Ex Mensual Marzo

14
ARITMÉTICA 1 º Bimestre Examen Mensual N°1 de: Alumno: ______________________________________________________________________ Año: 1° de Secundaria Profesor: Alan Huanca Ñope Fecha: ____/____/2015 Duración: 40 minutos Nota: Responde y escribe claramente, con letra y números legibles. La totalidad del examen será anulado en caso de que el alumno sea sorprendido copiándo, dejar copiar su examen o pasando la respuesta a otra persona y, también, por fomentar desorden e indisciplina. Se prohíbe la salida al baño. El alumno que terminó antes de tiempo permanecerá en su lugar hasta que el docente indique la finalización del tempo limite del examen. 1. Mencionar el siguiente conjunto por comprension: A = { 2 ; 3 , 5 ; 7 } 2. Dados los conjuntos: A = {x / x N; 6 < x < 12} B = {x 2 + 1 / x Z; 3 < x < 9} Hallar: n(A) x n(B) 3. Si los conjuntos A y B son iguales. Hallar m + p. A = {7; m + 3} B = {12; p – 4}

description

Ejercicios de examenes

Transcript of Ex Mensual Marzo

Page 1: Ex Mensual Marzo

ARITMÉTICA

1 º BimestreExamen Mensual N°1 de:

Alumno: ______________________________________________________________________

Año: 1° de Secundaria Profesor: Alan Huanca Ñope

Fecha: ____/____/2015 Duración: 40 minutos Nota:

Responde y escribe claramente, con letra y números legibles. La totalidad del examen será anulado en caso de que el alumno sea sorprendido copiándo, dejar

copiar su examen o pasando la respuesta a otra persona y, también, por fomentar desorden e indisciplina.

Se prohíbe la salida al baño. El alumno que terminó antes de tiempo permanecerá en su lugar hasta que el docente indique la finalización del tempo limite del examen.

1. Mencionar el siguiente conjunto por comprension:

A = { 2 ; 3 , 5 ; 7 }

2. Dados los conjuntos:

A = {x / x N; 6 < x < 12}B = {x2 + 1 / x Z; 3 < x < 9}

Hallar: n(A) x n(B)

3. Si los conjuntos A y B son iguales. Hallar m + p.

A = {7; m + 3}B = {12; p – 4}

4. Si los conjuntos P y Q son unitarios. Hallar r + s.

P = {r + s; 18}Q = {6; r – s}

Page 2: Ex Mensual Marzo

5. ¿Cuántos subconjuntos tiene un conjunto que posee 6 elementos?

6. Dado el conjunto:

B = {3; {6}; 9; 15}

Indicar verdadero (V) o falso (F); según corresponda:

i) {3} B ( )ii) {6} B ( ) iii) {15} B ( ) iv) 9 B ( )

7. Sean los conjuntos:

P = {p; a; l; o; m; a}Q = {l; o; m; a; s}

Hallar “P Q”

8. Si los conjuntos A y B son unitarios, calcular a + b + c.

A = {3a + 5; 17; 4b – 3}B = {4a – b; c}

9. Si un conjunto tiene 64 subconjuntos. ¿cuántos elementos tiene el conjunto?

10. ¿Cuántos sub conjuntos tiene N?

N = {1; {2; 2}}

Page 3: Ex Mensual Marzo

ALGEBRA

1 º BimestreExamen Mensual N°1 de:

Alumno: ______________________________________________________________________

Año: 1° de Secundaria Profesor: Alan Huanca Ñope

Fecha: ____/____/2015 Duración: 40 minutos Nota:

Responde y escribe claramente, con letra y números legibles. La totalidad del examen será anulado en caso de que el alumno sea sorprendido copiándo, dejar

copiar su examen o pasando la respuesta a otra persona y, también, por fomentar desorden e indisciplina.

Se prohíbe la salida al baño. El alumno que terminó antes de tiempo permanecerá en su lugar hasta que el docente indique la finalización del tempo limite del examen.

Page 4: Ex Mensual Marzo
Page 5: Ex Mensual Marzo

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO1 º BimestreExamen Mensual N°1 de:

Alumno: ______________________________________________________________________

Año: 1° de Secundaria Profesor: Alan Huanca Ñope

Fecha: ____/____/2015 Duración: 40 minutos Nota:

Responde y escribe claramente, con letra y números legibles. La totalidad del examen será anulado en caso de que el alumno sea sorprendido copiándo, dejar

copiar su examen o pasando la respuesta a otra persona y, también, por fomentar desorden e indisciplina.

Se prohíbe la salida al baño. El alumno que terminó antes de tiempo permanecerá en su lugar hasta que el docente indique la finalización del tempo limite del examen.

1. Coloca en los circulos los numeros del 5 al 10, de tal modo que la suma em cada lado sea 23. (2 ptos)

2. Ubica en los circulos de la siguiente figura los numeros del 3 al 11 de tal modo que la suma horizontal y vertical sea 36. (2 ptos)

3. Ubica los numeros del 3 al 11, de manera que la suma horizontal, vertical y diagonal sea igual. (2 ptos)

4. Si: a*b = 4a + 5b. Hallar: 3*5. (2 ptos)

Page 6: Ex Mensual Marzo

x

5. Si m % n = m + n. Hallar: (3 % 2) % (1%4). (2 ptos)

6. Si: = x2 + 2. (2 ptos)

Hallar:

7. Se define: x = x2 – 1. (2 ptos)

Calcular:

8. Se tiene un lingote de oro de 51 cm de largo, que se desea dividir en trozos de 3 cm de largo cada uno. Si por el trabajo de corte cobran en total S/. 80 ¿Cuanto se paga por cada corte? (2 ptos)

9. ¿Cuántos cortes se debe efectuar a un listón de madera de 60 cm, para tener 5 partes iguales? (2 ptos)

10. Un reloj da 2 campanadas cada 30 minutos. ¿Cuántas campanadas dara en 7 horas? (2 ptos)

3

+ 24

Page 7: Ex Mensual Marzo

ARITMÉTICA1 º BimestreExamen Mensual N°1 de:

Alumno: ______________________________________________________________________

Año: 2° de Secundaria Profesor: Alan Huanca Ñope

Fecha: ____/____/2015 Duración: 40 minutos Nota:

Responde y escribe claramente, con letra y números legibles. La totalidad del examen será anulado en caso de que el alumno sea sorprendido copiándo, dejar

copiar su examen o pasando la respuesta a otra persona y, también, por fomentar desorden e indisciplina.

Se prohíbe la salida al baño. El alumno que terminó antes de tiempo permanecerá en su lugar hasta que el docente indique la finalización del tempo limite del examen.

11.Mencionar el siguiente conjunto por comprension:

A = { 2 ; 3 , 5 ; 7 }

12.Dados los conjuntos:

A = {x / x N; 6 < x < 12}B = {x2 + 1 / x Z; 3 < x < 9}

Hallar: n(A) x n(B)

13.Si los conjuntos A y B son iguales. Hallar m + p.

A = {7; m + 3}B = {12; p – 4}

14. Si los conjuntos P y Q son unitarios. Hallar r + s.

P = {r + s; 18}Q = {6; r – s}

15. ¿Cuántos subconjuntos tiene un conjunto que posee 6 elementos?

Page 8: Ex Mensual Marzo

16. Dado el conjunto:

B = {3; {6}; 9; 15}

Indicar verdadero (V) o falso (F); según corresponda:

i) {3} B ( )ii) {6} B ( ) iii) {15} B ( ) iv) 9 B ( )

17. Sean los conjuntos:

P = {p; a; l; o; m; a}Q = {l; o; m; a; s}

Hallar “P Q”

18. Si los conjuntos A y B son unitarios, calcular a + b + c.

A = {3a + 5; 17; 4b – 3}B = {4a – b; c}

19. Si un conjunto tiene 64 subconjuntos. ¿cuántos elementos tiene el conjunto?

20. ¿Cuántos sub conjuntos tiene N?

N = {1; {2; 2}}

Page 9: Ex Mensual Marzo

ALGEBRA1 º BimestreExamen Mensual N°1 de:

Alumno: ______________________________________________________________________

Año: 2° de Secundaria Profesor: Alan Huanca Ñope

Fecha: ____/____/2015 Duración: 40 minutos Nota:

Responde y escribe claramente, con letra y números legibles. La totalidad del examen será anulado en caso de que el alumno sea sorprendido copiándo, dejar

copiar su examen o pasando la respuesta a otra persona y, también, por fomentar desorden e indisciplina.

Se prohíbe la salida al baño. El alumno que terminó antes de tiempo permanecerá en su lugar hasta que el docente indique la finalización del tempo limite del examen.

Page 10: Ex Mensual Marzo

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

1 º BimestreExamen Mensual N°1 de:

Page 11: Ex Mensual Marzo

Alumno: ______________________________________________________________________

Año: 2° de Secundaria Profesor: Alan Huanca Ñope

Fecha: ____/____/2015 Duración: 40 minutos Nota:

Responde y escribe claramente, con letra y números legibles. La totalidad del examen será anulado en caso de que el alumno sea sorprendido copiándo, dejar

copiar su examen o pasando la respuesta a otra persona y, también, por fomentar desorden e indisciplina.

Se prohíbe la salida al baño. El alumno que terminó antes de tiempo permanecerá en su lugar hasta que el docente indique la finalización del tempo limite del examen.

11. Coloca en los circulos los numeros del 5 al 10, de tal modo que la suma em cada lado sea 23. (2 ptos)

12.Ubica en los circulos de la siguiente figura los numeros del 3 al 11 de tal modo que la suma horizontal y vertical sea 36. (2 ptos)

13. Ubica los numeros del 3 al 11, de manera que la suma horizontal, vertical y diagonal sea igual. (2 ptos)

14. Si: a*b = 4a + 5b. Hallar: 3*5. (2 ptos)

15. Si m % n = m + n. Hallar: (3 % 2) % (1%4). (2 ptos)

Page 12: Ex Mensual Marzo

x 16. Si: = x2 + 2. (2 ptos)

Hallar:

17. Se define: x = x2 – 1. (2 ptos)

Calcular:

18. Se tiene un lingote de oro de 51 cm de largo, que se desea dividir en trozos de 3 cm de largo cada uno. Si por el trabajo de corte cobran en total S/. 80 ¿Cuanto se paga por cada corte? (2 ptos)

19. ¿Cuántos cortes se debe efectuar a un listón de madera de 60 cm, para tener 5 partes iguales? (2 ptos)

20. Un reloj da 2 campanadas cada 30 minutos. ¿Cuántas campanadas dara en 7 horas? (2 ptos)

3

+ 24