Examen de diagnostico_corregido32

4
Joven contesta la evaluación diagnostica mediante un cuestionario escrito con las siguientes preguntas; ¿Qué es un problema?, ¿Qué es el planteamiento de un problema? Cuestión discutible que hay que resolver o a la que se busca una explicación. Cuando se decide iniciar una investigación, el primer paso es definir el planteamiento del problema. Una vez que este se encuentra definido la investigación contará con una dirección y un enfoque. El planteamiento del problema implica la consideración de los siguientes componentes. Da clic en cada uno para leer la información. ¿Cuál es el procedimiento que sigues para resolver un problemas? Paso 1: Reconocer el problema o la oportunidad de cambio Paso 2: Aceptar la propiedad del problema Paso 3: Comprender el problema. Paso 4: Encontrar soluciones posibles y elegir la mejor de ellas Paso 5: Poner en marcha la solución elegida. Paso 6: Supervisar y evaluar la solución ¿Cuáles son las fases en la resolución de problema por computadora? Las fases de resolución de un problema con computadora son:

Transcript of Examen de diagnostico_corregido32

Page 1: Examen de diagnostico_corregido32

Joven contesta la evaluación diagnostica mediante un cuestionario escrito con las

siguientes preguntas;

¿Qué es un problema?, ¿Qué es el planteamiento de un problema?

Cuestión discutible que hay que resolver o a la que se busca una explicación. Cuando se decide iniciar una investigación, el primer paso es definir el planteamiento del problema. Una vez que este se encuentra definido la investigación contará con una dirección y un enfoque.El planteamiento del problema implica la consideración de los siguientes componentes. Da clic en cada uno para leer la información.

¿Cuál es el procedimiento que sigues para resolver un problemas?

Paso 1: Reconocer el problema o la oportunidad de cambio

Paso 2: Aceptar la propiedad del problema

Paso 3: Comprender el problema.

Paso 4: Encontrar soluciones posibles y elegir la mejor de ellas

Paso 5: Poner en marcha la solución elegida.

Paso 6: Supervisar y evaluar la solución

¿Cuáles son las fases en la resolución de problema por computadora?

Las fases de resolución de un problema con computadora son:

· Análisis del problema: El problema se analiza teniendo presente la especificación de

los requisitos dados por el cliente de la empresa o por otra persona que encarga el

programa.

· Diseño del algoritmo: una vez analizado el problema, se diseña una solución que

conducirá a un algoritmo que resuelva el problema.

· Codificación (implementación): la solución se escribe en la sintaxis del lenguaje de

alto nivel (por ejemplo, C ) y se obtiene un programa.

· Ejecución, verificación y depuración: el programa se ejecuta, se comprueba

Page 2: Examen de diagnostico_corregido32

rigurosamente y se elimina todos los errores (denominados “bugs”, en inglés) que

puedan aparecer.

· Mantenimiento: El programa se actualiza y modifica, cada vez que sea necesario, de

modo que se cumplan todas las necesidades de cambio de sus usuarios.

· Documentación: Escritura de las diferentes fases del ciclo de vida del software,

esencialmente el análisis, diseño y codificación, unidos a manuales de usuario y

referencia, así como normas para el mantenimiento.

¿Qué es un algoritmo?

Define algoritmo como un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar

la solución de un problema. Método y notación en las distintas fórmulas del cálculo. El

algoritmo constituye un método para resolver un problema mediante una secuencia de

pasos a seguir. Dicha secuencia puede ser expresada en forma de diagrama de flujo con el

fin de seguirlo de una forma más sencilla

¿Cuáles son las características de los algoritmos?

Finitos: Debe acabar en algún momento. - Eficientes: Deben ocupar la mínima memoria y

minimizar el tiempo de ejecución. - Legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal

que permita entenderlo y leerlo fácilmente. - Modificables: Estarán diseñados de modo

que sus posteriores modificaciones sean fáciles de realizar, incluso por programadores

diferentes a sus propios autores. - Modulares: La filosofía utilizada para su diseño debe

favorecer la división del problema en módulos pequeños. - Único punto de entrada, único

punto de salida: A los algoritmos y a los módulos que lo integran se entra por un sólo

punto, inicio, y se sale por un sólo punto también, fin.

¿Qué datos debe tener el planteamiento de un problema?

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: LOS

OBJETIVOS que persigue la investigación, las PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN y LA

JUSTIFICACIÓN del estudio

¿Qué información se obtiene al realizar el análisis de un problema?

Eso es muy subjetivo, cada quien tiene su propia lógica para programar , lo que

realmente importa es llegar al mismo punto(fin) , aunque un camino mas o menos

eficiente que otro , pero en general se obtienen las variables de entrada , un posible

Page 3: Examen de diagnostico_corregido32

tratamiento de esas variables y obvio la salida que realmente pide el problema

¿Qué son los datos de entrada? Una instrucción de entrada (o simplemente entrada)

consiste en asignar a una o más variables, uno o más valores recibidos desde el exterior.

Normalmente, los datos son recogidos desde la entrada estándar (el teclado), pero,

también existen otros dispositivos de entrada (el ratón, el escáner,.

¿Qué son los procesos en la resolución de un problema?

consiste en el proceso que a partir de la descripción de un problema, expresado

habitualmente en lenguaje natural y en términos propios del dominio del problema,

permite desarrollar un programa que resuelva dicho problema.

¿Qué son las salidas?

Una instrucción de salida (o simplemente salida) consiste en llevar hacia el exterior los

valores obtenidos de la evaluación de una lista de expresiones. Normalmente, los datos

son enviados a la salida estándar (la pantalla), pero, también existen otros dispositivos de

salida (la impresora, el plotter,...).

¿Qué otras cosas consideras necesarias para solucionar un problema por medio de

computadora?

La toma de decisiones es fundamental para cualquier actividad humana. En este sentido,

somos todos tomadores de decisiones. Sin embargo, tomar una 'buena' decisión empieza

con un proceso de razonamiento, constante y focalizado, que incluye muchas disciplinas.