examen de pavimentos 2

3
6. Indique las caracteríticas que deben cumplir los asfalto e indique los tipos que existen a) Caracteristicas: Consistencia: Se refiere a la dureza del material, la cual depende de la temperatura. A altas temperaturas se cosidera el concepto de viscosidad para defirla. Durabilidad: Capacidad para mantener sus propiedades con el paso del tiempo y la acción de sus agentes envejecedores. Susceptibiliad Termica: Variacion de sus propiedades con la temperatura. Pureza: Definicion de su composición química y el contenido de impurezas que posee. Seguridad: Capacidad de manejar el asfalto a altas temperaturas sin peligros de inflamación. b) Tipos: I. Proceso Quimico: Polimeracion: Formacion de moléculas mas grandes, generando una estructura mas rigida. Depende del tipo de asfalto y la temperatura. Proceso irreversuble pero se puede atenuar. Oxidacion: Es una reacción entre el asfalto y el oxigeno, es uan forma de polimeracion. II. Proceso Fisico – Quimico: Volatilizacion: Evaporacion de los componentes mas livianos del asfalto. Depende únicamente de la temperatura, proceso reversible pero no se logra el mismo material. III. Proceso Fisico: Endurecimiento térmico (reversible) Endurecimiento en la vecindad del agregado (no reversible). Fatiga. 7. Cuales son los requerimientos de diseño para determinar la estructura de pavimento a) Se debe determinar indice de grupo del terreno de fundación. b) Carga de rueda, se considera 9,000 lb (4,086 Kg). c) Terreno de fundación, debe ser debidamente compactado a humedad óptima y densidad máxima mayor al 95% de la densidad máxima obtenida por el método Standard AASHTO T-99. d) Para sub-base y base la compactación no será menor del 95% de su densidad máxima. e) Tipos de transito

description

pavimentos

Transcript of examen de pavimentos 2

Page 1: examen de pavimentos 2

6. Indique las caracteríticas que deben cumplir los asfalto e indique los tipos que existen

a) Caracteristicas: Consistencia: Se refiere a la dureza del material, la cual depende de

la temperatura. A altas temperaturas se cosidera el concepto de viscosidad para defirla.

Durabilidad: Capacidad para mantener sus propiedades con el paso del tiempo y la acción de sus agentes envejecedores.

Susceptibiliad Termica: Variacion de sus propiedades con la temperatura.

Pureza: Definicion de su composición química y el contenido de impurezas que posee.

Seguridad: Capacidad de manejar el asfalto a altas temperaturas sin peligros de inflamación.

b) Tipos:I. Proceso Quimico:

Polimeracion: Formacion de moléculas mas grandes, generando una estructura mas rigida. Depende del tipo de asfalto y la temperatura. Proceso irreversuble pero se puede atenuar.

Oxidacion: Es una reacción entre el asfalto y el oxigeno, es uan forma de polimeracion.

II. Proceso Fisico – Quimico: Volatilizacion: Evaporacion de los componentes mas livianos

del asfalto. Depende únicamente de la temperatura, proceso reversible pero no se logra el mismo material.

III. Proceso Fisico: Endurecimiento térmico (reversible) Endurecimiento en la vecindad del agregado (no reversible). Fatiga.

7. Cuales son los requerimientos de diseño para determinar la estructura de pavimento

a) Se debe determinar indice de grupo del terreno de fundación.b) Carga de rueda, se considera 9,000 lb (4,086 Kg).c) Terreno de fundación, debe ser debidamente compactado a humedad óptima y densidad máxima mayor al 95% de la densidad máxima obtenida por el método Standard AASHTO T-99. d) Para sub-base y base la compactación no será menor del 95% de su densidad máxima.e) Tipos de transito

8. Explique los factores que influyen para determinar la equivalencia estructural.

Page 2: examen de pavimentos 2

9. De acuerdo a su trabajo final; explique como determino metrados de las partidas que se encuentran inmersas dentro de las partidad  generales MOVIMIENTO DE TIERRAS Y PAVIMENTOS

10. Cuales son las fallas mas comunes en un pavimento flexible,  y cuales sus causas

Existen distintas fallas comunes en los pavimentps, entre ellas se encuentra el agrietamiento en “piel de coodrilo”, deformación permanente enla superficie de pavimento, fallas por cortante, agrietamiento longitudinal, consolidación del terreno de cimentación.

Agrietamiento en Piel de Cocodrilo: Es un agrietamiento que se extiende sobre toda la superficie de rodamiento. Se da por el movimiento excesivo de una o mas capas del pavimento o por la fatiga de la carpeta. Es común en pavimentos construidos en terracerías resilientes. Es típico de bases débiles o insuficientemente compactadas. Puede formarce en lugares donde existe el congelamiento o en lugares que se requiere subdrenaje. Este fenómeno puede ser progresivo generando la destrucción del pavimento, que comienza por desprenderse de la carpeta y la remoción de los materiales granulares expuestos. Es muy importante estudiar la causa, ya que si es por fatiga el progreso es muy lento, en cambio si es deficiencia estrucctural o por exceso de agua el progreso es muy rápido.

Deformaciones permanente en la superficie del pavimento: De acuerdo con Rico y Del Castillo(1984), la deformación permanente en la superficie del pavimento esta asociada al aumento de compacidad en las capas de base o sub – base. Debida a cargas excesivas, cargas repetidas o rotura de granos. Tambien puede darse por conolidacion en la subrasante. Por lo general, el ancho del surco es mayor al ancho de la llanta.

Fallas por cortante: Se debe a la falta de resistencia al esfuerzo cortante de la base o sub – base. En rara ocacion por falta de resistencia en la subrasante. Generalmente se hacer surcos profundos y bien marcados cuyo ancho no excede al de una llanta.

Agrietamiento longitudinal: Grietas longitudinales de una abertura aproximada de 0.5m en el area de circulación de las cargas mas pesadas. Se deben a movimientos en las capas de pavimentos en dirección horizontal. Este fenómeno, se da en la base, en la sub . base y con regularidad enla subrasante. El fenómeno se da por confelamiento , deshielo o por cambios volimetricos en la variación de agua enla subrasante.

Consolidacion del terreno de cimentación: La consolidación del terreno de cimentación produce distorcion del pavimento independientemente de los espesores o de su condición estrucctural. Se pueden producir agrietamientos longitudinales y agrietamientos con trayectoria circular.

Page 3: examen de pavimentos 2