Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM

5
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA EXAMEN DE GEOGRAFÍA CURSO DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. AÑO 2013 1. DESARROLLE UN TEMA DE GEOGRAFÍA FÍSICA Y UNO DE GEOGRAFÍA HUMANA DE LOS QUE SE EXPONEN A CONTINUACIÓN: GEOGRAFÍA FÍSICA A) Los climas templados: mediterráneo, oceánico, continental y subtropical húmedo. B) Los relieves estructurales: cuencas sedimentarias, estructuras falladas, plegadas y volcánicas GEOGRAFÍA HUMANA A) El proceso de urbanización, el sistema urbano y las funciones urbanas B) Factores naturales y humanos de la actividad agraria. 2. DEFINA BREVEMENTE DOS DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA: - Meteorología - Hidrosfera - Sinclinal 3. DEFINA BREVEMENTE DOS DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS DE GEOGRAFÍA HUMANA: - Tasas de fecundidad - Industria pesada - Globalización

description

Examen de Geografía para Mayores de 25 años en la Unvirsidad de Castilla La Mancha (UCLM) y poder acceder a la universidad

Transcript of Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM

Page 1: Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHAEXAMEN DE GEOGRAFÍA

CURSO DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. AÑO 2013

1. DESARROLLE UN TEMA DE GEOGRAFÍA FÍSICA Y UNO DE GEOGRAFÍA HUMANA DE LOS QUE SE EXPONEN A CONTINUACIÓN:

GEOGRAFÍA FÍSICAA) Los climas templados: mediterráneo, oceánico, continental y subtropical húmedo. B) Los relieves estructurales: cuencas sedimentarias, estructuras falladas, plegadas y

volcánicas

GEOGRAFÍA HUMANAA) El proceso de urbanización, el sistema urbano y las funciones urbanasB) Factores naturales y humanos de la actividad agraria.

2. DEFINA BREVEMENTE DOS DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA:

- Meteorología- Hidrosfera- Sinclinal

3. DEFINA BREVEMENTE DOS DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS DE GEOGRAFÍA HUMANA:

- Tasas de fecundidad- Industria pesada- Globalización

Puntuación:

Cada tema de Geografía se calificará, como máximo, con 3 puntos (en total: 6 puntos entre los dos apartados, GEOGRAFÍA FÍSICA Y GEOGRAFÍA HUMANA).

Cada grupo de conceptos se puntuará como máximo con 2 puntos (dos puntos de Geografía Física, y dos puntos de Geografía Humana).

Page 2: Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHACRITERIOS DE CORRECCIÓN

EXAMEN DE GEOGRAFÍACURSO DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

AÑO 2013

1. DESARROLLE UN TEMA DE GEOGRAFÍA FÍSICA Y UNO DE GEOGRAFÍA HUMANA DE LOS QUE SE EXPONEN A CONTINUACIÓN:

GEOGRAFÍA FÍSICA

A) Los climas templados: mediterráneo, oceánico, continental y subtropical húmedo.

Las latitudes templadas presentan una importante variedad climática. Tanto las precipitaciones como las temperaturas están sujetas a fuertes variaciones entre los meses de verano e invierno.

o El clima mediterráneo: Características: estación seca en verano, considerable amplitud térmica (10-15ºC), temperatura media anual en torno a los 20ºC con veranos calurosos, y un volumen irregular de precipitaciones (400-600mm). Localización: Área de influencia del mar Mediterráneo y otras zonas templadas (California). Factores: influido en invierno por los vientos del oeste, y en verano por los anticiclones subtropicales.

o Clima oceánico: Características: Temperatura media anual en torno a los 15ºC, con una amplitud térmica moderada (10-12ºC). Las precipitaciones son importantes y regulares (1.000-1.500mm), no existiendo una estación seca propiamente dicha, pero sí un mínimo estival. Localización: se desarrolla en latitudes medias de las fachadas occidentales; en Europa, desde la costa Cantábrica hasta el norte de la costa de Noruega. Factores: Influencia de los vientos del oeste que hacen llegar masas de aire templadas y húmedas

o Clima continental: Características: Precipitaciones se sitúan entre los 300mm. (zonas cercanas a desiertos) y 700mm. (zonas cercanas a la costa). Las precipitaciones son irregulares y suelen alcanzar su máximo durante el verano, mientras que manifiesta unas temperaturas bajas en invierno y altas en verano, ocasionando una elevada amplitud térmica anual. Localización: Canadá y parte central de los USA, Europa Oriental y Rusia. Factores: Los anticiclones térmicos invernales condicionan el mínimo de precipitaciones en verano, disposición del relieve, etc.

o Subtropical húmedo: Características: El volumen de precipitaciones es superior al mediterráneo (800mm-1.200mm), sin estación seca. Las temperaturas, tanto invernales como estivales, son superiores en 2-3ºC a las del Mediterráneo. Localización: Fachadas orientales de latitudes orientales. Factores: La Circulación General de la Atmósfera explica la llegada de masas de aire cálida, etc.

B) Los relieves estructurales: cuencas sedimentarias, estructuras falladas, plegadas y volcánicas.

Por relieve estructural entendemos aquellos en los que la disposición tectónica de los materiales (plegados, fallados, etc.) desempeñan un importante papel en la evolución y en la formación del relieve. Las tipologías más importantes son:

o Cuencas sedimentarias: áreas donde no ha existido una intensa deformación tectónica, y por lo tanto, sus estratos no han sido plegados ni fracturados.

o Estructuras falladas: Se explica a partir de la existencia de fracturas que ofrecen una morfología de bloques levantados y hundidos, siendo los primeros los horst, y los segundos los graben o fosas tectónicas.

o Estructuras plegadas: áreas donde las fuerzas tectónicas han plegado los materiales. Cuando los anticlinales tienen expresión orográfica y dan lugar a formaciones montañosas y los sinclinales conforman valles, hablamos de relieve plegado.

o Relieves volcánicos: procesos relacionados con el ascenso de materiales magmáticos e hidrogaseosos a través de fisuras en la corteza terrestre, originando volcanes. Los materiales pueden ser lavas, gases y piroclastos. También presentan distintas formas de construcción y de destrucción.

Page 3: Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM

GEOGRAFÍA HUMANA

C) El proceso de urbanización, el sistema urbano y las funciones urbanas

o Proceso de urbanización: Incremento de la población residente en áreas urbanas. Etapas: el proceso de urbanización en la Antigüedad (Grecia, Roma, etc.); Revolución Industrial y la demanda de mano de obra; desde 1950 se produce otra nueva eclosión, también los fenómenos de éxodo rural, crecimiento urbano rápido y desordenado en el mundo subdesarrollado. Aglomeraciones urbanas en Europa y USA (mundo desarrollado), con ralentización. Ejemplos de ciudades.

o Sistema urbano: compuesta por las ciudades que tiene una función o funciones que lo caracterizan dentro de un sistema, y los elementos se relacionan entre sí mediante intercambios (flujos de personas, bienes, servicios, etc.); en los sistemas de ciudades se establecen en función de esos flujos jerarquías urbanas.

o Funciones urbanas: Según su función (militar, portuaria, minera, universitaria, etc.). La influencia urbana con su entorno (Hinterland), y modelos explicativos (Christaller).

D) Factores naturales y humanos de la actividad agraria.a. Factores naturales: el medio físico: relieve, topografía (nivel de pendiente, solana y

umbría). Clima: Temperatura y precipitaciones. Fotoperiodismo. Evapotranspiración. Suelo y los condicionantes físicos y químicos (humus, nivel de PH, etc.)

b. Factores humanos: Presión demográfica. Factores sociales y económicos: propiedad (colectiva e individual); dimensión, régimen de tenencia: directo e indirecto, decisiones políticas: reforma agraria, PAC, desarrollo local. Mercado e innovación técnica. Revolución verde y biotecnología.

2. DEFINA BREVEMENTE DOS DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS DE GEOGRAFÍA FÍSICA:

a) Metereología: es la disciplina que se encarga del estudio de los fenómenos atmosféricos, las propiedades de la atmósfera, y la relación entre el tiempo atmosférico y la superficie de la tierra.

b) Hidrosfera: capa de la tierra formada por agua, ya sea en estado líquido, sólido o gaseoso.

c) Sinclinal: es la parte cóncava de un pliegue de la corteza terrestre debido a distintas fuerzas de comprensión, cuyos estratos convergen hacia abajo, en forma de cuenca.

3. DEFINA BREVEMENTE DOS DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS DE GEOGRAFÍA HUMANA:

a) Tasa de fecundidad: relaciona el número de nacidos vivos en un año por cada mil mujeres en edad fértil, es decir, de 15 a 49 años.

b) Industria pesada: está dedicada a la extracción y a la transformación de las materias primas para convertirlos en productos semielaborados. Ejemplos: minería, siderurgia, etc.

Page 4: Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM

c) Globalización: proceso consistente en la integración de las distintas economías nacionales en el mercado mundial. También puede definirse como un proceso económico, tecnológico, social y cultural que consiste en la creciente interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas.