EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pdf

6
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CUSACQ FACULTAD DE HUMANIDADES LIC. EN PEDAGOGÍA Y ADMÓN. EDUCATIVA CON ESPECIALDAD EN MEDIO AMBIENTE NOVENO SEMESTRE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL LIC. JUAN VENTURA RESUMEN E IDEAS PRINCIPALES SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN BREYSEN FELIPE CASTRO XON PETRONILA LUCRECIA TAVICO 2012

Transcript of EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pdf

Page 1: EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pdf

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CUSACQ

FACULTAD DE HUMANIDADES

LIC. EN PEDAGOGÍA Y ADMÓN. EDUCATIVA CON ESPECIALDAD EN MEDIO

AMBIENTE

NOVENO SEMESTRE

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

LIC. JUAN VENTURA

RESUMEN E IDEAS PRINCIPALES SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA

ADMINISTRACIÓN

BREYSEN FELIPE CASTRO XON

PETRONILA LUCRECIA TAVICO

2012

Page 2: EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pdf

EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

RESUMEN IDEAS PRINCIPALES

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. La administración actual es producto de la evolución de conceptos así como la experiencia obtenida. La administración industrial comprendería temas como organización, responsabilidad, informes y administración ejecutiva de talleres y fabricas industriales. Los primeros sindicatos protegían a sus miembros contra la práctica administrativa injusta. La administración tradicional presenta tres ramas: burocrática, científica y gerencial.

Evolución a través de la experiencia.

Administración burocrática, científica y gerencial.

Administración industrial igual organización, responsabilidad.

ADMINISTRACIÓN BUROCRÁTICA Es un sistema basado en reglas, en una jerarquía establecida, en una clara división del trabajo en métodos y procedimientos detallados. Ofrece un plano preliminar de la manera en que debería funcionar una organización. REGLAS: Lineamientos formales para el comportamiento de los empleados. IMPERSONALIDAD: Vigilancia de reglas, el trato impersonal de los empleados. DIVISIÓN DEL TRABAJO: fragmentación de deberes en tareas más simples. ESTRUCTURA JERARQUICA: estructura jerárquica en forma de pirámide, quienes puestos de nivel inferior se hallan bajo el control y dirección de quienes ocupan un puesto mayor. ESTRUCTURA DE AUTORIDAD: un sistema basado en reglas, este determina quien tiene derecho a tomar decisiones. COMPROMISO PROFESIONAL DE TODA LA VIDA: para un administrador burocrático el empleo se considera como un compromiso profesional, se sienten comprometidos entre si durante la vida laboral.

Sistema basado en reglas.

Uso eficiente de su recurso humano.

Lineamientos para el comportamiento.

Estructura en forma de pirámide.

Autoridad carismática, tradicional y regional.

Un administrador burocrático utiliza la razón.

Page 3: EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pdf

RACIONALIDAD: los administradores racionales son aquellos que usan los medios más eficientes para alcanzar las metas de la organización.

CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES POR SU ORIENTACIÓN BUROCRÁTICA: Compañías creativas e innovadoras. BENEFICIOS DE LA BUROCRACIA: Son la eficiencia y la consistencia. Una burocracia funciona mejor cuando es preciso realizar actividades rutinarias. COSTOS DE LA BUROCRACIA:

1. Rigidez de reglas y tramites: Este sistema deja escaso margen a la libertad y creatividad individual.

2. Protección de la autoridad: Los administradores pueden olvidarse de lo relativo a la productividad de los empleados mientras se obstinan en proteger y ampliar su autoridad.

3. Lentitud en toma de decisiones: el cumplimiento de reglas y procedimientos puede imperar en la oportuna y eficiente toma de decisiones.

4. Incompatibilidad de la nueva tecnología: los adelantos tecnológicos pueden volver inoperante a la administración burocrática.

5. Incompatibilidad con valores profesionales: los

valores profesionales están la ampliación de conocimiento, atención al cliente y búsqueda de soluciones innovadoras a los problemas.

Compañías innovadoras y creativas.

Seguimiento de reglas y rutinas.

Escaso margen de libertad.

Olvidarse de la productividad de los empleados.

Lentitud en toma de decisiones.

El cumplimiento de reglas y procedimientos pueden

El cumplimiento de reglas y procedimientos puede imperar en la oportuna y eficiente toma de decisiones

La tecnología cambia rápidamente y los empleados deben estar en condiciones.

Evaluación de la Administración Burocrática La administración Burocrática se sigue usando exitosamente en nuestros días debido a su eficacia en situaciones simples. (Bancos, restaurantes de comida rápida, correos).

No todas las organizaciones burocráticas son ineficientes e improductivas.

Page 4: EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pdf

Administración Científica El crecimiento de las compañías a finales del siglo XIX obligó a los administradores a mantenerse al paso de los avances de la tecnología de producción orientada a máquinas. En este sentido, la administración científica se concentra en las relaciones individuales trabajador- máquina. Frederick Winston Taylor, precursor de la Admón. Científica pensaba que el aumento de la productividad dependía en última instancia de la identificación de los medios para lograr que los trabajadores fueran más eficientes. Para identificar esos medios, realizó un estudio de tiempos y movimientos, el cual le permitía identificar las técnicas de producción que practicaban los trabajadores y de esa manera depurarlas. Para la administración científica, ningún supervisor puede ser experto en todas las áreas bajo su mando, se debe explotar su especialización y convertirlo en un supervisor funcional. Taylor argumentaba también que los empleados respondían mejor si se les incentivaba monetariamente según su productividad.

Una de las metas de un estudio de tiempos y movimientos es lograr la plena eficiencia y mecanización de una labor.

La eliminación del esfuerzo físico innecesario a la par de una secuencia exacta de actividades reducen la cantidad de dinero, tiempo y esfuerzo para la elaboración de un producto.

La Administración científica postula la especialización.

Propuesta de un sistema de trabajo a destajo.

Frank y Lillian Gilbreth hicieron significativas contribuciones a la administración científica. Sus métodos combinados con los de Taylor son utilizados hoy en día en la ingeniería industrial para incrementar la productividad. No está demás mencionar que la contribución de Lillian fueron sus propuestas sobre los derechos de los trabajadores. Otro colaborador del método científico es Henry Grantt, quien implementó una gráfica del mismo nombre con la cual se pueden identificar las diversas etapas de trabajo que deben realizarse para concluir un proyecto, fija una fecha límite para cada etapa y documenta los logros alcanzados.

Interés en el lado humano de la ingeniería industrial.

Implementación de la gráfica de Grantt.

Evaluación de la Admón. Científica La obra de Taylor ha llevado a los administradores de hoy a mejorar sus procesos de selección y capacitación de empleados y a buscar la mejor manera de realizar cada tarea. Sin embargo, esta productividad requerida no se logrará únicamente con incentivos monetarios. Se

Los administradores no pueden esperar que los empleados cumplan adecuadamente su labor sin contar con las habilidades y capacitación convenientes.

Los administradores actuales no

Page 5: EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pdf

puede decir que al trabajador le interesan mucho más las condiciones de trabajo y la satisfacción laboral que el dinero. La división de labores en tareas simples y el establecimiento de reglas claras para el cumplimiento de tales tareas no siempre darán lugar a productos de calidad, una moral elevada y una organización eficaz.

pueden suponer que a los trabajadores sólo les interesa que su salario sea alto.

El empleado de hoy desea participar en las decisiones que afectan a su desempeño, ser independientes y ocupar puestos que le permitan realizarse.

Administración Gerencial o Escuela del proceso administrativo Se identifica a Henry Fayol como su precursor. Según Fayol, para tener éxito a los administradores les basta con conocer las funciones administrativas básicas; planeación, organización, dirección e inspección y aplicar a ellos ciertos principios administrativos para dar cumplimiento a las metas organizacionales.

Para Fayol existen 15 principios administrativos que todo administrador debe dominar: División del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés individual al general, remuneración, centralización, cadena de mando, orden, equidad, estabilidad en la permanencia del personal, iniciativa, espíritu de grupo.

Evaluación de la Admón. Tradicional (Burocrática, Científica, Gerencial) Las tres ramas hacen hincapié en las relaciones formales entre departamentos, tareas y procesos de una organización. Se acentuó la división del trabajo, la jerarquía, las reglas y decisiones que optimizaran las retribuciones económicas. Se definieron reglas destinadas a garantizar un desempeño eficiente.

La administración tradicional subraya el papel del administrador en una jerarquía.

Los primeros teóricos tradicionalistas se vieron influidos por las condiciones económicas de la época.

Punto de vista del Comportamiento Humano Los radicales cambios sociales y culturales que surgieron entre 1920 y 1930 en USA tuvieron gran injerencia en la administración. Uno de esos cambios fue la formación de sindicatos por parte de trabajadores de diversa índole. Los administradores se vieron obligados a reconocer que los individuos poseen necesidades, profesan valores y desean respeto además de dinero. El punto de vista del comportamiento humano se ocupa de un trato más eficaz de los aspectos humanos de las organizaciones.

Los trabajadores no siempre se desempeñan al máximo de sus capacidades fisiológicas como decía Fayol.

Los administradores eficaces no seguían consistentemente los 14 principios de Fayol.

Contribuciones de Follett Mary Parker Follett pensaba que la administración es un proceso continuo, no estático, y que a menudo el

Follett creía que las personas que se encontraban más cerca de la acción eran las que podían

Page 6: EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pdf

método empleado para resolver problemas generaba nuevos problemas. Desarrolló 4 principios de coordinación, pues pensaba que esta era vital para la administración eficaz y por esa razón debía aplicarse. Entre estos principios están:

- El contacto directo entre los responsables de la toma de decisiones.

- Coordinación durante las primeras etapas de planeación e implementación de proyectos.

- Analizar y comprender todos los aspectos de una situación.

- Coordinación en forma permanente.

tomar las mejores decisiones.

Es deber de los administradores de todos los niveles mantener buenas relaciones de trabajo con sus subordinados, involucrándolos en el proceso de toma de decisiones que les afectarán.