EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN 1°

download EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN  1°

of 5

description

LITERATURA

Transcript of EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIÓN 1°

INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA: RAMN CASTILLAREA: Comunicacin DOCENTE: Juan Carlos Flores Benites

EXAMEN BIMESTRAL DE COMUNICACIN - III BIMESTRE

Nombre .

LENGUAJE

I.- Reconoce el grado del adjetivo en cada caso. (3P)1. la plida luna _________________________2. una noche muy fresca __________________3. el ms prometedor artista del ao____________4. tus hermossimas palabras ________________5. la tarjeta ms cara del mercado____________6. un evento importantsimo__________________II.- Clasifica los adjetivos numerales subrayados: (2P)

1. La decimostima reunin.(.)2. Diecisis alumnos viajaron. (.)3. La sptuple ganancia. (.)4. Dio sendas maquinas.(.)

III. Construye el grado comparativo de igualdad, inferioridad, y superioridad para el adjetivo: AMABLE (1 P)

Igualdad: ..............................................................................Inferioridad: ..............................................................................Superioridad: ..............................................................................

IV.- Escribe el grado superlativo SINTETICO de los siguientes adjetivos (3P)

1. spero: ....................................4. Fiel: ....................................2. pobre: ....................................5. Fuerte: ....................................3. Celebre: ....................................6. Nuevo: ....................................

V.- Subraya los adjetivos en las siguientes expresiones e indica su cantidad en el parntesis: (2P)

1. Este anillo y aquella joya pertenecen a mi coleccin de joyas britnicas. (_ _ _ )2. Un joven jerosolimitano con su mochilla marroqu fue encontrado herido en el aeropuerto israel.(_ _ _)3. Susto mostr una nia cuyo padre le haba abandonado en una escuela moscovita. ( _ _ _)4. Nuestro anhelo es tener cierta profesin y trabajar en una empresa portorriquea. (_ _ _)VI.- Marca la respuesta correcta (1 p C/U)

1. Seale la oracin que presente un artculo:a) Tuvo que irse de prisa.b) Uno de nosotros no ir.c) Era tarde cuando una voz me llam.d) Entonces la trajo aqu.e) Esa cabaa se derrumbar.

2. Qu clase de adjetivos se han utilizado en, Aquellos hombres inteligentes merecen nuestra admiracin?a) Relativo, indefinido y calificativob) Demostrativo, calificativo y posesivoc) Determinativo, calificativo y numerald) Posesivo, demostrativo y calificativoe) Numeral, posesivo y demostrativo3. Qu clase de palabra es la destacada en: Estos jvenes son estudiosos?a) Sustantivob) Artculo c) Adjetivo demostrativo d) Verboe) Pronombre

4. Cuntos artculos hay en Los nios tenan la costumbre de ir a jugar al jardn del gigante. ste era hermoso, all brillaban entre la hierba lindas flores a) 3b) 5c) 4d) 2e) 6

5. Las dos contracciones del espaol son:a) Al y deb) Del y ac) Del y el d) Del y al e) A y de

6.- Seale la oracin que incluye artculo determinativo I. La imagen atormenta continuamente a Luisa.II. Lo que te hace falta es prctica.III. La verdad sali a relucir. a) I b) I, II, III c) I y III d) III e) II

7. La alternativa que presenta un adjetivo en grado superlativo es:a) Tiene ms dinero que su hermano.b) Es muy difcil superarlo.c) La vida es dura.d) Es ms alto que Carlos.e) Vmonos rpidamente.

8. Se ha utilizado incorrectamente el demostrativo en : a) Esa seorita que est aqu es mi prima.b) Aquella seora de all es mi ta.c) Este joven es mi alumno.d) Esos cuadernos pertenecen a estos nios. e) T.A.

20. Cuntos adjetivos y artculos, respectivamente aparecen en la siguiente oracin? "En mi casa, dejaron ese seor y su esposa, los papeles que tanto haban esperado mis padres".

a) 1 3b) 4 1c) 2 2d) 4 5e) 7 - 2

VERBAL

IMPLICANCIA (10 P.)1. Qu conceptos pueden estar implicados en el concepto TENEDOR?I. Instrumento III. Manual V. Comer II. Metlico IV. SegundoA) II, III y V B) I, III, IV, y V C) I, III, y V D) Slo I, II y IV E) Todos

2.-Cul concepto est implicado en los restantes?a) ollab) canastac) recipiented) tazae) vaso

3.-Marque la opcin correcta:I. FTBOL est incluido en GOL. II. AGUA incluye a AGUACERO. III. CORREA incluye a PANTALN. IV. ANIMAL est incluido en ZOOLGICO.A) VVVV B) VFFV C) VVFV D) FVVF E) FFFF

4.Qu trmino est necesariamente incluido en Muerto?a) Asesinato b) Desgracia c) Miedo d) fin e) Enfermedad

5. Qu palabra incluye a las otras por los rasgos de su concepto?a) Cronmetro b) Medida c) Tiempod) Instrumento e) Reloj 6. Qu vocablo implica a todos los dems?a) pincelb) pinturac) pintard) tizae) brocha

7. Seale el trmino implicado en los otrosa) pasinb) odioc) amord) sentimientoe) compasin

8.-La palabra juego incluye, en su concepto, necesariamente al conceptoa) Actividad b) Pensamiento c) Azar d) Naipes e) Actitudes

9. Qu trmino est implicado en los otros?a) velab) fluorescentec) iluminard) bombillae) linterna

10. Seale el o los conceptos que estn incluidos necesariamente en el concepto de VERANO.1. Sol 2. Calor 3. Playa 4. Chicas 5. Heladosa) 1 y 2 b) 1 y 3 c) Slo 1 d) 1, 2, 3 y 4 e) Todas

ORACIONES INCOMPLETAS (5 P.)1. Para llegar a la isla de la sabidura, hay que pasar por un __________________ de aflicciones.a) lagob) marc) caminod) conjuntoe) continente

2. La ____________ camina con tanta lentitud que todos los vicios la alcanzan (San Agustn)a) tortugab) mujerc) ociosidadd) cervezae) reina

3. La Botnica es la ciencia que estudia los ________________ . a) botinesb) moluscosc) plantasd) vegetalese) minerales

4. S siempre el ___________ en rerte de ti mismo, antes de que ______ lo hagan.a) ltimo tus padresb) primero tus virtudesc) primero otrosd) moderado tus excesose) ltimo ellos5. Comprobamos la ______ amistad cuando nos encontramos en una situacin _____ .a) gran contrariab) mala - ptimac) legtima - enemigad) verdadera - adversae) falsa positivaETIMOLOGIAS (5 P.)1.- De los siguientes vocablos Qu palabra significa pasin por los libros ?a) Bibliomana b) Biblion c) Libromania d) Bibliologa e) Biblionomia

2.- Algunos seguidores del movimiento new age, argumentan que a cada uno de los siete colores del arco iris, se le puede asociar una nota musical. Esto se podra designar como:a) cromofona b) cromografa c) grafofonad) fonografa e) cronofona

3.- La afona es:a) falta de sonidob) falta de voz o ronquerac) sonido muy quedo d) piansimo en msicae) sonido casi imperceptible

4.- Reaccin cutnea anormal a la luz, por intervencin de un mecanismo inmunitario:a) fotoalergia b) fotofilia c) fotosntesisd) fotofobia e) fotonismo

5.- La entomofagia es vista como una alternativa alimentaria para la humanidad por:a) la gran cantidad de sabandijas que existenb) la capacidad reproductiva de algunos animalesc) el alto valor proteico que tienen los insectosd) las grandes posibilidades de crianza de algunos insectose) el gran valor nutritivo que tienen algunos reptiles

6.- Al corte de venas se le llama:a) Flebotomab) Histerotomac) Hepatomad) Fleboma

7.- Derivan de la raz griega que significa madera:(1) xilfono(2) xenofobia(3) xenn(4) xantofila(5) xilografaa) 1,5 b) 2,3 c) 2,4 d) 1,4 e) 3,5

8) Combinan apropiadamente con cidio:(1) dei (2) homi (3) perri (4) hermani(5) rey

a) 2,3,4 b) 1,2 c) 3,4 d) 1,3,5 e) 2,5

9.- Qu significa xenofilia?a) atraccin hacia todo lo que implique rarezab) rechazo morboso a todo lo extranjeroc) aceptacin incondicional de todo lo que provenga del extranjerod) atraccin morbosa por todos los forneose) tendencia a fraternizar con los extranjeros

10.- Etimolgicamente telfono significa:a) voz aumentadab) sonido a distanciac) voz a distanciad) sonidos ocultose) voz minimizada

LITERATURA

ESCRIBE CUATRO TTULOS DE RELATOS DE LA OBRA CHOCOLATE CALIENTE PARA EL ALMA DEL ADOLESCENTE (4P)1.-______________________________

2.-______________________________ 3.-_______________________________4.-_______________________________

TENA YO TRECE AOSElla era encantadora. Qu digo encantadora! Era una de las mujeres ms bonitas de Pars. Pero de eso yo no me daba cuenta. Yo la encontraba bonita ocurra que lo era extremadamente-. Esto no era ms que una coincidencia. Tena una sonrisa adorable y ojos acariciadores. Soaba con ella.Decrselo? Antes la muerte. Entonces? Probrselo. Hacer economas durante toda la semana yCometer una locura el domingo siguiente.Hice estas economas y comet esta locura. Ocho francos: un enorme ramo de violetas. Eramagnfico! Era el ms bello ramo de violetas que se haya visto nunca. Me hacan falta dos manospara llevarlo.Mi plan: llegar a su casa a las dos y solicitar verla.La cosa no fue fcil. Estaba ocupada. La camarera me condujo al gabinete. Se estaba peinando para salir. Entr con el corazn en un brinco.-Hola, pequeo! Para qu quieres verme?No se haba vuelto an. No haba visto el ramo, no poda comprender.-Para esto, seora. Y le tend mis ocho francos de violetas.-Oh, qu bonitas!Me pareci que la partida estaba ganada. Me haba aproximado a ella, temblando.Cogi entre sus manos mi ramo como se coge la cabeza de un nio y lo llev a su bello rostro como para besarlo.-Y huele bien!Luego, aadi despidindome: - Dale las gracias de mi parte a tu pap.

MARCA LA RESPUESTA SEGN LA LECTURA

1. Por qu se deduce que el nio no quiere decirle a la seora lo que siente por ella? (2P)

A) Porque se siente intimidado ante su belleza.B) Porque es muy tmido.C) Porque es menor que ella.

2. Los siguientes son acontecimientos presentes en el relato anterior. Cul opcin seala elorden correcto en que ocurren estos hechos?(2p)

[1] La seora agradece al nio el ramo.[2] El nio ahorra y compra un ramo de violetas.[3] La camarera lleva al nio hasta donde est la seora.[4] El nio piensa cmo probarle a la seora lo que siente.

A) 4, 2, 3, 1.B) 4, 3, 1, 2.C) 1, 2, 3, 4

3. La frase hacer economas se refiere a: (3 P)A) ahorrar.B) hacer cuentas.C) vender.

4. Dnde se desarrolla la historia?(2p)A) En Italia.B) En Valencia.C) En Pars.

5. Cul de las siguientes opciones hace referencia a una opinin? (2 P)A) Y le tend mis ocho francos de violetas. B) Yo la encontraba bonita.C) Mi plan: llegar a su casa a las dos y solicitar verla.

6. Por qu el nio menciona que le hacan falta dos manos para llevar el ramo? (3p)A) Porque necesitaba las manos de alguien ms para poder cargar el ramo.B) Porque el ramo era enorme y apenas poda sostenerlo con ambas manos.C) Porque no tena manos y no poda cargar el ramo.

7. La expresin ojos acariciadores da a entender que: (2 P)A) los ojos de la mujer tenan largas pestaas. B) los ojos de la mujer reflejaban paz.C) los ojos de la mujer eran bonitos