Examen de bioética (Bosch)

5
Bosch Sánchez José Miguel. 1. Elabora una definición de bioética y coméntela. Por bioética se puede aludir a bios y ethos, vida y ética en términos griegos, en una interacción y relación activa. La bioética, entonces, es una disciplina encargada de relacionar la vida y los valores médicos en distintas áreas como la medicina y el derecho. La bioética es una disciplina, como habíamos dicho, interdisciplinar, que comprende ciencias y ramas de estudio desde la medicina, el derecho, la política, la filosofía, la ecología, biología, etcétera. Es un estudio sistemático del actuar humano con respecto a la vida y la atención responsable de la salud, buscando encontrar en ella los principios éticos y los valores humanos más adecuados para con la vida. En comentario podemos decir que la bioética es muy importante porque se encarga de defender los principios de la vida, pero no únicamente de la vida humana como generalmente se le atribuye, sino también de los animales y de las plantas, los ecosistemas. Por esta razón es de vital importancia entender el inicio de la bioética como el principio que relacionará la acción humana y a todo el entorno viviente que la rodea, volviéndolo consciente de aquello que afecta y el daño que causa. Po Por 2. Explica el pensamiento de un filósofo acerca de la vida.

description

Bioética

Transcript of Examen de bioética (Bosch)

Bosch Snchez Jos Miguel.

1. Elabora una definicin de biotica y comntela.

Por biotica se puede aludir a bios y ethos, vida y tica en trminos griegos, en una interaccin y relacin activa. La biotica, entonces, es una disciplina encargada de relacionar la vida y los valores mdicos en distintas reas como la medicina y el derecho.

La biotica es una disciplina, como habamos dicho, interdisciplinar, que comprende ciencias y ramas de estudio desde la medicina, el derecho, la poltica, la filosofa, la ecologa, biologa, etctera.

Es un estudio sistemtico del actuar humano con respecto a la vida y la atencin responsable de la salud, buscando encontrar en ella los principios ticos y los valores humanos ms adecuados para con la vida.

En comentario podemos decir que la biotica es muy importante porque se encarga de defender los principios de la vida, pero no nicamente de la vida humana como generalmente se le atribuye, sino tambin de los animales y de las plantas, los ecosistemas.

Por esta razn es de vital importancia entender el inicio de la biotica como el principio que relacionar la accin humana y a todo el entorno viviente que la rodea, volvindolo consciente de aquello que afecta y el dao que causa. PoPor

2. Explica el pensamiento de un filsofo acerca de la vida.

En Heidegger significamos la vida desde el pargrafo 49 de Ser y tiempo, donde podramos hablar de un Sein-zum-dem-Leben (Ser-para-la-vida) en contraposicin al Ser-Para-La-Muerte (Sein-zum-dem-Tode) que es uno de los conceptos ms conocidos y estudiados en Heidegger. Esto relacin a que el Dasein o el hombre est dirigido hacia su muerte en cualquiera de las decisiones posibles que toma en su actuar diario, esto lo lleva a una existencia donde es capaz de elegir a cada paso. Es el hombre entonces un ser dirigido hacia la muerte y por tanto es un Ser-para-la-muerte, sin embargo, todo aquello dems que ocurro en la vida del Dasein es como Heidegger dice en ese mismo pargrafo . Y aunque ontolgicamente se debe comenzar por aquel fenmeno de interrupcin de la vida que no hemos comprendido an, se puede hablar de que el Dasein es pura vida, porque no sabemos donde comienza o porque es eyectado en el mundo, ni tampoco como es completamente el fenmeno de la muerte y por ende debe ser investigado, pero todo el actuar es vida.

Esto puede ser aumentado con el concepto de Gedacht, que es el trmino alemn antiguo que refiere a aquello que se encuentra en el fondo del corazn y que merece ser pensado (Cf. Qu significa pensar? Curso dictado por Heidegger) y que es donde posiblemente encontraramos la vida digna, de aquello que en el hombre merece la pena ser pensado. Aquel Herzprung que es de dnde viene nuestro corazn que permitira una vida que valga la pena vivirse.

3. Qu es persona?

Existen diferentes acepciones del trmino persona, una de ellas es del griego que significa mscara y es lo que utilizaban los actores de la Grecia antigua para sus presentaciones. En el derecho encontramos a la persona como el sujeto de derechos.

Igualmente encontramos en la persona diferentes dimensiones que son consideradas como notas que ayudan a la definicin de la persona que son las siguientes:

La interioridad; es aquello interno al hombre, que se define como el conocimiento de uno mismo, que nicamente es interno, es propio de la persona. Es un prinicipio de intimidad.

La creatividad: Es la capacidad de la persona por crear algo nuevo o novedoso, desde crearse a s mismo como algo nuevo hasta crear nuevas cosas en el mundo circundante. De aqu encontramos que el hombre como en el mito de Prometeo ya no era relatado, como el hombre que habla y piensa, esa capacidad divina del hombre que es la creacin.

La libertad; o la capacidad del hombre de decidir hacer lo que a l ms le plazca o guste de realizar.

4. Elabora una definicin del cuerpo-corporeidad humana.

Tenemos que comprender el cuerpo humano como la expresin, el modo de ser y de realizar la vida personal, que es afectada por la subjetividad y sus manifestaciones y expresiones. Es lo que nos permite realizarnos en el mundo y se con los otros.

El cuerpo humano es lo que me permite ser en el mundo de forma intencional, creadora, me permite la interaccin externa con lo que me rodea. Es donde se producen las sensaciones, los sentimientos y placeres.

La corporeidad humana se debe distinguir por tres razones del cuerpo orgnico.

La primera es por la vegetatividad del primero y el carcter trascendental que tiene el segundo. En segundo plano por la sensibilidad del primero y la subjetividad y autoconciencia del segundo. Y por ltimo la finitud del primero y la infinitud del segundo.

Por ende el cuerpo-corporalidad del hombre debe definirse como aquel instrumento de accin humana, que permite al hombre en su carcter de ser trascendental relacionarse en el mundo que lo rodea, realizarse en el plano de la subjetividad y de su propio yo en autoconciencia. Tambin en cuanto es desde el cual tengo sensaciones, etctera.

5. Explica el principio de justicia.

El principio de justicia busca la equidad entre los sujetos. Por lo cul podemos hablar de la justicia como igualdad social.

Desde Aristteles se ha buscado una asignacin de bienes en una sociedad, lo cual se denomin la justicia distributiva. En cambio con John Rawls es ms la justicia como equidad, lo cual requiere a la justicia como un objeto de acuerdo entre personas racionales y libres. Que es una reaccin contra el utilitarismo que busca, segn su definicin, el beneficio para el mayor nmero de personas, sin embargo en el principio de justicia se debe defender el bien para TODAS las personas.

Desde ello encontramos a Marx que nos define la injusticia con la propiedad privada contra lo que el defiende que es la propiedad comn, que hara del estado un actuar en forma igualitaria y justa. Busca entonces abolir la tabla de derechos civiles y polticos que hacen imposible la justicia.

Entonces terminamos por defender la maximizacin del bien y la satisfaccin de necesidades, que nos lleva al ejemplo que ha puesto en clase de buscar una atencin mdica para todos. No como la mexicana que es selectiva o la norteamericana que es a base de seguros, sino una atencin mdica general y para todos.