estados Soberanos, sujetos de la comunidad internacional, sometidos al DIP,

participa en su creación.

-Estados Semisoberanos, falta de soberanía, sometido al derecho nacional de otro

estado, no participa en la creación y aceptación de normas de DIP.

-Mengua de las facultades soberanas de las comunidades internas,

acontecimiento fáctico, DIP priva del carácter de estado a tales comunidades.

Page 10: Evidencias de clases

-Articulo 34 Estatuto de la corte internacional, soberanía y justicia internacional no

aplica, la negociación de la soberanía pues se requiere su consentimiento frente al

caso particular o consenso general.

-Soberanía, inmunidad diplomática establecido en normas internacionales e

internas, privilegios.

-Igualdad de Estados, países relaciones son de coordinación no de subordinación,

todos son soberanos.

-Naciones privilegiadas.

-Supranacionalidad, se opone al nacionalismo, soberanía absoluta de la nación,

desarrollo equilibrar posturas.

-Caso Unión Europea, comunidad europea pilar de la supranacionalidad decisión

tomada en el seno institucional no puede ser revocada, muchas veces a los

estados aplicación cesión de soberanía.

-Unasur aun no se solidifica.

Page 11: Evidencias de clases

15 de junio de 2011

Nulidad de los Tratados.

-Violación al Derecho interno, no se puede alegar la violación de una disposición

de derecho interno concierne a la competencia, que afecte norma fundamental de

derecho interno.

-Restricción de poderes al representante, el estado no puede alegar como vicio la

inobservancia de su representante de una restricción aceptar un tratado.

Restricción se haya notificado a los demás estados negociadores antes de la

manifestación aceptar un tratado.

-Error, solo si el hecho diera por supuesta ese estado en el momento de la

celebración, base esencial de su consentimiento en obligarse por el tratado.

-Excepción si el estado de que se trate contribuyo con su conducta en el error y el

error de dedo no afecta.

-Dolo, se alega como vicio sin un estado ha sido inducido a celebrar un tratado por

la conducta fraudulenta de otro estado.

-Corrupción del representante de un estado, efectuado directa o indirectamente.

-Coacción sobre representante de un estado, actos o amenazas sobre el

representante.

-Coacción sobre un estado por la amenaza o el uso de la fuerza.

Tratados se opongan a la norma imperativa de DIP.

Page 12: Evidencias de clases

16 de junio de 2011

Terminación de los Tratados Internacionales.

-No son eternos se pueden extinguir por diferentes causas:

-Conclusión del termino pactado, duración.

-Denuncia del tratado, es una garantía de que no permanecerá el tratado cuando

se vuelva gravoso.

-Realización del objeto para el cual fue celebrado.

-La voluntad conjunta de los celebrantes.

-Una de las partes deja de cumplirlo y la otra afectada decide la terminación.

-Celebración de un tratado incompatible a uno anterior, posterior deroga al

anterior.

-Estado de Guerra.

Page 13: Evidencias de clases

17 de junio de 2011.

Responsabilidad Internacional del Estado.

-Conducta violatoria de las normas de derecho internacional llevada acabo por los

sujetos de este.

-Atacan personas, bienes y derechos.

-Realización de actividades peligrosas, codifica como la utilización pacifica de la

energía nuclear.

-Responsabilidad sobre actividades peligrosas, riesgo excepcional, daño

considerable.

-Hechos internacionalmente ilícitos, origen, la forma

-Comportamiento es una acción u omisión, elemento subjetivo el comportamiento,

elemento objetivo violación de la obligación del estado.

-Elementos hecho ilícito confirmado en la practica del estado.

-Directa Inmediata, acto propio del estado, sus órganos o de los particulares.

-Indirecta, responsable por daños causados administrativamente, transferencia de

responsabilidad sujeto a otro.

-Origen por comisión hecho ilícito, actividad ultra riesgosa.

-Hecho de Estado, comportamiento de sus órganos, de una entidad, órganos a su

disposición.

Page 14: Evidencias de clases

21 de junio de 2011

Responsabilidad Internacional

-Articulo 1, proyecto, se considera hecho del estado según el DIP el

comportamiento de todo órgano.

-Comportamiento que este facultado por el derecho del estado, no forma parte de

la estructura del estado.

-Responsabilidad del estado por actos de un órgano puesto a disposición de un

estado a otro estado.

-Actos no autorizados y ultravires de sus órganos, personas o entidades.

-Actos de personas que actúan bajo la dirección o control de ese Estado.

-Autos que se ejercen de facto, prerrogativas de ese estado.

-Actos de un movimiento insurrecional.

-Daños sufridos por los extranjeros debido a insurrecciónales o guerras civiles.

-Órganos alcanzan poder gracias a golpe de estado.

-Actos que reconoce y acepta como propios.

-Crímenes Internacionales, se viola una obligación esencial y se altera el orden,

daño grave, efectúa una comunidad internacional no se autoriza a un estado a

tomar medidas.

-Delito internacional, violación al DIP exclusión lo que no es un crimen.

Page 15: Evidencias de clases

22 de junio de 2011

Jerarquía de los Tratados en el Derecho Positivo Mexicano.

-Articulo 133, 76 constitucional Facultad exclusivas del senado.

-Senado facultado de ratificación y en el 41 tiene la facultad de veto.

-Tratados apegados a la constitución.

-Código civil para el distrito federal, los tratados atañen a toda la republica el

código civil, publicación de tratados.

-Articulo 3 establece la publicación de leyes, articulo 4 cuando entra en vigor dicha

ley.

-Ley orgánica de las administración publica federal esta establece facultades a

secretario de relaciones exteriores, articulo 28.

-Articulo 90 previene la existencia de los secretarios de estado, refrendo ministerial

en el articulo 92.

-Servicio exterior mexicanos, intervenir en tratados y coidar el cumplimiento de los

mismos.

-Ley sobre la celebración de tratados, regula los tratados, presidente y sus plenos

poderes, se somete a la aprobación y formulación de un dictamen del senado.

Page 16: Evidencias de clases

23 de junio de 2011

El medio ambiente y los tratados internacionales.

-Periodo de gestación por lo tanto un área problemática y la globalización es una

evolución del DIP.

-Carta de los derechos y deberes económicos del estado, protección,

perseverancia y el mejorar el medio ambiente, 1974

-Artículo 30, protección, preservación y mejoramiento del medio ambiente.

-Conferencia sobre la paz y la seguridad en Europa.

-Siglo XIX acceso equitativo a recursos naturales.

-Estocolmo y Rio de Janeiro sobre el medio humano, 1972.

-Se origino un sistema moderno de gestión internacional, programas ambientales

ONG, esta fue aprobada reconoció norma de derecho consuetudinario, aprobación

un plan de acción.

-PNUMA, convenios importantes y acuerdos regionales.

-Conferencia de Rio, formulación del principio de derecho sustentable.

Page 17: Evidencias de clases

24 de junio de 2011

Tratado de Kioto.

-Acuerdo tiene por objetivo la reducción de emisiones de seis gases.

-1992 la cumbre de la tierra entonces el protocolo dio fuerza vinculante.

-1997 Kioto, medidas para reducir dichos gases, 16 de febrero de 2005 y Rusia

firmo en 2004.

-Objetivo principal, disminuir el cambio climático antropogénico (calentamiento

global).

-EUA firmo pero no ratifico y Bush se retiro del protocolo.

-Jurídicamente Vinculante.

Page 18: Evidencias de clases

24 de junio 2011

Acuerdos ambientales en el TLCAN.

-Acuerdo 1994 establece una zona libre de comercio, una secretaria para

administrar, 3 secciones.

-Condiciones de competencia leal, propiedad intelectual, procedimientos eficaces

para la aplicación de un tratado.

-Elimina obstáculos al comercio.

-Aumenta las oportunidades de inversión en el país.

-Zona de libre comercio más grande del mundo, aumento en un 238% más que en

1993.

-Estos acuerdos paralelos son una iniciativa de Clinton, Entraron en vigor en 1994.

-Altos niveles de protección ambiental en cuanto a inspectores, monitoreo y

sanciones.

-Misión es la colaboración y participación ciudadana para el cuidado del medio

ambiente.

-Presentación de informes periódicos, educación ambiental, uso de recursos

económicos.

Page 19: Evidencias de clases

27 de junio de 2011

Convención de Viena.

-Entró en vigor el 24 de abril de 1964.

-Los Estados Partes en la presente Convención

-Teniendo presente que desde antiguos tiempos los pueblos de todas las naciones

han reconocido el estatuto de los funcionarios diplomáticos,

-Teniendo en cuenta los propósitos y principios de la Carta de las Naciones

Unidas relativos a la igualdad soberana de los Estados, al mantenimiento de la

paz y de la seguridad internacional y al fomento de las relaciones de amistad entre

las naciones,

-Estimando que una convención internacional sobre relaciones, privilegios e

inmunidades diplomáticos contribuirá al desarrollo de las relaciones amistosas

entre las naciones, prescindiendo de sus diferencias de régimen constitucional y

social,

-Reconociendo que tales inmunidades y privilegios se conceden, no en beneficio

de las personas, sino con el fin de garantizar el desempeño eficaz de las funciones

de las misiones diplomáticas en calidad de representantes de los Estados,

-Afirmando que las normas del derecho internacional consuetudinario han de

continuar rigiendo las cuestiones que no hayan sido expresamente reguladas en

las disposiciones de la presente Convención

-Y la explicación de todo el articulado.