Examen de Inmunología

4
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA EXAMEN FINAL DE INMUNOLOGÍA NOMBRE ________________________________________ FECHA __________________ 1.- Es aquella molécula capaz de interaccionar específicamente con anticuerpos y/o linfocitos sensibilizados : a) inmunoglobulina b) hapteno c) antígeno d) anticuerpo e) cel. T citotóxica 2.- Exogenicidad, tamaño molecular, complejidad química, constitución genética y vía de administración, son características de : a) reacción tardía b) Ag. Timodependientes c) Ag. Timoindependientes d) antigenicidad e) reacción mediata 3.- Se acepta como regla general que los antígenos deben de tener un peso molecular mayor de : a) 10,000 b) 1000 c) 100,000 d) 500 e) 10 4.- Son los determinantes antigénicos, hacia los que están dirigidos la mayor cantidad de anticuerpos : a) secuenciales b) conformacionales c) inmunosilenciosos d) inmunodominantes e) timoindependientes

Transcript of Examen de Inmunología

Page 1: Examen de Inmunología

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

EXAMEN FINAL DE INMUNOLOGÍA

NOMBRE ________________________________________ FECHA __________________

1.- Es aquella molécula capaz de interaccionar específicamente con anticuerpos y/o linfocitos sensibilizados :

a) inmunoglobulina b) hapteno c) antígeno d) anticuerpo e) cel. T citotóxica

2.- Exogenicidad, tamaño molecular, complejidad química, constitución genética y vía de administración, son características de :

a) reacción tardía b) Ag. Timodependientes c) Ag. Timoindependientes d) antigenicidad e) reacción mediata

3.- Se acepta como regla general que los antígenos deben de tener un peso molecular mayor de :

a) 10,000 b) 1000 c) 100,000 d) 500 e) 10

4.- Son los determinantes antigénicos, hacia los que están dirigidos la mayor cantidad de anticuerpos :

a) secuenciales b) conformacionales c) inmunosilenciosos d) inmunodominantes e) timoindependientes

5.- Sustancia de bajo peso molecular , incapaz de provocar por si sola la formación de anticuerpos, pero que puede reaccionar con un anticuerpo y volverse antigénica por acoplamiento con un portador :

a) anticuerpo b) antígeno c) determinante antigénico d) haplotipo e) hapteno

6.- El coeficiente de sedimentación de una proteína, medido por la técnica de Svedberg, se le denomina :

a) inmunoglobulina b) isotipo c) cadena L d) valor S e) IgM

7.- Enzima que produce en las inmunoglobulinas un fragmento F(ab)2 y péptidos pequeños :

a) cisteína b) tripsina c) papaína d) pepsina e) cinina

8.- El peso molecular de la IgM es de :

Page 2: Examen de Inmunología

a) 190,000 b) 400,000 c) 900,000 d) 180,000 e) 150,000

9.- Es la región de una inmunoglobulina , que le dá las propiedades biológicas y siempre se encuentra la misma secuencia de aminoácidos :

a) péptidos residuales b) región de la bisagra c) región variable d) región constante e) región hipervariable

10.- La respuesta inmune mediada por inmunoglobulinas, tambien se le conoce como respuesta :

a ) celular b) citotóxica c) citolisis d) humoral e) celular

COMPLEMENTA LO SIGUIENTE :

1.- El linfocito pre-B, se caracteriza porque intracitoplasmicamente presenta________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Anota las inmunoglobulinas y receptores que aparecen en un linfocito B maduro __________ ______________________________________________________________________________

3.- El linfocito CD 4 reconoce antígenos de histocompatibildad clase _______________________

4.- El linfocito CD 8 reconoce antígenos de histocompatibilidad clase _____________________

5.- Define el concepto de tolerancia _______________________________________________ _______________________________________________________________________________

6.- Existen dos tipos de inducción de TOLERANCIA (central y periférica). Menciona la inducción de tolerancia central __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Menciona un modelo de enfermedad del mecanismo de hipersensibilidad tipo I _______________________________________________________________________________________

8.- El ácido araquidónico, por la enzima lipoxigenasa, se convierte en _____________________

9.- Al mecanismo de hipersensibilidad tipo II también se le conoce como : __________________ _________________________________________________________________________

10.- Cuáles son los ejemplos clásicos del mecanismo de hipersensibilidad tipo III ____________ __________________________________________________________________________

ELABORA UN ESQUEMA DE LA RESPUESTA INMUNE