Evolución de la comunicación humana

12

Click here to load reader

Transcript of Evolución de la comunicación humana

Page 1: Evolución de la comunicación humana

Evolución de la comunicación humana

Cinthya Ávila

Periodismo Digital

Profesor Adrián Ventura Lares

Page 2: Evolución de la comunicación humana

Habla y lenguaje

El idioma o la lengua es el conjunto de reglas que comparten los individuos que se están comunicando.

Esto les permite intercambiar pensamientos, ideas o emociones.

El idioma también puede ser expresado a través de la escritura, lenguaje de señas o gestos.

Page 3: Evolución de la comunicación humana

Concepto de lenguaje

Tomando en cuenta que las bases de la vida social son expresar y comprender, podemos decir que el lenguaje actúa como cauce entre ambas.

Comprender es apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente, según las palabras comunicadas.

Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad.

Page 4: Evolución de la comunicación humana

El lenguaje es una actividad humana que nace del hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.

Es el hecho social por excelencia.

Page 5: Evolución de la comunicación humana

Actos de habla

Son las acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente.

Actos asertivos: aseguramos, afirmamos, negamos

Actos expresivos: expresamos diferentes emociones.

Actos directivos: damos ordenes.

John Langshaw Austin dijo que algunos enunciados tienen la forma gramatical de declaraciones, pero no se trata de declaraciones porque diciendo estos se hace alguna acción.

Page 6: Evolución de la comunicación humana

Más actos

El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas.

El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto.

El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia.

Page 7: Evolución de la comunicación humana

Circuito del habla

Es necesario para se efectué el proceso de la comunicación.

El circuito del habla comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente y termina cuando se invierten los papeles.

Sus principales elementos son hablante, el mensaje y receptor.

Se entiende por código el conocimiento que empleamos acerca de un lenguaje para descifrar un mensaje.

Page 8: Evolución de la comunicación humana

Diferentes mecanismos de comunicación

Existen diferentes mecanismos que el hombre utiliza para comunicarse.

La comunicación mímica se da cuando se establece a distancia por medio de movimientos corporales.

A través de dibujos se conoce como pictográfico.

Por medio de sonidos auditivo.

Al hacerlo por medio de la palabra hablada estamos empleando el lenguaje oral.

Page 9: Evolución de la comunicación humana

Importancia de la comunicación para las relaciones humanas

Para exista comunicación es necesario que queramos decirle algo a alguien, es decir, intención comunicativa.

Cuando nos comunicamos empleamos la lengua oral o escrita, usamos un código.

La lengua es un conjunto de signos lingüísticos que se combinan conforme a ciertas características del receptor.

Page 10: Evolución de la comunicación humana

La escritura

La lengua grafica o lengua escrita se considera un fenómeno lingüístico inventado por la sociedad.

Escritura cuneiforme. la escritura cuneiforme se convirtió en un sistema de escritura de propósito general para los logogramas, las sílabas y los números. A partir del siglo XXVI a. C., esta escritura se adaptó al idioma acadio y más tarde a otros como el hurrita y el hitita. Otras escrituras similares en apariencia a este sistema son el ugarítico y el antiguo persa.

Page 11: Evolución de la comunicación humana

Jeroglíficos egipcios

El sistema jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso de los siglos se

complicó aún más al aumentar el número de signos jeroglíficos.

Page 12: Evolución de la comunicación humana

La edad de hierro y el auge de la escritura alfabética

Los historiadores hacen una distinción entre la prehistoria y la historia, siendo ésta última definida por la presencia de fuentes escritas autóctonas.. La aparición de la escritura en un lugar determinado viene a menudo seguido de varios siglos de inscripciones fragmentadas que no pueden quedar incluidas en el periodo "histórico", y solamente la presencia de textos coherentes marca la "historicidad".