Evolución

14
Trabajo de investigación: “Evolución”. Introducción: Con este trabajo de investigación: se pretende indagar en algunos conceptos desarrollados por Darwin, Russel Wallace, entre otros; para así poder profundizar en cuáles son las incumbencias del estudio de la “evolución biológica”, partiendo de la diferenciación de un hecho evolutivo propiamente dicho. Evolución biológica Se entiende por evolución biológica al conjunto de transformaciones o cambios que, a partir de un antepasado común, han dado origen a todas las formas de vida existentes sobre la Tierra. Estos conceptos, evolución y antepasado común, fueron formulados de modo intuitivo por varios filósofos griegos, pero es a partir del siglo XVIII que los científicos los postulan como teoría. Así, en 1859 Charles Darwin, luego de una minuciosa investigación, establece un cuerpo coherente de ideas que avalan dichos postulados. 1

description

Evolución de las especies

Transcript of Evolución

Trabajo de investigacin:

Evolucin.

Introduccin:

Con este trabajo de investigacin: se pretende indagar en algunos conceptos desarrollados por Darwin, Russel Wallace, entre otros; para as poder profundizar en cules son las incumbencias del estudio de la evolucin biolgica, partiendo de la diferenciacin de un hecho evolutivo propiamente dicho.

Evolucinbiolgica

Se entiende porevolucin biolgicaal conjunto de transformaciones o cambios que,a partir de un antepasado comn, han dado origen a todas las formas de vida existentes sobre la Tierra.

Estos conceptos, evolucin y antepasado comn, fueron formulados de modo intuitivo por varios filsofos griegos, pero es a partir del siglo XVIII que los cientficos los postulan como teora. As, en 1859Charles Darwin, luego de una minuciosa investigacin, establece un cuerpo coherente de ideas que avalan dichos postulados.

Generalmente se denomina evolucin a cualquier proceso de cambio en el tiempo. En el contexto de las ciencias de la vida, la evolucin es un cambio en el perfil gentico de una poblacin de individuos, que puede llevar a la aparicin de nuevas especies, a la adaptacin a distintos ambientes o a la aparicin de novedades evolutivas.

A menudo existe cierta confusin entre hecho evolutivo y teora de la evolucin. Se denomina hecho evolutivo al hecho cientfico de que los seres vivos estn emparentados entre s y han ido transformndose a lo largo del tiempo. La teora de la evolucin es el modelo cientfico que describe la transformacin y diversificacin evolutivas y explica sus causas.

En los inicios del estudio de la evolucin biolgica, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace propusieron la seleccin natural como principal mecanismo de la evolucin. Actualmente, la teora de la evolucin combina las propuestas de Darwin y Wallace con las leyes de Mendel y otros avances genticos posteriores; por eso es llamada sntesis moderna o teora sinttica. En el seno de esta teora, la evolucin se define como un cambio en la frecuencia de los alelos (conjunto de variaciones genticas) en una poblacin a lo largo de las generaciones. Este cambio puede ser causado por una cantidad de mecanismos diferentes: seleccin natural, deriva gentica, mutacin, migracin (flujo gentico). La teora sinttica recibe una aceptacin general en la comunidad cientfica, aunque tambin ciertas crticas. Ha sido enriquecida desde su formulacin, en torno a 1940, por avances en otras disciplinas relacionadas, como la biologa molecular, la gentica del desarrollo o la paleontologa.

La evolucin biolgica es un fenmeno natural real, observable y comprobable empricamente. La llamada sntesis evolutiva moderna es una robusta teora que actualmente proporciona explicaciones y modelos matemticos sobre los mecanismos generales de la evolucin o los fenmenos evolutivos, como la adaptacin o la especiacin. Como cualquier teora cientfica, sus hiptesis estn sujetas a constante crtica y comprobacin experimental.

Theodosius Dobzhansky, uno de los fundadores de la sntesis moderna, defini la evolucin del siguiente modo: "La evolucin es un cambio en la composicin gentica de las poblaciones. El estudio de los mecanismos evolutivos corresponde a la gentica poblacional."

Ascendencia comn

A partir de las diferentes semejanzas y relaciones entre los diferentes organismos, los cientficos interpretan que ellas indican y seran la evidencia de que todos los seres vivos existentes compartiran un "ancestro comn universal", el cual ya haba desarrollado los procesos celulares ms fundamentales; aunque no hay acuerdo en la comunidad cientfica sobre la exacta relacin especfica de los tres dominios de la vida (Archaea, Bacteria, Eukaryota).

En la poca de Darwin, los cientficos no conocan cmo se heredaban las caractersticas. Actualmente, el origen de la mayora de las caractersticas hereditarias puede ser trazado hasta entidades persistentes llamadas genes, codificados en molculas lineales de cido desoxirribonucleico (ADN) del ncleo de las clulas. El ADN vara entre los miembros de una misma especie y tambin sufre cambios o mutaciones, o variaciones producidas a travs de procesos como la recombinacin gentica.

Mutacin

Darwin no conoca la fuente de las variaciones en los organismos individuales, pero observ que parecan ocurrir aleatoriamente. En trabajos posteriores se atribuy la mayor parte de estas variaciones a la mutacin. La mutacin es un cambio permanente y transmisible en material gentico (usualmente el ADN o el ARN) de una clula, que puede ser producida por errores de copia en el material gentico durante la divisin celular y por la exposicin a radiacin, qumicos o virus, o puede ocurrir deliberadamente bajo el control celular durante procesos como la meiosis o la hipermutacin. En los organismos multicelulares, las mutaciones pueden dividirse en mutaciones germinales, que se transmiten a la descendencia, y las mutaciones somticas, que (cuando son accidentales) generalmente conducen a malformaciones o muerte de clulas y pueden producir cncer.

Recombinacin gentica

La recombinacin gentica es el proceso mediante el cual la informacin gentica se redistribuye por transposicin de fragmentos de ADN entre dos cromosomas durante la meiosis y ms raramente en la mitosis. Los efectos son similares a los de las mutaciones, es decir, si los cambios no son deletreos se transmiten a la descendencia y contribuyen a la diversidad dentro de cada especie.

Tambin existen formas de variacin hereditaria que no estn basadas en cambios de la informacin gentica; pero si en el proceso de decodificacin de ella. El proceso que produce estas variaciones deja intacta la informacin gentica y es con frecuencia reversible. Este proceso es llamado herencia epigentica que resulta de la trasmisin de secuencias de informacin no-ADN a travs de la meiosis o mitosis; y puede incluir fenmenos como la metilacin del ADN o la herencia estructural.

Supervivencia diferenciada de caractersticas

Al mismo tiempo que la mutacin puede crear nuevos alelos, otros factores influencian la frecuencia de los alelos existentes. Estos factores hacen que algunas caractersticas se hagan frecuentes mientras que otras disminuyen o se pierden completamente. De los procesos conocidos que influyen en la persistencia de una caracterstica, o ms precisamente, en la frecuencia de un alelo podemos mencionar: seleccin natural, deriva gentica y flujo gentico.

Seleccin natural

La seleccin natural consiste en la reproduccin diferencial de los individuos, segn su dotacin gentica, y generalmente como resultado del ambiente. Existe seleccin natural cuando hay diferencias en eficacia biolgica entre los individuos de una poblacin, es decir, cuando su contribucin en descendientes es desigual. La eficacia biolgica puede desglosarse en componentes como la supervivencia (la mortalidad diferencial es la tasa de supervivencia de individuos hasta la edad de reproduccin), la fertilidad, la fecundidad, etc.

Deriva gentica

La deriva gentica describe las fluctuaciones aleatorias en la frecuencia de los alelos. Esto es de especial importancia en poblaciones reducidas, donde las posibilidades de fluctuacin de una generacin a la siguiente son grandes. Estas fluctuaciones en la frecuencia de los alelos entre generaciones sucesivas puede producir la desaparicin de algunos alelos de una poblacin. Dos poblaciones separadas que parten de la misma frecuencia de alelos pueden derivar por fluctuacin aleatoria en dos poblaciones divergentes con diferente conjunto de alelos (por ejemplo, alelos presentes en una poblacin y que desaparecieron en la otra).

Evidencias del ancestro comn

Laevolucin biolgicaes, posiblemente, el proceso ms importante que afecta a los seres que viven en la Tierra. Un proceso que se prolonga mucho en el tiempo y tarda miles e, incluso, millones de aos en manifestarse. Pese a ello, es un proceso imparable que comenz con la aparicin de la vida y desde entonces mantiene su vigor.

La certeza o evidencia sobre el ancestro comn y su derrotero evolutivo la podemos encontrar en varios tipos de pruebas:

Pruebas Biogeogrficas

Las encontramos repartidas por todo el planeta, y consisten en la existencia de grupos de especies ms o menos parecidas, emparentadas, que habitan lugares relacionados entre s por su proximidad, situacin o caractersticas, por ejemplo, un conjunto de islas, donde cada especie del grupo se ha adaptado a unas condiciones concretas.

La prueba evolutiva aparece porque todas esas especies prximas provienen de una nica especie antepasada que origin a todas las dems, en la medida en que pequeos grupos de individuos se adaptaban a condiciones de un lugar concreto, que eran diferentes a las de otros lugares.

Son ejemplos caractersticos de esto los pinzones de las islas Galpagos que fueron estudiados por Darwin, los drepnidos, aves de las islas Hawaii, o las grandes aves no voladoras distribuidas por el hemisferio sur, los andes sudamericanos, los avestruces africanos, el dinornis (extinto) de Madagascar, el casuario y el em australianos.

Pruebas Paleontolgicas

El estudio de los fsiles nos da una idea muy directa de los cambios que sufrieron las especies al transformarse unas en otras.

Existen muchas series de fsiles de plantas y animales que nos permiten reconstruir cmo se fueron adaptando a las cambiantes condiciones del medio, como las series de erizos de los acantilados ingleses, el paso de reptiles a aves a travs del Archaeopteryx, o la evolucin de los caballos para adaptarse a las grandes praderas abiertas por las que corran.

Pruebas Anatmicas

Quiz son las que ms informacin nos pueden aportar, porque son el reflejo directo de las adaptaciones al medio.

En muchos seres vivos existen rganos atrofiados, no funcionales, que aparecen en antepasados antiguos perfectamente funcionales, pero que con el transcurso de las generaciones dejaron de ser tiles; a estos rganos se les denominarganos vestigiales.

Por otro lado, el estudio de la anatoma de distintas especies nos ensea que existen varias que se parecen mucho, ya que son especies evolutivamente prximas, separadas por una diferente adaptacin a medios distintos; es decir, que poseen rganos y estructuras orgnicas muy parecidas anatmicamente ya que tienen el mismo origen evolutivo, son lo que denominamosrganos homlogos, como por ejemplo, la aleta de un delfn y el ala de un murcilago, son rganos con la misma estructura interna, pero uno es para nadar y otro para volar.

Estos rganos que desempean la misma funcin, pero tienen una constitucin anatmica diferente llamadosrganos anlogos, como el ala de un insecto y el ala de un ave que ya hemos visto, y representan un fenmeno llamadoconvergencia adaptativa, por el cual los seres vivos repiten frmulas y diseos que han tenido xito.

Si los rganos desempean funciones distintas pero tienen la misma anatoma interna se llamanrganos homlogos, como son el ala de un ave o la aleta del delfn, y representan ladivergencia evolutiva(oadaptativa), por la cual los seres vivos modelan sus rganos segn su modo de vida, el ambiente en que estn, etctera.

Pruebas Embriolgicas

Relacionadas con las pruebas anatmicas, el estudio de los embriones de los vertebrados nos dan una interesante visin del desarrollo evolutivo de los grupos de animales, ya que las primeras fases de ese desarrollo son iguales para todos los vertebrados, siendo imposible diferenciarlos entre s; slo al ir avanzando el proceso cada grupo de vertebrados tendr un embrin diferente al del resto, siendo tanto ms parecidos cuanto ms emparentadas estn las especies. Esto es lo que Haeckel resumi diciendo que la "ontogenia resume a la filogenia".

Pruebas Bioqumicas

Por ltimo, las pruebas ms recientes y las que mayores posibilidades presentan, consisten en comparar ciertas molculas que aparecen en todos los seres vivos de tal manera que esas molculas son tanto ms parecidas cuanto menores diferencias evolutivas hay entre sus poseedores, y al revs; esto se ha hecho sobre todo con protenas (por ejemplo protenas de la sangre) y con ADN.

Evolucin cultural del hombre

Los humanos se convirtieron en el transcurso de los ltimos dos millones de aos en la nica especie que habita todos los nichos del planeta. En este largo proceso evolutivo, los humanos tuvieron que optar por el bipedismo, construir herramientas y conformar grupos sociales cada vez ms complejos con el fin de poder compensar sus debilidades fsicas frente a otros depredadores ms fuertes y peligrosos. El rgano que representaba estos cambios materiales y sociales que los humanos incorporaban era el cerebro. El cerebro por procesos al azar creci, se complejiz y se reorganiz generando como resultado no intencional dado que el proceso evolutivo no est encaminado a un fin, una cognicin capaz de comprender el mundo, generar procesos y habilidades que le permitieran enfrentar los desafos del entorno, agruparse con otros y a travs de esta interrelacin social, generar una vida interior, una subjetividad, nuevas emociones y sentires y una gran preocupacin por s mismo.

Eneste complejo proceso,las estructuras cerebrales viejas, que nos emparentan con nuestros ancestros no humanos, no han desaparecido. El cerebro humano esnico en la naturaleza ya que genera nuevas capacidades cognitivas complejas pero tambin es capaz de generar impulsos automticos, no reflexivos y agresivos, que compartimos con todas las especies del planeta. Es una impronta evolutiva, gnica, cerebral y comportamental. De ah nuestra dualidad contradictoria que nos hace ser seres en conflicto con los otross y con nosotros mismos.

Los humanos entonces manteniendo la conexin con lo biolgico natural dado que no somos una especie elegida sino una especie como cualquier otra, a la vez hemos trascendido ese mundo natural al dar origen al mundo cultural a partir de la evolucin cerebral, la cognicin compleja y la interaccin social.

La evolucin biolgica es concreta, acumulativa y lenta, no intencional y responde a las necesidades de adaptacin al cambio ecolgico, modificando a los organismos a largo plazo. Los cambios que se generan no son perceptibles en el curso de una vida humana razn por la cual vemos este proceso evolutivo como algo lejano y distante a nosotros. La evolucin cultural, hija de la evolucin cerebral, de la cognicin compleja y de la interaccin social se basa en algo nuevo, lo simblico como abstraccin de lo concreto, introduce la intencin y el propsito en las acciones humanas, se apoya en el pensamiento, el lenguajey la generacin de ideas que conduce a la gnesis de las normas, de la moral y de la tica buscando regular la interaccin social y se apoyaenla produccin de instrumentos para transformar para s la naturaleza de la cual se proviene y lograr un desarrollo material que permita un mejor bienestar individual y social. La evolucin cultural a diferencia de la biolgica es rpida y produce un conocimiento acumulativo consciente al servicio del mismo humano.

Los humanos deben responderno solo a las exigencias de la evolucin biolgica sino tambin a las presiones de la evolucin cultural. Este proceso de evolucin cultural es difcil ycomplejo, ya que se basa en adaptaciones a cambios permanentes y rpidos. Con el transcurrir del tiempo, desde las primeras manifestaciones simblicas del arte paleoltico, el abandono del nomadismo, la revolucin del neoltico, la aparicin de las primeras poblaciones y de las primeras organizaciones sociales estables, hemos trasladado la lucha por la supervivencia biolgica a la lucha por las ideas como elementos centrales de la evolucin cultural. Los humanos luchan por sus ideas porque su cerebro lo permite y la interaccin social lo exige. La biologa ofrece potencialidades a travs del cerebro que poseemos, pero es la cultura la que lo modela construyendo el mundo de relaciones que compartimos.

Otro hecho significativo de esta dinmica biolgica cultural en la que se encuentra cruzado el hombre es que la evolucin cultural, emergente de la evolucin biolgica, ha terminado por colocar al hombre, de repente, como el director general de la ms grande empresa en el universo conocido, la empresa de la evolucin.La evolucin biolgica al dotar al hombre del pensamiento y conocimiento consciente, ha permitido que se introduzca la intencin y el propsito en su propio proceso, que el hombre controle y regule su propio curso evolutivo de una evolucin ciega a una evolucin dirigida. Conozca o no lo que est haciendo, el hecho es que el hombre est determinando con sus actos la futura orientacin de la evolucin en este mundo.

Conclusin:

Como se plante anteriormente, podemos decir que:

La evolucin biolgica es un proceso de cambios adaptativos. Las especies en el planeta se modifican como respuesta a los cambios climticos, geogrficos e interespecies (depredadores). Darwin en 1859, propuso que las variantes en los organismos favorecedoras en la lucha por la adaptacin se seleccionaban naturalmente propagndose en las poblaciones descendientes. Estas variaciones acumuladas a lo largo del tiempo pueden dar origen a una nueva especie diferente a la especie de la cual haban emergido. La evolucin no es ms que descendencia con modificacin. Es la propia naturaleza la que disea los organismos. Darwin desarroll as un nuevo relato acerca de la historia de la naturaleza, libre de divinidades y de revelaciones y basado ya no en la armona sino en la contingencia y el azar.

La lucha por adaptarse a los entornos nuevos y/o cambianteses el hecho que impulsa el proceso evolutivo. Las especies que se encuentran bien adaptadas a su entorno, cambian poco en el curso del tiempo. Por el contrario los humanos, al provenir de ancestros primates que cambiaron entornos boscosos seguros por sabanas abiertas y peligrosas, nichos ecolgicos completamente diferente del cual provenan, y luego, unos dos millones de aos ms tarde, con su salida definitiva del continente africano, se vieron en la necesidad de cambiar para poder adaptarse a los novsimos ambientes que iban encontrando a su paso.

En estos cambios para y por la adaptacin encontramos el fenmeno de la evolucin cultural en el hombre. La cual no es ms, ni menos, que la combinacin de los instintos biolgicos ms bsicos que compartimos con el resto de los seres vivos y el desarrollo intelectual (dado por cambios en la estructura cerebral, por lo tanto, biolgicos) que nos ha permitido, y lo sigue haciendo, alejarnos cada vez ms de las necesidades biolgicas en la bsqueda de la evolucin hacia un ser humano ms superior, a cuestas de la deshumanizacin.

10