Evolucion Del Codigo Civil Colombiano

download Evolucion Del Codigo Civil Colombiano

of 4

Transcript of Evolucion Del Codigo Civil Colombiano

  • 7/31/2019 Evolucion Del Codigo Civil Colombiano

    1/4

    EVOLUCION DEL CODIGO

    CIVIL COLOMBIANO

    REALIZADO POR:

    GRUPO 1005

    EVOLUCION HISTORICA DEL CODIGO CIVIL COLOMBIANO

    EVOLUCION DEL CODIGO CIVIL COLOMBIANO

    Facultad de DerechoGrupo 1005

  • 7/31/2019 Evolucion Del Codigo Civil Colombiano

    2/4

    Antes de empezar a hablar del Cdigo Civil Colombiano, es importante

    aclarar que es: El Cdigo Civil si nos fijamos en el Art1 de este cdigo

    all encontramos esta definicin: El cdigo civil comprende las

    disposiciones legales sustantivas que determinan especialmente los

    derechos de los particulares, por razn del estado de las personas, de sus

    bienes obligaciones, contratos y acciones civiles. En resumen es un

    conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho

    privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las

    relaciones civiles de las personas fsicas y jurdicas, privadas o pblicas,

    en este ltimo caso siempre que acten como particulares.

    El cdigocivilque de manera exitosa, recogi los requisitos que, a partirde la Ilustracin, fueron establecindose sobre la forma de un cuerpolegislativo que definira la era moderna, creado por una comisin a la quele fue encomendada la recopilacin de la tradicin jurdica francesa, con

    una amplia influencia de varias centurias atrs remontndose a la pocadel derecho romano; este gran esfuerzo vino a dar como resultado elCodeCivil que promulg Napolen el 21 de marzo de 1804 y que todavaest en vigor aunque con sutiles modificaciones. Este result ser elmodelo que gan la atencin de muchos otros estados hasta que seexpandi por los pases europeos y americanos.

    La revolucin de independencia de los pases latinoamericanos, alterdesde el primer momento las bases del Estado aleliminar la dependenciade Espaa y al erigir un nuevo gobierno regido por normas que,acomodndose a la nueva situacin poltica, fueron creando un sistema

    jurdico distinto del anterior.

    Fue as, cmo gracias al encargo del ministro del interior de la Repblicade Chile, Diego Portales, se redacto El Cdigo Civil de la Repblica deChile (tambin conocido como Cdigo de Bello), obra del venezolanoAndrs Bello, considerado hoy en da como uno de los ms importantespersonajes de toda Amrica. Posteriormente este cdigo seria lainfluencia directa de otros cdigos civiles de Latinoamrica, como el deUruguay, de Argentina y Brasil, siendo aceptado casi de manerageneralizada en varios pases, tales como por ejemplo: Ecuador (1858), ElSalvador (1859), Nicaragua (1867), Honduras (1880 hasta 1899 y,

    nuevamente, desde 1906), y Colombia (1887).

    En cuanto a Colombia, por los das de la creacin del Estado Federal deAntioquia, Manuel Anczar, quien haba estrechado una gran amistad conAndrs Bello durante su estancia como diplomtico en Santiago, se dirigia ste para solicitarle le remitiera el Cdigo Civil que haba elaboradopara Chile pues, dado que los Estados que se estaban conformando en

    EVOLUCION DEL CODIGO CIVIL COLOMBIANO

    Facultad de DerechoGrupo 1005

  • 7/31/2019 Evolucion Del Codigo Civil Colombiano

    3/4

    Colombia, tenan la atribucin de dictar la legislacin civil y penal quecreyesen conveniente. El Cdigo Civil de Antioquia, fue en consecuenciabasado en el cdigo chileno, aunque con ligeras modificaciones; estefinalmente entr en vigencia en enero de 1860. As mismo en julio delmismo ao entr en vigor el Cdigo Civil de Santander que, con algunas

    reformas de una evidente estirpe radical, se elabor, a la luz del anteriorsobre la base del chileno de Bello. Pocos das despus, Toms Cipriano deMosquera lo adopt tambin para el Estado del Cauca, y ms adelantehicieron lo propio los estados de Panam y de Bolva. Es as comogradualmente, el cdigo civil chileno de Andrs Bello fue adoptado casisin modificaciones por la nueva granada durante la vigencia del rgimenfederal.

    Posteriormente, durante la vigencia de la Constitucin de 1863 bajo larepblica federada de los Estados Unidos de Colombia, el procesocodificador continu, quedando entonces como delegado Agustn Nez,

    para que redactara el Cdigo Civil para los territorios a cargo del gobiernode la Unin, para lo cual tom como modelo el vigente en el EstadoSoberano de Santander desde 1860, al cual introdujo algunasmodificaciones de importancia. Tras su aprobacin por ley 84 de 1873,comenz a regir en los territorios de la jurisdiccin de la Unin en enerode 1876.

    A mediados de abril de 1887 --vigente ya la Constitucin de 1886--, seexpidi una ley sobre "adopcin de cdigos y unificacin de la legislacinnacional" que implant, para todo el mbito de la Repblica, el CdigoCivil sancionado en 1873 que, con el tiempo, fue adicionado y reformado

    por numerosos preceptos. La abundante legislacin complementaria y lanecesidad de corregir algunos defectos del Cdigo Civil, llevaron aimportantes tratadistas a solicitar su revisin. De todas formas, y pese avarios proyectos presentados al respecto, el Cdigo Civil adoptado para laRepblica en 1887 es el que actualmente rige, superando en longevidad ala propia Constitucin del 86.

    En resumen, el cdigo civil colombiano, es hijo del cdigo de Bello, el cualfue redactado a la luz del cdigo civil francs, que a su vez encuentra susfuentes de manera directa o indirecta en el Corpus Iuris Civilis, y quedesde el derecho romano hasta nuestros das encontramos especialmente

    en el Cdigo Civil Colombiano.

    EVOLUCION DEL CODIGO CIVIL COLOMBIANO

    Facultad de DerechoGrupo 1005

  • 7/31/2019 Evolucion Del Codigo Civil Colombiano

    4/4

    Fuente: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril2002/codificacion.htmhttp://www.slideshare.net/guest566be1/historia-del-der-civil-estructura-del-codigo-civil

    EVOLUCION DEL CODIGO CIVIL COLOMBIANO

    Facultad de DerechoGrupo 1005

    http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril2002/codificacion.htmhttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril2002/codificacion.htm