Evolución de la contabilidad hasta nuestros días.docx

download Evolución de la contabilidad hasta nuestros días.docx

of 5

Transcript of Evolución de la contabilidad hasta nuestros días.docx

  • 8/17/2019 Evolución de la contabilidad hasta nuestros días.docx

    1/5

    Evolución de la contabilidad hasta nuestros días

    PRE HISTORIA: El hombre de Cromagnon aparece hace 45.000 años,comosociedades nómadas. El hombre prehistórico, se retira a pintar en la soledad de las

    cuevas, como la de Altamira, a dejar constancia del número de susanimales cobrados encacería.

    En virtud de que para aquellos primeros tiempos de la historia de la humanidad, el hombre nodisponía del recurso que constituye la escritura y, era necesario conservar algún tipo deanotaciones o registro de las transacciones comerciales, nuestros comerciantes y personasdenegocios del ayer se vieron precisados a grabar muestras enrocas oárboles, oseñales en lasparedes de barro de sus casas.

    De acuerdo a losinformes de que se dispone, estos escritos eran en forma pictórica, plasmadosen tablillas de barro y su fabricación se les atribuye a los sumerios, los cuales fueronpredecesores de los babilonios. Según los datos arqueológicos, las técnicas utilizadas por los

    Sumarios para llevar a cabo dichos registros, consistía en tomar tablillas de barro húmedas ycon el extremo afilado de un juneo o carrizo hacían las marcar correspondientes.

    EDAD ANTIGUA:

    Recientes investigaciones como las de Denise Schmandt-Besserat y, sobre todo, las de HansNissen, Peter Damerow y Robert Englund (1990), arqueólogos e historiadores de la antiguaMesopotamia, permiten afirmar, que los primeros documentos escritos que se conocen,constituidos por millares de tablillas de arcilla con inscripciones en caracteresprotocuneiformes, elaboradas hace más de 5.000 años, contienen tan sólo números y cuentas,

    sin textos ni palabras.Este hecho hace concluir a los citados investigadores que la escritura debió de surgir, hacia elaño 3,300 a.C., para satisfacer la necesidad que sentían los antiguos habitantes deMesopotamia de registrar y dejar constancia de sus cuentas.No fue, pues, el deseo de legar a la posterioridad el recuerdo de hazañas guerreras, relatos dehéroes o dioses, o de plasmar normas jurídicas lo que motivó el nacimiento de la escritura,como se creía hasta ahora, sino simple y llanamente la necesidad de recoger y conservar lascuentas originadas como consecuencia de procesos productivos y administrativos.De aquí parte la formulación de unparadigma contable inicial, en el cuál la práctica es la base.Después de establecer la "cuenta" se crea la necesidad de ejercer un control contable, ya que eranecesario verificar la veracidad de la información, desde este momento se puede hablar de laciencia contable como un objeto de estudio.Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejarconstancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiadafrecuencia y eran demasiado complejos como parapoder ser conservados por la memoria. Reyes

     y sacerdotes necesitaban calcular la repartición detributos  y registrar su cobro por uno u otromedio. En último lugar los comerciantes han sido siempre el sector de lasociedad máscomprometido con cualquier nuevoprocedimiento de registro de datos. Y mercaderes ycambistas los ha habido desde los primeros momentos en todas las civilizaciones.

    La contabilidad más resaltante

    Mesopotamia

    http://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/geologia/geologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/contabilgest/contabilgest.shtml#TRIBUThttp://www.monografias.com/trabajos14/contabilgest/contabilgest.shtml#TRIBUThttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/geologia/geologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/contabilgest/contabilgest.shtml#TRIBUThttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtml

  • 8/17/2019 Evolución de la contabilidad hasta nuestros días.docx

    2/5

    El país situado entre el Tigris y el Éufrates era ya en el cuarto milenio a. De J.C. asiento de unapróspera civilización. Los comerciantes de las grandes ciudades mesopotámicas constituyerondesde fechas muy tempranas una casta influyente e ilustrada.

    El famoso código de Hammurabi, promulgado aproximadamente enel año 1700 a. De J.C., Contenía a la vez que leyes penales, normascivil y deCOMERCIO. Regulaba contratos como los depréstamo, venta, arrendamiento, comisión, depósito y otras figuraspropias delderecho civil y mercantil, y entre sus disposicioneshabía algunas directamente relacionadas con la manera en que loscomerciantes llevaban sus registros.

    Se han conservado miles de tablillas cerámicas que permiten formarse una imagen acerca de lamanera en que los sumerios llevaban las cuentas. Gracias a esos testigos, inmunes al paso deltiempo, sabemos que ya en épocas muy antiguas existían sociedades comerciales, en las que lasaportaciones decapital  y el reparto de beneficios estaban cuidadosamente estipulados porescrito.

    La propia organización delEstado, así como el adecuado funcionamiento de los templos, exigíanel registro de sus actividades económicas en cuentas detalladas. Los templos llegaron a ser

     verdaderasinstituciones bancarias, que realizaban préstamos.

    El auge de Babilonia a comienzos del segundo milenio a. De J.C., es decir en la época de quedata el Código de Hammurabi, trajo consigo un progreso en las anotaciones contables. Apareceentonces una manera generalizada de realizar las inscripciones, estableciéndose un orden en loselementos de éstas; título de la cuenta, nombre del interesado, cantidades, total general.

    Los pueblos mesopotámicos utilizaban ya elábaco para facilitar la realización de las operacionesaritméticas, que fueron sumamente laboriosas en todas las épocas, hasta la relativamentereciente introducción universal de la actual numeración arábiga.

    La costumbre de insertar la plancha cerámica en una varilla, siguiendo un orden cronológico,creó verdaderos libros de contabilidad.

    Egipto

    Si importante fue la contabilidad entre los pueblos de mesopotámica aún más necesario fue suuso en una sociedad tan rígidamente centralizada como la delEgipto faraónico. El instrumentomaterial utilizado habitualmente por los egipcios para realizar la escritura era el papiro. Lasanotaciones de tipo contable, por sucarácter repetitivo, llegaron a conformar un tipo deescritura hierática que ha resultado muy difícil de descifrar para los estudiosos. De cualquierforma, y pese al papel decisivo que la contabilidaddesempeño en el antiguo Egipto, no puededecirse que la civilización faraónica haya contribuido a la historia de la contabilidad coninnovaciones oprocedimientos que no hubieran sido ya utilizados por los poderososcomerciantes caldeos.

    El instrumento material utilizado habitualmente por los egipcios para realizar la escritura era el

    papiro. Las anotaciones de tipo contable, por su carácter repetitivo, llegaron a conformar un tipode escritura hierática que ha resultado muy difícil de descifrar para los estudios.

    http://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/arrendamiento-urbano/arrendamiento-urbano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/arrendamiento-urbano/arrendamiento-urbano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/evco/evco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/soco/soco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/soco/soco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/soco/soco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/antecedentescompu/antecedentescompu.shtml#abahttp://www.monografias.com/trabajos14/ladrillocolomb/ladrillocolomb.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ladrillocolomb/ladrillocolomb.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/culturaegipcia/culturaegipcia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/arrendamiento-urbano/arrendamiento-urbano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/evco/evco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/soco/soco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/antecedentescompu/antecedentescompu.shtml#abahttp://www.monografias.com/trabajos14/ladrillocolomb/ladrillocolomb.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/culturaegipcia/culturaegipcia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml

  • 8/17/2019 Evolución de la contabilidad hasta nuestros días.docx

    3/5

    Los escribas especializados en llevar las cuentas de los templos, delEstado y de los grandes señores, llegaron a constituir un cuerpotécnico numeroso y bien considerado socialmente.

    De cualquier forma, y pese al papel decisivo que la contabilidaddesempeño en el antiguo Egipto, no puede decirse que la civilización

    faraónica haya contribuido a la historia de la contabilidad coninnovaciones o procedimientos que no hubieran sido ya utilizados por los poderososcomerciantes calderos.

    Grecia

    Los templos helénicos, como había sucedido muchos siglos antes con los de Mesopotamia yEgipto, fueron los primeros lugares de la Grecia clásica en los que resulto preciso desarrollaruna técnica contable. Cada templo importante en efecto, poseía un tesoro alimentado con losóbolos de los fieles o de los estados, donaciones que era preciso anotar escrupulosamente. Lostesoros de los templos no solían estar inmovilizados y se empleaban con frecuencia enoperaciones de préstamos al estado o a particulares. Puede afirmarse así que losprimeros bancos Griegos fueron algunos templos. Quizás el lugar donde los arqueólogos hanencontrado más abundante y minuciosa documentación contable lo constituye el santuario deDelfos donde se han recuperados cientos de placas de mármol que detallan las ofrendas de losfieles, así como las cuentas de reconstrucción del templo en el siglo IV antes de J.C.

    Roma

    En el siglo I a, de J.C., lacultura romana menospreciaba a una persona que fuera incapaz decontrolar contablemente su patrimonio.Los grandes negociantes llegaron a perfeccionar suslibros de contabilidad de tal manera que algunos historiadores han creído ver en ellos, seconservan sólo algunos fragmentos incompletos, un primer desarrollo del principio de la partidadoble.No hay ninguna prueba que acredite su empleo con anterioridad a la expansión comercialitaliana de las postrimerías de laEdad Media.

    EDAD MEDIA:Durante este periodo se inició el feudalismo, en el cual no ceso totalmenteel comercio, por lo que las prácticas contables debieron de ser usuales, aun cuando esta actividad se

    volviese casi exclusiva del señor feudal y de los monasterios europeos.

    La contabilidad en Italia, en el siglo Vlll, era una actividad usual y necesaria. res ciudades italianas dieron

    gran uso e impulso a la actividad contable! "#nova, $lorencia y Venecia, lugares donde se usaba y se

    alentaba la contabilidad por partida doble como utili%ada actualmente.

    ambi#n puede citarse el c#lebre  &uego de libros empleados por la 'omuna "enovesa, en los que la

    contabilidad se llevaba a la usan%a de la #poca, empleando los t#rminos de (debe( y ()aber(, utili%ando

    asientos cru%ados y mane&ando la cuenta de *#rdidas y "anancias.

      EL RENACIMIENTO

    http://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ladocont/ladocont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ladocont/ladocont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diamuer/diamuer.shtml#OFRENDAShttp://www.monografias.com/trabajos12/diamuer/diamuer.shtml#OFRENDAShttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/feudal/feudal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/feudal/feudal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ladocont/ladocont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diamuer/diamuer.shtml#OFRENDAShttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/feudal/feudal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtml

  • 8/17/2019 Evolución de la contabilidad hasta nuestros días.docx

    4/5

  • 8/17/2019 Evolución de la contabilidad hasta nuestros días.docx

    5/5

    El fin fundamental ha sido y será apegarse adecuarse a las necesidades de información de cadaentidad y proporcional información financiera, mediante estados financieros que sean útilespara tomar decisiones acertadas en beneficio de la entidad, para el ogro de sus objetivos.

    CONTABILIDAD HOY EN DIA

    En la actualidad, la Contabilidad y Fiscalidad empresarial se ha adaptado a las nuevas

    tecnologías dando un importante giro tecnológico, dejando de lado el antiguo sistema de trabajo

    mediante libros y registros contables burocráticos, pasando a utilizar innovadores paquetes de

    software que facilitan un mayor control de pagos, cobros, cash-flow, ratios y elaboración de

    estados, tales como el ECPN y el EFE.

    Es obvio que este cambio nos permite una importante agilidad en los trámites, un trabajo más

    dinámico y eficiente, así como un ahorro de tiempo, el cual destinamos a hacer el análisis de los

    estados contables y la toma de decisiones de la empresa.

     También, existen herramientas contables informatizadas para realizar un mejor cálculo de

    impuestos, IS, IVA, IRPF, etc., que han facilitado mucho el trabajo al área fiscal, a la hora dedisminuir los errores y mejorar los resultados que se deben dar de acuerdo a las leyes fiscales.

    Partiendo de nuestra experiencia contable en el desarrollo de nuestro trabajo diario, podemos

    decir que internet y las Nuevas Tecnologías de la Información generan mucha más eficacia a las

    empresas, ya que les permiten alcanzar altos niveles de rentabilidad, inmediatez y exactitud en

    la toma de decisiones en el interior de su entorno organizacional.

     Y de cara al exterior (es decir, en lo referente a las relaciones de las empresas con sus

    proveedores, clientes y competidores), las soluciones tecnológicas permiten una integración real

    gracias a la capacidad de adaptación de la empresa ante las necesidades y exigencias de los

    agentes antes mencionados, pues logran una ventaja comparativa significativa con respecto a la

    no existencia de las nuevas tecnologías.

    Pero una cosa nos debe quedar clara, el avance en la utilización tecnológica no implica que

    podamos prescindir de un asesor contable y fiscal, porque, sin el factor humano que domine el

    conocimiento de las leyes contables y fiscales, de nada sirven las más revolucionarias,

    novedosas y exitosas herramientas de software empresarial.

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml