Evolución de La Lengua Española

2
EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA Antes del 200 AC : Se hablaban las lenguas prerromanas, llamadas lenguas vernáculas o primitivas (celtas, vascos, íberos, fenicios). Aproximadamente 200 AC Invasión romana: Llegan los Conquistadores romanos a la Península Ibérica. Se introduce con ellos una cultura superior, la grecolatina. Imponen su lengua que es el latín. La gente común hablaba el latín vulgar, también estaba el literario, solamente usado por los escritores. Siglo V DC Invasiones bárbaras : El gran Imperio Romano cae, es invadido por tribus bárbaras (pueblos germánicos) que no hablaban la misma lengua (provenían de diferentes lugares). Pero su cultura era inferior y no lograron imponer su lengua. Pero en la Península ya no había unidad lingüística porque los pueblos estaban incomunicados. Estos pueblos aportaron palabras como guante, rico, blanco. Lenguas Romances : Nacen así las lenguas romances, que son transformaciones del latín vulgar. Ellas son entre otras: castellano, italiano, francés, portugués y catalán. Siglo VII DC Invasiones árabes : Los árabes invaden la Península y permanecieron allí durante ocho siglos. A pesar de su cultura superior y refinada, no lograron imponer su idioma, pero dejaron huellas profundas, tanto en la cultura como en la lengua, aportando más de 4000 voces. La mayoría comienza con el prefijo “al”, como por ejemplo almacén, almohada, albornoz, ajedrez, alhaja, algodón. Siglo IX al XV DC Reconquista: El reino de Castilla encabezó la lucha por reconquistar sus territorios en manos de los árabes. Castilla avanzó hacia el sur, imponiendo el dialecto castellano, lo que dio origen a la unidad lingüística española. Al unirse Castilla y Aragón se declaró al castellano como lengua oficial. En 1492 se produjeron tres hechos históricos de importancia para la difusión del español: 1) La expulsión de los moros 2) La publicación de la primera gramática 3) Descubrimiento de América. Español o castellano en América : Se incorporaron gran cantidad de vocablos indígenas, como canoa, maní, cacao, chocolate, mate, gaucho, poncho. Con el paso del tiempo, el castellano también se enriqueció con los aportes de las lenguas modernas como el inglés, francés e italiano. La Real Academia Española, también conocida por sus siglas RAE, es una institución cultural con sede en Madrid, capital de España. Ella y otras veintiuna academias correspondientes a sendos países donde se habla español conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española. Se dedica a la regularización lingüística mediante la promulgación de normativas dirigidas a fomentar la unidad idiomática entre o dentro de

description

Evolución de La Lengua Española

Transcript of Evolución de La Lengua Española

Page 1: Evolución de La Lengua Española

EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Antes del 200 AC: Se hablaban las lenguas prerromanas, llamadas lenguas vernáculas o primitivas (celtas, vascos, íberos, fenicios).Aproximadamente 200 AC Invasión romana: Llegan los Conquistadores romanos a la Península Ibérica. Se introduce con ellos una cultura superior, la grecolatina. Imponen su lengua que es el latín. La gente común hablaba el latín vulgar, también estaba el literario, solamente usado por los escritores.Siglo V DC Invasiones bárbaras: El gran Imperio Romano cae, es invadido por tribus bárbaras (pueblos germánicos) que no hablaban la misma lengua (provenían de diferentes lugares). Pero su cultura era inferior y no lograron imponer su lengua. Pero en la Península ya no había unidad lingüística porque los pueblos estaban incomunicados. Estos pueblos aportaron palabras como guante, rico, blanco.Lenguas Romances: Nacen así las lenguas romances, que son transformaciones del latín vulgar. Ellas son entre otras: castellano, italiano, francés, portugués y catalán.Siglo VII DC Invasiones árabes: Los árabes invaden la Península y permanecieron allí durante ocho siglos. A pesar de su cultura superior y refinada, no lograron imponer su idioma, pero dejaron huellas profundas, tanto en la cultura como en la lengua, aportando más de 4000 voces. La mayoría comienza con el prefijo “al”, como por ejemplo almacén, almohada, albornoz, ajedrez, alhaja, algodón.Siglo IX al XV DC Reconquista: El reino de Castilla encabezó la lucha por reconquistar sus territorios en manos de los árabes. Castilla avanzó hacia el sur, imponiendo el dialecto castellano, lo que dio origen a la unidad lingüística española. Al unirse Castilla y Aragón se declaró al castellano como lengua oficial.

En 1492 se produjeron tres hechos históricos de importancia para la difusión del español:1) La expulsión de los moros 2) La publicación de la primera gramática 3) Descubrimiento de América.Español o castellano en América: Se incorporaron gran cantidad de vocablos indígenas, como canoa, maní, cacao, chocolate, mate, gaucho, poncho.Con el paso del tiempo, el castellano también se enriqueció con los aportes de las lenguas modernas como el inglés, francés e italiano.

La Real Academia Española, también conocida por sus siglas RAE, es una institución cultural con sede

en Madrid, capital de España. Ella y otras veintiuna academias correspondientes a sendos países donde se

habla español conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Se dedica a la regularización lingüística mediante la promulgación de normativas dirigidas a fomentar la

unidad idiomática entre o dentro de los diversos territorios que componen el llamado mundo

hispanohablante; garantizar una norma común, en concordancia con sus estatutos fundacionales: «velar por

que los cambios que experimente [...] no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito

hispánico».

El Diccionario editado por la RAE, es el oficial para toda el habla hispana.