Evolucion de la comunicacion humana

22
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Jaime Orozco Hernández 237259 Periodismo Digital Evolución de la comunicación humana: El habla, el lenguaje y la escritura 18 de agosto del 2013

Transcript of Evolucion de la comunicacion humana

Page 1: Evolucion de la comunicacion humana

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Jaime Orozco Hernández

237259

Periodismo Digital

Evolución de la comunicación humana: El habla, el lenguaje y la escritura

18 de agosto del 2013

Page 2: Evolucion de la comunicacion humana

Habla y lenguaje

Page 3: Evolucion de la comunicacion humana

el aspecto de su animalidad en el sentido del cuerpo y las necesidades fisiológicas quecompartimos con todos los demás animales; y en el segundo aspecto y que hace al hombre ser lo que es; laracionalidad, que se basa de la intelectualidad.

El ser humano esta conceptualizado como un ANIMAL RAZONAL.

Aspecto animal Aspecto razonal

Page 4: Evolucion de la comunicacion humana

El idioma El idioma o lengua es el conjunto de reglas,

compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.

Page 5: Evolucion de la comunicacion humana

El habla El habla es la conversación, una de las formas de

expresar el idioma (la fonación).

Page 6: Evolucion de la comunicacion humana

Lenguaje Humano el lenguaje humano se entiende como el conjunto

de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas; o sea, un conjunto sistemático de signos que permiten un cierto tipo de comunicación.

Page 7: Evolucion de la comunicacion humana

El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permitecomunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.

Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar. Comprender es apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente según las palabras comunicadas. Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra presencia. En este proceso, el lenguaje actúa como cauce y medio. No existe tribu ni pueblo, por primitivo que sea, que no disponga de un lenguaje como medio de comunicación.

Page 8: Evolucion de la comunicacion humana

El lenguaje es una facultad humana independientemente de que empleemos un idioma u otro.

El lenguaje comunicante es hablado pero puede ser escrito, pictográfico, mímico, etc. Casi todo se reduce al primero, es decir al lenguaje hablado.

Page 9: Evolucion de la comunicacion humana

Existen muchas lenguas (o idiomas) , pero el que habla una lengua no puede comunicarse con el que habla otra, excepto si ha aprendido a traducirla.

A la manera que tiene cada persona para utilizar la lengua se le llama ¨habla¨

Page 10: Evolucion de la comunicacion humana

Actos de habla Son aquellas acciones verbales que producen un

mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente

Page 11: Evolucion de la comunicacion humana

Teoria sobre actos del habla Viene de la ordinary language-philosophy, es decir que no es una teoría

lingüística, sino más una teoría filosófica. John Langshaw Austin dijo que es cierto que algunos enunciados tienen la forma gramatical de declaraciones, y que no se trata de declaraciones porque diciendo estos se hace alguna acción.

Page 12: Evolucion de la comunicacion humana

Austin y Searle intentaron a analizar un acto de habla más profundamente y lo dividieron en varios actos

1) El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas

2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.

3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia, por ejemplo. Searle añade estos actos:

1) El acto proposicional: descripción de la realidad, significado.

2) La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla

3) Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.

Page 13: Evolucion de la comunicacion humana

1. Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc.

2. Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.

3. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc..

4. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc.

5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc. Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.

Searle propone una clasificación de estos actos en las siguientes cinco clases. Esta clasificación esta basada en la intención del acto de habla.

Page 14: Evolucion de la comunicacion humana

Marco acto de habla Se da en el caso de los telenoticiarios que presentan una estructuración

fragmentaria, puesto que se construyen a modo de un "collage informativo", en el cual las noticias son fragmentos que se yuxtaponen, siguiendo un ritmo visual más ralentizado que el del video-clip. Funcionan como conectores a nivel de superficie los locutores, la cortina musical, el isotipo del noticiero sobreimpreso en la pantalla; pero el que asegura la coherencia global es el macro-acto de habla que atraviesa todo el programa: informar, "hacer saber".

Page 15: Evolucion de la comunicacion humana

El circuito del habla

Para establecer la comunicación es necesario que se efectúe el circuito del habla. El circuito del habla comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor y termina cuando se invierten los papeles, es decir, cuando el emisor se convierte en receptor y viceversa. Los principales elementos del circuito del habla son: el hablante o emisor, el mensaje y el oyente o receptor, cuando conocemos una lengua tenemos dentro de nuestra mente todo un repertorio de signos lingüísticos que sirven tanto para formar un mensaje como para descifrarlo, a todo ello se le da el nombre de código. Para que exista la comunicación tanto el emisor como el receptor deben manejar el mismo código, ya que el primero codifica y el segundo decodifica, es decir, descifra el mensaje al recibirlo. Requisitos necesarios para que se establezca la comunicación es que se hable el mismo idioma.

Page 16: Evolucion de la comunicacion humana

Diferentes mecanismos de comunicación

A los diversos mecanismos de comunicación que utilizan los seres humanos se les llama “lenguaje”.

Cuando la comunicación se establece a distancia y por medio de movimientos corporales se dice que el lenguaje es “mímico”.

Cuando la comunicación se efectúa a través de dibujos, el lenguaje empleado es “pictográfico”.

Cuando la comunicación se establece por medio de sonidos, el lenguaje empleado es “auditivo”.

Cuando la comunicación se establesca través de la palabra hablada, estamos ente el “lenguaje oral o lengua”.

Page 17: Evolucion de la comunicacion humana

Elementos que se deben tomar en cuenta en una conversación 1. Escuchar atentamente

2. Escuchar que termine quien esta hablando

3. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad

4. Emplear un tono de voz adecuado

5. Procurar llegar a conclusiones

Page 18: Evolucion de la comunicacion humana

Esquema en que se advierte el círculo del habla

Page 19: Evolucion de la comunicacion humana

Evolucion de la comunicacion El hombre primitivo expresó lo que quería decir ayudándose con

señas, gestos, movimientos del cuerpo y manos. Luego descubrió que era capaz de emitir sonidos inarticulados, que no eran más que gruñidos. También se dio cuenta de que podía comunicarse a través de dibujos donde se representaba a sí mismo y al mundo que lo rodeaba. Más tarde comprendió que estas formas de comunicación no servían para comunicarse de un lugar a otro más lejano. Entonces empezó a comunicarse a través de sonidos producidos haciendo chocar dos piedras o con toque de tambores. Además, usó señales de humo. Por fin un día fue capaz de hablar, es decir, producir con la boca sonidos articulados que generaban conceptos a la mente del oyente. Así creó el lenguaje oral. Creó entonces también la escritura. A medida que el hombre ha avanzado culturalmente ha ido mejorando su comunicación. En los tiempos actuales

Page 20: Evolucion de la comunicacion humana

Importancia de la comunicación para las relaciones humanas

Para que haya comunicación es necesario que exista el deseo de querer decir algo a alguien, es decir, debe haber intención comunicativa.

Page 21: Evolucion de la comunicacion humana

Factores del circuito del habla

• Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación.

Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje.

• Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite. • Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que

usamos para traducir o transmitir el mensaje. • Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del

emisor al receptor. Cuando nos comunicamos, empleamos la lengua oral o escrita,

usamos un código.

Page 22: Evolucion de la comunicacion humana

LA ESCRITURA Es un sistema de representación grafico de un idioma

por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte, este sistema se utiliza igual que el habla para transmitir información.

Los primeros indicios de escritura aparecen en Sumeria y el antiguo Egipto.