Evolucion de la higiene y seguridad indutrial en venezuela

1
Evolución de la higiene industrial en Venezuela A comienzos del siglo XX nace la industria petrolera. 1909 Se promulga en Venezuela la primera Ley de Minas, la cual limita la jornada de trabajo en las minas y fuera de ellas a 12 horas. En 1916 en la reforma del Código Civil Venezolano se estableció la responsabilidad civil de los arrendadores respecto a las personas que estuvieran a su cargo en establecimientos industriales y mineros. 1925. Después de enconadas luchas laborales por parte de los trabajadores petroleros (única actividad industrial en gran escala existente en el país) se logró que entraran en vigencia justas reivindicaciones laborales. 1928. Fue promulgada la primera Ley del Trabajo. 1936. Se promulga una nueva Ley del Trabajo y su Reglamento, contenía legislación y materia sobre prevención de accidentes. 1944. Se creó el Seguro social obligatorio (SSO), ente que en definitiva protegía al trabajador. Éste quedaba cubierto (teóricamente) en los aspectos de enfermedad, maternidad y accidente de trabajo, así como de enfermedades profesionales. 1958. Se crea la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) cuya misión es planificar, coordinar y llevar adelante las actividades de normalización y certificación de calidad en el país (ver anexo 1) 1986. Se promulga la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones Medio ambiente del Trabajo (LOPCYMAT). Derogada y sustituida por otra del mismo nombre en 2005. 2005. Se promulga una nueva LOPCYMAT derogando la de 1986. 2007. Se promulga el reglamento de la LOPCYMAT. Esta ley y su reglamento constituyen un cuerpo de doctrina preventiva en cuanto contribuyen al bienestar y seguridad de los trabajadores. Alberto Franco S2

Transcript of Evolucion de la higiene y seguridad indutrial en venezuela

Page 1: Evolucion de la higiene y seguridad indutrial en venezuela

Evolución de la higiene industrial en Venezuela 

A comienzos del siglo XX nace la industria petrolera.

1909 Se promulga en Venezuela la primera Ley de Minas, la cual limita la jornada de trabajo en las minas y fuera de ellas a 12 horas. En 1916 en la reforma del Código Civil Venezolano se estableció la responsabilidad civil de los arrendadores respecto a las personas que estuvieran a su cargo en establecimientos industriales y mineros.

1925. Después de enconadas luchas laborales por parte de los trabajadores petroleros (única actividad industrial en gran escala existente en el país) se logró que entraran en vigencia justas reivindicaciones laborales.

1928. Fue promulgada la primera Ley del Trabajo.

1936. Se promulga una nueva Ley del Trabajo y su Reglamento, contenía legislación y materia sobre prevención de accidentes.

1944. Se creó el Seguro social obligatorio (SSO), ente que en definitiva protegía al trabajador. Éste quedaba cubierto (teóricamente) en los aspectos de enfermedad, maternidad y accidente de trabajo, así como de enfermedades profesionales.

1958. Se crea la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) cuya misión es planificar, coordinar y llevar adelante las actividades de normalización y certificación de calidad en el país (ver anexo 1)

1986. Se promulga la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio ambiente del Trabajo (LOPCYMAT). Derogada ysustituida por otra del mismo nombre en 2005.

2005. Se promulga una nueva LOPCYMAT derogando la de 1986. 2007. Se promulga el reglamento de la LOPCYMAT. Esta

ley y su reglamento constituyen un cuerpo de doctrina preventiva en cuanto contribuyen al bienestar y seguridad de los trabajadores.

Alberto Franco S2