Evolución de las partes internas del computador

20
Evolución de las partes internas del computador Autor: Neyda Viana C.I:18.411547 Escuela: 041

Transcript of Evolución de las partes internas del computador

Page 1: Evolución de las partes internas del computador

Evolución de las partes internas del computador

Autor: Neyda VianaC.I:18.411547

Escuela: 041

Page 2: Evolución de las partes internas del computador

EL COMPUTADOR • Un computador es básicamente una máquina que

realiza dos funciones básicas: ejecuta en forma muy rápida una secuencia de instrucciones (un programa) y almacena y recupera grandes cantidades de información (datos).

• En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores yendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que hay que recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior.

•  revisaremos mediante su evolución cuales son las partes internas mas comunes de un computador a continuación.

Page 3: Evolución de las partes internas del computador

BUS DE DATOSLa tendencia en los últimos años se hacia uso de buses seriales como el USB, Firewire para comunicaciones con periféricos reemplazando los buses paralelos, incluyendo el caso como el del microprocesador con el chipset en la placa base. Esto a pesar de que el bus serial posee una lógica compleja (requiriendo mayor poder de cómputo que el bus paralelo) a cambio de velocidades y eficacias mayores

En los primeros computadores electrónicos, todos los buses eran de tipo paralelo, de manera que la comunicación entre las partes del computador se hacía por medio de cintas o muchas pistas en el circuito impreso, en los cuales cada conductor tiene una función fija y la conexión es sencilla requiriendo únicamente puertos de entrada y de salida para cada dispositivo.

Page 4: Evolución de las partes internas del computador

CABLE DE DATOS SATA• cuando surgieron los cables SATA, se mejoró la 

velocidad y la capacidad de transmisión de datos respecto a los conectores que se utilizaban antes. También se facilitaron las conexiones y las configuraciones, que incluso pueden realizarse con el equipo encendido.

• La primera generación de cables SATA posibilitó transferencias de datos de 150 MB por segundo. Dicha velocidad se duplicó con los cables SATA II, capaces de transferir 300 MB por segundo. La tercera generación, conocida como SATA III, volvió a duplicar la velocidad para transferir hasta 600 MB de datos por segundo.

Page 5: Evolución de las partes internas del computador

DISCO DURO• La tecnología crece a pasos enormes, y de vez en

cuando vemos productos que son mucho mejores que sus antecesores. Por ejemplo, hace unos 30 años no había discos duros “portátiles” ya que solo algunas compañías con el capital suficiente eran capaces de darse el lujo de tener aparatos que pesaban toneladas y eran capaces de almacenar unos pocos MB (incluso la memoria RAM se medía en KB).

• En 1956 IBM presenta el primer disco duro en el sistema RAMAC 305. Era capaz de almacenar 5 MB (usando 50 discos a 1,200 rpm.

Page 6: Evolución de las partes internas del computador

DISCO DURO

• n 1963: IBM desarrolla el primer disco duro removible, el modelo 1311, que tiene una capacidad de 2.6 MB. Usa seis platos de 14 pulgadas.

Page 7: Evolución de las partes internas del computador

DISCO DURO• En 1970: se funda en el estado de California la

General Digital Corporation, cuando se introdujo el almacenamiento RAID. Contaba con dos platos y una capacidad de 10 MB y fue desarrollado por Rodime, una empresa desarrolladora de componentes electrónicos.

• En 1985: Se desarrolla la interfaz IDE, de 40 pines y que tiene vigencia hasta la actualidad, fue desarrollada por Control Data, Compaq Computer y Western Digital.

• En 1992 Seagate es la primera compañía en fabricar un disco duro a 7200 rpm, el Barracuda de 2.1 GB.

Page 8: Evolución de las partes internas del computador

DISCO DURO• En el 2000: Maxtor compra Quantum, que en ese entonces

era el segundo fabricante de discos duros a nivel mundial, después de Seagate.

• En 2003: Western Digital presenta el primer disco duro SATA a 10,000 rpm, con capacidad de 37 GB. Su nombre es Raptor.

• El desarrollo constante seguramente nos traerá cosas muy interesantes; cosas que jamás pensamos que fueran a llegar tan rápido.

•Actualmente: La introducción de discos SSD, nuevas interfaces y nuevas técnicas de manufactura traerán componentes más eficientes y complejos a nuestras vidas. Es cuestión de tiempo para empezar a ver discos duros de 10 TB en computadoras de escritorio.

Page 9: Evolución de las partes internas del computador

LA FUENTE DE PODER• los primeros computadores utilizaban fuentes de alimentación

lineales, que desperdician energía en forma de calor para lograr la estabilización de las tensiones. Los computadores personales PC, surgieron justo al tiempo en que se empezaron a diseñar las fuentes de alimentación conmutadas, que apenas desperdician energía en forma de calor. En USA con tensión de red más baja (110 V) fueron éstas más rápidamente adoptadas, que en Europa (220 V), pues los transistores disponibles entonces tenían una limitación en cuanto a tensiones manejables. No obstante al surgir la necesidad de construir PCs que fueran adecuados a cualquier tensión de red, en USA se empleó el convertidor push-pull en serie, pues exige menos tensión a los transistores, y en Europa el montaje "single ended" al desarrollarse allí transistores capaces de manejar mayores tensiones. 

Page 10: Evolución de las partes internas del computador

LA FUENTE DE PODER• A lo largo de los años, la construcción americana

se universalizó para PC de sobremesa y la europea para los PC portátiles. En las fuentes de PC convencional laws fuentes son para una única tensión, o elegible mediante un conmutador entre 110 o 220V. En cambio en los PC portátiles, al consumir menos, se adoptó la llamada "Fuente Universal" que puede trabajar con cualquier tensión de red. Finalmente los problemas de polución de la red que generan ambas ha hecho obligatorio el empleo de fuentes con PFC (controlador del factor de potencia) exigieron la aplicación de este dispositivo en las fuentes de PC de sobremesa por ley. 

Page 11: Evolución de las partes internas del computador

MEMORIA RAM

Page 12: Evolución de las partes internas del computador

MEMORIA RAM

Page 13: Evolución de las partes internas del computador

MEMORIA ROM• Si bien durante las primeras décadas de los ordenadores

el sistema operativo solía almacenarse en su totalidad en la memoria ROM, actualmente estos sistemas tienden a guardarse en las nuevas memorias flash.

• Anteriormente, no existían alternativas eficientes para la memoria ROM y, de necesitarse más memoria o una actualización sobre los programas o el sistema, era preciso a menudo reemplazar la memoria vieja por un chip nuevo de ROM.Hoy por hoy las computadoras pueden conservar algunos de sus programas en ROM, pero la memoria flash se encuentra mucho más difundida, incluso en teléfonos móviles y dispositivos PDA.Además de las computadoras, consolas de vídeo-juegos siguen utilizando programas basados en la memoria ROM, como la Nintendo 64, Super Nintendo o Game Boy.

Page 14: Evolución de las partes internas del computador

TARJETA MADRE• La historia de las tarjetas madres comienza en

1947 cuando William Shockley, Walter Brattain y John Bardeen, científicos de los laboratorios Bell, muestran su invento, el transistor amplificador de punto-contacto, iniciando el desarrollo de la miniaturización de circuitos electrónicos.Dummer, un británico que en 1952 presentó sobre la utilización de un bloque de material sólido que puede ser utilizado para conectar componentes electrónicos sin cables de conexión.1961 cuando Fairchild Semiconductor anuncia el primer circuito integrado, Con estos inventos se comienza a trabajar en la computadora con una tarjeta

Page 15: Evolución de las partes internas del computador

PROCESADOR• Hasta los primeros años de la década de 1970 los diferentes

componentes electrónicos que formaban un procesador no podían ser un único circuito integrado, era necesario utilizar dos o tres "chips" para hacer una CPU (un era el "ALU" - Arithmetical Logic Unido, el otro la " control Unido", el otro el " Register Bank", etc ..). En 1971 la compañía Intel consiguió por primera vez poner todos los transistores que constituían un procesador sobre un único circuito integrado, el"4004 "', nacía el microprocesador.

• Seguidamente se expone una lista ordenada cronológicamente de los microprocesadores más populares que fueron surgiendo.

• §  1971: El Intel 4004• El 4004 fue el primer microprocesador del mundo, creado en un simple

chip, y desarrollado por Intel. Era un CPU de 4 bits y también fue el primero disponible comercialmente. Este desarrollo impulsó la calculadora de Busicom[1] y dio camino a la manera para dotar de «inteligencia» a objetos inanimados, así como la computadora personal.

Page 16: Evolución de las partes internas del computador

PROCESADOR•  1972: El Intel 8008• Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal

Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 2200, pero debido a que Intel terminó el proyecto tarde y a que no cumplía con la expectativas de Computer Terminal Corporation, finalmente no fue usado en el Datapoint. Posteriormente Computer Terminal Corporation e Intel acordaron que el i8008 pudiera ser vendido a otros clientes.

§  1974: El SC/MP• El SC/MP desarrollado por National Semiconductor, fue uno de los primeros

microprocesadores, y estuvo disponible desde principio de 1974. El nombre SC/MP (popularmente conocido como «Scamp») es el acrónimo de Simple Cost-effective Micro Processor (Microprocesador simple y rentable). Presenta un bus de direcciones de 16 bits y un bus de datos de 8 bits. Una característica, avanzada para su tiempo, es la capacidad de liberar los buses a fin de que puedan ser compartidos por varios procesadores. Este microprocesador fue muy utilizado, por su bajo costo, y provisto en kits, para propósitos educativos, de investigación y para el desarrollo de controladores industriales diversos.

Page 17: Evolución de las partes internas del computador

PROCESADOR• §  1974: El Intel 8080• EL 8080 se convirtió en la CPU de la primera computadora personal, la Altair 8800 de

MITS, según se alega, nombrada en base a un destino de la Nave Espacial «Starship» del programa de televisión Viaje a las Estrellas el IMSAI 8080, formando la base para las máquinas que ejecutaban el sistema operativo CP/M-80. Los fanáticos de las computadoras podían comprar un equipo Altair por un precio (en aquel momento) de u$s395. En un periodo de pocos meses, se vendieron decenas de miles de estas PC.

•§  1975: Motorola 6800

• Se fabrica, por parte de Motorola, el Motorola MC6800, más conocido como 6800. Fue lanzado al mercado poco después del Intel 8080. Su nombre proviene de que contenía aproximadamente 6800 transistores. Varios de los primeras microcomputadoras de los años 1970 usaron el 6800 como procesador. Entre ellas se encuentran la SWTPC 6800, que fue la primera en usarlo, y la muy conocida Altair 680. Este microprocesador se utilizó profusamente como parte de un kit para el desarrollo de sistemas controladores en la industria. Partiendo del 6800 se crearon varios procesadores derivados, siendo uno de los más potentes el Motorola 6809

Page 18: Evolución de las partes internas del computador

PROCESADOR• A principios de febrero de 2004, Intel introdujo una nueva versión de Pentium 4

denominada 'Prescott'. Primero se utilizó en su manufactura un proceso de fabricación de 90 nm y luego se cambió a 65nm. Su diferencia con los anteriores es que éstos poseen 1 MiB o 2 MiB de caché L2 y 16 KiB de caché L1 (el doble que los Northwood), prevención de ejecución, SpeedStep, C1E State, un HyperThreading mejorado, instrucciones SSE3, manejo de instrucciones AMD64, de 64 bits creadas por AMD, pero denominadas EM64T por Intel, sin embargo por graves problemas de temperatura y consumo, resultaron un fracaso frente a los Athlon 64.

•§  2004: El AMD Athlon 64

• El AMD Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64, que fueron introducidas con el procesador Opteron. El Athlon 64 presenta un controlador de memoria en el propio circuito integrado del microprocesador y otras mejoras de arquitectura que le dan un mejor rendimiento que los anteriores Athlon y que el Athlon XP funcionando a la misma velocidad, incluso ejecutando código heredado de 32 bits.El Athlon 64 también presenta una tecnología de reducción de la velocidad del procesador llamada Cool'n'Quiet,: cuando el usuario está ejecutando aplicaciones que requieren poco uso del procesador, baja la velocidad del mismo y su tensión se reduce.

Page 19: Evolución de las partes internas del computador

PROCESADOR•  2006: EL Intel Core Duo• Intel lanzó ésta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro

núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en el la nueva arquitectura Core de Intel. La microarquitectura Core regresó a velocidades de CPU bajas y mejoró el uso del procesador de ambos ciclos de velocidad y energía comparados con anteriores NetBurst de los CPU Pentium 4/D2. La microarquitectura Core provee etapas de decodificación, unidades de ejecución, caché y buses más eficientes, reduciendo el consumo de energía de CPU Core 2, mientras se incrementa la capacidad de procesamiento. Los CPU de Intel han variado muy bruscamente en consumo de energía de acuerdo a velocidad de procesador, arquitectura y procesos de semiconductor, mostrado en las tablas de disipación de energía del CPU. Esta gama de procesadores fueron fabricados de 65 a 45 nanómetros.

•§  2007: El AMD Phenom

• Phenom fue el nombre dado por Advanced Micro Devices (AMD) a la primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10. Como característica común todos los Phenom tienen tecnología de 65 nanómetros lograda a través de tecnología de fabricación Silicon on insulator (SOI). No obstante, Intel, ya se encontraba fabricando mediante la más avanzada tecnología de proceso de 45 nm en 2008. Los procesadores Phenom están diseñados para facilitar el uso inteligente de energía y recursos del sistema, listos para la virtualización, generando un óptimo rendimiento por vatio. Todas las CPU Phenom poseen características tales como controlador de memoria DDR2 integrado, tecnología HyperTransport y unidades de coma flotante de 128 bits, para incrementar la velocidad y el rendimiento de los cálculos de coma flotante. La arquitectura Direct Connect asegura que los cuatro núcleos tengan un óptimo acceso al controlador integrado de

Page 20: Evolución de las partes internas del computador

PROCESADOR• 2011: El Intel Core Sandy Bridge• Llegan para remplazar los chips Nehalem, con Intel Core i3, Intel Core i5

e Intel Core i7 serie 2000 y Pentium G.• Intel lanzó sus procesadores que se conocen con el nombre en clave

Sandy Bridge. Estos procesadores Intel Core que no tienen sustanciales cambios en arquitectura respecto a nehalem, pero si los necesarios para hacerlos más eficientes y rápidos que los modelos anteriores. Es la segunda generación de los Intel Core con nuevas instrucciones de 256 bits, duplicando el rendimiento, mejorando el desempeño en 3D y todo lo que se relacione con operación en multimedia. Llegaron la primera semana de Enero del 2011. Incluye nuevo conjunto de instrucciones denominado AVX y una GPU integrada de hasta 12 unidades de ejecución

• Ivy Bridge es la mejora de sandy bridge a 22 nm. Se estima su llegada para 2012 y promete una mejora de la GPU, así como procesadores de sexdécuple núcleo en gamas más altas y cuádruple núcleo en las más bajas, abandonándose los procesadores de núcleo doble.