Evolucion de los medios de comunicacion

13
Jaime Orozco Hernández Matricula: 237259 Periodismo Digital La Evolución De Los Medios 23 de Agosto del 2013

Transcript of Evolucion de los medios de comunicacion

Jaime Orozco Hernández

Matricula: 237259

Periodismo Digital

La Evolución De Los Medios

23 de Agosto del 2013

Método mecánico de reproducción de textos

e imágenes sobre papel o materiales

similares.

Consiste en aplicar una tinta, generalmente

oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos)

para transferirla al papel por presión.

El documento impreso de fecha conocida más

antiguo que se conserva fue realizado el 11

de mayo del año 868.

Es un dispositivo que utiliza señales eléctricas

para la transmisión de mensajes de texto

codificados, mediante líneas alámbricas o

radiales. El telégrafo eléctrico, o más

comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los

sistemas de transmisión de señales ópticas de

semáforos

TELEGRAFO MORSE

A partir de artículos como un caballete,

un lápiz, piezas de un reloj viejo

y un péndulo, Morse fabricó un aparato

entonces bastante voluminoso.

El funcionamiento básico era simple: si no

había flujo de electricidad, el lápiz dibujaba

una línea recta. Cuando había ese flujo, el péndulo oscilaba y en la

línea se dibujaba un zigzag. Paulatinamente, Morse introdujo varias

mejoras al diseño inicial hasta que finalmente, junto con su colega el

maquinista e inventor estadounidense Alfred Vail, creó el código que

lleva su nombre.

El primer telégrafo eléctricocomercial fue co-desarrolladopor los inventores británicosWilliam Fothergill Cooke yCharles Wheatstone.

El sistema de Cooke y Wheatstone carecía de signos de puntuación, minúsculas, y de las letras C, J, Q, y Z; lo que originaba errores de escritura o sustituciones de una palabra por otra.

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado

para transmitir señales acústicas por medio de señales

eléctricas a distancia.

Evolución del teléfono y su utilizaciónDesde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas.

• La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable

la potencia emitida, y por tanto el alcance máximo de la comunicación.

• El dispositivo antilocal Luink, para evitar la perturbación en la audición causada

por el ruido ambiente del local donde está instalado el teléfono.

• La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.

• La marcación por tonos multifrecuencia.

• La introducción del micrófono de electret o electret, micrófono de

condensador, prácticamente usado en todos los aparatos modernos, que mejora de

forma considerable la calidad del sonido.

La telefonía móvil, también llamada telefonía

celular, básicamente está formada por dos grandes

partes: una red de comunicaciones (o red de

telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles)

que permiten el acceso a dicha red.

El teléfono celular es un dispositivo inalámbrico electrónico

para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía

celular o móvil.

A partir del siglo XXI, los teléfonos celulares

han adquirido funcionalidades que van

mucho más allá de limitarse solo a

llamar, traducir o enviar mensajes de

texto, se podría decir que se han unificado

(no sustituido) con distintos dispositivos

tales como PDA, cámara de fotos, agenda

electrónica, reloj

despertador, calculadora, microproyector, G

PS o reproductor multimedia

Un teléfono inteligente

(smartphone en inglés)

es un teléfono móvil

construido sobre una

plataforma informática

móvil, con una mayor

capacidad de

almacenar datos y

realizar actividades

semejantes a una mini

computadora y

conectividad que un

teléfono móvil

convencional.

El periodismo es una actividad que consiste

en recolectar, sintetizar, jerarquizar y

publicar información relativa a algo de la

actualidad.

La prensa escrita existe desde la Edad

Antigua, cuando se difundían textos en hojas

de seda o papiro, o en placas de metal o

piedra.

DIGITALIZACION DE LA PRENSA ESCRITA

En la primera década del siglo XXI, el

periódico impreso se ha visto sometido a una

nueva corriente o medio de comunicación, el

periodismo digital.

Hace que la legibilidad que una página web

sea más directa y sencilla que la página de

un periódico.

La radio es un medio de comunicación que

llega a todas las clases sociales. Establece un

contacto mas personal, porque ofrece al

radio- escucha cierto grado de participación

en el acontecimiento o noticia que se esta

transmitiendo.

Como medio de comunicación la radio nos

brinda la oportunidad de alcanzar un

mercado con un presupuesto mucho mas bajo

del que se necesita en otros medios, es por

eso, que es mayor la audiencia potencial de

la radio.

La primera emisora de carácter regular e

informativo es la estación 8MK (hoy día WWJ)

de Detroit, Míchigan (Estados Unidos)

perteneciente al diario The Detroit News que

comenzó a operar el 20 de agosto de 1920 en

la frecuencia de 1500 kHz., aunque muchos

autores opinan que es la KDKA de Pittsburg

que comenzó a emitir en noviembre de

1920, porque obtuvo una licencia comercial

antes que aquélla.

La televisión el la transmisión e imágenes

con sonido a distancia, estas son enviadas

por medio de ondas de radio, pos

satélite, por cable o IPTV. Es el medio de

comunicación de masas por excelencia. Las

primeras emisiones de tv publicas las realizo

la BBC de Londres en 1930, también la CBS y

NBC en Estados Unidos en el mismo año.