Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

download Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

of 14

Transcript of Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

  • 7/25/2019 Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

    1/14

    EVOLUCION HISTORICA DE LA ENFERMERIA PSIQUIATRICA

    En la poca prehistrica las medidas que se adoptaban para tratar a las personas

    con problemas mentales eran ritos tribales.

    Durante las eras griegas y romanas a los enfermos se les trataba en templos y el

    tratamiento iba desde cuidados bondadosos hasta flagelaciones, sangraduras y

    purgas. En la Edad Media se crea que los enfermos mentales estaban posedos

    por los demonios y que podan exorcizarse mediante azotes e inanicin mal

    nutricin!. "uando la #glesia de$ de atender a los insanos durante el siglo % se

    les encerr en hospicios' una combinacin de c(rcel y asilo.

    El desarrollo de la terapia moral y su dependencia en los ayudantes constituyeron

    los inicios de la atencin que brindan en la actualidad las enfermeras a pacientes

    psiqui(tricos. Dorothea )ynde Dix maestra que acudi como *oluntaria para

    cuidar a indi*iduos de c(rceles y casas de beneficencia! +e horroriz por las

    condiciones de estos alo$amientos. ue una de las primeras defensora de los

    enfermos mentales, con*enci a las legislaturas estatales de que se requeran

    hospitales adecuados, no c(rceles, para los que padecan enfermedades

    mentales. Durante el decenio de -/0 se consideraba a los asilos instituciones

    con una terrible imagen p1blica. 2l buscar me$oras, se incluy la incorporacin de

    terapias eficaces que tu*ieran una base cientfica y el empleo de enfermeras

    graduadas en *ez de ayudantes.

    +in embargo, ya que los asilos no podan atraer suficientes enfermeras para

    me$orar la atencin al paciente, se establecieron escuelas de enfermera en los

  • 7/25/2019 Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

    2/14

    propios asilos. )a primera escuela de enfermera en un asilo se fund en -3 en

    el asilo Mc)ean en Massachusetts.

    )os graduados especialistas en enfermera

    clnica en atencin psiqui(trica, asumieron con rapidez puestos de liderazgo en

    enfermera organizada y procuraron el reconocimiento de su labor como

    pro*eedoras autnomas de atencin de la salud mental, de manera especfica en

    psicoterapia.

    En -456 7aion )eage for 7ursing, exigi que se incluyera la experiencia pr(ctica

    en todos los programas de estudio b(sico y que estos temas fueran impartidos por

    profesoras que se desempe8aran como enfermeras.

    +e re*olucion la atencin la atencin de personas con enfermedad mental a

    finales de -450 cuando se difundi por primera *ez el uso de clorpromazina.

    En -496 se re*olucion la manera de proporcionar la atencin a la salud mental al

    poner nfasis en la pre*encin y el tratamiento descentralizado.

    )as funciones de enfermera se clasificaron en dos ni*eles'

    7i*el b(sico

    7i*el a*anzado

  • 7/25/2019 Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

    3/14

    APORTE DE DOROTHEA DIX

    De entre todas las aportaciones que Dorothea realiz a la humanidad podemos

    destacar el desarrollo del trato y cuidado de los enfermos mentales.

    )a principal aportacin que realiz al :raba$o +ocial fue la modificacin de las

    tcnicas de relacin con los enfermos mentales, tanto en la forma de tratarlos

    como en la forma de cuidarlos. 2dem(s de esto consigui que me$orasen sus

    condiciones de *ida en c(rceles, asilos, hospitales y casas de pobres. )ogr

    adem(s que se protegiese a las familias abandonadas de las personas dementes,

    de los mendigos y des*alidos y se fundasen escuelas en las que se intentaba

    educar en beneficio de la pre*encin contra los *icios y las enfermedades.

    )a principal aportacin que realiz a las ciencias sociales fue el cambio de

    mentalidad que consigui en la sociedad de cara a estos enfermos, logr

    demostrar que no era una enfermedad incurable y que se poda traba$ar en su

    beneficio consiguiendo en algunos casos la curacin o la reinsercin en otros

    mediante el desarrollo de nue*as tcnicas profesionales. +e podra decir que

    impuls una nue*a actitud hacia los enfermos mentales, deficientes, reclusos e

    indigentes.

    APORTES DE LINDA RICHARDS

    "on su ttulo ba$o el brazo, )inda se traslad a 7ue*a ;or< donde fue contratada

    como super*isora de noche en el =elle*ue >ospital "enter. En su nue*o traba$o

    )inda conoci a la hermana >elen quien haba traba$ado aplicando el sistema

    7ightingale implantado en )ondres por la famosa enfermera lorence 7ightingale.

  • 7/25/2019 Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

    4/14

    )inda no slo aprendi muchsimo en aquella poca sino que cre un sistema

    nue*o y efecti*o para clasificar y utilizar la informacin mdica de cada paciente.

    2 pesar de haber creado un sistema clasificatorio tan efecti*o y haber aprendido

    mucho en 7ue*a ;orospital +t. :homas de )ondres donde comparti

    experiencias con 7ightingale y despus en el >ospital ?ing@s "ollege de

    Edimburgo.

    HILDEGARD PEPLAU

    Aelacin enfermeroBpacienteCeditar

    )a esencia del modelo de eplau, organizado en forma de proceso, es la relacin

    humana entre un indi*iduo enfermo, o que requiere atencin de salud, y un

    enfermero educado especialmente para reconocer y responder a la necesidad de

    ayuda. Este modelo, publicado por primera *ez en -453, describe cuatro fases en

    la relacin entre enfermero y paciente' Frientacin, identificacin,

    2pro*echamiento, y resolucin. eplau reconoce la ciencia de Enfermera como

    una ciencia humana, que centra el cuidado en la relacin interpersonal.

  • 7/25/2019 Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

    5/14

    Frientacin ' Durante la fase de orientacin, el indi*iduo tiene una necesidad

    percibida y busca asistencia profesional. El enfermero ayuda al paciente a

    reconocer y entender su problema.

    #dentificacin ' El enfermero facilita la exploracin de los sentimientos para ayudar

    al paciente a sobrelle*ar la enfermedad.

    2pro*echamiento ' El paciente intenta sacar el mayor beneficio posible de lo que

    se le ofrece a tra*s de la relacin.

    Aesolucin ' )as antiguas metas se *an de$ando gradualmente de lado a medida

    que se adoptan otras nue*as.

    2ceptacin de la teora por la comunidad de EnfermeraCeditar

    En el e$ercicio profesional es *isto como un punto de *ista no*edoso, un mtodo

    nue*o, y unos fundamentos tericos para la pr(ctica de la enfermera en traba$os

    teraputicos con pacientes. +us ideas han inspirado un modelo para la pr(ctica de

    la enfermera psiqui(trica, explicado adem(s de manera aplicable. )a interaccin

    enfermeroBpersona usuaria constituye uno de los e$es centrales de la pro*isin del

    cuidado de enfermera. #nteraccin es el proceso de contactar con el otro por un

    tiempo determinado, utilizando como *ehculo la comunicacin. Este contacto ya

    sea a tra*s del cuerpo, las palabras, los o$os, los sonidos o los ob$etos establece

    una relacin. +e trata de un proceso interacti*o donde la persona coBparticipa o

    coBinter*iene y por tanto todo tipo de ayuda se ha de hacer "F7 la persona.

  • 7/25/2019 Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

    6/14

    APORTES DE FLORENCE NIGHTINGALE

    "ontribucionesCeditar

    El primer programa oficial de entrenamiento de enfermeras, la Escuela 7ightingale

    para enfermeras, fue inaugurado en -90. )a misin de la escuela fue entrenar

    enfermeras para traba$ar en hospitales, asistir a los menos pudientes, y ense8ar.

    +e pretenda que los estudiantes estu*iesen capacitados para cuidar a los

    enfermos en sus domicilios, un enfoque que a1n hoy es a*anzado.65 )a m(s

    duradera contribucin de lorence 7ightingale fue su rol en la fundacin de la

    enfermera moderna como profesin. Ella estableci los par(metros de

    compasin, dedicacin al cuidado del paciente, diligencia y cuidado en la

    administracin hospitalaria.

    Estadsticas y reforma sanitariaCeditar

    Diagrama de las causas de la mortalidad del e$rcito en el Este, por lorence

    7ightingale.

    7ightingale demostr tener aptitudes para las matem(ticas desde sus primeros

    a8os, y sobresali en la materia ba$o la tutela de su padre. )leg a con*ertirse en

    una pionera en el uso de representaciones *isuales de la informacin y en gr(ficos

    estadsticos.69 Entre otros utiliz el gr(fico circular, cuyo primer desarrollo se

    debi a Gilliam layfair en -0-, y que a1n representaba una forma no*edosa de

  • 7/25/2019 Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

    7/14

    presentar datos.6/ De hecho, ha sido descrita como Huna *erdadera pionera en la

    representacin gr(fica de datos estadsticosI, y se le atribuye el desarrollo de una

    forma de gr(fico circular hoy conocida como diagrama de (rea polar,6 o como

    diagrama de la rosa de 7ightingale,64 equi*alente a un moderno histograma

    circular, a fin de ilustrar las causas de la mortalidad de los soldados en el hospital

    militar que diriga. >izo un uso intensi*o de este tipo de gr(ficos en sus informes

    ante los miembros del parlamento brit(nico y ante funcionarios ci*iles, con el

    propsito de demostrar la magnitud del desastre sanitario en la sanidad del

    e$rcito durante la Juerra de "rimea, y de facilitar la comprensin de los hechos a

    quienes pudiesen tener dificultades en la comprensin de reportes estadsticos

    tradicionales.

    APORTES DE MARY DAVIS

    or su parte Mary Da*is fundadora del 2merican Kournal of7ursing! y May

    ?ennedy directora de la Escuela de Enfermera siqui(trica del Estado de

    #llinois!, expresaron en publicaciones de -43-, la necesidad de que todas las

    enfermeras recibieran preparaci9n en enfermera psiqui(trica, con el fin de me$orar

    el ni*el de comprensi9n y de inter*enci9n integral con diferentes tipos de pacientes

    en hospitales generales.

    Durante mucho tiempo predomin9 la siquiatra descripti*a, basada en el modelo

    mdico, donde se describa el proceso de la enfermedad y se bosque$aban

    medidas de atenci9n general, m(s de car(cter fsico y circunscritas al

    confinamiento en #nstituciones siqui(tricas.

  • 7/25/2019 Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

    8/14

    oco a poco se fueron dando cambios en el mane$o del enfermo mental,

    relacionados con teoras deri*adas del psicoan(lisis y con el mo*imiento en fa*or

    de la >igiene Mental. #nfluencia que lle*9 a una relaci9n m(s directa entre el

    psiquiatra y el paciente, y entre el personal de enfermera. +e tu*o m(s en cuenta

    a la persona, con sus sentimientos, sus pensamientos, sus fantasas, sus

    reacciones, etc.

    )a ense8anza de enfermera psiqui(trica se hizo entonces m(s pr(ctica y se

    centr9 en la relaci9n persona a persona. El enfoque biologista se reemplaz9 por la

    teora psicodin(mica, en donde el autoconocimiento de la enfermera empez9 a ser

    tenido en cuenta como elemento indispensable para el proceso teraputico y para

    comprender me$or a los dem(s.

    CUAL ES LA BASE DE LA PSIQUIATRIA DESCRIPTIVA Y LA DIFERENCIA

    ENTRE EL METODO PSICOANALITICO

    +istema de psiquiatra que estudia principalmente los sntomas obser*ables y los

    fenmenos de conducta m(s que los procesos psicodin(micos subyacentesL la

    descripcin sistem(tica de Emil ?raeplelin de la enfermedad mental fue un

    e$emplo temprano de esta psiquiatra.

    El concepto de Hpsicoan(lisisI designa, por una parte, aquel modelo terico

    descripti*o y explicati*o de los mecanismos, procesos y fenmenos implicados en

    la *ida anmica humana. Este modelo se bas inicialmente en la experiencia de

    +igmund reud en el tratamiento clnico de pacientes que presentan histerias,

  • 7/25/2019 Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

    9/14

    fobias y di*ersos padecimientos psquicos y ha tenido un amplio desarrollo terico

    posterior con el aporte de muchos tericos del psicoan(lisis.

    EXPLIQUE EL ENFOQUE DE PSIQUIATRIA COMUNITARIA

    Fperati*amente definimos la siquiatra "omunitaria como el con$unto de

    acti*idades que promue*e y despliega el psiquiatra en una comunidad con el

    ob$eti*o de ele*ar el ni*el de salud mental de dicha poblacin. Estas acti*idades

    incluyen la participacin real y efecti*a de la comunidad en la continuidad del

    tratamiento y en el desarrollo de acciones de pre*encin.

    ara J. "aplan es el cuerpo de conocimientos que requiere el psiquiatra para

    participar en programas comunitarios organizados para la pre*encin y tratamiento

    de los trastornos mentales y la rehabilitacin y reincorporacin a la poblacin de

    los que fueron pacientes psiqui(tricos. Exige del psiquiatra que se relacione con la

    sociedad en sentido amplio. ara este autor, otros trminos utilizados para

    designar la siquiatra "omunitaria son los de >igiene Mental "omunitaria,

    siquiatra +ocial y siquiatra re*enti*a.

    EN QUE CONSISTE LA PROMOCIONEN SALUD MENTAL Y LA

    INTERVENCION EN CRISIS

    )a promocin de la salud mental consiste en acciones que creen entornos y

    condiciones de *ida que propicien la salud mental y permitan a las personas

    adoptar y mantener modos de *ida saludables. Entre ellas hay una serie de

    acciones para aumentar las posibilidades de que m(s personas tengan una me$or

    salud mental.

  • 7/25/2019 Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

    10/14

    Nn ambiente de respeto y proteccin de los derechos ci*iles, polticos,

    socioeconmicos y culturales b(sicos es fundamental para la promocin de la

    salud mental. +in la seguridad y la libertad que proporcionan estos derechos

    resulta muy difcil mantener un buen ni*el de salud mental.

    )as polticas nacionales de salud mental no deben ocuparse 1nicamente de los

    trastornos mentales, sino reconocer y abordar cuestiones m(s amplias que

    fomentan la salud mental como la incorporacin de la promocin de la salud

    mental a las polticas y programas de los sectores gubernamental y no

    gubernamental. 2dem(s del sector de la salud, es esencial la participacin de los

    sectores de la educacin, el traba$o, la $usticia, el transporte, el medio ambiente, la

    *i*ienda o la asistencia social.

    )a inter*encin en crisis es un proceso que busca influir acti*amente en el

    funcionamiento psquico de una persona durante un periodo de desequilibrio para

    ali*iar el impacto inmediato de los e*entos estresantes, y ayudar a reacti*ar las

    acti*idades afectadas por la crisis. )a e*aluacin e inter*encin adecuadas son

    esenciales para garantizar la seguridad del paciente y de terceros, ayudarlo a

    afrontar eficazmente el problema, y empoderarlo para hacer frente a futuros

    acontecimientos *itales de manera eficaz.

    +e estima que OP de las consultas a mdicos de atencin primaria tienen que *er

    con crisis psiqui(tricas o sociales causadas por e*entos estresantes agudos.

    "risis

  • 7/25/2019 Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

    11/14

    Es la interpretacin de un e*ento o situacin como una dificultad intolerable, que

    sobrepasa los recursos y los mecanismos de afrontamiento de una persona. 2

    menudo no es el e*ento por s mismo lo que causa la crisis, sino que es la

    percepcin del e*ento por parte del paciente. )as personas que son incapaces de

    utilizar estrategias de afronte adecuadas pueden desarrollar manifestaciones

    afecti*as, conductuales, cogniti*as o fsicas.

    OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCION SECUNDARIA

    En este caso las actuaciones intentan solucionar un problema ya existente

    tratando de hacerlo desaparecer por completo o en parte y tambin tratan de que

    no aparezcan las complicaciones posteriores, as como el contagio o diseminacin

    del problema, es decir ya se ha detectado alguna situacin relacionada con el uso

    de drogas o trastorno delicti*o. )o importante en la pre*encin secundaria es el

    cambio de estilo de *ida .

    "ualquier inter*encin que se realice en un ser humano tendiente a lograr un

    estilo de *ida saludable en el sano pre*encin primaria!, o un cambio de estilo de

    *ida en un adicto yQo pandillero para lograr un estilo de *ida de adicto yQo

    pandillero rehabilitado pre*encin secundaria!, es muy necesaria y beneficiosa.

    El ni*el de profundidad y calidad que se logre en la inter*encin garantizar( el

    grado de satisfaccin de la terapia aplicada, que depender( entre otros factores

    de' el tiempo empleado, los recursos humanos y tecnolgicos utilizados, la

    metodologa desarrollada, as como la profesionalidad desempe8ada. 4

    2lgunas de las modalidades existentes en la pre*encin secundaria'

  • 7/25/2019 Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

    12/14

    Aehabilitacin espont(nea usualmente promo*ida por la presin familiar, laboral,

    amorosa o religiosa!.

    2cciones humanas basadas en' la conse$era, persuasin, sugestin, inspiracin.

    #nter*encin en crisis.

    Desintoxicacin' ambulatoria o con internamiento desintoxicacin bre*e' / a -0

    das, o tarda' -O a 3 das!.

    Desintoxicacin con seguimiento externo consultas de psiquiatra, grupos de

    ayuda mutua!.

    Aehabilitacin sin atencin psiqui(trica.

    Aehabilitacin con atencin psiqui(trica tratamiento psicoteraputico,

    farmacolgico, tcnicas y recursos alternati*os!.

    COMO SE PODRA ALZANZAR EL OBJETIVO DE LOS PROGRAMAS DE

    PREVENCION SECUNDARIA SEGN GRUPOS ETARIOS DE UNA

    POBLACION

    En su rol administrati*o es responsabilidad del profesional, *elar por un cuidado

    9ptimo al paciente por parte del personal de enfermera, dirigiendo el plan de

    atenci9n del (rea y coordinando sus acciones con las planteadas por el equipo

    multiprofesional.

  • 7/25/2019 Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

    13/14

    )a direcci9n del cuidado basada en una *aloraci9n completa del paciente es una

    labor que ha ido ganando importancia dentro de la e*aluaci9n general y en la toma

    de decisiones con respecto al esquema teraputico a seguir.

    El cuidado asistencial de la persona hospitalizada debe ser integral, donde

    adem(s de atender necesidades fsicas y mdico delegadas, se preste atenci9n a

    su comportamiento e interacciones con personas de su entorno

    CUAL CONSIDERA QUE ES EL PROBLEMA PRINCIPAL DE LAS ACCIONES

    DE PREVENCION SECUNDARIA

    >asta el momento las acciones de pre*enci9n secundaria se han quedado

    circunscritas al tratamiento del enfermo mental en una instituci9n psiqui(trica y

    limitada muchas *eces por el acceso difcil debido a la falta de cupos en los

    hospitales del estado y por los altos costos en las clnicas pri*adas. Dentro de

    estas instituciones el profesional de enfermera cumple con funciones de tipo

    administrati*o, asistencial, educati*o, y en menor medida in*estigati*o. En su rol

    administrati*o es responsabilidad del profesional, *elar por un cuidado 9ptimo al

    paciente por parte del personal de enfermera, dirigiendo el plan de atenci9n del

    (rea y coordinando sus acciones con las planteadas por el equipo

    multiprofesional.

    QUE ACTIVIDADES PUEDEN REALIZARSE COMO PERSONAL DE

    ENFERMERIA A NIVEL GRUPAL CON FINES TERAPEUTICOS

    )a enfermera a ni*el grupal puede dirigir acti*idades con fines teraputicos

    concretos, que estimulen la socializaci9n de los pacientes, el desarrollo de

  • 7/25/2019 Evolucion Historica de La Enfermeria Psiquiatrica

    14/14

    habilidades comunicacionales y de funciones mentales, que fa*orezcan la

    expresi9n de sentimientos y la b1squeda de *nculos con la realidad. Fb$eti*os

    que puede lograr a tra*s de la recreaci9n, la remoti*aci9n, el an(lisis de lecturas.

    Nna labor que cumple permanentemente es la educati*a no solo con el paciente,

    sino tambin con la familia y el personal a su cargo, de acuerdo a las necesidades

    identificadas. )a orientaci9n que brinde la enfermera con relaci9n al cuidado, al

    tratamiento, y a la *inculaci9n a acti*idades de la *ida diaria, son significati*as

    para el paciente, buscando adem(s generar un cambio de actitud hacia la

    enfermedad mental por parte del mismo paciente como de su familia.

    MENCIONE INTERVENCIONES DE ENFERMERIA SEGN EL ROL EN

    PREVENCION TERCIARIA.

    )a inter*enci9n de enfermera a este ni*el no est( muy desarrollada, pues la tarea

    de rehabilitaci9n y readaptaci9n del paciente al medio laboral se de$a en manos de

    otros profesionales, tales como las terapistas ocupacionales y las traba$adoras

    sociales. +in embargo la labor de la enfermera no puede terminar cuando el

    paciente egresa del hospital, debe ir m(s all(, llegando incluso a la organizacin

    de un ser*icio de seguimiento sistem(tico al hogar, con el fin de facilitar la

    reubicaci9n del paciente en su familia y de orientar a sta en los cuidados que

    debe brindarle, de manera que responda a las necesidades reales del paciente,

    confe en sus capacidades para reanudar sus acti*idades, lo estimule en sus

    logros, y ayude a superar los perodos de dificultad. Esta labor puede

    complementarse con la organizaci9n de grupos de familias con problemas similare