Evolución Del Gasto Público Economia

download Evolución Del Gasto Público Economia

of 5

Transcript of Evolución Del Gasto Público Economia

  • 7/26/2019 Evolucin Del Gasto Pblico Economia

    1/5

    Gasto Pblico: Su evolucin (Dra Nora Micheli)

    Liberalismo Poltico: Los Gastos pblicos se los conceba neutros, como factores que no deban

    alterar la actividad econmica.

    Diversos e importantes acontecimientos econmicos y polticos cambiaron radicalmente el

    carcter de las funciones del stado, a una e!pansin de la "#, un incremento de los $astos

    pblicos, ad%udica un carcter activo en contraposicin con la neutralidad de los clsicos.

    "spectos Poltico, conmico &ocial y #inanciero del Gasto Publico:

    "specto Poltico: La moderna concepcin del $asto pblico 'a permitido que se produ(ca un

    cambio en el papel asi$nado al stado.

    conmico &ocial: )a de%ado de ser neutra la actividad econmica, interviene activamente en

    el orden social. l $asto pblico le permite al stado actuar sobre los ciclos econmicos,compensando las fluctuaciones de la inversin privada. Para tales intervenciones el stado

    puede valerse de otros medios, usa a asimismo medidas coactivas *control de precios, y de las

    calidades, etc.+, acta en ocasiones, asumiendo el mismo una actividad econmica *e%.

    nacionali(aciones+

    "specto #inanciero, los $astos pblicos no cumplen solo una misin fiscal, o sea satisfacer las

    necesidades publicas primarias, sino tambin incursiona en reas e!tra fiscales.

    -lasificacin de los Gastos Pblicos:

    n relacin al tiempo: rdinarios o !traordinarios.

    "l Lu$ar: /nternos y !ternos.

    " su forma de pa$o: n dinero y en specie.

    Las clasificaciones elaboradas con criterios econmicos como tambin las correspondientes a

    pautas %urdico0administrativas, nos permitir anali(ar los $astos en relacin a los recursos que

    'abrn de financiarlos, tambin la importancia de dic'os $astos con respecto al patrimonio

    estatal, los posibles lmites de aquellos y los efectos que 'abrn de tener sobre la actividad

    econmica.

    La parte %urdico0administrativa toma en cuenta a los poderes, departamentos y or$anismos del

    stado que reali(an los desembolsos, lo cual tiene importancia para conocer el desarrollo y

    efectos lo$rados por estos.

    -lasificacin conmica:

    Los -lsicos los denominaron en Gastos rdinarios y !traordinarios. Los primeros con la

    satisfaccin a las necesidades publicas primarias, 'aba que reali(arlos siempre, repetirlos todos

    los a1os. Los !traordinarios consistan en ero$aciones no 'abituales que deba reali(ar el

    stado para afrontar situaciones e!cepcionales, e%. Guerra y tambin en las inversiones

    necesarias para las obras y traba%os pblicos.

  • 7/26/2019 Evolucin Del Gasto Pblico Economia

    2/5

    sta distincin formulada por los clsicos fue con el propsito de contemplar la clase de

    recursos con que se deba financiar uno y otro tipo de dispendios pblicos, y especficamente

    poner un lmite al uso del crdito pblico.

    Los contemporneos tra(aron una lnea ta%ante entre los $astos por operaciones normales y

    aquellos que implicaban una colocacin capitali(adora, sur$i as la clasificacin de $astos

    pblicos en 2 $randes clases:

    3+ ro$aciones de funcionamiento u operativas: -omprenden todos los desembolsos

    considerados como normales para el funcionamiento de los servicios pblicos

    esenciales, necesarios para una normal marc'a del stado, e%. pa$o de sueldos a

    funcionarios y empleados pblicos, 4 aplican nin$una transferencia de capital del

    sector pblico al privado, solo afectan al empleo de las rentas del stado y de la 4acin.

    2+ Gastos de -apital o /nversiones patrimoniales: /nversiones en bras Publicas,

    inversiones in'erentes al patrimonio o a la rique(a del stado. "nali(ando este tipo de

    ero$aciones, se puede observar la evolucin del capital del stado. 4o se consideran

    !traordinarios, pues para los stados 5odernos, son 'abituales.

    &e 'an formulado otras clasificaciones, necesarias para un correcto enfoque del fenmeno del

    aumento del monto de aquellos y las posibilidades de 'allar sus lmites.

    Los dividen en 3 grupos:

    a+ Gastos Pblicos e!pleados en la produccin de bienes " servicios pueden teneral$uno de los s$tes destinos:

    3+ Gastos Productivos: $resos que tienen su contraposicin en el valor de los bienes

    que ayudan a producir y se %ustifican por su rendimiento financiero y econmico.

    2+ &er provistos $ratuitamente por el stado, e%. la ense1an(a pblica, son

    transferencias, por cuanto si$nifican para dic'o profesor, una transferencia o

    redistribucin de bienes y servicios de un $rupo de individuos a otro.

    6+ &er reservados por el stado para su propio uso, e%. $astos en las fuer(as armadas,

    estos son los $astos reales, pues representan un $ravamen para una parte de la renta

    nacional, dado que sustraen rique(a del proceso econmico, sin que la actividad

    econmica reciba contraprestacin al$una.

    b+ Gastos Pblicos utili#ados para el servicio de la deuda pblica e$ternasontambin $astos reales.

    c+ Gastos Pblicos e!pleados para ser devueltos a la econo!%a nacional , sin mediarcontraprestacin al$una de esta, e%. ayudas sociales, subsidios y el servicio de la deuda

    pblica interna, si$nifican verdaderas transferencias del sector pblico a la economa

    nacional, son $astos de reparto i$ual que los $astos 3 y 2.

    -lasificacin 7urdico0"dministrativa:

    -onforme a este criterio, todos los e$resos estatales son clasificados en:

    3+ Gastos constitucionales, 2+ $astos administrativos, 6+ $astos de %usticia yse$uridad interna 8+ $astos militares 9+ $astos de instruccin pblica + $astos de

  • 7/26/2019 Evolucin Del Gasto Pblico Economia

    3/5

    'i$iene y bienestar social, ;+ $astos para obras publicas atento que el stado

    nacional solo puede valerse de ellos cuando el -on$reso as lo decrete, para atender

    ur$encias de la 4acin.

    Principales fuentes de financiacin de todas las ero$aciones estatales son los

    denominados recursosoriginariosaquellos que el stado obtiene de la e!plotacin de susbienes patrimoniales o desarrollando actividades industriales, comerciales, etc., por medio

    de las empresas estatales y especialmente los recursos derivadoslos recursos tributarios,los que provienen del uso del crdito pblico y los recursos monetarios.

    '$iste un consenso Gral :

    ?ue los e$resos de funcionamiento operativo deben ser financiados e!clusivamente

    con MP*'S+,S,

    Los $astos producidos por determinados servicios pblicos, que usualmente estn a car$o

    de los municipios, servicios de barrido, de limpie(a, etc., con +-S-S,

    5ientras que los recursos provenientes del uso del ./0D+, P*1L.,deben serdestinados siempre a los $astos de capital o inversiones patrimoniales.

    -u!ento de los Gastos Pblicos:

    2a" ue distinguir 3 causas:

    3+ "parente: Las variaciones en el valor de la moneda, las nuevas tcnicas de elaboracin

    presupuestaria, dado que los presupuestos, se$n el principio de universalidad

    computan en la actualidad las cifras brutas de los $astos anticipados en lu$ar de cifras

    netas, o sea mostrar montos a los cuales se les 'aya restado previamente los recursos

    afectados a tal fin.

  • 7/26/2019 Evolucin Del Gasto Pblico Economia

    4/5

    2+ -ausas @elativas: "umento de la poblacin, de la produccin, de la renta nacional,

    e!tensin de fronteras.

    6+ -ausas @eales: /ncremento de los $astos militares producido por las tensiones

    internacionales, el aumento internacional de costo de bienes y servicios en los cuales 'a

    influido el alto $rado de pro$reso tcnico alcan(ado, la e!pansin de actividades del

    stado y la diariamente creciente burocracia.

    La causa fuente de todos los aumentos coincide en una nueva concepcin de la funcin del

    stado, sus nuevas funciones.

    L%!ites de los Gastos del 'stado:

    Los $astos productivos, no plantean problemas de lmites, dado que se %ustifican por su

    rendimiento financiero, lo mismo con los $astos de reparto, puesto que crearan en manos

    de los perceptores, la capacidad tributaria necesaria para en%u$arlos y compensar, el

    sacrificio de aquellos que contribuyeron a satisfacerlos.

    l problema seran los $astos reales, el limite estara dado por el =P@/4-/P/ D L"

    ABL/D"D &-/"L 5"C/5" P&/L>, o sea que tales $astos pueden ser llevados a un

    nivel en que su utilidad social se equilibre con las desventa%as sociales resultantes del

    $ravamen a la renta nacional necesario para satisfacerlos.

    &E el libro piensa que no es posible y tampoco til ponerle limites a priori a los $astos

    pblicos, es una cuestin de naturale(a poltica.

    Los lmites de los $astos pblicos dependern en todos los casos cmo y cuando se los

    realice.

    La -entrali(acin y la Descentrali(acin de los $astos pblicos,

    l nudo de la cuestin radica en la determinacin de si se le debe encomendar al Gob.

    4acional la reali(acin de la mayora de las ero$aciones e inversiones pblicas o si estas

    deben ser de%adas a manos de $obiernos locales, o sea pcias y municipios.

    '4ectos 'con!icos de los gastos Pblicos:

    l stado puede actuar sobre la renta nacional, incrementar el consumo de la comunidad,

    alentar la inversin privada, ase$urar el pleno empleo de los recursos disponibles, influir

    decididamente en los precios de las mercaderas, en las remuneraciones de los servicios y

    sobre las tasas de inters, y en trminos $enerales, puede producir notables alteraciones en

    toda la actividad econmica, con sus pertinentes efectos en el orden social.

    La Poltica #inanciera para efectuar una correcta eleccin de las ero$aciones pblicas debe

    tener en cuenta:

    3+ La estructura conmica, o sea si se trata de una economa desarrollada o en vas de

    desarrollo,

    2+ La tapa coyuntura de aquella, es decir, si se trata de un estado de recesin o de un

    estado e!pansin.

    6+ Los medios o recursos con los cuales 'abrn de ser financiados tales $astos pblicos.

  • 7/26/2019 Evolucin Del Gasto Pblico Economia

    5/5

    Beniendo en cuenta estos 6 factores, se ver cuales sern las polticas de $astos

    adecuadas para producir los efectos deseados en la economa.

    Principios necesarios para llevar a cabo el an5lisis de los 4actores anteriores:

    Principio del Multiplicador:ste principio le si$ue al aumento del $asto pblico, muestra la relacin entre $astos

    pblicos y los $astos de consumo de los particulares, en un periodoF Propensin

    5ar$inal al -onsumo.

    Principio del -celerador:

    5uestra como la inversin en equipos, maquinarias y bienes de capital se 'alla, en $ran

    parte determinada por los aumentos del consumo.

    Distintas Polticas de Gastos Pblicos, se$n la structura y La coyuntura econmica.

    Medios de &inanciacin:

    4o e!iste una receta e!clusiva en materia de empleo econmico de los $astos pblicos.

    Bodo proceso inflacionario termina provocando siempre da1os a la economa y

    causando tensiones sociales por eso se desalienta a la financiacin de los $astos

    pblicos con emisin monetaria.

    Ana adecuada poltica de $astos pblicos puede solo ser elaborada atendiendo a las

    circunstancias de cada caso, considerando el tipo de estructura econmica, el estado o

    coyuntura en q se est, y los medios disponibles para financiarla.

    Ana poltica de $astos pblicos con la auspiciada en su momento por eynes solo es

    aplicable a una economa madura, en estado de depresin y caracteri(ada por 3+ el

    desempleo y 2+ la abundancia del a'orro ocioso.

    Para alcan(ar la necesaria colaboracin del sector privado, el stado debe esfor(arse en

    la obtencin de un clima de se$uridad y confian(a, factores que solo se dan cuando 'ay

    estabilidad en las instituciones polticas, prudencia en la actividad financiera y un

    autntico respeto por las normas le$ales que $aranticen el orden pblico y la libertad

    individual.