Examen de Fluidos de Perforacion

download Examen de Fluidos de Perforacion

of 4

Transcript of Examen de Fluidos de Perforacion

  • 8/18/2019 Examen de Fluidos de Perforacion

    1/4

    EXAMEN DE FLUIDOS DE PERFORACION

    CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS FLUIDOS DE PERFORACIÓN

    1. Lodos ligeramente tratados no inhibitorios2. Lodos de emulsión inversa3. Lodos de agua salada4. Lodos tratado con calcio5. Lodos de lignosulfonato6. Lodos no dispersos de solidos mínimos7. Lodos biopolímeros8. Lodos de polímeros celulósicos9. Lodos de almidón

    1.- Lodo L!"#$%'(# )$%(%do 'o I'*!+!(o$!o•Se perfora hasta casi 3000 metros•Limitaciones:

    •Formaciones dificultosas•Contaminación marcadas•Temperaturas arriba de los 0 !F•"ensidades de lodo re#ueridas ma$ores a %& lb'gal

    Clasificación de estos lodos:

    • Lodos de agua (ura)* (ara formaciones duras+ compactas+ conpresiones vecinas a la normal) Se emplean velocidades anulareselevadas para una me,or limpie-a

    • Lodos .ativos)* Formaciones #ue contienen arcilla o lutitaproductoras de lodo) Sirve para el aumento de la viscosidadcon la circulación continua)

    Lodos de /gua $ entonita)* 1e-cla de bentonita $ agua produce unlodo: Con buena capacidad de acarreo de recortes $ buen control defiltrado) Lodos de agua salada o atapulguita)*2 La atapulguita es una /rcilla2 iscosificante para cual#uier tipo de lodo de base agua2 4a-ones de %5 *0 lb'bbl produce un lodo con una viscosidad de

    embudo de 35 *&0 seg'#t2 uena facilidad de me-clado para un buen rendimientoD#,#'(%%

    * .o contribu$e al control de perdida de filtrado

    * 6n lodos de agua dulce se prefiere la bentonita

    • Lodos de Fosfato)* Son reductores de viscosidad a temperaturas #ueno e7cedan %80! F)

    * 2 6l p9 se mantiene entre 8)0 $ )5

    * 2 ;na me,or viscosidad $ filtrado con bentonita

    D#,#'(%%

  • 8/18/2019 Examen de Fluidos de Perforacion

    2/4

    * 2 / temperatura ma$ores a %50! F  los fosfatos  se transforman enortofosfatos)

    * 2 /ct

  • 8/18/2019 Examen de Fluidos de Perforacion

    3/4

    domos de sal)* Lodos salinos no saturados)* Son el resultado de utili-ar: agua salobre+

    agua de mar $ sal durante la perforación)

    * /dición ocasional de sal a un lodo con la finalidad de controlar laresistividad de la formación

    * La sal puede ser aBadida desde %0000 ppm hasta %50000 ppmC%$%(#$(!% /A)* Como contaminante produce

    * /umento en la viscosidad* 4esistencia de gel* (erdida de filtrado

    A)* 9idratación de las arcillas

    * ma$or concentración de sal aumenta la hidratación $ dispersiónde las arcillas

    CA)* (rehidratar las arcillas

     /ntes de aBadir el agua salada "A)* elocidad de filtración alta

    * (resenta ambiente floculado

    6A)* Calcio magnesio presentes en el agua salada

    * "ificultan la hidratación de la montmorillonita

    M%(#$!%0# /# # #&0#%' /A)* iscosificantes

    * /tapulguitas* Doma Duar

    *Fibra de asbesto

    * 1ontmorillonitas para E35000 ppmA)* /ditivos para el control de perdida de filtrado

    * /lmidón sales 35000 ppm* C1C hasta 50000 ppm

    * "rispacG @polímetro celulosaACA)* "ispersantes

    * Lignosulfonato modificado "A)* (9 entre )0 $ %%)0

    * Soda c=ustica6A)* Carbonato de sodio

    * (ara precipitar calcio del agua salada $ dar ma$or hidratación

    FA)* (reservativos

    * (ara evitar #ue la goma guar fermente

    DA)* /ntiespumigenos

    * (ara combatir la espuma

    9A)* 6mulsionantes

     

    3. Lodo ($%(%do o' %0!oSon de ba,a viscosidad $ escasa resistencia de gel)

  • 8/18/2019 Examen de Fluidos de Perforacion

    4/4