Exámen 1 de fecundación.

download Exámen 1 de fecundación.

of 4

Transcript of Exámen 1 de fecundación.

EXAMEN DE FECUNDACIN 1 RESPUESTAS 1.- nico tipo de reproduccin en el que se da el proceso de fecundacin Sexual 2.- Se da como parte de los primeros eventos dentro de la fecundacin y tiene que ver con el camino que sigue el espermatozoide hasta el vulo guiado por un gradiente de molculas solubles que se producen en la capa gelatinosa del vulo Quimioatraccin 3.- Se le denomina as a los estadios finales de la maduracin del espermatozoide que se llevan a cabo en los conductos genitales femeninos y en los cuales se remueven macromolculas tales como el factor decapacitante y el factor estabilizador del acrosoma Capacitacin 4.- Es un residuo de carbohidrato de las ZP3 y le confiere una funcin de anclaje a un receptor especie-especifico de la membrana del espermatozoide O-ligados 5.- Se encuentra en la superficie de la cabeza del espermatozoide y participa como mediadora en la unin especie-especifica del espermatozoide a la zona pelcida uniendo un residuo de carbohidrato (N-acetilglucosamina) de la ZP3 a una protena cinasa Galactosil-Transferasa 6.- La activacin del huevo es dependiente de este in, as, el aumento en las concentraciones de este in provoca la exocitosis de los grnulos corticales y la posterior reanudacin del ciclo celular as como la rectivacin de sntesis de protenas. Ca2+ 7.- Es una proteasa de tipo tripsina y se encuentra en el acrosoma del espermatozoide. Permite la entrada del espermatozoide mediante la protelisis de los componentes de la zona pelcida Acrosina 8.- El complejo que forma esta protena junto con el factor promotor de la maduracin (FPM), en concentraciones elevadas, mantiene al ovocito en metafase 2 Ciclina 9.- Componente liberado (adems de protenas y enzimas) tras la exocitosis de los grnulos corticales hacia el espacio entre la membrana plasmtica y la membrana vitelinica Material coloidal

10.- Vesculas membranosas, excretadas por la prstata, que contienen grandes cantidades de colesterol, esfingomielina y Ca2+, que se pueden fusionar y modificar la composicin molecular de la membrana plasmtica del espermatozoide durante su trayecto extratesticular y, por otro lado, prevenir la capacitacin y la reaccin acrosomica espontnea Prostasomas 11.- Se produce y activa una vez que existe el contacto entre el huevo y el espermatozoide. Es un fosfolipido, cuya va libera Ca2+ del retculo endoplasmico al citoplasma del huevo IP3 12.- Estado del ciclo celular en el que el ovocito est detenido metablicamente y permanece as hasta momentos despus del contacto del espermatozoide con el ovocito Metafase II

NOTA: ELABORAR ADEMS 6 RESPUESTAS CON SUS RESPECTIVAS PREGUNTAS 1.- Protena adherida a los microtbulos del flagelo del espermatozoide que le proporciona la fuerza de impulso mediante la hidrlisis de molculas de ATP. Dinena 2.- Matriz glucoproteica en mamferos, anloga a la membrana vitelina en invertebrados, que juega un papel importante en la unin del espermatozoide y el comienzo de la reaccin acrosomica luego de la unin del espermatozoide. Zona Pelcida 3.- Glucoprotena contenida en la zona pelcida del ratn que une el espermatozoide a sta y adems inicia la reaccin acrosomica despus de producida la unin del espermatozoide ZP3 4.- La fusin espermatozoide-ovulo causa la polimerizacin de esta protena y esto origina la formacin del llamado cono de fecundacin. Actina 5.- Se origina gracias a que los mucopolisacaridos liberados por los grnulos corticales producen un gradiente osmtico que provoca una corriente de agua hacia el espacio entre la membrana celular y la membrana vitelina. No se origina en mamferos. Membrana de Fecundacin

6.- Coenzima cuya fosforilacin es altamente dependiente de Calcio y cuya forma fosforilada es de vital importancia para la biosntesis de lpidos y, por lo tanto, en la construccin de membranas celulares nuevas requeridas en la segmentacin. NAD+ PREGUNTAS 1.-Molculas quimiotcticas en la cubierta gelatinosa del ovocito del erizo de mar Arbacia punctulata responsables de la atraccin, activacin y adhesin espermtica Resact 2.-En el erizo de mar el centriolo espermtico es el centro organizador de microtubulos y forma el sol en el huevo 3.-El factor para iniciar la reaccin acrosomal es altamente especie-especfico 4.-El cambio en el potencial elctrico de la membrana plasmtica del ovocito es causado por la entrada de iones Na+ 5.-La protena cinasa C activada por el diacilglicerol provoca un rompimiento en el equilibrio en la fosforilacion y desfosforilacion de alguna protenas, lo cual conduce a la modulacin de los canales inicos de calcio en la membrana y la inactivacin del FPM y del factor citosttico por lo que se reanuda la Meiosis II (metafase II) 6.-Huevos tratados con colchicina y rayos UV, detiene la formacin de los microtubulos, por lo que se inhibe la cariocinesis 7.-Los iones Ca2+ inician la degradacin de la cicliona. Una vez que esto ocurre los ciclos de divisin celular pueden empezar de nuevo. 8.-En la reaccin de cortical, el contenido de los grnulos corticales (mucopolisacaridos, proteasas, fosfatasa acida y peroxidasa) modifican la estructura de la (9) Zona pelcida 10.-Es el ltimo evento de la fertilizacin y una vez que ocurre se inicia el desarrollo embrionario Fusin de proncleos (singamia) 11.-La estimulacin de la sntesis de protenas, la replicacin del DNA y los movimientos citoplasmticos en el interior del huevo son el resultado del del pH 12.-En erizo de mar el filamento acrosomal se forma por la polimerizacin de actina globular.

NOTA: ELABORAR ADEMS 6 PREGUNTAS MS CON SUS RESPECTIVAS RESPUESTAS 1.- Receptor para del espermatozoide para resact. Protena transmembrana. 2.- En erizo de mar quin meda la fusin de gametos? Bindin 3.- En este grupo, el espermatozoide no contacta al gameto femenino en su extremo (como en los erizos de mar), sino sobre el costado de la cabeza, en una regin denominada el dominio ecuatorial de la cabeza del espermatozoide. Mamferos. 4.- Es una de las consecuencias de la fecundacin. Determinacin del sexo. 5.- En la zona pelcida de ratn cul es la glicoprotena especfica es la que se une al espermatozoide? ZP3 6.- As se le llama a la entrada de mltiples espermatozoides a un mismo ovulo. Polispermia. 7.- La capacidad para desarrollar un embrin sin la contribucin espermtica es denominada Partenognesis.